Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Cómo Plantar Adelfas en tu Jardín: [Paso a Paso + Guía Completa]

 La adelfa (nombre científico Nerium oleander)  es un arbusto de hermosas flores que puede alcanzar una estatura de hasta 6 metros. 

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su denso follaje permanece verde durante todo el año y es capaz de soportar muy bajas temperaturas.

Es un árbol de rápido crecimiento, perteneciente a la especie de las perennifolias, cuyo denso follaje permanece verde durante todo el año y sus gigantes flores de diversos colores como rosa, blanco, amarillo o rojo también se mantienen vivas en cualquier estación.

Prácticamente se la ve en todas partes, desde las riberas del mar Mediterráneo hasta las legendarias tierras chinas.

Crece en los secos cauces mediterráneos con gran facilidad, incluso en períodos de gran sequía. Se deja ver en barrancos y torrenteras, muy secos en los períodos estivales.

Se le conoce también con los nombres de Trinitaria, Laurel de Flor, Baladre o Rosa Laurel.

Se reproduce rápidamente a través de la técnica de los esquejes, cuyo tiempo ideal para que se cultiven son la primavera y el verano.

Puntos Importantes a la hora de Sembrar Adelfas
  • ¿Cuándo sembrar? La Adelfa se planta entre octubre y abril.%% Cómo Plantar Adelfas en tu Jardín: [Paso a Paso + Guía Completa] 2
  • ¿Dónde hacerlo? Puede adaptarse en realidad a cualquier ambiente.
  • ¿Cómo preparar la tierra? Requieren de suelos enriquecidos con nutrientes y de   buen drenaje
  • ¿Cómo regamos? En tierra, basta con regarla cada 4 o 5 días y en maceta con mucha abundancia, pero sin encharcar y a diario
  • ¿Cómo sembramos paso a paso? La mejor forma es por la técnica de esqueje, a fin de lograr su rápida multiplicación
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Puede sufrir necrosis por hongos y ataques de pulgones, cochinilla, chancro, sarna o la ascoquita, entre otros males. 
  • ¿Qué tipos y variedades hay? Mira este artículo.

¿Cuándo sembrar adelfas?

cómo plantar adelfas Prefiere climas templados  y ha llegado incluso a Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y Panamá.

La Adelfa se planta entre octubre y abril, es decir, desde el otoño hasta la primavera, pero los expertos recomiendan esperar hasta abril para obtener resultados superiores.

Pero hay quien recomienda plantar adelfas jóvenes en los meses de agosto, septiembre, justo después del período de florecimiento.

Esto porque cuando se plantan en primavera se les reduce justamente, la etapa de florecimiento se acorta en el primer año de vida.

Siempre debe hay que plantarla en sitios de mucha luz solar directa, de modo tal que pueda crecer.

Las adelfas ostentan una característica única que les hace muy especial: son altamente venenosas.

¿Sabías que la Adelfa es una planta tremendamente venenosa?
Sí. La más venenosa de todas las plantas, para ser más exactos.

Todas sus partes contienen algún componente tóxico que jamás deben ingerirse. Por eso deben manipularse con ayuda de guantes y es obligante mantener a niños y mascotas alejados de ellas.

Algunas consecuencias de su alta toxicidad son: náuseas, vómitos, depresión, vértigo, convulsiones y hasta arritmia cardíaca.

A pesar de esto, su rápido crecimiento con bajo coste asociado, gracias a su mínimo mantenimiento, con grandes flores vistosas que perduran todo el año, hacen de las Adelfas las preferidas de muchos en el mundo.

¿Dónde cultivar adelfas?

plantar adelfasPuede adaptarse en realidad a cualquier ambiente dada  su alta resistencia y rápido crecimiento,  pero necesita mayor consumo de agua cuando el clima templado arrecia y mucha pero mucha luz solar.

Plantarla en el lugar más soleado del jardín es fascinante para ella, con una orientación hacia el sur.

Y si se la coloca cerca de un muro para adornarlos, tampoco nos hará quedar mal porque incluso es capaz de adaptarse a ambientes salinos.

En lugares donde el invierno no es precisamente benévolo, es mejor tenerlas  plantadas en macetas o bandejas.  En todas las estaciones, salvo el invierno, podemos tenerla en la terraza o una gran ventana, pero no así en el período de heladas tormentas o invierno con temperaturas muy bajas.

¿Cómo preparar la tierra para plantar adelfas?

Las Adelfas, como cualquier especie floral, también  requieren de suelos enriquecidos con nutrientes  y de buen drenaje para impedir que sus raíces se dañen.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Por eso esta especie abunda en sitios de suelos arenosos y calizos, donde les pega luz solar directa.

Es propicio elegir una tierra rica en humus, de muy buen drenaje, para impedir que las raíces sufran con la humedad estancada.

En el caso de plantas que vivan en ambientes cerrados, se puede usar un mantillo o una mezcla de tierra de brazo, tierra de plantación y tierra de jardín. No deben usarse suelos arcillosos y un fertilizante multiuso 20-20-20 es muy nutritivo.

Jamás podemos dejar que  el suelo se seque totalmente,  pero  tampoco que se encharque. 

Sin embargo, esta planta es tan fuerte que puede tolerar en suelos de alto nivel  de pH y alto contenido de sal.

¿Cómo regamos las adelfas?

sembrar adelfasEn tierra,  basta con regarla cada 4 o 5 días,  pero siempre hay que cerciorarse de que la tierra no esté ni encharcada o saturada ni seca.

Y si en vez de un jardín, la tenemos sembrada en una maceta dentro de casa, hay que pulverizar sus hojas de vez en cuando y regar con mayor abundancia en la época calurosa. Todos los días es lo prudente, siempre que contemos con un buen sistema de drenaje.

Como la Adelfa busca el calor, dentro de un inmueble (como planta de interior) debemos colocarla cerca de una ventana con mirada al sur.

Y en invierno, esté fuera o dentro del hogar, conviene regarle cada 15 días. También debe colocarse un acolchado para proteger su follaje y raíces del frío, especialmente cuando afrontamos descensos de menos de 7 °C, porque se morirá.

La temperatura donde mejor se desarrolla sé única  entre los 20 a 24 °C.  Pero soporta temperaturas mayores.

Quizás también te interesa: la poda de las adelfas

¿Cómo sembrar adelfas paso a paso?

La forma más expedita para que se multiplique es por la técnica de los esquejes.

El mecanismo de trabajo es sencillo. Los esquejes suelen prepararse en otoño y replantarse en primavera. Veamos cómo hacerlo:

  1. Corta una rama de unos 15 cms, quite todas las hojas de la base y deje apenas 4 en la parte superior.
  2. Inmediatamente después, corta a la mitad y sumerja en un vaso con agua el esqueje, hasta que broten raíces de aproximadamente unos 3 cms.
  3. Planta el esqueje en una maceta, permitiéndole el tiempo necesario para que obtenga buen arraigo. Debe esperar alrededor de dos temporadas para entonces proceder a su trasplante definitivo.
  4. La fecha idónea para el proceso de trasplante, discurre entre finales de invierno y principios de la primavera, cuidando siempre que sean en el lugar más soleado del jardín.
  5. Debes cavar un hueco que sea dos o tres veces más ancho que el cepellón. No olvide que es incorrecto enterrar muy profundamente la planta. Hay que evitar que su tallo quede bajo tierra.
  6. Con mucho cuidado debe transferir la planta al hueco, moviendo la maceta de un lado a otro lado, hasta que pueda sacarla completa, sin tocar o afectar las raíces. Una vez que logre sacarla por completo, hay que meterla en el hueco.
  7. Echa tierra aproximadamente hasta la mitad del cepellón con tierra de jardín, siempre pendiente de no afectar raíces.
  8. Riegua copiosamente la tierra para que se compacte dentro del agujero que tapó.
  9. Termina de rellenar en forma paulatina el hueco con más tierra de jardín y añade mucha más agua, sin propiciar que se formen charcos. Hay que lograr que la parte superior quede humedecida pero no empozada.
  10. Si preferiste cultivar varias adelfas, debe mantener una separación entre cada una de alrededor de 2 a 4 metros.

Para saber más, puedes ver: Esquejes de adelfa.

¿Qué asociaciones favorables tiene?

En las jardinerías suelen vender híbridos con combinaciones espectaculares que permiten el cultivo de varias composiciones florales que resaltarán en el jardín.

¿Qué plagas y enfermedades afectan a la adelfa?

Puede sufrir, como muchas especies floreales, de necrosis en sus brotes verdes que puede extenderse a toda la planta y secarla si no se la cura. Esta enfermedad es producida por el hongo Ascochyta heteromorpha.

También cochinillas y pulgones suelen atacarle produciendo un mal que se llama Negrilla y sus raíces pueden pudrirse a consecuencia de un mal drenaje o por la presencia de Fusarium.

Igualmente, pueden atacarla enfermedades como el chancro, sarna o la ascoquita, causada por hongos.

Si sus hojas se marchitan y los grandes botones flores no prenden, no abren, entonces también está enferma y si no hay desarrollo en ella, es porque necesita mayor cantidad de agua para alimentarse.  El terreno donde habita la Adelfa siempre debe estar húmedo. 

Por eso será necesario aplicar tratamientos curativos con fungicidas o insecticidas y hacer revisión periódica de hojas y ramas.

%% Cómo Plantar Adelfas en tu Jardín: [Paso a Paso + Guía Completa] 3

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.