Las adelfas son arbustos de producción floral que funcionan como una excelente opción para zonas de climas templados.
Su uso es ornamental, tarea que cumple muy bien, pero puede llegar a crecer de forma desproporcionada.
Para tener todo en orden y solo dedicarse a disfrutar de sus flores, vale la pena darle los cuidados que merece, siendo la poda uno de los principales.
¿Tienes planificado podar tus adelfas pero no sabes muy bien los pasos a seguir? Aquí te los contamos uno por uno.
¿Por qué podar adelfas?
El motivo principal que lleva a podar adelfas es asegurar que su crecimiento no cause perturbaciones en la zona donde se tengan ubicadas. La realidad es que si no se aplica en los tiempos correctos, lejos de tener un arbusto hermoso y florecido, parecerá una pequeña selva.
Mientras está en crecimiento también es común podar para darle la forma que deseamos, en vez de permitir que crezca como se vaya dando. Las podas, como ocurre en todo el reino vegetal, también son indispensables para preservar la buena salud.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de las adelfas?
La poda planificada, como tal, hay que ejecutarla a finales de invierno o los primeros días de primavera, de manera que tenga tiempo de recuperarse. Como crece muy rápido, disfrutarás de una hermosa floración entre la primavera y el verano.
¿Qué herramientas debemos utilizar para podar adelfas?
Para la poda de las adelfas no se necesita de ninguna herramienta muy especial. Con unas tijeras de poda y un serrucho será más que suficiente. Las tijeras de poda ayudarán a desprender las ramas más delgadas, mientras que el serrucho estará destinado a las más gruesas.
Por precaución, no te olvides de utilizar unos guantes gruesos que te protejan las manos de cualquier corte.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de podar adelfas?
Las adelfas tienen la posibilidad de disfrutarse de dos formas: como arbusto tipo seto que te puede ser útil para delimitar el jardín o como árbol. Entonces, antes de realizar la poda es necesario decidir cuál es la estructura que deseas obtener para trabajar en función a ella.
Si se va a trabajar como setos, tienes que decidir la altura que tendrá ya que será la guía para las podas que realizarás en lo sucesivo. Es recomendable también definir la hora del día en la que ejecutarás la tarea, siendo temprano en la mañana el mejor momento ya que la temperatura está más baja y casi no hay sol.
¿Cómo podar las adelfas sin dañar este arbusto?
La poda de las adelfas la ejecutarás en función al resultado que esperas conseguir.
Adelfas con estructura de seto
Es común que las adelfas se utilicen para este fin haciendo que la poda se vuelva un tema mucho más trascendental que si se deja como árbol.
La razón es que hay que ocuparse de mantenerlo siempre con la misma estructura para que cumpla su función y luzca hermoso.
Después de haber definido la altura más favorable, hay que permitir que la planta crezca hasta alcanzar ese punto. Las podas entonces se ejecutarán anualmente con la idea de que todas las ramas estén ajustadas a dichos parámetros.
Pero además, esta técnica facilitará que nazcan nuevos tallos a menor altura por lo que conseguirás un arbusto más tupido lo cual es ideal. Al final, ¿qué luce más hermoso que un seto bien denso y con flores que sobresalgan cada primavera?
Adelfas como arbolito
En este caso, también será necesario permitir que la adelfa crezca según lo que dicte su naturaleza antes de aplicarle la primera poda.
Cuando ya tenga una altura de unos 70 centímetros, será el momento de ponerse en la tarea de retirar todas las ramas secundarias para volverla más vigorosa.
De esta manera, tendrás que verificar cuál es el tallo principal (generalmente es el más fuerte) y cortar con el serrucho el resto del árbol. El tronco se puede dejar como está o cortarlo hasta la altura que prefieras.
Después de aquí, la adelfa empezará a desarrollarse nuevamente (y más rápido de lo que piensas) así que tendrás que poner atención a la copa. La idea es ir dándole una forma que te sea provechosa para decorar el lugar donde la has plantado.
Ahora bien, en cualquiera de los dos casos hay que tomar en cuenta que las zonas de la planta que estén en mal estado deben retirarse obligatoriamente. También hay que cuidar la aparición de hijuelos en torno a la raíz los cuales tendrás que ir revisando y retirando cuando corresponda.
Haces bien este trabajo y dentro de poco tendrás una planta hermosa y florecida que decorará tu jardín con mucho encanto.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Las hojas se están poniendo marrones algunas d ellas. Q enfermedad puede ser???
Hay varias enfermedades que pueden causar que las hojas de las adelfas se pongan marrones. Algunas de las posibles causas incluyen:
1. Falta de agua: Si las hojas de las adelfas están secas y marróns, es posible que no estén recibiendo suficiente agua. Asegúrese de regar adecuadamente las plantas.
2. Exceso de agua: Si las raíces están encharcadas, esto puede causar que las hojas se pongan marrones. Es importante asegurarse de que el drenaje sea adecuado y no se esté regando en exceso.
3. Falta de nutrientes: Una falta de nutrientes especialmente de Nitrógeno puede causar que las hojas se vuelven amarillentas y marrones. Es importante aplicar un fertilizante adecuado.
4. Enfermedades fúngicas: Algunas enfermedades fúngicas, como el moho negro y el mildiu, pueden causar que las hojas se vuelvan marrones y caigan. Es importante identificar y tratar la enfermedad lo antes posible.
5. Plagas: Algunas plagas como las pulgones o las orugas pueden causar daño en las hojas de las adelfas, haciendo que se vuelvan marrones.
Es importante identificar la causa exacta de la enfermedad para poder tratar adecuadamente. Si no está seguro, considera consultar a un profesional del jardinería o horticultura.