Esto se debe al incremento sustancial que provoca en la productividad de los cultivos utilizando técnicas de geolocalización, estadística y teniendo en cuenta la heterogeneidad de los diferentes cultivos.
- La geolocalización permite obtener mayor información de la parcela, con mucho más detalle.
- Tiene en cuenta variables como el clima, el suelo, el crecimiento de malas hierbas, enfermedades, etc para el uso estadístico.
- Realiza un enfoque preventivo mediante muestras físicas o teledetección satelital.
¿Qué es la Agricultura precisión?
La clave principal de la agricultura de precisión es el uso de tecnología, que aporta mayor información al agricultor, gracias al, uso de una gran variedad de instrumentos tales como los sistemas de GPS, drones, la robótica, uso de sensores, vehículos autoconducidos y sistemas de control, todo esto ayudado por un hardware automatizado, la telemática y el software.
Para la correcta aplicación de esas tecnologías especializadas, se debe contar con el apoyo de profesionales como ingenieros agrónomos, electrónicos y de sistemas, entre otros especialistas que puedan interpretar correctamente los datos arrojados por estos dispositivos inteligentes.
Tecnologías formadas por el llamado Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), sensores e imágenes satelitales y aerotransportadas, junto con sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten estimar, evaluar y comprender tales variaciones inter o intra-cultivos.
¿Cómo surgió este tipo de agricultura?
También se hizo común la llamada práctica del grid-sampling, que consiste en recoger muestras sobre una red o punto fijo por hectárea.
En esta etapa, ya hacia finales de los años 80, se tomaron muestras de extracciones donde aparecieron los primeros mapas de preconización para aportaciones moduladas de elementos fertilizados.
También surgieron correcciones de PH de los suelos.
Pero indudablemente, el desarrollo extraordinario de las tecnologías en todos los ámbitos de la vida, también ha incidido en mejoras sustanciales en la productividad de los cultivos.
Los llamados sistemas de GPS han sido una bendición para la agricultura a gran escala, logrando cubrir millones de hectáreas por todo el mundo para hacer precisiones que mejoran la calidad de los cultivos y, por ende, elevan la calidad de vida de las personas, porque la economía también mejora al incrementarse la rentabilidad de los cultivos.La evolución de la tecnología permitió el desarrollo de sensores de rendimiento y su uso, unido a la aparición del GPS, no ha dejado de crecer hasta alcanzar en la actualidad varios millones de hectáreas cubiertos por estos sistemas.
En América Latina, Argentina puntea en el uso de esas herramientas de precisión, tanto en desarrollo de agro-componentes como en tasas de adopción.
Alcanza una gran cobertura de hectáreas sembradas bajo la modalidad de agricultura de precisión, donde también se han preparado profesionales bajo esta filosofía de trabajo que persigue elevar la productividad de los campos.
Brasil, un país de una biodiversidad impresionante, igualmente ha desarrollado una interesante agricultura de precisión, usada también para cuidar del medioambiente y realizar estudios en cultivos tan variados como la soja, el maíz, eucaliptus, algodón, arroz, trigo, caña de azúcar y frutas como uvas, naranjas y melocotones.
En el viejo continente europeo, los pioneros fueron ingleses y después los franceses, quienes con el desarrollo de sistemas de GPS han logrado un esparcimiento modular de estas prácticas, con muy buenos resultados, al punto que actualmente apenas un 10% de la población francesa carece de estas herramientas de modulación en los campos.
¿Por qué es importante la Agricultura precisión?
Como ya se ha visto, el apoyo en estas herramientas tecnológicas optimiza la gestión de los parcelamientos agrícolas, desde varios puntos de vista. Estos son:
Agronómicas
Agronómicas: las prácticas de cultivo se amoldan a las necesidades de las plantas. Por ejemplo: determinar las necesidades de nitrógeno.
Medioambientales
Medioambiental: se produce una reducción en el impacto que ejerce la actividad agrícola sobre los suelos y el medioambiente.Económicas
Económico: se incrementa la competitividad, porque prácticas agrícolas son ahora más eficientes, generando menos pérdidas y mayores dividendos.También esta modalidad de agricultura de precisión permite establecer acciones correctas al contar con información científica de altísima veracidad, para poseer una memoria del campo que nos permita tomar decisiones asertivas que finalmente redundarán en una mejoría notable en la calidad de los productos campestres.
¿Qué ventajas y desventajas tiene?
- Permite identificar qué tipo de riego necesita la zona.
- Ayuda igualmente a saber si necesitamos aplicar fertilizantes y qué técnica de cultivo es la más conveniente.
- Con apoyo en las tecnologías usadas, también es posible identificar el tipo de plagas que pueden atacar la producción y llevar un rigor mucho más eficiente, en los controles antiplagas.
- Se ahorran recursos vitales como agua, nutrientes y energía.
- El impacto medioambiental también disminuye, porque se precisa mejor cuáles son los recursos naturales que podemos emplear para mejorar la productividad de los campos. Por ejemplo, con apoyo en el uso de drones, se puede visualizar e identificar en mapas las cantidades que necesitamos realmente de fertilizantes, pesticidas y herbicidas y los sitios puntuales donde aplicarlos, metodología que evita dañar otros cultivos y que beneficia al medioambiente.
- Reduce costes de producción y se obtienen mayores rendimientos, mejorando los márgenes de rentabilidad.
- Quizá la mayor dificultad radica en que el uso de estas tecnologías requiere de personal entrenado para activar y después interpretar los datos arrojados por sensores de tierra y aire, drones y equipos que pueden identificar todas, las carencias y necesidades de las plantas.
- Otra desventaja está asociada en los costes de todo el aparataje necesario para que la gestión de los cultivos sea mejor y más productiva. Siempre, siempre la tecnología agrícola será una adquisición que traerá gran rentabilidad y productividad sostenible a largo plazo.
¿En qué se diferencia de otros tipos de agricultura?
Permite llevar a cabo un análisis mucho más profundo del área, lo cual implica conocer la variabilidad del campo, es posible saber si el lugar es óptimo para cultivar qué se puede producir en él y qué necesitamos para elevar la calidad de los suelos.
Gracias a esta técnica, se pueden realizar muestreos del suelo con el fin de conocer sus condiciones, el tipo de materia orgánica con la que cuenta, las deficiencias y los nutrientes que puede aportar.
Por tanto, la agricultura de precisión es uno de los pilares de la llamada agricultura sostenible, porque es muy respetuosa de los cultivos, las tierras y los agricultores, donde se identifican límites ecológicos, económicos y sociales que garantizan el mantenimiento de la producción a largo plazo.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Me gustaria saber si un tractor guiado por GPS puede mantener constante la distancia fija deseada entre los surcos (ej. 5 pies), manteniendolos rectos trabajando en un terreno quebrado.
Hola Pedro,
Un tractor guiado por GPS puede ayudar a mantener una distancia fija deseada entre los surcos y mantenerlos rectos, incluso en terrenos quebrados. La tecnología GPS se utiliza en la agricultura de precisión para mejorar la eficiencia y la precisión de las operaciones agrícolas, como la siembra y la aplicación de fertilizantes y productos químicos.
Los tractores equipados con sistemas de guiado por GPS pueden seguir rutas predefinidas y mantener una separación constante entre los surcos. Esto permite una mejor gestión del espacio en el campo y ayuda a maximizar la producción. El sistema GPS también puede compensar automáticamente la deriva del tractor causada por pendientes y terrenos irregulares, lo que ayuda a mantener los surcos rectos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la precisión del sistema GPS depende del tipo de equipo y la calidad de la señal GPS disponible. Algunos sistemas de guiado por GPS ofrecen una mayor precisión, mientras que otros pueden tener un margen de error mayor. Además, los terrenos extremadamente quebrados y accidentados pueden presentar desafíos adicionales para el sistema de guiado.
En general, un tractor guiado por GPS puede mantener una distancia constante entre los surcos y mantenerlos rectos en terrenos quebrados, pero la precisión y la eficacia del sistema dependen del equipo utilizado y las condiciones del terreno. Es importante investigar y elegir el sistema de guiado por GPS adecuado para las necesidades específicas de su operación agrícola y las condiciones del terreno en el que trabajará.