Una de las plantas que más se utiliza en la cocina por el rico sabor que añade a las preparaciones es la albahaca. Además, es una excelente opción a la hora de sembrarla en tu huerto, puesto que no requiere de muchos cuidados.
Lo que sí debes tener presente para que siempre luzca verde y radiante es que existen plagas y enfermedades que le podrían atacar.
Y nosotros tendremos un paso delante de ellas gracias a la información que te damos hoy en este post.
Pulgones
A la hora de verificar plagas que son comunes en los cultivos de albahaca, los pulgones se vuelven una referencia obligada.
Su tamaño no supera los 3 mm y aunque lo más común es verlos en colores como verde o amarillo, también pueden aparecer en otros tonos como rojo o negro.
La ubicación dentro de la estructura de la planta suele ser en el envés de las hojas y, en algunos casos, en el tallo. Tras segregar la savia de la planta (que es su fuente de alimento) llegan a producir una sustancia conocida como melaza y que es puerta de entrada a enfermedades.
Cuando hay pocos pulgones, sus daños no son muy evidentes, pero cuando atacan en gran cantidad volverán las hojas amarillas y dañarán su estructura.
Debido a la forma y el tamaño de la albahaca, resultará sencilla de tratar con ayuda de compuestos naturales como el aceite de neem.
Incluso, en algunos casos, con solo realizar una limpieza con un chorro de agua fuerte, el problema quedará resuelto.
Minador de la albahaca
El minador de hojas es otra plaga frecuente que se llega a evidenciar por la presencia de pequeñas manchas de color negro en la estructura de las hojas.
Aunque en principio podría parecer que es solo un hongo, la realidad es que se trata de un insecto que abre un agujero en las hojas para colocar su huevo.
Este huevo, al eclosionar, produce una larva que se va alimentando de la estructura de la hoja y a propósito de esa acción es que se produce el daño. Después, lo que queda en la hoja con esa forma estrellada y de color negro sí es un hongo.
Si se deja avanzar mucho el hongo, las hojas afectadas terminarán por secarse y caerse de la planta.
El tratamiento de esta afección es de lo más sencillos que existe y consiste en retirar las hojas afectadas y botarlas lejos de donde se tienen los sembradíos.
Caracoles y babosas
A la hora de detectar si los caracoles o babosas están atacando, bastará con mirar las hojas de la planta, pues lo más seguro es que luzcan con agujeros que van de un lado al otro.
Estos suelen ser de un tamaño considerable y restringen el buen desarrollo del proceso de fotosíntesis, por lo que la planta empezará a palidecer.
Lo más común es que ataquen cuando el ambiente está afectado por malezas o basura orgánica, sobre todo si es en sombra y con alta humedad.
Se trata de las plagas que más daños pueden causar a los cultivos de albahaca, pero al mismo tiempo son los más fáciles de eliminar. Esto se debe a que tienen una estructura visible por su tamaño y estructura y se pueden quitar simplemente tomándolos con las manos.
Para la prevención, lo mejor es mantener las áreas despejadas y limpias, y apoyarse en recursos como las cáscaras de huevo para impedirles el paso.
Mildiu
El mildiu es una enfermedad común en los cultivos de frutas pero también puede afectar las plantas del tipo de albahaca.
Sus síntomas causan que las hojas se vuelvan de color amarillo siguiendo una trayectoria que va desde el nervio central hacia los bordes.
También es posible que se generen manchas necróticas y una especie de vellos de color gris en la parte baja de las hojas. Las medidas preventivas incluyen la aplicación de fungicidas naturales de modo preventivo.
También es necesario cuidar el nivel de humedad, sobre todo cuando las temperaturas están muy altas.
Araña roja
La araña roja es considerada una plaga muy frecuente en casi cualquier tipo de cultivo porque se alimenta de la succión que realiza de la savia presente en las hojas.
Se trata de un ácaro de pequeño tamaño que infesta a las plantas en desarrollo cuando están los días de clima seco.
Esto es todavía más común cuando la plantación se encuentra en lugares donde el flujo de aire no es muy bueno.
Por esta razón es que suele volverse un verdadero problema en albahacas que se cultivan dentro de casa. Para evitarlo, lo mejor es mantener los cultivos aireados, sin malas hierbas alrededor y asegurando que los riegos sean justos y frecuentes.
La buena noticia es que tras un ataque será posible hacerles frente gracias a preparados naturales como la infusión de ortiga o el aceite de neem.
Trips
Los trips son la última plaga a la que hacemos referencia y es que tienen un sistema de trabajo diferente a otras que ya hemos visto que consumen la savia.
En este caso, los trips lo que hacen es alimentarse de las células de las plantas, absorbiendo así la clorofila, lo que elimina el color verde en las hojas.
Lo normal, es que estas hojas empiecen a palidecer, notándose un rápido cambio a color marrón con ciertos destellos plateados. Este último detalle es lo que permitirá diferenciar esta plaga de otras que realizan un efecto similar.
También es factible realizar una poda de las hojas que se noten dañadas, pues seguramente los ácaros se encuentren sobre ellas.
En caso de un ataque muy grande, lo más efectivo será aplicar un producto natural como el aceite de neem o jabón potásico. La albahaca es una de esas plantas que todos deberíamos tener en casa porque sus beneficios son muy amplios.
Pero esto también conlleva la responsabilidad de estar atentos a que no sean dañadas por plagas o enfermedades y, en caso de que ocurra, debemos saber cómo combatirlas.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
En mis plantas de albahaca aparece una pequeña peca o ligera protuberancia del mismo color verde de la planta, va creciendo y va oscureciendo. Debí consumir la clorofila pues la hoja o el tallito, donde se ubica, se va secando. No es ninguna de las plagas anteriores que usted describe.
Como debo combatirlo por favor?
ES LA DESCRIPCIÓN QUE SE AJUSTA A LO QUE PRESENTA EN MI CASO.
Por favor me puede decir cómo combatir está plaga por favor
Hola Italia,
Lo que describe en su pregunta suena como una forma de enfermedad fúngica. Sin una imagen, es difícil de identificar con certeza, pero hay varias enfermedades comunes en las plantas de albahaca que podrían presentar los síntomas que menciona. Algunas posibles causas incluyen:
1. Mildiu: es una enfermedad fúngica común en las plantas de albahaca que causa manchas marrones o negras en las hojas y los tallos.
2. Antracnosis: es otra enfermedad fúngica que puede causar manchas marrones o negras en las hojas y los tallos, así como también una especie de protuberancias.
3. Pudrición radical: es una enfermedad fúngica que afecta a las raíces de las plantas y puede causar que las hojas se vuelvan amarillas y las ramitas caigan.
Para combatir estas enfermedades, se recomienda:
-Remover y desechar las hojas y tallos afectados.
-Aplicar un fungicida específico para las enfermedades mencionadas.
-Mantener una buena higiene en el cultivo, evitando el exceso de riego y el exceso de humedad, ya que estas enfermedades se desarrollan en ambientes húmedos.
-Si utiliza un sistema de riego por goteo asegurarse de limpiarlo regularmente para evitar acumulación de restos y suciedad.
Es importante también evitar el exceso de fertilización, ya que esto puede debilitar a la planta y hacerla más propensa a las enfermedades.
Es posible que las manchas y protuberancias que ves en tus plantas de albahaca sean causadas por una enfermedad fúngica, como el mildiú polvoso o la antracnosis. Estas enfermedades pueden causar manchas y decoloración en las hojas, así como la muerte de partes de la planta.
Para combatir estas enfermedades, te recomiendo lo siguiente:
Recuerda que la prevención es clave en el control de enfermedades en las plantas, así que asegúrate de mantener tus plantas sanas y en buenas condiciones en todo momento.
BUENO SU ARTICULO. ME PERMITE ENVIARLE UNA FOTO DE LA PLANTA DE ALBAHACA AFECTADA O POR LO MENOS LA HOJA?
Hola Italia,
Lo que describe en su pregunta suena como una forma de enfermedad fúngica. Sin una imagen, es difícil de identificar con certeza, pero hay varias enfermedades comunes en las plantas de albahaca que podrían presentar los síntomas que menciona. Algunas posibles causas incluyen:
1. Mildiu: es una enfermedad fúngica común en las plantas de albahaca que causa manchas marrones o negras en las hojas y los tallos.
2. Antracnosis: es otra enfermedad fúngica que puede causar manchas marrones o negras en las hojas y los tallos, así como también una especie de protuberancias.
3. Pudrición radical: es una enfermedad fúngica que afecta a las raíces de las plantas y puede causar que las hojas se vuelvan amarillas y las ramitas caigan.
Para combatir estas enfermedades, se recomienda:
-Remover y desechar las hojas y tallos afectados.
-Aplicar un fungicida específico para las enfermedades mencionadas.
-Mantener una buena higiene en el cultivo, evitando el exceso de riego y el exceso de humedad, ya que estas enfermedades se desarrollan en ambientes húmedos.
-Si utiliza un sistema de riego por goteo asegurarse de limpiarlo regularmente para evitar acumulación de restos y suciedad.
Es importante también evitar el exceso de fertilización, ya que esto puede debilitar a la planta y hacerla más propensa a las enfermedades.
Muy interesante, la exposición, principalmente lo referente al tratamiento de plagas.
Saludos desde Perú.
Rómulo rcpomadelc@hotmail.com
Gracias Rómulo.
Mi planta de albahaca amaneció sin ninguna hoja, algo comió los tallitos de las hojas dejándolas caer, que puede ser? Gracias
Hola Mirta,
Gracias por tu comentario. El Kiri o Paulownia es una especie de árbol que se puede reproducir mediante varios métodos, incluyendo la propagación por acodo aéreo. El acodo aéreo consiste en insertar una rama o un brote de la planta madre en una sección de corte de una planta receptora, y esperando a que se formen raíces en el punto de injerto.
La propagación por acodo aéreo es una técnica que requiere cierta habilidad y experiencia, y puede ser un poco más desafiante que la propagación por semillas o esquejes. Es importante elegir una rama o un brote de la planta madre que sea saludable y vigoroso, y asegurarse de que el punto de injerto esté limpio y libre de enfermedades antes de insertarlo en la planta receptora.
Es importante mencionar que el Kiri es un árbol que necesita condiciones específicas para su crecimiento, como un clima cálido y húmedo y un suelo rico en nutrientes. Por lo que es recomendable investigar y asegurarse de que las condiciones son las apropiadas antes de intentar reproducirlo por acodo aéreo.
Hola, buscaba algo sobre patógenos causantes enfermedad en Albahaca para un trabajo de la universidad y encontré este documento, a vista rápida pude evidenciar que ese «Trip» no es un Trip, es un mosco (Díptera), pero pueden encontrar muchas buenas imágenes de Trips en internet, espero les sirva la corrección, feliz día
Gracias Aleja.
Hola Aleja,
Le agradezco por informar sobre el error en el documento. Los patógenos pueden ser una gran preocupación en la producción de albahaca, ya que pueden causar enfermedades que reducen la calidad y la cantidad de la cosecha. Los Trips son un ejemplo de plagas que pueden afectar a la albahaca, causando daño a las hojas y reduciendo la producción. Los Trips son insectos pequeños que se alimentan de la savia de las plantas y pueden ser difíciles de controlar.
Es importante estar informado sobre los patógenos y plagas que pueden afectar a las plantas para poder tomar medidas preventivas y de control adecuadas. Además, es importante también mencionar que existen diferentes tipos de plagas y patógenos, y no todos afectan a la albahaca, es importante identificar correctamente la plaga o enfermedad y buscar información específica. Si tiene alguna duda, se recomienda consultar a un especialista en agricultura o a un profesional del campo.