Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Cómo Abonar un Aloe Vera: La Guía Completa – Sembrar100

Cómo Abonar un Aloe VeraEl aloe vera es una de las plantas que mayores beneficios ofrece en materia medicinal y que, además, menos cuidados exige durante su vida.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En general, es muy resistente porque se trata de una planta acostumbrada a vivir en zonas xerófilas de forma natural.

El detalle está en que en esta zona del mundo debe someterse a la parada invernal y hace falta ayudarla para cuando llegue ese momento.

Ante esa realidad, el abono del aloe vera es la acción que debes tomar sin lugar a dudas y hoy aquí te diremos cómo llevarla a cabo.

¿Por qué es importante abonar el aloe vera?

El abono en el aloe vera ayuda a potenciar los nutrientes presentes en el sustrato, de manera que la planta los consuma y esté más saludable. El aloe vera es capaz de prosperar en casi cualquier sustrato, incluso en aquellos que son poco fértiles, pero eso no implica que deban mantenerse siempre así.

Aloe Vera Planta - Maceta 13cm. - Planta viva - (Envíos sólo a Península)

De hecho, los abonos son interesantes porque le ayudan a prepararse para el invierno y, después, a recuperarse del parón y en primavera volver a estar como te gusta.

¿Cada cuánto debemos abonar el aloe vera?

Cada cuánto debemos abonar el aloe veraPor el tipo de planta, el aloe vera no exige abonados muy frecuentes. Con dos veces al año será más que suficiente para cumplir con los objetivos.

El primero de ellos se propone a finales del verano o a inicios del otoño. De esta forma, adquirirá fuerza para los días fríos de invierno que a todas las plantas les causa algún impacto.

El segundo es ideal a inicios de la primavera, cuando ya el frío pasa y la planta empieza a reverdecer nuevamente. Estos abonados son recomendables incluso cuando tengas a la planta protegida del entorno. Recuerda que de cualquier manera no está apta para soportar heladas.

También es interesante aplicar abonos cuando se trasplanta, sobre todo al momento de sembrar hijuelos en un nuevo espacio.

¿Qué nutrientes necesita el aloe vera?

El aloe vera tiene una exigencia latente de los macronutrientes principales: fósforo (P), potasio (K) y nitrógeno (N). Este último es el que se debe valorar con mayor interés, ya que el calor del verano promueve una pérdida real de la cantidad de nitrógeno presente en el suelo.

Aloe Vera 30cm Altura Aloe Barbadensis Planta de Uso Medicinal con Muchas Propiedades

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La compensación se hará con el abonado de verano y por eso es importante aplicar materia orgánica suficiente. En el caso de los micronutrientes, diversos estudios han demostrado que no es especialmente exigente con ninguno y que podría conseguir lo que necesita solo con lo que esté presente en el suelo.

¿Qué tipo de abonos necesita el aloe vera?

Los abonos que utilices para el aloe vera pueden ser los mismos que aplicas de forma general en tus otros cultivos, como el compost casero o el humus de lombriz. 

LOMBEC Humus de Lombriz, Saco 25Kg (42L). Fertilizante orgánico, vermicompost 100% Natural. ABONO ecológico Apto para Cualquier Cultivo. Ideal para huertos urbanos. … (25)

Si tienes disponible, podrías aplicar algún abono para cactus durante el inicio de la primavera. Estos abonos se recomiendan mejor en versión líquida y que los administres con el agua de riego para facilitar que absorba los nutrientes con más facilidad.

Abonos - Fertilizante Cactus Botella 400ml - Batlle

¿Cómo preparamos abono para el aloe vera?

El humus de lombriz se considera una de las mejores opciones de abonos para el aloe vera y a continuación te diremos cómo puedes hacerlo en casa. Toma nota de los pasos y ponlos en acción cuanto antes:

  1. A diferencia de otros abonos orgánicos, el humus de lombriz exige el uso de un recipiente especial para trabajar el compuesto. Este se conoce como vermicompostadora. Es un recipiente que venden en cualquier tienda de productos agrícolas o que incluso puedes fabricar por ti mismo si te sientes confiado.
  2. Ubica la vermicompostadora en un espacio que esté a la sombra. Es importante que la mantengas protegida de lluvia y del viento para evitar problemas con las lombrices. El espacio debe permitir el flujo de aire también.
  3. Coloca la primera capa de material con fibra de coco humedecida. Esta no forma parte de la composta como tal, pero es fundamental para ir creando el ambiente.
  4. Agrega las lombrices que hayas seleccionado antes de cualquier material para descomponer. Recuerda que al final son seres vivos y necesitan un tiempo para adaptarse a este nuevo entorno. Igual con un solo día para esto es más que suficiente. El contenedor debes dejarlo tapado.
  5. Incorpora material para que las lombrices empiecen a consumirlo y a crear el humus. Aquí puedes aprovechar las cáscaras que te van sobrando al preparar comidas, hojas secas del huerto, servilletas de papel que no tenga tinta, cáscaras de huevo, restos de café, etc. No incluyas carnes ni comida cocinada.
  6. Después de agregar cada capa de materia orgánica, incorpora una nueva de fibra de coco. Repite el proceso tantas veces consideres necesario.

Qué tipo de abonos necesita el aloe vera

Con el paso de los días, las lombrices empezarán a excretar por acción natural. Este es el humus de lombriz que utilizarás como abono. El humus se recoge en la bandeja final del contenedor y tiene contextura como de una tierra.

¿Cómo detectamos si el aloe vera necesita abono?

En pocas ocasiones el aloe vera emitirá señales de que está presentando un déficit de nutrientes porque realmente es una planta muy resistente. Sin embargo, si eres una persona que se dedica a su cultivo y que entiende bien el comportamiento, notarás variaciones en el ancho y el contenido de gel.

El aloe vera tiende a crecer en longitud en condiciones semejantes en casi cualquier entorno. Pero el ancho y el contenido interno sí que podrían presentar variaciones importantes que necesitas valorar para mayor utilidad.

Fantástico Encantador Aloe vera planta Excelente Curativo beneficio - aloe vera Gel - opción - aloe vera, aloe vera plantas, aloe Planta, aloe vera Planta, curativo, aloe vera gel, modelo evergreen, fácil de mantener, tratamiento de la arde cortes erupciones cutáneas, regalo, Planta gifts, cocina Planta, planta de interior, planta oficina, Navidad, Regalos de navidad, regalos de Navidad, regalos de Navidad, Navidad, Pequeño plantas

Al final, aunque el aloe vera pueda prosperar en muchos entornos y que hasta sea utilizado con objetivos decorativos, el mayor valor está en su interior. El abono del aloe vera es una práctica que no muchas personas utilizan porque consideran que no les hace falta.

Pero la realidad es que se trata de un organismo vivo, como cualquier otra planta del huerto, a la que le hace falta un cariño de vez en cuando. Si amas a tus plantas de aloe vera y deseas que estén siempre en óptimas condiciones, no te olvides de que el abono es alimento para ellas.

Y como solo tendrás que aplicarlo dos veces al año, no es algo que te quitará mucho tiempo y, al contrario, te dará increíbles beneficios.

Referencias bibliográficas

%% Cómo Abonar un Aloe Vera: La Guía Completa - Sembrar100 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.