Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Árbol De La Muerte [Riesgos y Precauciones]

¿Alguna vez te has preguntado sobre el misterioso árbol de la muerte? Tal vez has oído hablar de él en cuentos oscuros o lo has encontrado en tu búsqueda de conocimiento sobre la flora exótica. Quizás, has llegado a este artículo impulsado por la curiosidad, el deseo de descubrir secretos naturales o simplemente porque te intriga el nombre enigmático de esta planta.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Bienvenido al lugar adecuado para resolver tus dudas y aprender más sobre el árbol de la muerte. Aquí, te sumergiremos en su historia, características únicas, propiedades y los mitos que lo rodean. Nuestra misión es arrojar luz sobre esta planta fascinante y enigmática, proporcionándote una visión completa y precisa de su presencia en la naturaleza.

¿Preparado para leer? Acompáñanos en un viaje de descubrimiento a través de las profundidades del árbol de la muerte, y desvela los misterios que lo hacen tan intrigante y, a la vez, aterrador.

Características del árbol de la muerte

Se le llama manzanillo de la playa (Hippomane mancinella), pertenece a la familia de las Euforbiáceas y tiene una apariencia inofensiva.

Su fruto es parecido a la manzana, pero este nombre tan bonito encubre el lúgubre apodo del “árbol más peligroso del mundo”, como lo estableció el Libro Guinness de los récords.

Crece en las salinas y costas arenosas de las zonas tropicales de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, y tiene una fruta agradable y deliciosa que es tóxica.

El árbol de la muerte es un árbol de tronco grueso y agrietado, grandes ramas e imponentes proporciones, que puede llegar a los 20 metros de altura.

Las ramas a veces reposan en la arena e invitan a descansar en ellas. Cuando está erguido, pareciera una inofensiva planta en cuya sombra podemos protegernos.

Sus hojas son verdes, simples y pecioladas, dispuestas de manera alterna.

Las flores son masculinas y femeninas, pequeñas, reunidas en inflorescencias axilares, del tipo espiga, de 6 cm de largo.

Los frutos son similares a las manzanas, más pequeños, de agradable aroma y sabor, piel lisa y resaltante.

¿Sabías qué...?
La ingesta del fruto provoca vómito y diarrea, además de escozor y obstrucción en la garganta.

¿Por qué es tan peligroso?

árbol de la muerte
Imagen cortesía de PictureThis

Si vives en las zonas tropicales de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, y te encuentras con esta planta de aspecto inofensivo, ¡extrema las precauciones!

La razón es que estás al frente de un árbol sumamente tóxico y peligroso, una especie de Terminator de la naturaleza, que te puede llevar a pasarla bastante mal sin previo aviso, incluso a la muerte.

¿Sabías qué...?
Según ha asentado en sus investigaciones el Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de Florida, todas las partes de este árbol son venenosas. Especialmente la fruta.

“Alerta: todas las partes del manzanillo son extremadamente venenosas y la interacción o ingesta de cualquier parte de este árbol puede ser letal”, dice este instituto.

Por su parte, la base de datos Naturalista dice lo siguiente:

“Como muchas otras Euforbiáceas (esta planta) es poderosamente tóxica, y su fruta –similar a la manzana, y de agradable aroma- puede resultar mortal para los seres humanos”.

Es por eso que de ninguna manera es conveniente refugiarse debajo de sus ramas en caso de lluvia e intenso sol porque el agua que gotea o el calor le pueden transferir toxinas al cuerpo.

Es tan maligno este árbol que nada más con acercarnos ya estamos corriendo peligro, pues su solo contacto produce dermatitis, ampollas en la piel y conjuntivitis con ceguera por tres días, y ni qué decir tiene si se te ocurre comer la fruta.

Lo peor es su savia lechosa y espesa, presente en la corteza, y sus hojas y frutas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estas, en caso de entrar en contacto con la piel o ser ingeridas, producen ampollas similares a las quemaduras, ardor en la boca y obstrucción en la garganta, cuando no, diarreas y vómitos.

Se cuentan historias acerca de la forma como los indígenas usaban la savia para envenenar sus flechas, con las cuales causaban la muerte de sus enemigos durante la Conquista.

También, torturaban a los prisioneros atándolos al tronco del árbol, especialmente en tiempos de lluvia o de intenso sol, para que las toxinas se encargaran de desgarrarles la piel.

La fruta del manzanillo de playa es dulce y deliciosa, dicen los que la han comido y sobrevivido a la experiencia.

Una de esas personas es la radióloga británica Nicola Strickland, quien en 1999, con una amiga, viajó como turista a la isla caribeña de Tobago y en un lugar paradisíaco se encontró con el árbol.

Allí, encontró el fruto inocentemente en la arena, según relata un reportaje de la BBC.

“Mordí la fruta –escribió en el British Medical Journal– y me supo agradablemente dulce. Mi amiga también lo hizo. Momentos más tarde sentimos un extraño sabor picante en nuestra boca, que progresó gradualmente a una sensación de ardor y desgarro, y una opresión en la garganta”.

Lo que siguió fue una experiencia traumática, porque, con el paso de las horas, los síntomas se agravaron.

Ninguna de las dos mujeres podía tragar alimentos, por la sensación de un gran nudo que les obstruía la garganta.

Tomando leche y otras bebidas pudieron superar el trauma, pero el caso produjo nerviosismo entre los locales.

¿Sabías qué...?
El árbol de la muerte ni siquiera puede ser quemado porque el humo puede causar ceguera y problemas en la piel.

Lo único que podría explicar la existencia de este árbol sería que, si bien la naturaleza la hizo Dios para darnos oxígeno, alimentos y alegría, el diablo puso el manzanillo de la playa en medio del camino para hacer lo contrario.

Así que, este trabajo tiene el objetivo de prevenirlos por si lo encuentran de repente en uno de sus paseos matutinos o vespertinos en las zonas que hemos descrito.

Por ese motivo, en los lugares donde crece este árbol, las autoridades lo marcan con una X de color rojo o colocan placas.

Gracias a estos, se alerta del asunto para prevenir a las personas que pudieran desconocer el peligro, por aquello de ‘guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado’.

¿Tiene algún beneficio el árbol de la muerte?

árbol de la muerte
Imagen cortesía de PictureThis

No todo es peligroso en esta planta, pues algunos reptiles suben a sus ramas y comen sus frutos con avidez sin que les ocurra nada.

La madera de la manzanilla de la playa ha sido usada desde hace centurias en la confección de muebles, pues, secándola al sol, cesan sus efectos negativos sobre los seres humanos.

El veneno de la savia era (y es) usado por los nativos para impregnar la punta de sus flechas cuando van a cazar, al igual que hacen los indígenas del Amazonas con el curare.

Además, en Jamaica se ha documentado el tratamiento de enfermedades venéreas e hidropesía con la goma de la corteza, y las frutas secas han sido usadas como diuréticos.

Todo lo cual nos indica que, por muy adversas que sean las circunstancias, el ser humano siempre aprenderá a adaptarse para seguir adelante.

De todas maneras, el árbol de la muerte, aunque parezca un contrasentido, está a punto de morir, porque se encuentra en proceso de extinción, y no creemos que haya alguien que abogue por él, la verdad sea dicha.

%% Árbol De La Muerte [Riesgos y Precauciones] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.