En el siguiente artículo te mostramos una serie de árboles ornamentales que pueden encajan estupendamente en tu jardín, ya sea para darle más color y belleza a tu espacio exterior, o para poderte cobijar en una agradable sombra.
Disfrutar de la belleza de ciertos tipos de plantas que sorprenden con su majestuosidad dentro de tu propio jardín es un verdadero regalo.
Los árboles ornamentales se denominan de esta manera, porque son capaces de otorgar un aspecto diferente al de otros árboles, siendo muy decorativos.
Además, son capaces de brindar otra serie de beneficios, como el ofrecer una sombra amplia, dar floraciones excepcionales y, en algunos casos, hasta frutos.
¿Te interesa conocer cuáles son los árboles ornamentales más increíbles para colocar en tu jardín desde hoy mismo? Acompáñanos a descubrirlos.
Cómo plantar árboles ornamentales
- Los árboles sembrados en macetas pueden plantarse durante todo el año, pero en primavera y en otoño es posiblemente la mejor época, cuando la tierra está caliente y húmeda.
- Para animar a las raíces a salir en busca de agua y nutrientes, prepara la tierra a fondo en una zona mucho más amplia que el agujero de plantación: rompe la compactación en la base del agujero de plantación para permitir que las raíces se extiendan.
- Cava un agujero cuadrado que sea ligeramente más ancho que la maceta en la que está tu árbol, pero no más profundo. Fortalece ligeramente la base y los lados del agujero para asegurarte de que la tierra no se compacta. Planta el árbol de modo que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra.
- Rellena alrededor del cepellón con la tierra excavada, sacudiendo un poco el árbol para que la tierra se asiente alrededor de las raíces. Utiliza el talón para compactar suavemente todo el cepellón y asegurarte de que hay un buen contacto entre las raíces y la tierra. Puedes añadir un protector de árbol si te preocupa que la fauna local mordisquee la corteza.
Liquidámbar
- Nombre científico: Liquidambar Styraciflua L.
- Nombre común: Liquidambar, estoraque, árbol del ámbar, árbol del estoraque, ocozol.
- Altura: puede superar los 10 metros e incluso llegar a 40 metros.
- Necesidad de luz: es un árbol que va muy bien a plena luz del sol.
- Temperatura: es muy resistente a los cambios de temperatura soportando hasta -29° C.
- Riego: frecuente, le gustan los terrenos húmedos.
- Abono: usar abonos líquidos junto con el agua de riego.
El árbol de liquidámbar es una de las primeras opciones en las que se piensa cuando de árboles ornamentales se trata.
Es un árbol inmenso, que desarrolla una copa alta y ancha, por lo que es imprescindible plantarlo en jardines grandes.
Su mayor regalo decorativo inicia en otoño, pues en esa época sus hojas se tornan de distintos colores que cubren el amarillo, el rojo y hasta el morado.
Cerezo
- Nombre científico: Prunus Avium.
- Nombre común: cerezo, picota, cereza.
- Altura: puede sobrepasar los 20 metros en condiciones ideales.
- Necesidad de luz: mejor a pleno sol, pero es capaz de vivir en semisombra si tiene un mínimo de 6 horas de luz por día.
- Temperatura: variable en el año, con invierno fríos y veranos calurosos.
- Riego: no es necesario después que se ha establecido, a menos que no hayan precipitaciones en el año.
- Abono: trabajar con NPK que disponga de niveles mayores de nitrógeno y fósforo.
El cerezo es un árbol frutal, ideal para recoger cosecha en la época prevista y que antes de eso regala una floración estupenda, por lo que va muy bien para decorar.
Sus flores rosadas llenan toda la copa creando un contraste muy valioso con el verde follaje que se encuentra detrás.
Además, es muy fácil de trabajar porque, después que es adulto, exige una cantidad mínima de cuidados.
Mimbrera
- Nombre científico: Salix purpurea.
- Nombre común: mimbrera, sauce colorado, mimbre colorada, verguera, sauce amargo, salguera, mimbrera roja.
- Altura: es un árbol que se desarrolla hasta un máximo de 5 metros.
- Necesidad de luz: necesita luz solar directa constante.
- Temperatura: resistente, capaz de tolerar hasta -23° C.
- Riego: más constante cuando es joven, después de adulto no es tan necesario.
- Abono: es recomendable aplicar materia orgánica antes de la siembra.
La mimbrera o Salix Purpurea es una especie de árbol cuya finalidad principal es la decorativa, ya que su porte ocupa buena parte del lugar en donde se siembre.
Aunque el diseño de su follaje podría considerarse como simple en comparación con otras especies, tiene hojas caducas por lo que avanza al ritmo de las temporadas del año.
Además, es útil para la formación de setos, lo que puede ayudar a mejorar la privacidad en una propiedad, por ejemplo.
Enebro
- Nombre científico: Juniperus Communis.
- Nombre común: enebro.
- Altura: la altura máxima que es capaz de alcanzar son 6 metros.
- Necesidad de luz: debe recibir al menos 6 horas de luz cada día.
- Temperatura: va mejor en climas frescos en torno a los 20° C.
- Riego: es un árbol resistente a la sequía cuando es adulto.
- Abono: necesario mientras va en crecimiento.
El enebro es uno de los árboles ornamentales mejor valorado del mundo por su porte de tipo conífera que confiere un aspecto elegante.
Sus frutos morados otorgan un aspecto más llamativo cuando aparecen, ya que sus flores no manifiestan mayor valor ornamental.
En dependencia a los cuidados que se le otorgue, el enebro puede desarrollar un aspecto muy cuidado y limpio que a todos encantará.
Sauce llorón
- Nombre científico: Salix Babylonica L.
- Nombre común: sauce llorón, sauce péndulo.
- Altura: en condiciones ideales crece hasta rozar los 20 metros.
- Necesidad de luz: siempre debe permanecer a pleno sol.
- Temperatura: clima templado sin inviernos muy fríos.
- Riego: abundante y frecuente porque le encanta el sustrato húmedo.
- Abono: aplicar materia orgánica anualmente.
En el campo de los árboles llorones, el sauce llorón es una de sus representaciones más hermosas por lo grande e imponente que es.
Con su porte tan mágico y único, suele sembrarse en campos abiertos de forma aislada, de manera que se pueda admirar su esplendor con facilidad.
Lo mejor es que es una especie de alta resistencia, lo que permite que se adapte bien a las condiciones más extremas.
Madroño
- Nombre científico: Arbutus Unedo.
- Nombre común: madroño, madroñero, albornio, madroñera, alborecera, borrachín.
- Altura: cuando se deja crecer lo suficiente alcanza hasta 10 metros.
- Necesidad de luz: tolera bien tanto el sol directo como la semisombra.
- Temperatura: de clima templado cuidando que los inviernos no sean muy fríos.
- Riego: moderado con mayor frecuencia en verano, sin encharcamientos.
- Abono: usar materia orgánica, como el materia orgánica como el estiércol, en primavera.
El madroño es un árbol de gran valor ornamental que destaca sobre otras especies por presentar su floración y frutos al mismo tiempo.
En el primer caso, las flores pueden mostrarse blancas o rosadas presentándose en racimos que destacan sobre el follaje.
Los frutos, por su parte, son rojos penetrantes, en forma de baya. Estos frutos son comestibles, aunque es mejor que no sea en exceso.
Magnolia
- Nombre científico: Magnolia grandiflora L.
- Nombre común: magnolia.
- Altura: es capaz de alcanzar alturas de hasta 30 metros.
- Necesidad de luz: debe sembrarse directo a pleno sol.
- Temperatura: debe estar protegido de las heladas fuertes.
- Riego: abundante durante el verano y mientras esté en desarrollo.
- Abono: usar materia orgánica cada año al inicio de la primavera.
El magnolio es muy bien conocido por la hermosa floración que produce cada año, la cual es de las más abundantes que pueden encontrarse.
Estas flores son blancas, elegantes, con un gran diámetro y un exquisito aroma que permite que se obtenga todo lo deseable en un solo árbol.
El único detalle que es necesario conocer es que es un árbol que se desarrolla con lentitud y que las flores no se mantienen por mucho tiempo sobre él.
Camelios
- Nombre científico: Camelia Japónica.
- Nombre común: camelio, camelio común, camelia.
- Altura: alcanza un máximo de 2 metros.
- Necesidad de luz: prefiere el cultivo en semisombra.
- Temperatura: fresca, en torno a los 23° C. En invierno no resiste menos de .5° C.
- Riego: frecuente y abundante, sobre todo en verano. Es una especie que no tolera la sequía.
- Abono: usar abonos con alto nivel de acidez durante la primavera y el verano.
Si hay un árbol ornamental del que hay mucho por decir es del camelio, tanto por el hecho de que ofrece una floración magnífica como por el tiempo en que lo hace.
Y es que el camelio es un árbol que goza de resistencia al frío y, de hecho, regala sus floraciones justamente en invierno, cuando todo el entorno es opaco.
En dependencia a la variedad será posible encontrar árboles de camelio que florecen en color rosado o blanco.
Mimosa
- Nombre científico: Acacia Dealbata.
- Nombre común: mimosa, aromo francés, mimosa fina, mimosa plateada.
- Altura: puede ocupar alturas que llegan a 10 metros.
- Necesidad de luz: es mejor tenerla a pleno sol.
- Temperatura: es de clima templado, siempre y cuando el invierno no descienda más de -6° C.
- Riego: frecuente mientras es joven, después es tolerante a la sequía.
- Abono: abono líquido con un añadido de hierro porque tiende a sufrir déficit.
El árbol de mimosa es altamente demandado para fines ornamentales porque regala un follaje de color plateado hermoso que se mantiene perenne todo el año.
Además, sus flores nacen en racimos de color amarillo vibrante que le otorgan aún más vistosidad al árbol.
Crece con rapidez, por lo que no habrá que esperar mucho para ver sus regalos decorativos en el lugar donde se decida sembrar.
Árbol de júpiter
- Nombre científico: Lagerstroemia Indica.
- Nombre común: árbol de júpiter, lila del Sur, lila de las indias, crespón, espumilla.
- Altura: crece con fuerza hasta un máximo de 5 metros.
- Necesidad de luz: es mejor que se plante en una zona despejada.
- Temperatura: le gustan los climas cálidos, por encima de 12° C.
- Riego: regular, trabajar con riegos frecuentes.
- Abono: aplicar materia orgánica al inicio de la primavera.
El árbol de júpiter es muy conocido por los cultivadores por la belleza de sus floraciones rosadas que ocupan toda la copa.
Por su porte de arbolito, es fácil ubicarlo en jardines que no sean muy grandes, aprovechando así su valor como árbol ornamental.
Eso sí, necesita de apoyo para que su floración destaque aún más y eso se logra retirando manualmente las flores que se marchiten.
Consejos para comprar árboles ornamentales
- Piensa lo que buscas en un árbol: ¿quieres que florezca en primavera, que tenga color en otoño, que sea interesante en invierno o que tenga buen aspecto en varias estaciones? ¿Quieres que sea de hoja caduca o perenne?
- Comprueba que el lugar es adecuado: comprueba los requisitos del lugar y del suelo de tu árbol.
- Comprueba la altura y la extensión finales y la rapidez con la que crece.
- Observa los árboles que crecen en los jardines cercanos a tu zona para inspirarte.
- Pide consejo: muchos viveros especializados estarán encantados de discutir contigo las opciones.
- Para obtener la mayor variedad posible, visita un vivero especializado o compra en una tienda online especializada.
- Los árboles se suministran en contenedores durante todo el año, o como plantas a raíz desnuda en la temporada de inactividad, de noviembre a principios de marzo. Los árboles a raíz desnuda suelen ser más baratos, y puede que encuentres una selección más amplia.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.