Foto del autor
Publicado por Ainara Salcedo
Última Actualización el

Abonar un Acebo: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? – Sembrar100

Abonar un AceboNada más hermoso que disfrutar de una hermosa planta de acebo vigorosa y con sus hojas muy verdes cada temporada.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Esta es una de esas plantas que llena más de orgullo ver al final de cada año con sus frutos rojos dando la señal de que la época más bonita del año ha llegado.

Es una especie que apenas exige cuidados y que, por el contrario, se vuelve capaz de adaptarse a casi todo tipo de suelo.

Pero si quieres que permanezca aún mejor, el cuidado necesario para ello es aplicar un buen sistema de abono para acebo y la forma correcta de hacerlo te la contaremos a continuación.

¿Por qué es importante abonar los acebos?

La característica más llamativa que tienen los acebos se evidencia en ese maravilloso contraste que se produce entre sus hojas verde oscuro y sus bayas rojas. Las fertilizaciones ayudan a que sus colores se mantengan vibrantes, ya que muchos de los nutrientes intervienen en la formación de la clorofila.

15 Semillas Acebo (Ilex Aquifolium)

La correcta aplicación de los abonos también contribuye a que el crecimiento de las plántulas se realice de forma correcta, con vigorosidad y uniformidad. Y no podemos perder de vista que un acebo bien nutrido también será capaz de hacerle frente a cualquier ataque de plagas o enfermedades.

¿Cada cuánto debemos abonar los acebos?

Cada cuánto debemos abonar los acebosAl ser una planta que es poco exigente a nivel nutricional, bastará con aplicar una fertilización cada año con algún compuesto que sea de niveles equilibrados.

Y esto puede ser en el caso de suelos pobres, pues para suelos fértiles a veces no resultará necesario, así que puedes pasar de ello.

En torno a la época del año, es amplio el rango de tiempo en que puedes aplicarlo, ya que lo acepta bien en otoño o en primavera. Aquí lo único que sí es importante es asegurar que se haga antes de que el acebo empiece a brotar para que lo inicie con todas las energías necesarias.

¿Qué nutrientes necesitan los acebos?

El principal nutriente que le hace falta es el nitrógeno, sobre todo por la pérdida que suele tener el suelo en las épocas de sol. Sin embargo, el uso de un abono equilibrado será la mejor alternativa para proveerle de todo lo necesario para la vida en general.

¿Qué tipo de abonos necesitan los acebos?

Lo ideal es aplicar materia orgánica que esté bien fermentada de manera que ocupe un excelente nivel de nutrientes. Pero además de eso, la materia orgánica de estas características también influirá positivamente en la cantidad de microorganismos del suelo.

CULTIVERS Force Organic de 25 kg. Abono Universal Ecológico para Plantas de Exterior Micro granulado con NPK (6-7-10) + 50% Materia orgánica y Micro Elementos. 100% Orgánico y Natural

Esto será beneficioso en varios aspectos, como la posibilidad de sembrar otras especies en las zonas cercanas o mejorar la retención de agua. De cualquier manera, existen algunas opciones de fertilizantes orientados para especies de boj y acebos que también podrías aprovechar.

Topbuxus Grow - Fertilizante para boj, 500 g

Eso sí, como son de venta comercial y llevan una determinada fórmula química, tendrás que seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Lo bueno de estos fertilizantes es que se pueden elegir de liberación lenta para que se mantengan durante todo el año proporcionando nutrientes.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

CULTIVERS Abono Ecológico Universal de 25 kg. Fertilizante granulado con NPK 8-1-5+74% M.O. y Ác. Húmicos. Liberación Lenta. Potencia el Crecimiento y estimula el Cultivo. FRUTELLA

Un exceso de fertilización puede ser tan o más perjudicial que un déficit. No olvides eso ni con los acebos ni con cualquier otra especie.

¿Cómo preparamos abono para los acebos?

Cómo preparamos abono para los acebosEl abono ideal para los acebos se puede basar en materia orgánica bien fermentada que sea rica en nitrógeno, tal y como ocurre con el estiércol.

En este caso, el materia orgánica como el estiércol fresco es un material muy rico en nitrógeno, pero no se aconseja su uso directo sobre el acebo porque está un poco desequilibrado en los otros nutrientes.

Además, si el animal del cual se toma presenta algún problema de salud, esto podría llegar a afectar la planta. Lo más recomendable es trabajarlo por composta preparándolo para que sea descompuesto de forma anaerobia.

El procedimiento es bastante simple. Tendrás que elegir un espacio del tamaño que desees y que esté a la sombra y libre de humedad. Cava un hoyo e introduce una cierta cantidad de estiércol en él, sellándolo después con la tierra que ha sobrado al momento de abrir el hueco.

Es importante que este espacio esté libre de humedad porque eso reduce las capacidades operativas de los microorganismos y volverá lento el proceso. Después de un mes, aproximadamente, podrás volver a abrir el hoyo y encontrar el estiércol en un estado de fermentación apropiado para tus acebos.

Si de cualquier manera te quieres ahorrar todo este proceso, ya existe la venta comercial de estiércol fermentado en sacos.

¿Cómo detectamos si los acebos necesitan abono?

La manifestación de síntomas por déficit de nutrientes en los acebos se evidenciará primeramente en las hojas. Estas que suelen ser de un verde muy pronunciado podrían empezar a verse pálidas e incluso amarillentas.

Por otro lado, cuando el acebo aborta con frecuencia sus frutos también puede deberse a falta de nutrientes. Ante esta situación, debes revisar el período en el que aplicaste la última fertilización y valorar si está dentro de la planificación que deberías.

De no ser así y si no ves cualquier otro síntoma de daño, como cuando atacan plagas o enfermedades, te llegó el momento de suministrar un poco de abono. En muy determinados casos habría que revisar las condiciones del sustrato con una prueba de tierra para detectar déficits, de ser necesario.

15 Semillas Acebo (Ilex Aquifolium)

El acebo es de las especies de plantas menos exigentes en esta materia, pero que a la vez merece la pena tenerlas muy bien cuidadas para disfrutar de su belleza.

En las zonas en que se encuentran de forma natural es muy poco probable que sufran por déficit de nutrientes, ya que están en las condiciones óptimas para su crecimiento. Sin embargo, al adecuarlas a las condiciones como las que tienes en casa, quizás sí haga falta ayudarles un poco con el alimento que requieran.

Al final no es un trabajo de todos los días ni algo que debas hacer con mucha frecuencia, por lo que serás muy capaz de cumplirlo según las recomendaciones que te dimos más arriba ¿o no?

Referencias bibliográficas

%% Abonar un Acebo: ¿Cómo, Cuándo y Cuánto? - Sembrar100 1

Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.