Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

10 Árboles Africanos Únicos y Sorprendentes [DESCRIPCIONES]

¿Qué te mostramos en este artículo? Hemos recopilado hasta 10 árboles africanos, magníficos e imponentes que quizás te pueda interesar sembrarlos en tu jardín (si reunes las condiciones climáticas adecuadas). 

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La vegetación presente en África es muy particular por las condiciones naturales que imperan allí, como el calor constante y el poco acceso a agua.

Para sobrevivir en estos escenarios, los árboles africanos se han adaptado por medio del desarrollo de un tronco grueso y que no es muy alto.

Esto permite una distribución más eficaz de la energía y los nutrientes, ayudando así a la supervivencia de las especies.

Seguro has oído hablar del baobab, el más popular, pero existen otros árboles que también forman parte de esta familia y son muy interesantes ¿Nos acompañas a descubrirlos?

árboles africanos

Baobab

  • Nombre científico: Adansonia Digitata L.
    árboles africanos Baobab
    GDJ / Pixabay
  • Nombre común: Baobab, árbol botella.
  • Altura: algunos ejemplares han alcanzado hasta 30 metros.
  • Necesidad de luz: se cultiva con sol directo.
  • Temperatura: lo mínimo que tolera es 12° C, aunque se han visto casos que soportan hasta 5° C cuando son adultos.
  • Riego: moderado, necesita humedad pero no tanta.
  • Abono: usar un abono ecológico para fomentar el crecimiento.

Este es el ejemplar característico cuando se habla de árboles africanos. La estructura de su tronco es robusta, nudosa y sin una dirección definida.

La copa se abre en torno a todo el tronco, de forma regular, generando un aspecto interesante y hasta elegante por su diferencia con otras especies.

La mayor parte del tiempo, sin embargo, la copa aparece libre de follaje, ya que este solo se deja ver cuando empieza la ansiada temporada de lluvias.

Albizia Ferruginea

  • Nombre científico: Albizia Ferruginea.
    árboles africanos albizia ferruginea
    Fuente: Flickr
  • Nombre común: Albizia Ferruginea, musase, Latandza.
  • Altura: lo normal es de 15 a 20 metros, pero se han visto ejemplares de hasta 30 metros.
  • Necesidad de luz: puede crecer a pleno sol o en zonas con semisombra.
  • Temperatura: es una especie de clima tropical que debe estar sobre los 20° C.
  • Riego: no muy frecuente, aplicar sobre todo en tiempos de extrema sequía.
  • Abono: aplicar materia orgánica en verano.

Esta especie de árboles africanos se trabaja con mucha frecuencia por medio del cultivo, ya que tiene una madera preciada para elaborar productos de carpintería.

Desarrolla una copa grande y ancha sobre el tronco que le da soporte, pero esta es plana, por lo que no aporta mucho en cuanto a la altura del ejemplar.

Eso sí, las virtudes que se le atribuyen a su madera han causado estragos en la existencia de la especie, por lo que en la actualidad se encuentra en estado vulnerable.

Erythrina Abyssinica

  • Nombre científico: Erythrina Abyssinica.
    árboles africanos erythrina abyssinica
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Erythrina Abyssinica, poró africano.
  • Altura: la altura máxima ronda los 15 metros.
  • Necesidad de luz: sus principales representantes se encuentran sembrados a pleno sol.
  • Temperatura: su temperatura ideal gira en torno a los 26° C.
  • Riego: como sus raíces son profundas, resiste bien los largos episodios de sequía.
  • Abono: no lo amerita después que es adulto.

Es un árbol de aspecto interesante que inicia sus particularidades con el color del tronco, el cual es amarillo los primeros años y se torna grisáceo después de adulto.

Este se desarrolla con numerosas ramas que se abren en todas direcciones para crear la copa. Es un árbol ramificado.

En general, no es un árbol muy alto, pero que sí desarrolla un buen follaje con flores de color anaranjado fuerte que nacen agrupadas en racimos.

Acacia Abyssinica

  • Nombre científico: Acacia Abyssinica.
    árboles africanos acacia abyssinica
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: acacia abyssinica.
  • Altura: llega hasta 20 metros como máximo.
  • Necesidad de luz: se establece a pleno sol.
  • Temperatura: muy resistente a altas temperaturas tolerando incluso 50° C.
  • Riego: no es exigente en cuanto al riego.
  • Abono: no lo amerita en su hábitat natural.

Esta acacia es muy característica de la sequía reinante en ciertas partes de África, lo que ha combatido con una corteza de características muy específicas.

La misma es de color oscuro, muy áspera al tacto y le aparecen fisuras a lo largo de su estructura.

Se distribuye en numerosos ambientes, siendo los bosques propios de la zona su principal espacio de vida.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Adansonia Perrieri

  • Nombre científico: Adansonia Perrieri.
    árboles africanos adansonia perrieri
    Flickr
  • Nombre común: Adansonia Perrieri, el baobab de Perrier.
  • Altura: lo más que puede llegar es a 20 metros.
  • Necesidad de luz: por su estructura, crece con sol directo.
  • Temperatura: soporta el calor, incluso por encima de 30° C.
  • Riego: frecuentes durante el período más caliente del año.
  • Abono: usar materia orgánica mientras se encuentra en fase de crecimiento.

Esta es una especie con unas características muy similares al baobab común, ya que su copa permanece libre de follaje durante las épocas de sequía.

Su tronco es robusto y grueso, lo que sirve muy bien de apoyo a las numerosas ramas que se abren en todas direcciones para formar la copa.

En la actualidad es una especie que se encuentra clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como “En peligro crítico”.

Bagá de Cuba

  • Nombre científico: Annona Glabra.
  • Nombre común: bagá de Cuba, manzano de cocodrilo, anona, manzano de pantano, huanábano cimarrón de Cuba.
  • Altura: lo normal es que se desarrolle hasta los 8 metros.
  • Necesidad de luz: media, es mejor tener a la planta en semisombra.
  • Temperatura: cálido, mantener constante alrededor de los 20° C.
  • Riego: abundante, le gustan los suelos muy húmedos.
  • Abono: usar materia orgánica para promover el crecimiento y fructificación.

El bagá de cuba es una especie de planta popular, no solo en África sino en muchas partes de América.

La razón es que se utiliza para la producción de bebidas alcohólicas, aunque en la actualidad se le han atribuido algunas propiedades medicinales interesantes.

Su fruto es comestible y la pulpa dulce hace recordar a un melón, aunque en líneas generales la pulpa es mucho más dulce.

Cordia Africana

  • Nombre científico: Cordia Africana.
    árboles africanos cordia africana
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: cordia africana.
  • Altura: puede alcanzar una altura de 15 metros.
  • Necesidad de luz: va bien tanto en semisombra como a pleno sol.
  • Temperatura: en general, se debería mantener entre 16° C y 22° C.
  • Riego: moderado, debe ser entre 2 y 3 veces por semana.
  • Abono: usar abonos minerales.

Este es otro de los ejemplares de árboles africanos que se cultiva con frecuencia para aprovechamiento de su madera, ya que es de muy buenas propiedades.

Además de eso, el follaje se desarrolla en grandes cantidades y tiene buenas propiedades para ser utilizado como forraje.

Por último, el fruto es comestible, por lo que se podría decir que es una planta aprovechable en toda su estructura.

Acacia Ehrenbergiana

  • Nombre científico: Acacia Ehrenbergiana.
  • Nombre común: Acacia Ehrenbergiana.
  • Altura: no supera los 6 metros de alto.
  • Necesidad de luz: se planta directo bajo el sol.
  • Temperatura: se mantiene en zonas por encima de los 25° C en el día y un mínimo de 15° C por las noches.
  • Riego: es altamente tolerable a las sequías.
  • Abono: no lo exige.

Esta especie de árbol africano, en algunos casos reconocido como arbusto porque no crece demasiado, se caracteriza por desarrollar ramas numerosas.

Su hábitat natural es en zonas desérticas, muy secas, con un nivel de pluviosidad bajo, por lo que está adaptada a condiciones complejas.

A nivel ornamental no presenta mayor interés, ya que se evidencia como un arbusto cualquiera.

Commiphora

  • Nombre científico: Commiphora.
    árboles africanos commiphora
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Commiphora.
  • Altura: son plantas pequeñas de máximo 4 metros de alto.
  • Necesidad de luz: suele crecer en lugares con semisombra.
  • Temperatura: es intolerante al frío, así que debe estar por encima de 10° C.
  • Riego: no muy frecuentes, aunque tampoco someterla a una sequía excesiva.
  • Abono: no lo amerita.

Es un árbol con características generales similares a otras especies, aunque destaca el hecho de que sus tallos presentan espinas a lo largo de su estructura.

Su cultivo y cosecha se produce a propósito de que es una especie con variedades de ricos aromas que son utilizadas para crear perfumes e inciensos.

En determinados casos también se aprovechan sus propiedades medicinales, tal es el caso de lo que sucede con el bálsamo de la Meca.

Acacia Xanthoplohea

  • Nombre científico: Acacia Xanthophloea.
    árboles africanos acacia xanthophloea
    Wikimedia Commons
  • Nombre común: Acacia Xanthophloea, árbol de la fiebre.
  • Altura: en algunas zonas es capaz de rozar los 25 metros de alto.
  • Necesidad de luz: a pleno sol.
  • Temperatura: se mantiene bien hasta los 34° C, sin heladas.
  • Riego: frecuentes, los agradece cuando va en pleno crecimiento.
  • Abono: no es exigente.

El aspecto más llamativo de toda su estructura es la corteza que es verdosa y suave. No tiene valor como madera porque resulta quebradiza.

La razón de que esta sea así tiene que ver con esta especie, como pocas en el mundo, no solo realiza el proceso de fotosíntesis con las hojas sino también con el tallo.

Si encuentra las condiciones ideales, es una planta que se reproduce con facilidad, por lo que en algunas locaciones se ha catalogado como invasora.

Lograr que muchos árboles africanos se adaptaran a otras condiciones en el mundo no fue una tarea fácil, pero sí resultó exitosa en algunos casos.

%% 10 Árboles Africanos Únicos y Sorprendentes [DESCRIPCIONES] 1
Mady Rojas
Redactora, Editora, Correctora | madyrojasmeneses@gmail.com | Website

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.

2 comentarios en «10 Árboles Africanos Únicos y Sorprendentes [DESCRIPCIONES]»

  1. Es un importante y significativo trabajo sobre los árboles y plantas de África que merece tenerse en cuenta. Felicitaciones.

    Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.