Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Albarillo [Todo para Sembrar y Cultivar]

¿Alguna vez te has topado con el misterioso albarillo en tu búsqueda de conocimiento sobre árboles frutales? Si estás aquí, es muy probable que lo hayas hecho. Ya sea que te estés preguntando sobre las particularidades de esta deliciosa fruta, busques consejos sobre su cultivo o solo desees descubrir más sobre este árbol tan versátil, estás en el lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, te adentrarás en el intrigante mundo del albarillo. Exploraremos en detalle esta fruta de sabor dulce y color vibrante, así como su árbol anfitrión. Aprenderás sobre sus orígenes, usos culinarios, consejos de cultivo y las razones por las cuales este árbol es una adición valiosa a cualquier jardín o huerto.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para apreciar y cultivar los albarillos de manera experta. ¿Preparado para leer? ¡? En primavera.

●     ¿Dónde? En suelos de clima templado donde reciba suficiente luz.

●     ¿Tiempo de cosecha? Madura en mayo-junio-julio.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? El suelo adecuado es el de pH 6-8 que  hay que nutrir con un buen abono, una mezcla de tierra y materia orgánica para asentar las raíces.

●     ¿Cómo regamos? En invierno, se riega dos veces al mes. En verano, se aumenta el riego, sobre todo si el albaricoque es joven. Si está bien enraizado, aguanta la sequía.

●     ¿Cómo sembramos? Es bueno añadir un buen sustrato en el hoyo de la siembra. Recomendables son los abonos NPK.

●     ¿Cómo cosechamos? Al cosechar es mejor recoger los frutos sin madurar, porque maduros se deterioran en pocos días.

●     ¿Asociaciones favorables? Melocotón, ciruela, nectarina.

●     ¿Plagas y enfermedades? Hongos, oídio, corina, moniliosis; insectos, mosca mediterránea, gorgojo rojo del tronco. [/su_note]

Características del albarillo

El albarillo (Prunus armeniaca), árbol caducifolio de copa redondeada y amplia, es el albaricoque en España y Venezuela.

En otros países tiene diferentes denominaciones. Por ejemplo, en México es el chabacano, y en algunas regiones españolas, como Asturias y Galicia, se le llama piesco y pavia, respectivamente.

El albaricoquero es de la familia de las Rosáceas.

Se caracteriza por su rápido crecimiento y proviene de China, donde fueron ubicadas las primeras variedades salvajes de Prunus.

En la actualidad, hay inmensos bosques de albaricoque desde Corea del Norte hasta Mongolia, entre los 1200 y 2200 metros de altitud.

Sin embargo, es Turquía el país de mayor producción en el mundo, alrededor de 400 mil toneladas al año, seguido de Irán con 250 mil toneladas.

Es un árbol medio que produce una fruta tan sabrosa como medicinal, dadas las propiedades que posee y que sirven para proteger la salud de las personas, ya que es rica en vitamina C, carotenoides (vitamina A de origen vegetal) y potasio.

¿Sabías qué...?
Es una planta que sirve para la prevención de enfermedades de la vista, y por su aporte de potasio y fibra, se la asocia a beneficios a nivel cardiovascular.

Además, protege la piel frente a la radiación solar, gracias a su producción de colágeno, y refuerza el sistema inmune.

El albaricoque es cultivado en las regiones mediterráneas como frutales para consumo.

En España, las ciudades de Valencia, Murcia y Albacete se llevan los honores en la producción de algunas variedades de la planta, como bulida, canino, Moniquí, Nancy y paviot.

El albaricoquero es de 3-10 metros de altura, sus flores son solitarias o en pares, con cinco pétalos blancos o rosados, que se abren en febrero o marzo, a principios de la primavera.

Sus ramas adquieren un color rojizo cuando son jóvenes, y después, ya adultas, tienden a retorcerse.

Las hojas caducas son verdes, ovaladas (tienen forma de corazón), puntiagudas, con margen finamente dentado, de 6-10 cm de largo y 5-8 cm de ancho.

Los frutos son pequeños, de unos 3-5 cm, parecidos al melocotón, de piel lisa o aterciopelada y color amarillo, naranja o rojizo.

De su hueso se produce un aceite que se usa en cosmética.

Cuando tienen producción temprana, maduran en mayo y junio.

La pulpa es poco jugosa, más bien firme, de sabor dulce y ácido.

Algunas variedades tienen huesos tóxicos, pero en general es una fruta de sabor dulce, por lo que es muy apetecida en los mercados.

El albarillo tarda cinco años en crecer, pero a los dos años ya podrás disfrutar de sus primeros frutos, los cuales producirá dos o tres veces al año.

¿Qué necesidades de luz tiene?

Necesita luz para crecer y le encanta el sol abundante. En maceta es bueno tenerlo a semisombra.

¿En qué época es mejor sembrar?

La siembra debes hacerla durante la primavera.

Cuidados del albarillo

Albarillo
manseok_Kim / Pixabay

Temperatura

Estamos ante un árbol de clima templado. El calor es necesario para que los frutos maduren correctamente, por eso la temperatura adecuada para la producción debe estar en unos 30-35 °C.

El albaricoque soporta temperaturas de -2 °C, por lo que no se ve afectado por las heladas tardías del invierno o las últimas heladas de la primavera.

Humedad

Humedad relativa de 60-80%.

Tierra

El género Prunus no necesita condiciones excepcionales de suelo para lograr su desarrollo.

El albaricoque prefiere los que tienen pH 6-8, suelos ligeros, profundos, de suficiente drenaje, que se nutran con buen abono para un mejor desarrollo de los frutos.

En cuanto al riego, cuando son jóvenes, es mejor regarlos cada poco tiempo. Los adultos prosperan en tiempos de sequía, pero es bueno regarlos en forma periódica.

En el invierno, poco riego, porque este árbol puede prosperar únicamente con agua de lluvia, o en todo caso, regar dos veces al mes.

En el verano, como empieza a fructificar, es necesario aumentar la dosis de agua y de abono.

En general, no necesita mucha agua si está muy enraizado y por eso soporta bien los períodos de sequía.

Fertilizantes

Los fertilizantes tienen el objetivo de aumentar la calidad del producto. Se recomiendan abonos NPK.

En los hoyos donde se vaya a plantar es importante colocar una mezcla de tierra y materia orgánica, con el objetivo de asentar las raíces en los primeros tiempos y aporcar la tierra sobrante alrededor del tronco a la hora de plantar.

Es bueno aportar siempre una cierta cantidad de materia orgánica casera como el compost durante la floración primaveral y al finalizar el invierno.

¿Qué tipos hay?

tipos de albarillo
1010888 / Pixabay

El albaricoque tiene muchos tipos y variedades, siendo los más conocidos los siguientes:

Galta roja

Es la variedad más comercializada y consumida en España, se cultiva en Murcia, Albacete y Valencia, por lo que se le conoce como “valenciano”.

Sus frutos son los más grandes del mercado. Tiene una piel que no pasa inadvertida por su color amarillo-anaranjado y rojo. Su pulpa es anaranjada y muy dulce.

También se produce en Turquía. Tiene propiedades medicinales, pues sirve para el estreñimiento como laxante natural y se le usa para combatir la anemia.

Mitger

Es otra variedad muy reconocida en España, por su fruto de gran tamaño, de piel fina y aterciopelada, y su pulpa blanquecina-amarillenta, jugosa, de sabor exquisito.

Árbol vigoroso, la fruta sale al mercado a finales de mayo.

Ginesta

La ginesta es una variedad que se cultiva en maceta, muy solicitada porque se vende a módicos precios.

Es de las más precoces del mercado y posee buena fuente de vitaminas.

Paviot

Es una de las mejores variedades, con un tronco vigoroso, resistente a parásitos y caída de frutos.

Estos últimos son de buen tamaño, variopintos, anaranjados, amarillos, rojos intensos, de recolección en julio y agosto.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Tienen la pulpa amarilla, fina, perfumada, de buen sabor y hueso medio.

El paviot es un albaricoque de gran calidad y por ese motivo es apto para la comercialización por ser muy buscado en los mercados, además de que se conserva en el transporte.

Currot

Contrario al paviot, esta variedad es pequeña, pero buena para el comercio, por su temprana aparición en los mercados.

Su color es blanco, tendiendo al rosa, y su piel es fina, delicada.

La pulpa es blanquecina, ácida, de poca carne, y, como recién cosechados carecen de sabor, se suelen pre madurar antes de ponerlos en venta

Moniquí

El moniquí es un árbol de vigor medio que necesita del frío para desarrollarse.

Su fruta gusta en España, donde lamentablemente no se vende mucho por su escasa producción.

Es de gran tamaño, de color blanco, que tiene una sabrosa pulpa jugosa, perfumada, de sabor muy dulce. Madura en junio-julio.

Bulida

Es un tipo de albaricoque español, vigoroso, de abundante producción, muy resistente al viento y a la caída del fruto.

Este es grande, de color amarillo, con pulpa jugosa, dulce y perfumada, cuya recolección se produce en los primeros días de junio.

Bulida es un árbol longevo, que puede vivir más de 40 años en plena producción.

Se regodea en suelos fértiles y drenados, aunque puede estar en cualquier tipo de suelo.

Nancy

Es una variedad francesa que se ha extendido a Italia y Grecia, un árbol vigoroso, poco exigente en materia de suelos, pero de mediana producción.

Es muy comercial por su fruto de gran tamaño, su llamativo color amarillo oro con vetas rojas y su delicioso sabor dulce con un toque ácido.

Es apto para el transporte, por su resistencia. Su recolección se realiza en julio.

Canino

Es otro fruto español de gran calidad por su buen tamaño, color amarillo o   anaranjado.

Árbol vigoroso, de hojas ásperas, resistentes a la caída del fruto y a las plagas.

Es uno de los frutos de mejor calidad y por eso es muy comercial. Resistente al transporte. Recolección en julio.

La poda

albarillo poda
ulleo / Pixabay

La poda del albaricoquero hay que realizarla a finales de invierno o principios de la primavera, cuando todavía no han brotado de nuevo las hojas.

La idea es tener una mejor entrada del viento y la luz solar. Por eso, hay que quitar las ramas en mal estado para darle mejor presencia al árbol.

La fruta crece a partir del segundo año, y, como la poda busca una mejor cosecha, hay que aplicarla concienzudamente para maximizar los resultados.

A medida que pasen los años, es necesario realizar podas abundantes, para evitar el quiebre de las ramas, que crecen en forma horizontal.

¿Cómo preparar albarillo desde los esquejes?

Se debe escoger el esqueje de la planta madre del albaricoquero el cual se cortará 2 cm por debajo de la yema y 5 cm por arriba.

El corte debe ser hecho horizontalmente a la yema 5 mm de profundidad para que se pueda separar de la rama.

La yema y el cambium deben quedar bien. Luego, sobre el patrón, hay que cortar en forma de T que alcance el cambium.

Abrir las dos partes verticales de la T y proceder a introducir la yema, asegurar la T con cinta cubriendo totalmente la yema.

En dos semanas se unirán definitivamente. En invierno, hay que cortar el patrón por encima del injerto.

Abrir un hueco para sembrar, rellenarlo con sustrato de calidad y luego regar con mesura.

Introducir el plantón en el agujero, taparlo completamente y volver a regar, ahora con fruición.

El riego debe continuar en los próximos días, sobre todo si hay altas temperaturas. Hay que asegurar que el tronco crezca verticalmente con el uso de un tutor.

¿Cómo sembrarlo desde semillas?

albarillo poda
Farningo / Pixabay

Las semillas están en el hueso del fruto. Deben ser separadas de la pulpa y limpiadas de tal manera, que no quede ninguna huella de esta, dejando que se seque.

Pueden sacarse las semillas con ayuda de un cuchillo, un cascanueces o cualquier instrumento apropiado que se tenga a mano, procurando no dañarlas.

Después, deben ponerse en remojo durante toda la noche en un recipiente con agua tibia.

Conviene añadir inmediatamente musgo de turba húmedo para eliminar el exceso de agua.

Meter las semillas, así impregnadas, en un frasco o una bolsa plástica, que hay que cerrar herméticamente.

A partir de ahí comienza un período de vigilia para asegurar que las semillas han germinado, de manera que, cuando se vean los brotes, sea posible sembrar.

Entonces, repetir el procedimiento anterior: abrir el hoyo, introducir las plántulas, cubrirlas, regar, etc.

Plantar albarillo. Plantar en maceta y trasplantar después

Así como se puede plantar el albaricoque en suelo, también es posible hacerlo en maceta y producirá frutos en el tiempo que corresponda.

El albaricoque tarda 5 años en crecer. A partir de la primera cosecha, producirá frutos dos o tres veces cada año.

La cosecha se hace a finales de mayo o principios de junio.

Hay que tomar en cuenta que se debe seleccionar el período exacto de recolección, sin pasarse, pues el albaricoque tarda pocos días en madurar en exceso o pudrirse.

Por eso, lo recomendable es recogerlos sin madurar, pues en el calor de junio se madurarán en poco tiempo.

Plagas y enfermedades que la afectan

Albarillo
manseok_Kim / Pixabay

El albaricoquero, como sucede con todos los árboles, es asediado por plagas y enfermedades, que le causan daños a sus ramas y hojas.

Entre ellos, los hongos como el oídio, corina, moniliosis, mal del plomo y la armillaria mellea.

Para ver sano a este precioso y productivo ejemplar de la naturaleza, hay que estar ojo avizor ante el ataque de insectos como la cochinilla blanca, la mosca mediterránea, el gorgojo rojo del tronco, y otros.

Por eso, es preciso aplicar plaguicidas ecológicos, que hay muchos en los mercados, en los viveros y en las ventas de jardín.

Asimismo, limpiar las malezas, desechando las malas hierbas donde se esconden estos espantajos que asolan a los árboles.

Realizar las podas adecuadas para separar las ramas, hojas y flores marchitas también los ayuda a estar sanos.

Hay que tomar en cuenta que un huerto sano requiere de un trabajo serio y de cierto sacrificio.

Problemas habituales

Los problemas de la ingesta de albaricoque ocurren por consumir demasiado, ya que el consumo excesivo de potasio puede ocasionar problemas renales, de hipertensión arterial y afecciones estomacales.

¿Cuánto tarda en crecer?

Tarda 5 años en su crecimiento definitivo.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Puede soportar las heladas tardías del invierno o las últimas heladas de la primavera.

¿Cuánto calor?

Tolera el calor, pues puede estar a temperaturas de 35 °C.

¿Cuánto viven?

Tarda en crecer cinco años y dura entre 50 y 60 años.

%% Albarillo [Todo para Sembrar y Cultivar] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.