- ¿Dónde sembrar? A plena luz. Luz solar sin exceso, pero soporta bien el frío intenso.
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Removida, eliminando malas hierbas. Con sustrato como humus y arena.
- ¿Cómo regamos? Con goteo.
- ¿Cada cuanto regamos? En verano, 1 vez cada dos semanas. El resto del año riegos espaciados.
- ¿Plagas y enfermedades? Cochinilla, psylla del peral, fusarium y hollín.
Árbol caducifolio de la familia de las Mimosoideae, la albizia julibrissin posee un copa ancha y abierta de ramas e inflorescencias denominadas “tormentosos”.
Pertenece al género angiospermas con flores, frutos y semillas y a medida que envejece, la corteza de color gris oscuro se vuelve de color verdoso con rayas verticales.
Originaria del Sureste de Asia, desde el este de Irán hasta China y Corea, se encuentra extensamente por la geografía española; desde Gerona hasta Cádiz crecen ejemplares de Albizia Julibrissin.
Existen más de 150 especies y puede alcanzar hasta 12 metros de altura y 8 metros de ancho, la albizia julibrissin no vive más allá de 30 años. Sus hermosas flores rosas tienen formas de plumas y pompones rojos.
Algunos nombres comunes que recibe la albizia julibrissin son Acacia de Constantinopla, Albizia, Árbol de la seda, Parasol de la China, Árbol de Constantinopla, Acacia de Persia, Acacia taperera.
¿Cuándo sembrar un árbol Albizia julibrissin?
Algunos horticultores y jardineros consideran que el mejor período para sembrar la planta albizia julibrissin es durante los meses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.
¿Dónde hacerlo?
En el hábitat natural la albizia julibrissin tiende a crecer en llanuras secas, en los valles de arena, y las tierras altas. Por lo cual requiere mucha luz del sol, sin exceso.
Soporta bien el frío intenso y tiene un crecimiento rápido, sin embargo, le gustan los lugares soleados. La albizia julibrissin es una planta de la especie rústica. Tolera heladas intensas de hasta -15º C.
¿Cómo preparar la tierra?
La albizia julibrissin puede ser plantada en suelos pobres, pero sería recomendable hacerlo una mezcla con humus, arena y piedra caliza, que sean bien drenados.
Algunos jardineros prefieren para la albizia julibrissin los suelos del tipo alcalinos y de poca humedad, calizos, pobres en nutrientes, aunque también tolera los ambientes cercanos al mar.
¿Cómo regamos el árbol Albizia julibrissin?
Para la albizia julibrissin el riego es importante en los dos primeros años. En años consecutivos puede reducirse el riego debido a que ya el aparato radical puede conseguir la humedad que necesita.
Se debe regar cada dos semanas en estaciones veraniegas, en años posteriores se reduce la cantidad de riego para que mantenga el nivel de humedad preciso, no debe tener encharcamientos de agua.
Para saber cómo regar la albizia julibrissin se recomienda mantener la humedad uniforme, regar siempre al atardecer o a primera hora de la mañana y colocar la cantidad de agua sin excesos.
¿Cómo sembramos paso a paso un árbol Albizia julibrissin?
Multiplicación mediante semillas
Se multiplica en primavera, mediante semillas que, debido a sus cubiertas impermeables, deben ser tratadas con agua caliente o ácido sulfúrico antes de su siembra.
Es importante tener en cuenta que la multiplicación de la albizia julibrissin mediante semillas tiene la desventaja de que a causa de la variabilidad genética no se tiene la certeza de conseguir plantas iguales a la madre.
Para sembrar un árbol albizia julibrissin es muy sencillo, sólo se debe disponer de un buen terreno y el tiempo necesario para cuidarlo, pero lo primordial es seleccionar bien las semillas.
Germinar las semillas ya que su cubierta es muy dura e impermeable, para ello se recomienda colocarlas en agua hirviendo por 5 segundos y luego dejar en agua natural por 24 horas, para que suelte la cáscara.
Para la composición del sustrato se debe realizar una mezcla que contenga humus, arena y piedra caliza que favorezca el drenaje de la planta. Sembrar las semillas una vez germinadas, directamente en el jardín ya que por ser una especie del tipo arbusto necesita espacio suficiente para su desarrollo.
Colocar el cultivo en un lugar donde tenga buena luminosidad y luz directa del sol, aunque puede soportar bien el frío durante su etapa adulta. Regar cada 2 semanas, sin encharcar la planta. Abonar la planta una vez que tenga su primera floración usando abono orgánico o con un buen fertilizante líquido.
Cultivo en maceta
Si se cultiva en macetas, es importante elegir un envase de grandes dimensiones, para evitar frecuentes trasplantes.
Colocar un sustrato fértil, ligeramente ácido con un poco de arena gruesa y en el fondo trozos de terracota que evitarán que los agujeros del drenaje se obstruyan y se tapen.
Retirar cada año la capa superficial del terreno en al menos 5 centímetros y reemplazarlo con nuevo sustrato, mientras el cultivo permanezca en la maceta.
Si todo el proceso de siembra de la albizia julibrissin se realizó correctamente y la planta comenzó su desarrollo, sus flores aparecerán a partir de la primavera avanzada y sus frutos maduran en otoño.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
No se conocen asociaciones favorables de la albizia julibrissin con otras especies. Corresponde a los horticultores y especialistas del área seleccionar los cultivos que pudieran brindarles mejores resultados.
¿Qué plagas y enfermedades atacan al árbol Albizia julibrissin?
La especie de albizia julibrissin está particularmente sujeta a invasiones de psílidos, insecto que muerde las hojas, vainas y flores buscando sabia.
El excremento pegajoso de los psílidos es propicio para el molde cubierto de hollín, un hongo que es similar al hollín.
Entre las plagas que atacan a la albizia julibrissin se encuentran las cochinillas, el fusarium wilt, y la psylla del peral.
¿Cuánto tiempo vive la albizia julibrissin?
El tiempo máximo de vida que alcanza esta especie es de 3 décadas.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la albizia julibrissin?
Alcanzará su tamaño máximo entre los 8 y 10 años después de sembrada.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Una albizia julibrissin puede tomarse hasta 4 años en desarrollar sus primeras flores y, por ende, sus frutos.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí. Esta especie acepta la siembra tanto en maceta como en el jardín.
¿Cuántas veces produce fruta la albizia julibrissin?
Produce sus conocidas leguminosas una sola vez al año.
¿Se debe polinizar la albizia julibrissin para obtener frutos?
Sí. El proceso de polinización de esta especie se realiza por medio de la intervención de insectos que ayudan en la tarea de libación y transferencia del polen.
¿Cuánto frío puede tolerar la albizia julibrissin?
Es una especie que le van bien los climas cálidos, pero en invierno es capaz de tolerar hasta -15º C.
¿Cuántas albizias julibrissin se pueden plantar por hectárea?
Como es un árbol grande, es recomendable tener entre 50 y 80 unidades por hectárea. Todo depende de la cantidad de podas que se le apliquen.
¿Qué tipo de fertilizante necesita la albizia julibrissin?
El proceso de fertilización de esta especie responderá a un abono anual con un producto NPK.
Es recomendable variar a lo largo de los años, utilizando primero un mayor nivel de nitrógeno, al año siguiente más alto en potasio y fósforo y, después, uno de valores iguales.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar la albizia julibrissin?
Es una planta de climas cálidos que podría tolerar eventualmente los climas templados.
Las sequías tampoco son mucho problema para la albizia julibrissin siempre y cuando sean puntuales y no extendidas en el tiempo.
Bibliografía y referencias
- Enciclopedia Mis primeros conocimientos sobre Plantas, Culebras y Conservación. (1961). Edición en español por el Dr. Frank Thompson. Editorial Grolier Incorporated New York. Impreso en México.
Base de datos digital
- Ecured.com. Albizia. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Albizia
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂