El algarrobo es un árbol que puede alcanzar hasta 10 metros de altura y que puede ser muy útil desde sus hojas hasta su madera.
Sus características principales sugieren que es un árbol con requerimientos especiales para poder mantenerse en el tiempo.
Entre estos requerimientos se pueden apreciar de forma particular al clima (mediterráneo) y la poda, centrales para mejorar su vida útil.
En este último punto, podemos decirte que la poda es un elemento que, de ser bien utilizado, hará que tu planta se vea hermosa y se mantenga sana. Por tal motivo, es indispensable que consideres algunos aspectos importantes a la hora de podarla, por lo que te brindaremos algunos detalles al respecto.
¿Por qué podar un algarrobo?
El algarrobo suele ser un árbol de rápido crecimiento, siendo necesario mantenerle una supervisión adecuada para mejorar sus condiciones de vida. En general, se dice que es un árbol que no necesita ser podado con regularidad, pero que puede requerirlo a largo plazo.
Esto se debe a que puede tener crecimientos de ramas erráticas o que pueden irse secando con el paso del tiempo y podrían causarle problemas al árbol. Es por ello, que la poda se utiliza como estrategia para eliminar los tallos malos y ramas que se encuentren facturadas.
Además, la poda ayuda a que el árbol mantenga una buena forma, favoreciendo su apariencia.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda del algarrobo?
De esta manera, se podrá dejar descansar al árbol y recuperarse de todo este proceso de la mejor manera posible y sin generarle estrés. En cambio, si hablamos del tiempo indicado para podar un árbol de algarrobo según su edad, es preferible esperar a que tenga al menos 5 años.
Ten en cuenta que es necesario esperar que el árbol se desarrolle bien y que pueda madurar antes de someterlo a la poda. Asimismo, esto garantiza que puedas realizar un trabajo mucho más completo, enfocado al bienestar de la planta y de obtener buenos resultados tras la poda.
¿Qué herramientas debemos utilizar para podar un algarrobo?
Es importante señalar que siempre es necesario utilizar herramientas de jardinería especiales para la poda de árboles grandes y fuertes. Aquí se incluyen serruchos, motosierras y tijeras de jardinería para las ramas menos gruesas.
Por otra parte, asegurar que estén limpias antes de realizar la poda, evitando que la planta pueda verse afectada. Considera que las herramientas de poda pueden contener microorganismos y bacterias que podrán perjudicar tu planta si tienen contacto con ella.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de podar un algarrobo?
En general, el árbol de algarrobo no requiere de poda constante, por lo que se sugiere que se realice a intervalos definidos, según convenga.
Lo mejor es realizar una poda para limpiar el árbol cada 2 años y una poda mucho más profunda dentro del intervalo de 5 a 7 años.
Esta última poda es conveniente realizarla para evitar que la planta se llene de tallos dañados o que puedan causarle problema a la forma del árbol. Es básico que tengas en cuenta que este árbol siempre da frutos en los mismos lugares, siendo necesario mantenerlos limpios.
De igual manera, este árbol promueve el crecimiento de sus flores justo en las nudosidades de sus ramas, lo que hace innecesaria una poda de fructificación. Este tipo de podas son muy comunes en los árboles luego de la recolección de la cosecha para fortalecer sus ramas.
No obstante, el algarrobo no tiene esta necesidad, por lo que podrás recoger tu cosecha sin preocuparte, al menos que se encuentre en su periodo de poda.
¿Cómo podar un algarrobo sin dañar el árbol?
Existen algunos puntos que debes tener en cuenta para evitar hacerle daño a tu árbol de algarrobo. Primeramente, las herramientas que utilices para la poda deben estar bien afiladas y limpias, para que evites tener que hacer muchos cortes torpes.
De la misma manera, es fundamental que no le hagas cortes muy grandes o bruscos, dado que la planta quedaría expuesta a daños externos. También deberás cuidar las zonas en las que la planta florece y da vida a sus frutos, puesto que siempre serán los mismos lugares y no deben ser dañados.
Procura elaborar un cronograma de poda que te permita visualizar los tiempos adecuados para la misma a largo plazo. Como te hemos indicado antes, es útil hacerle una poda superficial cada 2 años y una mucho más profunda cada de 5 a 7 años.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Muchas gracias, tengo algarrobos plantados y me resulta útil para cuando crezcan
Gracias Antonio.
tengo un algarrobo centenario, al cual hace mas 10 años que no se realiza ningún con tipo de poda (esta enmarañado) y con ramas entrecruzadas.
tiene unos productos (algarrobas) entre 7 y 9 cm. de largo.
Necesita una poda grande,
al podarlo, se harían las algarrobas de mayor tamaño ó (no)
¿es mas interesante injertarlo?
gracias por su respuesta.
saludos,
¡Hola! Gracias por contactarme con respecto a su algarrobo centenario. La poda y el injerto son dos estrategias distintas que pueden ayudar a mejorar la salud y productividad de su árbol.
La poda se realiza para remover ramas muertas, enfermas, secas o que están entrecruzadas para mejorar la circulación de aire y luz en el interior del árbol. Una poda intensa puede aumentar la producción de algarrobas, pero también puede ser perjudicial si no se realiza correctamente, ya que puede provocar la aparición de heridas abiertas que atraigan enfermedades y plagas.
El injerto, por su parte, consiste en unir una parte de un árbol con un portainjerto que tenga características deseables, como una mayor resistencia a enfermedades o una mayor producción de frutos. Injertar un algarrobo puede ayudar a mejorar la producción de algarrobas de mayor tamaño, pero es importante tener en cuenta que el proceso requiere un conocimiento especializado y una técnica cuidadosa para tener éxito.
En resumen, si su algarrobo centenario está en buen estado de salud, la poda podría ser una opción para mejorar la producción de algarrobas de mayor tamaño. Sin embargo, si está en mal estado o tiene problemas de enfermedad, el injerto podría ser una solución más adecuada. Si decide realizar la poda, le recomiendo que contrate a un profesional cualificado que pueda evaluar el árbol y ayudarle a decidir la mejor estrategia. ¡Espero que esta información le sea útil!
Se quebro una rama principal de un algarrobo de 3 años, sin desprenderse del tronco y su follaje sigue verde. Con una linga y un tutor, lo adherí nuevamente al tronco, ya que me dijeron que el arbol genera nuevos nudos, por lo que se logrará que esta rama quede naturalmente sostenida. Es así? Sugerís algo mejor?
Muchas Gracias !
Hola Ricardo,
Evaluación del Daño
-Ubicación de la Rama: Si la rama es una rama principal o de soporte, su pérdida podría afectar la estructura general del árbol.
-Grado de Daño: Si la rama está parcialmente unida y el follaje sigue verde, hay una buena posibilidad de que pueda recuperarse.
Acciones Inmediatas
-Soporte Físico: Lo que has hecho con una linga y un tutor es un buen primer paso. Asegúrate de que la linga no esté demasiado apretada para evitar dañar la corteza.
-Limpieza de la Herida: Usa herramientas de poda limpias y afiladas para hacer cortes limpios alrededor de la zona dañada, eliminando astillas o partes rotas.
Cuidado a Largo Plazo
-Monitoreo: Mantén un ojo en la rama y el árbol durante las próximas semanas y meses para ver signos de recuperación o deterioro.
-Nutrición y Riego: Asegúrate de que el árbol esté bien alimentado y regado para fomentar la recuperación.
Consulta a un Experto: Si tienes dudas, siempre es mejor consultar con un arborista certificado para una evaluación profesional.
Generación de Nuevos Nudos
Los árboles tienen la capacidad de generar «tejido de callo» alrededor de las heridas, que puede ayudar a sanar y estabilizar la rama rota. Sin embargo, esto puede variar según la especie del árbol, la edad, la salud general del árbol y las condiciones ambientales.