El almendro es un árbol popular en muchas partes del mundo. Se destaca por su altura, puede llegar a medir hasta 6 metros por 4 de diámetro. Se cultiva en climas templados.
Es reconocido por la sombra que produce, lo que lo hace ideal para pasar buenos ratos en contacto con la naturaleza, aprovechando las delicias de su fruto.
En España, la producción de almendros es de cáscara dura, que tiene la ventaja de no sufrir las consecuencias de las plagas ni los ataques de los pájaros. Las principales variedades de esta planta son las siguientes:
Marcona
Árbol de maduración tardía, sensible a las heladas, muy ramificado y muy productivo, es la variedad más popular por ser la más demandada del mundo, pues sirve para la elaboración de turrones de gran sabor.
Su florecimiento se produce a principios de febrero. No se poliniza solo; para hacerlo necesitaremos otra variedad, como el garrigues. Fruto redondeado con cáscara dura. Su rendimiento es de 27%.
Guara
Árbol de tamaño medio con pocas ramificaciones, cómodo para la recolección, variedad todoterreno, autofértil porque no necesita del polen de otra variedad para fructificar.
Es de maduración rápida y floración tardía, a finales de febrero. Resistente a las heladas, presenta vigor medio. Sus frutos semejan un corazón, redondeados por un lado y ajustados por el otro.
Este árbol sirve para polinizar otras variedades como el ferranduel o el ferragnes.
Ferranduel
Árbol de crecimiento vigoroso, de buena ramificación y porte abierto, de maduración y floración tardías; por eso resiste muy bien las bajas temperaturas. La cáscara es alargada, grande y muy dura; su rendimiento es del 27%. Necesita de otra variedad para ser fecundada, especialmente guara o ferragnes.
Garrigues
Variedad murciana, autocompatible, se poliniza sola, no es necesario fecundarla para el florecimiento; más bien sirve como polinizadora de otras especies, como el almendro ramillete.
Muy vigorosa, de maduración media, produce almendras pequeñas de corteza dura. Floración temprana, a finales de enero. Se puede plantar en terreno árido porque aguanta con estoicismo la falta de agua.
Ferragnes
Almendro productivo, fuerte, con pocas ramas, recto como una lanza. Tiene la ventaja de que se desarrolla bien en cualquier tipo de suelo.
De floración tardía, resiste el frío, su floración se produce a finales de febrero, pero para la polinización necesita otra variedad como la variedad ferranduel o la guara.
Sus frutos son semiduros, con almendras alargadas, y un rendimiento del 40%. Producción abundante, para toda la familia.
Ramillete
Su nombre obedece a la producción de sus almendras, en conjunto, como formando ramilletes. De porte alto, tiene buena ramificación.
No recomendable para lugares fríos por su floración y maduración tempranas; se adapta a diferentes situaciones y terrenos.
Tiene buena ramificación, de vigor medio-alto, de floración media, puede polinizarse con las variedades marcona, garrigues o desmayo.
Sus Almendras son de cáscara dura de forma alargada, estrecha y plana, de gran sabor, productiva, con rendimiento del 40%.
Atocha
Variedad española de floración temprana a media estación; de mucha productividad y almendra de excelente sabor y calidad. Fruto de cáscara dura y alargada, de color crema. Árbol vigoroso, de gran porte, abundante floración y resistente a la sequía.
Desmayo rojo
Variedad aragonesa, de fruto grueso y compacto de tonos rosados, lo que le da el sugestivo nombre; semilla alargada de punta compacta; planta de floración tardía, buena para el cultivo por su gran resistencia al frío y la sequía.
Desmayo largueta
Variedad española de Cataluña, con mucha ramificación, producción media-alta, floración alta y precoz y producción tardía. Planta de vigor medio, resistente al frío. Fruto duro y alargado. Requiere polinización cruzada.
Antoñeta
Árbol de gran vigor, es una variedad española de elevada productividad, porte abierto y ramificación abundante.
Alta fertilidad propia, no necesita ser fecundado. Resistente a heladas, es de maduración precoz y floración tardía, muy resistente a las enfermedades.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.