¿Alguna vez has sentido curiosidad por los misterios de los árboles de dátiles? Si has llegado a este artículo, es posible que te intriguen estos árboles frutales o que desees aprender más sobre los dátiles y su importancia en la dieta humana. Tal vez te preguntes sobre su origen, su cultivo o los beneficios que ofrecen estos frutos exquisitos. Sea cual sea tu razón, estás en el lugar adecuado para descubrir el apasionante mundo de los árboles de dátiles.
Bienvenido a esta guía informativa sobre los árboles de dátiles, donde exploraremos su historia, sus características, su cultivo y los múltiples usos de los dátiles en la alimentación y más allá. A lo largo de este artículo, encontrarás respuestas a tus preguntas y descubrirás la versatilidad de esta fruta en constante demanda. Ya sea que estés interesado en la agricultura, la nutrición o la culinaria, este artículo te proporcionará información valiosa.
Es momento de iniciar la aventura de exploración de los árboles de dátiles y descubre por qué son considerados un tesoro de la naturaleza, apreciados por su sabor, valor nutricional y su papel en diferentes culturas a lo largo de la historia. ¡Vamos a adentrarnos en el mundo de los dátiles!
- ¿Cuándo? A principios de la primavera.
- ¿Dónde? En terreno abierto, a pleno sol. Es una planta de los ambientes calurosos del desierto.
- ¿Tiempo de cosecha? 3 o 4 años.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Compuesto de turba, perlita y vermiculita.
- ¿Cómo regamos? Todos los días en verano, con menos frecuencia en invierno.
- ¿Cómo sembramos? Por semillas e hijuelos.
- ¿Cómo cosechamos? Cortando los racimos de 25 kg.
- ¿Asociaciones favorables? Maíz y frijol.
- ¿Plagas y enfermedades? El picudo rojo, el barrenador de palmeras, el picudo de las palmeras.
Características del árbol de dátiles
El dátil es el fruto de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), un longevo árbol dioico que mide entre 25 y 30 metros de altura y 30-40 cm de diámetro.
Su origen no está establecido específicamente, pero se cree que proviene de África.
Estas raíces pueden permanecer seis metros bajo tierra, e igualmente pueden extenderse en un radio de 18 m, dependiendo del tipo de suelo y del tamaño de la planta.
Su tallo es robusto, recto, de grosor uniforme, cuyas raíces podrían dar lugar al nacimiento de hijuelos, por lo que hay que aplicarles frecuentes podas de mantenimiento.
Las hojas son pinnadas, con foliolos verde azulados de diferentes tamaños, los inferiores cortos, los intermedios más largos y los superiores más pequeños.
Las flores son masculinas y femeninas, unisexuales, pequeñas, agrupadas en inflorescencias muy ramificadas que nacen en las axilas de las hojas.
Las flores masculinas tienen un cáliz trilobado, una corola de tres pétalos color crema y seis estambres.
Las femeninas, más grandes, constan de un cáliz de tres sépalos, corola de tres pétalos y óvulo de tres carpelos unidos.
De esta manera, impone su majestuoso porte con sus hojas de grandes dimensiones y sus flores en forma de espadas abiertas.
De sus grandes hojas se hacen las palmas de Semana Santa, que se obtienen plegándolas y cubriéndolas con una capucha.
El dátil es una baya oblonga de gran sabor, de 6-8 cm de longitud, de carne blanca, aromática y de sabor dulce, color amarillo dorado o rojo parduzco en la madurez.
Los dátiles pueden consumirse frescos o secos, y constituyen un alimento fundamental para los habitantes del norte de África y del Cercano Oriente, que son los mayores productores.
Sin embargo, en otros países son apetecibles como postre de platos principales debido a su textura y su sabor dulzón como la miel.
En los países árabes, los dátiles se consumen rellenos, confitados, en las ensaladas y el cuscús.
En la India se aprovechan en chutneis y curry.
En el desierto del Sahara se elaboran tortas de dátiles para la alimentación de las caravanas que lo atraviesan.
En Norteamérica se les usa en las comidas dulces.
La palmera datilera tiene propiedades medicinales.
Junto con la palmera canaria, se usa en España en el tratamiento de dolencias y enfermedades de la vejiga, debilidad, trastornos hepáticos, trastornos digestivos, diarrea, dolores en el abdomen y el estómago, excesivo sangrado menstrual, úlceras en la piel, sarna y dolores articulares, entre otros.
El dátil es recomendado para los atletas, los niños y las personas en convalecencia para facilitar el trabajo muscular.
Es una fruta que contiene potasio, hierro y magnesio, además de fibra, por lo que sirve para el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y reducir los niveles de colesterol.
Sirve también para tratar problemas de hemorroides.
Es recomendable para aliviar padecimientos oculares y por su gran provisión de vitaminas, enzimas y minerales, es de gran poder energético, vigorizante y antienvejecimiento, y mejora las funciones cerebrales.
Además, el polen de la palmera datilera actúa como un afrodisíaco natural para combatir la falta de apetito sexual.
Es un gran apoyo que ayuda a aumentar la libido en personas de ambos sexos y aumenta la calidad de los espermatozoides, siendo de gran ayuda para las parejas que tengan dificultades en concebir.
¿Qué necesidades de luz tiene?
La palmera datilera es una planta de sol, porque se cultiva en zonas áridas y semiáridas de veranos largos y calurosos donde casi nunca llueve.
¿En qué época es mejor sembrar?
La palmera datilera debe ser sembrada a principios de la primavera.
Cuidados del árbol de dátiles
Luz
Por sus mismas características, la palmera datilera es considerada una planta del desierto, lo cual da una idea de la cantidad de sol que necesita para desarrollarse.
Temperatura
Es una planta resistente, por lo que tolera diferencias climáticas que otras plantas no aguantarían.
Por ejemplo, es capaz de soportar una temperatura de -5ºC durante cortos períodos, y de 50ºC, si se le dota de suficiente agua.
No obstante, en esas condiciones mermarán considerablemente su desarrollo y su fructificación.
Humedad
La humedad relativa de este fruto es de 70-75%.
Un proverbio árabe dice que la palmera datilera debe estar “con los pies en el agua y la cabeza en el fuego”.
Esto hace referencia a que necesita los rayos solares y el suelo húmedo para dar abundantes frutos. Por eso se le considera un árbol del desierto.
Sin embargo, se debe comprobar la humedad del sustrato por lo menos una vez a la semana.
Tierra
Es una planta de suelos arenosos, aunque prospera en casi todo tipo de suelos.
Como es una planta de climas calurosos, el riego debe ser frecuente, pero en el invierno es conveniente disminuir la frecuencia.
Esto se debe a que cuando baja la temperatura, como hemos explicado antes, se frena el crecimiento y la transpiración es escasa.
Sin embargo, las palmeras datileras toleran con estoicismo la sequía y la salinidad.
Fertilizantes
El sustrato puede ser de turba, perlita y vermiculita.
O turba con arena, a partes iguales.
O turba (50%), perlita (25%) y vermiculita (25%)
El sustrato también puede ser un compuesto de turba, mantillo y tierra de jardín a partes iguales de 1/3, y un pH de 6.
¿Qué tipos hay?
Los dátiles se clasifican en secos, semisecos y blandos, y algunos de los tipos más comercializados son los siguientes:
Dátil Medjool
Pueden llegar a los 5 cm de largo y son muy valorados por su sabor dulce, tierno y jugoso, al punto de que en Marruecos estaba reservado solo para la realeza.
Dátil khadrawy
Es el dátil más pequeño, pero su sabor es tan dulce y jugoso que recuerda el sabor de la miel al derretirse en la boca.
Dátil deglet noor
Piel brillante y ligeramente arrugada, tiene la ventaja de que se conserva fuera de la nevera y es exquisito al natural.
Dátil mazafati
De origen iraní, color oscuro, casi negro, puede conservarse al natural mucho tiempo, hasta dos años, sin perder sus cualidades nutritivas.
Dátil zahidi
Es una variedad no muy dulce, pero precisamente por eso su carne es muy firme y es ideal para incluirlo en ensaladas.
La poda
La poda tiene el objetivo de sanear la planta, evitando el desprendimiento de hojas y ramas secas que pueden dañar a personas, y hacer que la palmera sea menos vulnerable a los incendios.
La poda proporciona mayor belleza a los ejemplares y a su entorno, facilita la aplicación de productos fitosanitarios y adapta la palmera a un mejor uso del espacio donde se desarrolla.
Al mismo tiempo que elimina las hojas afectadas por plagas y enfermedades.
¿Cómo preparar palmera datilera desde los esquejes?
Los esquejes o hijuelos deben ser preparados desde mayo hasta julio en el Hemisferio Norte y desde noviembre hasta enero en el Hemisferio Sur.
Cuando la palmera es pequeña deben separarse tallos con raíces, usando una pala de jardinero o un cuchillo.
Los esquejes serán plantados en macetas, procurando que lleven una buena porción de tierra adherida a las raíces.
No se deben poner al sol en este momento, sino a la sombra o media sombra durante varios meses, regándose con frecuencia hasta que aparezcan las plántulas.
¿Cómo sembrarlo desde semillas?
Una vez recolectadas las semillas, debes ponerlas en agua, tomando en cuenta que aquellas que se hundan son las importantes. Las que floten hay que tirarlas porque no servirán.
Luego, es procedente eliminar la corteza de las semillas de cáscara dura y lavarlas en un chorro de agua hasta quedar libres de pulpa por completo.
Cuando ya estén limpias, sumergirlas en agua durante tres días, tomando la previsión de cambiar el agua si se torna turbia.
Plantar palmera datilera. Plantar en maceta y trasplantar después
Aunque se da el caso de que algunas semillas germinan en el agua, pasado el tiempo referido, tres días, hay que sembrarlas en maceta, enterrándose ligeramente, al inicio de la primavera.
El sustrato de la maceta debe estar humedecido.
Es indispensable tomar en cuenta que las palmeras se llevan bien con las altas temperaturas, pero es procedente asegurarse de que el clima esté entre 30 y 35ºC, que es el ideal.
Las semillas no necesitan mucha luz para germinar. Germinarán preferiblemente en verano, y en otoño e invierno, cuando llega el frío, será necesario dotarlas de un poco de calor para hacerlo.
Una vez que echen hojas, y sin que la raíz haya profundizado demasiado, hay que pasarlas a macetas más grandes, con una mezcla de turba y arena a partes iguales.
La posición ideal para colocar la maceta es a media sombra, pues no debemos olvidar que en esta etapa no requiere de sol directo.
A medida que vaya creciendo la planta, la pasaremos a una maceta más grande, sobre todo si las raíces han salido por los hoyos del contenedor.
Este proceso llevará cierto tiempo, unos 3 o 4 años, al cabo de los cuales se podrá hacer el trasplante en un terreno amplio con buena humedad, como hemos indicado.
Para el trasplante, se debe abrir un hoyo de buenas dimensiones donde será sembrado el cepellón.
Antes de pasarlo es recomendable incorporar materia orgánica en el fondo y en la periferia para favorecer el geotropismo de la planta.
Esto quiere decir que las raíces se orienten hacia el suelo y el tallo hacia arriba, en dirección opuesta al suelo.
Una vez que la planta ha sido sembrada al sol, debes regar frecuentemente, especialmente en el verano.
El dátil hará su aparición en el otoño, en forma de grandes racimos de 25 kilos o más. En su interior se encuentra un hueso que es la semilla de donde se originan otros ejemplares.
Los dátiles secos se conservan en lugares frescos y secos durante varios meses, incluso un año, pero las variedades blandas solo duran dos semanas en el congelador.
Puede darse el caso de semillas que caigan al suelo y germinen en forma natural. En ese caso, podrás recogerlas y sembrarlas en maceta.
Plagas y enfermedades que la afectan
Las plagas y enfermedades que perjudican a la palma datilera son el escarabajo conocido como el ‘picudo rojo’ y el lepidóptero identificado con el lapidario remoquete de ‘barrenador de las palmeras’.
Las larvas de este último se encargan de barrenan los tejidos blandos de las plantas y se alimentan de ellos, ocasionando su debilitamiento.
Otras plagas son la ‘cochinilla roja’, un parásito que se localiza en las hojas jóvenes y adultas y que se sumerge hasta las zonas húmedas del tronco.
También está el ‘picudo de la palmera’, un coleóptero cuyas larvas excavan raíces, hojas, frutos e inflorescencia, lo que trae como consecuencia el amarillamiento y la desecación de la planta.
Por eso es importante aplicar la poda durante el invierno cuando el picudo rojo no aparece.
La poda le dará respiro a la planta y la protegerá al eliminar las partes muertas o enfermas, además de que permitirá establecer si las plagas han atacado a la palmera o lo están haciendo en ese momento.
Las pulverizaciones deben hacerse cada dos semanas, después de la poda.
Problemas habituales
A pesar de los beneficios que aporta el dátil al organismo humano, su consumo puede traer ciertas consecuencias negativas.
Un ejemplo de esto es la obesidad, debido a su alto contenido de azúcares, por lo que no se recomienda comerlo en demasía.
Los dátiles no son recomendables para quienes sufren de migraña porque contienen tiramina, un aminoácido que provoca constricción de los vasos sanguíneos y provoca dolores de cabeza.
Para quienes sufren de problemas estomacales también están contraindicados porque pueden provocar diarreas, gases y acidez.
Su alto consumo puede provocar caries.
Para las personas que sufren del síndrome de intestino irritable, que afecta el intestino grueso, son dañinos por su contenido de carbohidratos de cadena corta.
¿Cuánto tarda en crecer?
De 3 a 4 años.
¿Cuánto frío puede tolerar?
Puede soportar una temperatura de -5ºC, por cortos períodos.
¿Cuánto calor?
Es una planta de climas calurosos y como tal puede soportar temperaturas del desierto, 50ºC si tiene el riego adecuado.
¿Cuánto viven?
Puede vivir 400 años, toda una eternidad.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.