Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Árbol de Hojas Rosas [Cómo Tenerlos Espectaculares]

¿Alguna vez te has maravillado ante la belleza de los árboles con hojas rosadas y te has preguntado sobre estas especies que aportan un toque único de color al paisaje? Si estás aquí, es muy probable que te hayas sentido intrigado por la magia de los árboles que despliegan hojas de tonos rosados. Ya sea que estés buscando información sobre estas especies para embellecer tu jardín, desees descubrir su papel en la naturaleza o simplemente estés interesado en explorar el mundo de la diversidad arbórea, has llegado al lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, te sumergirás en el fascinante universo de los árboles de hojas rosas. Exploraremos las especies que destacan por sus hojas de tonos rosados y aprenderás sobre sus características distintivas, sus requerimientos de cuidado y su importancia en los entornos naturales y paisajísticos. Si tienes dudas acerca de estos árboles de belleza singular, aquí encontrarás respuestas y orientación.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás adquirido un conocimiento más profundo sobre los árboles de hojas rosas y estarás listo para apreciar su esplendor en toda su magnificencia. ¿Preparado para leer? ¡Descubramos juntos el mundo encantador de los árboles de hojas rosas!

●     ¿Cuándo? A comienzos de otoño, en tierra; en maceta, cualquier mes del año.

●     ¿Dónde? Suelos drenados, profundos, aireados para evitar encharcamientos.

●     ¿Tiempo de cosecha? La floración se produce en 30-40 días en las rosas de tallo mediano, y 40-60 días en las de tallo largo.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Suelos drenados, profundos, con sustrato orgánico. En época de crecimiento, fertilizante 10-10-10 NPK; en verano, menos concentración de nitrógeno, 6-12-6.

●     ¿Cómo regamos? Una vez a la semana directamente a las raíces, evitando mojar las hojas y flores.

●     ¿Cómo sembramos? Por esquejes y semillas; esquejes en maceta, tierra y patatas.

●     ¿Cómo cosechamos? Para cosechar flores hay que cortar el tallo floreciente justo encima de su última hoja, para que pueda producir otra flor pronto.

●     ¿Asociaciones favorables? Otros rosales, como el árbol del amor, el árbol de júpiter, ciclamor de Canadá, guayacán rosado, y más.

●     ¿Plagas y enfermedades? Oídio, mildiu, pulgón, antracnosis, son las más comunes.

Características del árbol de hojas rosas

El árbol de hojas rosas es originario de México, deslumbrando con su brillante colorido completamente rosado.

Por su belleza y fragancia es ideal para decorar cualquier espacio, evento o celebración.

El género rosa tiene más de cien especies, algunas de Asia, otras de Europa, Norteamérica y África, abarcando los 5 continentes en distintos puntos.

Las rosas se cultivan desde la Antigüedad, siempre como símbolo de la belleza, el amor y la amistad.

La primera referencia de su cultivo data de Grecia en el siglo XVII a de C.

La isla de Rhodas le debe su nombre. Las había en los Jardines Colgantes de Babilonia.

La Ilíada cuenta que Afrodita embalsamó el cuerpo de Héctor con aceite de rosas.

Josefina, esposa de Napoleón, sentía orgullo en su rosal, el cual cuidaba personalmente con esmero.

El árbol de hojas rosas, Tabebuia rosea, también produce flores amarillas. Solo de este género hay cinco especies, todas de México, donde se les cultiva con orgullo.

Y en El Salvador es un símbolo nacional. Es excepcional porque tanto sus flores como sus hojas son de color rosa.

Muchas especies de la naturaleza alegran la vida de los seres humanos, pero pocas lo hacen con el esplendor de las rosas.

Representan un marco adecuado para ver la vida con optimismo, y por eso no dejan indiferente a nadie, sobre todo por su porte pequeño y hermoso.

Aunque hay ejemplares que pueden medir muchos metros de altura, uno de los cuales, precisamente, es el árbol que nos ocupa.

¿Sabías qué...?
El árbol de hojas rosas lo encontramos en algunas ciudades de México en aceras, calles, avenidas, parques y jardines.

No es solo un decir eso. En sus diferentes acepciones, el árbol de rosas es fácil de cultivar porque no requiere de mayores cuidados.

Este es el motivo por el cual se le usa en algunos países para reforestar zonas áridas necesitadas de la belleza y la mano amable que solo la naturaleza puede brindar.

De hecho, las rosas son las flores más demandadas, ya que son las más vendidas por los floristas y las más conocidas en el mundo.

¿Qué necesidades de luz tiene?

árbol de hojas rosas
ASchuehlein / Pixabay

El árbol de hojas rosas es una planta de sol que requiere abundante luz para desarrollarse y crecer.

A mayores niveles de luz, mayor producción. En el verano, con intensa luminosidad y días largos, la producción de flores es más alta que durante el invierno.

En la misma medida en que necesita buena iluminación, requiere estar alejada de los fuertes vientos porque su madera es frágil y puede llegar a partirse.

Por eso, es viable colocar protección contra el viento o plantarlo cerca de otros árboles de mayor envergadura que puedan servirle como rompevientos.

¿En qué época es mejor sembrar?

La mejor época para plantar rosales es el comienzo del otoño, cuando el suelo todavía conserva el calor del verano, característica que lo hace ideal para esta planta.

Pero en maceta es apropiado cualquier mes del año, menos en épocas de heladas que podrían acabar con los brotes.

Cuidados del árbol de hojas rosas

Temperatura

La temperatura ideal está entre 16 °C y 21 °C.

Igualmente, aunque crece al sol, en el momento de plantar no debe haber incidencia directa de los rayos solares, ni elevada humedad.

El árbol de hojas rosas no soporta las heladas, pues no le gustan los extremos, ni en bajas ni en altas.

Este es el motivo por el cual no es un árbol para quienes residen en lugares friolentos, como el norte de Europa y parte de los Estados Unidos y Canadá.

La mayor protección en las heladas es impedir que el cepellón se congele, acolchando la maceta.

En caso de que se acentúe el frío, lo mejor es resguardar la planta en un lugar fresco de la casa.

Humedad

La humedad relativa debe estar en 70-75%.

Tierra

árbol de hojas rosas
yarachan / Pixabay

Tampoco es un árbol caprichoso en cuanto al tipo sustrato que requiere para desarrollarse saludablemente, pero le gustan los suelos sueltos y profundos.

Lo ideal es que este sin compactar, bien aireados, para evitar la proliferación de hongos en las hojas, con buen drenaje y espacio para sus raíces.

Como sabemos, el exceso de agua puede pudrir sus hojas, con los consecuentes daños para la planta.

También es prudente evitar que las raíces se enreden con las de otras plantas para impedir problemas de crecimiento.

El riego debe ser profundo porque el rosal necesita agua en las raíces, para lo cual debes mantener húmedo el suelo, constantemente.

Húmedo, que no es lo mismo que encharcado

Lo mejor es regar una vez a la semana, sin mojar las hojas ni las flores.

En caso contrario, corren el riesgo de que el sol actúe sobre las gotas y queme los pétalos. Por eso, lo procedente es concretarse a las raíces.

Fertilizantes

Aplicar fertilizantes complejos 10-10-10 NPK durante el crecimiento, cada 4 semanas. En verano, conviene usar menos concentración de nitrógeno, 6-12-6.

Abonar de forma mensual, con guano, es sencillamente maravilloso.

Darle un sustrato específico con los nutrientes necesarios para este tipo de plantas es una bendición que agradecerán infinitamente.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Qué tipos hay?

Como hemos referido, existen varios tipos de árbol de flores rosas, originarios de diferentes países, todos caracterizados por su gran belleza.

Algunos de los principales son los siguientes:

Árbol del amor (Celsis cilicuastrum)

àrbol del amor
Kranich17 / Pixabay

Se le llama así por sus hojas verdes en forma de corazón, y tiene la característica de que sus preciosas flores rosáceas surgen antes de desarrollar sus hojas.

Su origen está en las zonas cálidas del sur de Europa y de Asia.

Florece a finales de la primavera. Es una especie invasora, pero se le estima como árbol de jardín por su preciosidad y la sombra que produce.

También se le llama árbol de Judas, porque la leyenda dice que Judas se ahorcó en uno de ellos después de traicionar a Jesús.

Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)

árbol de júpiter

Es un arbusto originario de China y Japón que puede medir 6 metros.

Se le llama así porque florece en el verano (de julio a septiembre), que es la estación en la que el planeta Júpiter es visible desde la Tierra.

Florece de forma espectacular con flores de tamaño medio, abundantes y de distintos colores: rosa, fucsia, blanco o morado.

Acacia de Constantinopla (Albizzia julibrissin)

acacia de constantinopla

Es un árbol caducifolio que puede medir 15 metros de alto, con copa ancha y abierta, corteza de color gris, hojas verdes y flores de color rosa-violáceo, muy bellas.

Es un ejemplar impresionante, originario del sureste y este de Asia, extendido en la geografía española desde Gerona hasta Cádiz.

Se ha convertido en una especie invasiva en Japón y en los Estados Unidos, donde se cultiva desde Nueva York hasta Florida.

Otras variedades de árboles de rosas son palo rosado, cerezo de flor japonés, ciclamor de Canadá, guayacán rosado, magnolia estrellada y palo borracho.

La poda

La poda más importante es la del invierno, cuando la planta todavía está aletargada, así brotará nuevamente en primavera.

Lo mejor es hacerlo en febrero cuando el invierno va de salida. No dejarlo para después porque eso puede afectar sustancialmente la floración.

Al rebrotar en primavera, corta los chupones que crecen del tallo principal, porque no hacen más que aprovecharse de los nutrientes de la planta.

En este sentido, es recomendable podar cerca del tronco. Y una cosa que no puedes descuidar es eliminar las rosas marchitas.

¿Cómo preparar un árbol de hojas rosas desde los esquejes?

Las mejores épocas para preparar esquejes pertenecientes al Rosal, son la primavera y el otoño.

En primavera, convienen ramas que tengan un año de vida, por ser más vigorosas. En otoño, ramas del mismo año, que estén maduras.

El tamaño ideal varía de 15-20 cm de longitud, sin yemas.

El esqueje es una manera económica de producir nuevos rosales en diferentes variedades, cosa que no conseguirás de otra forma.

Corta la punta de la rama en bisel, en forma diagonal, por encima de una yema o brote, y después corta también la parte inferior en forma horizontal y elimina las hojas.

Usa hormonas de crecimiento y plántalo en una maceta con sustrato especial para esquejes con enraizante.

Mojas el sustrato e introduces las estaquillas. Igualmente, puedes plantar la estaquilla directamente en el jardín, en un lugar de sombra.

También es procedente hacerlo en patatas y bolsas de plástico.

La patata es adecuada por la rapidez, porque clavas el esqueje en ella y de esa manera te aprovechas de sus nutrientes.

¿Cómo sembrarlo desde semillas?

árbol de hojas rosas
yarachan / Pixabay

La siembra de semillas también debes hacerla en otoño y primavera, para lo cual conviene mucho emplear una bandeja de alveolos o semillero.

También es recomendable tener un buen drenaje en la tierra para que las semillas no se pudran, asegurándose de que tengan brotes.

El brote será la raíz, así que debe plantarse poniéndolo hacia abajo.

Siembra en el semillero a 6 mm de la superficie, dejando 5 cm de espacio entre cada semilla. Después, ponlo al sol seis horas diarias manteniendo húmeda la tierra.

Los vástagos surgirán en una semana y hay que trasplantarlos cuando hayan desarrollado hojas.

Los rosales pueden florecer durante todo el año, desde la primavera hasta principios del invierno.

Plantar en maceta y trasplantar después

Lo primero a tomar en cuenta es la maceta. El recipiente perfecto para los rosales son las macetas de barro.

Esto se debe a que mantienen la ventilación de la planta y le dan cierto grado de humedad.

En cambio, las macetas de plástico no son adecuadas porque pueden comprometer la salud de las raíces.

Elige una maceta grande y alta, con agujeros, porque las rosas tienen raíces profundas, como hemos explicado.

Alimenta la maceta con sustrato universal de calidad, humus de lombriz y perlita, para el drenaje. Trasplanta el rosal y mantén húmeda la tierra.

Las semillas con brotes se desarrollarán como vástagos en una semana.

Las semillas adquiridas en tiendas pueden tardar varias semanas, pero hay otras que tardarán 2-3 años en brotar.

En general, dependiendo de la variedad de plantas y de cada semilla, pueden tardar entre 4 y 16 semanas en germinar.

Plagas y enfermedades que la afectan

árbol de hojas rosas
frigga / Pixabay

Las plagas más resaltantes que atacan este precioso ejemplar son el pulgón y la cochinilla, por lo que debes usar jabón potásico para contrarrestarlos.

También, los rosales son muy sensibles al oídio, mildiu, roya, punto negro, infecciones por hongos del suelo, antracnosis, tumoraciones del cuello o virus del mosaico, mosca del rosal, mosquito verde, caracoles, babosas, saltamontes y nematodos.

Como puede verse, son múltiples los enemigos de la planta, por lo que debes extremar las precauciones para combatirlos.

Se pueden utilizar fungicidas, insecticidas y plaguicidas ecológicos y otros elementos que encontrarás en viveros y venta de jardines.

Pero lo mejor es mantener limpios los espacios de la planta, descartando las malas hierbas, podando lo mejor que puedas, y manteniendo revisión permanente.

Problemas habituales

Uno de los problemas de los rosales, está en los esquejes, porque se enferman con facilidad.

Tienen una serie de desventajas, entre las que se encuentran la menor resistencia a la sequía y al exceso de agua, menor florecimiento, menor resistencia al frío, menor tiempo de vida y vulnerabilidad ante los hongos.

¿Cuánto tarda en crecer?

Las rosas de tallo mediano tardan 30-40 días en florecer. En cambio, las de tallo largo, 40-60 días.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Los rosales no toleran el frío, en general.

¿Cuánto calor?

Como árbol de sol, toleran el calor, más no el calor extremo.

¿Cuánto viven?

Las variedades antiguas viven 40-50 años, pero las contemporáneas, que se venden en viveros, tienen un período de vida menor, 10-12 años.

%% Árbol de Hojas Rosas [Cómo Tenerlos Espectaculares] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.