¿Alguna vez has sido cautivado por la asombrosa belleza de los cerezos en flor durante la temporada de sakura? Si has llegado a este artículo, es probable que compartas un profundo aprecio por estos árboles emblemáticos de la cultura japonesa o simplemente te sientas intrigado por su misterioso atractivo. Quizás te preguntes sobre su historia, significado cultural o variedades, y estás ansioso por conocer más sobre el árbol de sakura.
Bienvenido al lugar adecuado para resolver tus dudas y aprender más acerca del árbol de sakura. En este artículo, te sumergirás en el enigmático mundo de estos cerezos en flor, explorando su origen, su importancia en la cultura japonesa y su influencia en el arte y la poesía. Ya sea que desees profundizar en su historia o simplemente quieras disfrutar de su belleza a través de las palabras, estás en el sitio indicado.
¿Preparado para leer? Acompáñanos en esta travesía a través de la maravillosa historia y significado del árbol de sakura, y descubre por qué es un símbolo de tanta fascinación y admiración en todo el mundo. ¡Vamos a explorar juntos este mundo de delicadeza y esplendor!
- ¿Cuándo? En primavera.
- ¿Dónde? En suelos de clima templado.
- ¿Tiempo de cosecha? 2-4 años.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Con humus de lombriz, mantillo y turba.
- ¿Cómo regamos? Una vez al mes desde la primavera hasta el otoño.
- ¿Cómo sembramos? Por esquejes, semillas, en maceta o en tierra.
- ¿Cómo cosechamos? En forma manual, en envases o cajas acondicionados para ello, para impedir el daño de la fruta.
- ¿Asociaciones favorables? Bambú, azalea, arce japonés, iris ensata, camelia y hackonechloa.
- ¿Plagas y enfermedades? Pulgón del cerezo, antracnosis.
Características del árbol de sakura
Como árbol de sakura (Prunus serrulata) se denomina en Japón a la flor de cerezo que en la cultura nipona tiene una connotación simbólica en el budismo.
Esta connotación está asociada a la belleza, la transformación de la vida y el renacer. El nombre se refiriere a la palabra “saku”, que significa florecer, renacer, y el plural “ra”.
Se trata de una hermosa flor de color rosa pálido que surge a comienzos de la primavera y que, en la cultura japonesa es muy apreciada.
También está relacionada con la fragilidad y transitoriedad de la vida, la inocencia, la sencillez, y la belleza de la naturaleza.
La flor de cerezo tiene usos ornamentales y decorativos.
Pero sus propiedades medicinales son sumamente apreciadas sobre todo en el tratamiento de algunas enfermedades.
En Japón se celebra el hanami, la admiración de esta flor, en un día determinado, a finales de marzo o principios de abril.
Ese día es cuando las familias se van a los parques donde florecen los cerezos, en excursiones para admirar su belleza y reflexionar acerca de lo efímero de la vida.
En China, la flor de cerezo es celebrada por su simbolismo asociado a la belleza, la sexualidad femenina y el poder.
El árbol de Sakura puede medir 5 metros de altura, con un tronco de color rojizo, similar a los cerezos de Europa.
Tiene hojas redondeadas, que van cambiando de color con la estación y flores de diferentes colores, blancas como copos de nieve, púrpura y rosa.
Este árbol es de cultura milenaria, lo que testimonia Japón con tres especies que se mantienen en pie desde hace muchos siglos, los cuales son:
-
-
- Miharu takizakura, árbol de más de mil años de antigüedad, situado en Fukushima, la ciudad donde se encuentra la central nuclear del mismo nombre. Esta ciudad fue devastada por el terremoto del 11 de marzo de 2011. De ahí en adelante se ido recuperando.
- Usuzumizakura, con una edad de más de 1.500 años, el cual encontramos en Motosu, un distrito localizado en la prefectura de Gifu.
- Jindai sakura, que es el cerezo más antiguo del mundo, con una data de 1.800 o 2.000 años, en Hokuto, la segunda ciudad de la subprefectura de Oshima.
-
El sakura se cultiva en climas templados. En el mundo hay casi 500.000 hectáreas plantadas de cerezas.
Los mayores productores son Turquía, Estados Unidos, España, Irán, Italia, Uzbekistán, Grecia, Ucrania y Chile.
Se trata de una flor muy apreciada en los Estados Unidos.
De hecho, en Washington DC, su capital, está adornada con cerezos desde 1912 cuando Japón le obsequió el árbol de sakura como símbolo de amistad.
El cerezo es un cultivo tradicional en España, donde hay sembradas unas 30 mil hectáreas concentradas en Aragón, Extremadura, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Su sabor dulce y ácido, según sea la variedad, es muy apetecido en el mercado de la península.
La mayor parte de la producción está destinada al consumo interno, pero la exportación ha ido aumentando al paso de los años.
Y en este momento España es el quinto país del mundo en exportación del producto.
¿Qué necesidades de luz tiene?
El cerezo es un árbol que se desarrolla bien al sol, que es uno de los factores importantes para su crecimiento.
Pues mientras más sol reciba, mayor floración tendrá.
¿En qué época es mejor sembrar?
La mejor época es el final del otoño o comienzo de invierno. Germina en 4-10 semanas y su floración máxima es en abril.
Precisamente abril es el mes en que comienza el año fiscal en Japón.
Entre mediados de marzo y principios de abril tienen lugar las ceremonias de graduación y el ingreso en escuelas, universidades y empresas.
Por eso, cuando los estudiantes se enteran de que han aprobado los exámenes, exclaman, “Ha florecido el sakura”.
Cuidados del árbol de sakura
Esta maravillosa especie frutal precisa de cuidados, pero especialmente de mucho cariño a la hora de manipular sus hojas y frutos.
Temperatura
Este árbol prefiere el clima templado, le huye a las heladas porque detienen su crecimiento durante el invierno.
La temperatura ideal está entre los 14 grados centígrados, y en primavera y verano entre los 18 y 28 grados.
Dichas hendiduras habilitan un camino que favorece el ataque de hongos y plagas.
Humedad
La humedad relativa debe estar entre 70-80%.
Tierra
Es un árbol que se adapta a cualquier tipo de suelos, pero prefiere los suelos húmedos y fértiles, por supuesto, con buenos drenajes.
Todos los cultivadores saben que este es un requisito imprescindible al plantar árboles.
Esto es debido a que los suelos sin drenaje acumulan el agua en las raíces de las plantas ocasionando la pudrición de éstas y en consecuencia la muerte del árbol.
El riego del cerezo japonés debe ser ajustado a la etapa de crecimiento, el clima y las condiciones del terreno.
Así, hay que regar una vez a mediados de la primavera, a partir de entonces una vez al mes hasta la llegada del otoño.
El suelo del cerezo debe tener una profundidad media de al menos 90 centímetros con pendiente menor al 6%, pH neutro.
Fertilizantes
Acolchado, mantillo, humus de lombriz, compost de materia orgánica.
¿Qué tipos hay?
En Japón, hay más de 600 variedades del sakura.
Como la variedad rosácea de cinco pétalos conocida como somei-yoshino y los ya mencionados árboles milenarios Miharu takizakura, Usuzumizakura y Jindai sakura.
En general, las variedades de cereza se clasifican en tres tipos, la cereza temprana, que es la Burlat, la cual sirve de referencia para las otras dos.
También están las variedades de media estación (12 a 19 días después de la Burlat) y variedades tardías (20 y 27 días después de la Burlat).
Burlat
De origen francés, la burlat es la más cultivada en España (15-30 de mayo). Se trata de un árbol de porte abierto, vigoroso, puede alcanzar los 20 metros de altura.
También posee una gran copa que lo convierte en muy ornamental cuando está en floración y en frutos. Su recolección ocurre en la segunda quincena de mayo.
Nimba
La Nimba es una variedad de cerezo de tamaño grueso y buen sabor, su color rojo oscuro muy atractivo, al igual que el color de su pulpa.
Su recolección es temprana y su forma reniforme. Es una cereza apta para la exportación por su elevada vida después de la cosecha.
Madura 4 días antes de Burlat. Debe ser protegida en zonas donde haya alta pluviosidad.
Early Bigi
Early bigi es una variedad de origen francés.
Se trata de un cerezo de porte abierto o expandido, fácil de formar, madura 2 días antes de Burlat, y su productividad es media, similar a ésta.
Su característica principal es su fruto grueso-muy grueso, de 28-29 mm, con un sabor recomendable para la época de recolección, pero inferior a Burlat.
Tiene forma reniforme y es una variedad de color rojo oscuro con pulpa rosa oscura.
Carmen
Carmen es una variedad que ha sido desarrollada en Hungría, pero ha extendido por Europa, especialmente en Alemania.
Es de tamaño muy grueso y buen sabor, autoestéril, y madura 9 días después de Burlat.
Napoleón
La cereza napoleón tiene su origen en un crecimiento vegetal desconocido, pero se sitúa en Alemania, país en el cual es muy apreciada.
Cosa que no sucede en España, donde los consumidores no tienden a preferirla.
Como la mayoría de las variedades antiguas, este cerezo es autoestéril, de floración media (primera quincena de abril).
Puede polinizarse con las variedades burlat, rainier y sue.
Es de elevada productividad, madura 22 días de burlat, por lo que es una variedad de maduración tardía.
Cristalina
La Cristalina es una de las variedades de Canadá, con un color que va rojo a morado negruzco, tiene buen sabor y es medianamente sensible al agrietado.
Se trata de un árbol de gran aguante con amplio margen de cosecha. Su característica principal es su elevada productividad que puede alcanzar gruesos calibres.
Es autoestéril y madura 12 días después de Burlat.
Vic
La vic es otra cereza canadiense tardía que madura 20 días después de Burlat.
Tiene un buen sabor, es del tipo picota y su consistencia es firme con mucha resistencia al agrietado.
Estamos ante un árbol de vigor medio y porte de cereza abierto, con un fruto medio-grueso, de 28 mm, que tiene forma cordiforme y color granate.
A pesar de sus buenas condiciones y características, esta variedad no es una de las más difundidas en España.
Sylvia
La Sylvia también es una cereza canadiense, de la estación Summerland, que se caracteriza por ser muy gruesa.
Es de productividad elevada y buenos valores de sabor y firmeza, cuya maduración se produce 21 días después del Burlat, por lo que es también una variedad tardía.
Starking
La cereza Starking es una variedad proveniente de Asia y Europa, que tiene una elevada productividad y madura 14 días después de Burlat.
Su sabor es considerado muy bueno y presenta una resistencia media al craking. Es un cerezo Summit, que es producido por un árbol vigoroso y esbelto, ornamental
Cuando está en floración y con frutos, al cual pertenecen todas las cerezas dulces y silvestres, y se puede cultivar en diferentes partes de España.
Primulat
Con la variedad Primulat nos vamos a Francia, donde es una cereza de tamaño grande, gruesa y de buen sabor.
Es una variedad autoestéril, por lo que necesita cruce de polen. También es precoz y muy productiva, y su forma es uniforme.
La cereza Primulat alcanza la madurez cuando su color es rojo oscuro brillante, su pulpa también es de color rojo. Madura 5 días antes de Burlat.
Sweet Early
Es una variedad producida por el cruce de burlat y sunburst en la Universidad de Bolonia, Italia, que fue registrada en la UE con el nombre de Panaro 1.
Tiene producción media-alta. La Sweet Early es una variedad muy interesante por su maduración extratemprana. Su maduración es 2-4 días antes de burlat.
Es autofértil, fruto grueso, de color rojo y buen sabor. Su nombre viene de la combinación de las palabras inglesas sweet (dulce) y Early (temprana).
La poda
La poda se debe aplicar de vez en cuando, la de formación en los meses de febrero y marzo.
La poda debe ser de aclareos y despuntes para obligarlo a ramificar.
Y en los árboles jóvenes, poda y despunte para propiciar la ramificación y la supresión de algunas ramas que no estén en buen estado.
¿Cómo preparar un árbol de sakura desde los esquejes?
La forma de propagar la especie pasa por las siguientes acciones:
-
-
- Coge un esqueje de 15 cm con ramas verdes, a principios de junio, y les cortas las hojas, dejando solo una.
- Déjalo una noche empapado con enraizante y plántalo 4 cm al día siguiente, temprano en la mañana, usando sustrato ligero, con buenos nutrientes.
- Riega frecuentemente sin encharcar y mantenlo en sombra a una temperatura de 25ºC durante unas semanas hasta que eche raíces y esté listo para la maceta.
-
¿Cómo sembrarlo desde semillas?
La siembra de semillas es similar a la de esquejes.
Siembra en un contenedor a poca profundidad preparando el terreno con humus de lombriz, arena de río y turba, hasta que germine.
Entonces pasarás la planta a maceta o a su lugar definitivo en el jardín.
Plantar árbol de sakura. Plantar en maceta y trasplantar después
Planta el cerezo en maceta y cuídalo con esmero hasta que germine y crezca.
Cuando tenga una altura de 15 o 20 cm podrás pasarlo a una maceta mayor, en invierno o primavera, y en uno o dos años podrás trasplantarlo a su lugar definitivo.
Localiza un lugar con sol y sombra, remueve la tierra para oxigenarla y abre un hueco donde enterrarás el árbol.
Luego añade abono y tierra para que las raíces se sostengan y crezcan saludablemente.
Asegúrate de que crezca vertical, con ayuda de una estaca.
Compacta sin que la tierra quede muy dura y riega el suelo todos los días. Mejora la fertilidad con un acolchado para evitar las malas hierbas.
La cosecha es manual con el uso de cajas y envases acondicionados para tal fin.
En España se prolonga por 100 días la región temprana (Aragón) y 130 días la región tardía del Valle del Jerte.
En Japón, el cerezo tiene floración en marzo y abril en las principales ciudades, Osaka, Kioto, Nara, Yokohama y Tokio.
Plagas y enfermedades que la afectan
Las plagas más comunes que atacan su bella estampa son las siguientes: Drosophila susukii, pulgón del cerezo, mosca de la cereza, gusano cabezudo y antracnosis.
Son algunas de las plagas y enfermedades que atacan a esta hermosa planta.
Problemas habituales
Si un árbol de cerezo se encuentra en una zona donde el clima no le sea favorable, entonces no dará frutos.
Y es que resulta fundamental que el cerezo requiera de cierto tiempo en invierno de reposo, a fin de que pueda ser productivo.
De hecho sus picos de producción mayores se producen cuando acumula el tiempo necesario, es por eso que en climas cálidos y tropicales no puede dar frutos.
Sin duda alguna, la temperatura es vital y la idea oscila entre 7 a 14 ºC, es decir, amerita vivir en las regiones templadas del planeta.
No gusta ni de las heladas invernales ni de los calores agobiantes de veranos muy calientes.
Otro problema común es exceder la dosis de riego que necesita un cerezo.
Por eso demanda suelos aireados y porosos, con muy bajo contenido de arcillas y con excelente sistema de drenaje.
A nivel de las personas, es importante saber que la cereza posee alto contenido de fibra dietética.
Por lo que su consumo excesivo puede provocar problemas intestinales, como gases, hinchazón y calambres.
¿Cuánto tarda en crecer?
El Sakura comienza a dar frutos entre los 2 y los 4 años.
¿Cuánto frío puede tolerar?
No tolera las heladas.
¿Cuánto calor?
El sakura soporta una temperatura de 35 grados centígrados.
¿Cuánto viven?
El Sakura, como hemos descrito, es milenario, como se manifiesta en los árboles existentes en Japón que son fuente de admiración para turistas de todo el mundo.
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.