Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Árboles de Secano [Características y Cuidados]

¿Alguna vez te has sentido intrigado por la tenacidad y la belleza de los árboles que prosperan en condiciones de escasez de agua? Si has llegado a este artículo, es posible que estés buscando soluciones para el cultivo de árboles en áreas de secano o estés interesado en aprender más sobre cómo estas notables especies se adaptan a condiciones desafiantes. Sea cual sea tu motivación, estás en el lugar adecuado para descubrir el fascinante mundo de los árboles de secano.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Bienvenido a esta guía informativa sobre árboles de secano, donde explorarás la sorprendente diversidad de especies vegetales que han evolucionado para sobrevivir en entornos áridos. A lo largo de este artículo, desvelaremos las adaptaciones, los beneficios y las estrategias de riego eficaces para cultivar árboles en áreas de secano. Ya sea que busques soluciones para un jardín en una región con lluvias escasas o simplemente estés interesado en la resistencia y belleza de la flora adaptada a climas áridos, encontrarás información valiosa aquí.

Ven a esta exploración de los árboles de secano y descubre cómo puedes incorporar la belleza y la sostenibilidad de estas especies en tu entorno. Juntos, desvelaremos los secretos de la supervivencia en condiciones de sequía y aprenderemos a apreciar la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión. ¡Comencemos!

  • ¿Cuándo? Por lo general, los árboles se plantan en primavera.
  • ¿Dónde? En suelos secos, áridos, de regiones donde la pluviosidad apenas alcanza 500 mm al año.
  • ¿Tiempo de cosecha? Depende de la variedad. El olivo lo hace en 2 años, las uvas en 6 meses, el almendro en 25 años.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? El suelo hay que fortalecerlo con fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio.
  • ¿Cómo regamos? Son árboles resistentes a la sequía que no necesitan de mucho riego, pero si se mantienen dotados de agua suficiente rendirán más.
  • ¿Cómo sembramos? Por esquejes y semillas, en suelo y maceta.
  • ¿Cómo cosechamos? No hay uniformidad de cosecha, porque no es lo mismo cosechar olivos y uvas que almendros y nísperos.
  • ¿Asociaciones favorables? Tomates, habas, hortalizas, cebollas.
  • ¿Plagas y enfermedades? Plagas que atacan las hojas, los tallos, las raíces y los frutos de los árboles en tierra seca, como gallina ciega, mosca blanca, nematodos, gusanos, barrenadores.

Características del árbol de secano

Los árboles de secano crecen en condiciones adversas, en tierra seca, donde las precipitaciones no son mayores a 500 mm anuales.

Por esta razón, es necesario poner en práctica una serie de medidas para protegerlos.

Junto con la sequía, estos árboles aguantan períodos de frío y de humedad gracias a la forma de sus ramas y raíces.

El dilema a enfrentar es que la carencia de agua por las escasas lluvias, no puede de ninguna manera frenar el cultivo de plantas y árboles frutales.

Esto se debe a que la naturaleza provee gran cantidad de alimentos que los seres humanos tenemos que aprovechar cualesquiera sean las circunstancias.

Entonces, renunciar no es la opción. Al contrario, la agricultura de secano se ha desarrollado de tal manera que ha demostrado la fortaleza del sector, a pesar de las adversidades.

El sur de España, donde ha habido periodos largos con escasas precipitaciones, surge como un ejemplo de la manera como la flora mediterránea soporta altas temperaturas y falta del agua, ayudada por la mano amiga del agricultor.

¿Sabías qué...?
Los árboles de secano tienen fotosíntesis deficiente y cierran los estomas para impedir la pérdida de agua por evaporación.

Sin embargo, como están adaptados a la sequía, pueden tolerar largos períodos secos sin sufrir las consecuencias produciendo frutos de calidad.

Claro que el hombre apoya a la naturaleza, como sucede con el riego por goteo, que no gasta grandes cantidades de agua.

Este sistema es eficiente para mantener a los árboles frutales con la humedad necesaria para seguir produciendo.

La agricultura de secano, opuesta a la agricultura de regadío, es una tarea titánica limitada a zonas con poca precipitación.

Para aplicarla, se utiliza el sistema conocido como monocultivo (se cultiva una sola planta a la vez), cultivos estos que se rotan o reemplazan cada tres años.

Es una agricultura que se desarrolla en épocas de lluvias, y eso permite cultivar grandes extensiones de tierra sin mano de obra excesiva para sembrar, cuidar y cosechar.

Entre las ventajas de la agricultura de secano se encuentran que:

      1. Aumenta la fertilidad del suelo.
      2. Ayuda a proteger el medio ambiente y ahorra agua potable.
      3. Aprovecha mejor la tierra en lugares que no pueden ser cultivados por las malas condiciones ambientales.

Por ejemplo, aunque haya escasas lluvias por los cambios climáticos, las plantas pueden absorber la humedad almacenada en el suelo. Incluso en ciclos anteriores a las lluvias.

¿Qué necesidades de luz tiene?

Los árboles de secano necesitan sol para crecer.

¿En qué época es mejor sembrar?

Es un hecho que la mejor época para sembrar árboles es la primavera.

Cuidados del árbol de secano

Temperatura

árboles de secano
JillWellington / Pixabay

Por lo general, este tipo de árboles tolera altas temperaturas de 25-35ºC, pero también se mantienen en temperaturas bajas. Algunos, como el olivo, resisten temperaturas bajo cero.

Son resistentes por las mismas condiciones adversas en que se desarrollan, es decir, sin mucha agua y en suelos pobres.

Humedad

La agricultura de secano es una técnica basada en la humedad propia del suelo, por lo que no requiere de costosos sistemas de riego.

Más bien se basa en la lluvia, por lo que mejora la conservación del agua y del suelo, y con ello el impacto medioambiental.

Tierra

Los suelos son secos, áridos, ubicados en lugares donde llueve poco, unos 500 mm de media anual, a los cuales debemos añadirles las condiciones para el desarrollo de la planta.

Por ejemplo, es un buen plan complementar con compost, materia orgánica, humus de lombriz, etc.

Como indicamos antes, la agricultura de secano se encarga precisamente de mejorar las condiciones del suelo para darle fertilidad.

Toda vez que los árboles que crecen en regiones áridas son muy apetecidos por las personas, como el olivo que produce la aceituna y el aceite de oliva.

Por otro lado, las uvas, que son la materia prima para la producción de vinos, etc.

Fertilizantes

Es importante dotarlos de fertilizantes propios de estas plantas, como NPK con nitrógeno, fósforo y potasio, o micronutrientes como hierro, cobre y zinc.

¿Qué tipos hay?

Los árboles de secano son de diferentes especies, tamaños y colores. Algunas variedades son las siguientes:

Olivo (Olea europea)

Olivo
Karabo_Spain / Pixabay

El olivo es la joya de la corona en España, donde se le tiene como uno de los árboles más apreciados por su fruto, la aceituna.

De ella es que se extrae el aceite de oliva, imprescindible en la cocina mediterránea.

Es un árbol de crecimiento lento, cuyo tamaño va de 5-15 m, muy resistente en suelos secos.

Soporta temperaturas hasta de 40ºC y de -10ºC, aunque la sobreexposición a temperaturas extremas puede dañarlo. La temperatura media ideal es de 15-20ºC.

El olivo, contrario a otros árboles frutales, madura en noviembre-diciembre, pleno invierno. Su recolección se lleva a cabo de octubre a diciembre.

¿Sabías qué...?
Puede vivir cientos de años, incluso en plena producción.

Es una planta con propiedades medicinales muy importantes, pues mantiene la glucosa en sangre, ayuda a reducir las inflamaciones, tiene propiedades antifúngicas y cuida nuestra salud cardiovascular.

Níspero (Eriobotrya japonica)

Nispero
Hans / Pixabay

Es un árbol frutal de secano de hoja perenne. Tiene la ventaja de que puede crecer en calor y en frío, y, como no requiere sistemas de riego costosos, se puede cultivar sin invertir mucho dinero.

Es de porte medio. Sus frutos maduran en la primavera, durante los meses de abril y mayo.

Estos frutos son de piel marrón, suave, con una pulpa dulce y deliciosa. Está extendido por buena parte del mundo donde se le aprecia.

Fue introducido al Japón donde fue acogido con beneplácito al punto de que lleva cultivándose más de mil años.

Se usa en la alimentación, pero también en la medicina tradicional para aminorar malestares relacionados con la anemia o la desnutrición.

Vid, uvas (Vitis vinifera)

Uvas
JillWellington / Pixabay

Es otra de las plantas estrellas de la naturaleza, por las condiciones de su fruta, las uvas, fermentadas para la producción de vino en la península ibérica y otras regiones del mundo.

Esta es una de esas bebidas infaltables en los hogares, bares, restaurantes, hoteles, y cualquier otro sitio donde haya reuniones sociales.

La realidad es que su valor no solo es económico sino cultural desde tiempos inmemoriales.

Sembradas en viñas, crecen agrupadas en las parras donde encontramos hasta trescientas uvas por racimo.

Los límites razonables de los viñedos van desde los 700 metros sobre el nivel del mar hasta los 1200. Tarda 4 años en dar fruto.

Es una planta que resiste bien la sequía, pero es tan apreciada que debemos regarla con frecuencia sobre todo en verano.

También es clave asegurarse de que reciba luz por lo menos seis horas al día, y protegerla de plagas y enfermedades como a ninguna otra, porque, como sabemos, el exceso de humedad favorece el desarrollo de hongos.

Pino piñonero (Pirus Pinea)

Pino Piñonero
Hans / Pixabay

Es un árbol originario del mediterráneo que produce piñones comestibles. Fructifica en el verano, soporta la sequía en suelos salinos y vientos fuertes, además de resistir heladas de -12ºC.

Es de crecimiento lento, al punto de que tarda 25 años en crecer, pero tiene un periodo de vida de varias centurias.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Su tronco es de gran envergadura, recto y cilíndrico que da lugar a ramas muy gruesas.

Lo diferenciamos de otras especies de pino porque tiene la corteza agrietada, con placas muy grandes.

Es una especie heliófila, muy resistente, capaz de adaptarse a suelos pobres y temperaturas elevadas, distribuida en la actualidad desde el sur de Europa hasta Asia Occidental.

Moringa (Moringa oleífera)

Moringa
Iskandar63 / Pixabay

Es un árbol de 4 metros que funciona como un polivitamínico natural que refuerza el sistema inmune.

Contiene vitaminas A y C, y un alto porcentaje de potasio, calcio y antioxidantes, por lo que posee buenas propiedades medicinales.

Se le usa para tratar trastornos estomacales, como la constipación, la gastritis y la colitis ulcerosa.

Sus propiedades antibióticas y antibacterianas ayudan a inhibir el crecimiento de algunos patógenos.

Su alto contenido de vitamina B ayuda a la digestión, pero no está recomendado para los diabéticos.

La moringa es uno de los árboles leguminosos que mejor tolera la sequía. Se forma bien en suelos pobres con altas temperaturas.

Crece rápido, en 6 meses, y vive unos 20 años.

Almendro (Prunus dulcis)

Almendro
652234 / Pixabay

Es otro de los árboles (caducifolios) resistentes a la sequía, pero con buen riego aumenta su rendimiento.

Puede llegar a los 10 metros de altura. Florece de agosto a septiembre. Tarda dos años en dar frutos.

Las almendras de cáscara blanda cultivadas en California son las más apreciadas en el mercado mundial. Son suaves, dulces, y es fácil desprender la piel, contrario a las de cáscara dura.

Produce al octavo año y puede vivir 50 años.

La higuera (Ficus Carica)

Higuera
ajcespedes / Pixabay

Es un árbol de poco mantenimiento, muy resistente al calor y el frío, que puede medir 5 metros de altura y se da en condiciones poco apropiadas.

Cuando se establece un buen sistema de riego producirá muchos higos, como se le llama a su fruto, apetecido por los niños en regiones tropicales de América Latina, donde se prepara un dulce de higo que es una verdadera delicia.

En cuanto a sus propiedades medicinales, el té de la hoja de la higuera sirve para acelerar la digestión, nivelar la presión y tratar la bronquitis.

También sirve para tratar la diabetes. En este sentido, se puede tomar el té de media hoja molida por litro de agua todos los días como una manera de regular el azúcar en la sangre.

Además, las hojas frescas machacadas son usadas como cataplasma para hacer madurar los abscesos y forúnculos.

Los frutos de la higuera se pueden recoger en verano, en julio las brevas y en agosto los higos.

Granada (Punica granatum)

Granada
AselvadaAna / Pixabay

La granada es un árbol de porte pequeño, cuya fruta es muy sabrosa. Es resistente al frío y al calor, de hoja caduca, crece en suelos pobres y puede durar cientos de años.

Sus propiedades medicinales van desde lo afrodisíaco, porque se le tiene como un potente sexual; combatir trastornos gastrointestinales, porque es rica en taninos; mejorar el aspecto de la piel, favorecer la salud del corazón, prevenir la pérdida de memoria y reforzar el sistema inmunitario.

¿Sabías qué...?
De la granada pueden aprovecharse no solo sus frutos, sino su corteza, hojas y flores, para hacer té, jugos y ensaladas.

Otros cultivos de secano son cereales (trigo, avena), legumbres (garbanzos, habas, guisantes) y hortalizas (cebollas, melones, tomates).

La poda

La poda de los árboles de secano no es igual en todos los casos, pero en términos generales se busca airear el cuerpo de la planta para darle una mayor entrada a la luz y al sol, buscando un sano desarrollo.

También debe hacerse para eliminar las ramas dañadas y las hojas marchitas, si bien hay que tomar en cuenta que cada una de estas especies puede tener su propia forma de poda.

¿Cómo preparar un árbol de secano desde los esquejes?

Los meses apropiados para hacer esquejes de los árboles de secano son los de primavera y verano, dependiendo de la fortaleza de la planta.

En caso de que sean de madera dura, es mejor esperar el final del verano. Para los esquejes más grandes es recomendable el invierno.

El esqueje cortado debe ser sumergido en agua limpia a temperatura ambiente, o ligeramente tibia, y esperar que aparezcan las raíces.

El esqueje debe ser tratado con hormona enraizante, de dos formas:

        1. Sumergirlos una hora en una mezcla enraizante con auxinas, sacarlos y plantarlos en maceta o en suelo.
        2. Plantar el esqueje con normalidad usando la hormona diluida para regarlo.

¿Cómo sembrarlo desde semillas?

Ciruelo
Couleur / Pixabay

Una vez que tengamos las semillas, es necesario escarificarlas con papel de lija hasta cambiarles el color.

El segundo paso es introducirlas en un vaso de agua durante 24 horas a temperatura ambiente y, finalmente, llevarlas al semillero.

Claro que este proceso debe estar ajustado a la planta que deseemos desarrollar, porque en el caso de los almendros, se siguen pasos diferentes.

Lo recomendable en este caso es que las semillas sean depositadas en una toalla mojada e introducidas en una bolsa plástica que irá al refrigerador por 3 o 4 semanas.

Después de allím habrán brotado normalmente y este será momento en el que las pasaremos a maceta.

Plantar en maceta y trasplantar después

La maceta debe contar con una mezcla especial de tierra con arena de río y abono, donde sembraremos las semillas superficialmente a 3 cm y las cubriremos con tierra.

Acto seguido, colocaremos la maceta a temperatura ambiente cerca de una ventana para que reciba la luz solar, manteniendo la tierra húmeda, pero no empapada.

Cuando las plántulas alcancen unos 15 cm, las pasaremos a otra maceta más grande.

Plagas y enfermedades que la afectan

Bien podríamos decir que las plagas y enfermedades son comunes a todas las plantas de secano, lo cual es cierto, pero no siempre.

En el caso de los ciruelos y los almendros existe un pequeño ácaro, identificado como Acalitus phloeocoptes, que ha sido detectado en la zona mediterránea de Europa y Estados Unidos.

Este eriófido, cuyas larvas se posesionan de las yemas del árbol, causan daños considerables, hasta el punto de que comprometen seriamente la productividad de la planta.

En general, las plagas de las cuales debes cuidarte en estos sembradíos son los gusanos y el minador de las hojas, que atacan esta parte de la planta.

Por otro lado, está el gusano trozador y barrenadores, que dañan los tallos.

La gallina ciega y los nematodos también son enemigos comunes que se ensañan con las raíces, y la mosca blanca, chinche y picudo, que dañan los frutos.

Problemas habituales

Tomate
kie-ker / Pixabay

La agricultura de secano enfrenta condiciones adversas, como hemos descrito, y no siempre logra sus objetivos al verse afectada algunas veces por fenómenos climáticos.

El principal riesgo es que las plantas lleguen a secarse por falta de agua o dañarse por exceso de ésta.

Los cambios climáticos afectan a las regiones que dependen de estos cultivos.

Así, los cambios bruscos de temperatura causan efecto devastador en la agricultura de secano, porque al aumentar el calor, se reduce la humedad y el frío sobresatura la tierra.

¿Cuánto tarda en crecer?

Todo depende de la especie, porque el pino piñonero tarda 25 años en crecer, pero el almendro lo hace en apenas dos años. El más rápido es la moringa que tarda 6 meses.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Algunos árboles de secano pueden resistir bajas temperaturas, incluso hasta de -10ºC, como el olivo.

¿Cuánto calor?

Son especies resistentes al calor porque aguantan la sequía, ya que viven en suelos secos, áridos e inhóspitos donde hay poca pluviosidad.

Algunos resisten temperaturas de 35-40ºC, como es el caso del olivo que, al igual que soporta el frío extremo, también lo hace con el calor.

¿Cuánto viven?

Algunos árboles de secano tienen larga vida, 400 o 500 años, como la granada y el pino. Otros, como la uva, viven 50 años, y la moringa, 20 años.

%% Árboles de Secano [Características y Cuidados] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.