En el siguiente artículo te mostramos los tipos y variedades de avellanos más comunes y consumidos en el mundo.
De nombre científico Corylus avellana y perteneciente a la familia Betuláceas, uno de los árboles de fama mundial es, sin duda alguna, el Avellano.
Es una bendición de la naturaleza con muy buena presencia y unas 15 especies entre arbustivas y arbóreas.
Tiene predominio en las regiones templadas del continente europeo, América del Norte y Asia.
Tipos y/o variedades de avellanos
El cultivo del avellano en América del Norte pasa por tres especies nativas conocidas: Corylus americana, C. Cornuta y C. califórnica.
La más común es la llamada avellana Filbert.
De la misma manera, existe la avellana Constantinopla, resultante del avellano cultivado en Turquía, el máximo productor mundial.
En términos amplios, las variedades de avellanos se suelen repartir en tres grandes grupos, a su vez pertenecientes a subespecies, de las cuales se conocen las avellanas siguientes:
Corylus avellana racemosa Lam
Tiene un fruto orbicular, con ramas oblicuas y hojas amplias que se multiplican por miles.
Las avellanas se agrupan en racimos, de forma redondeada y estriada, haciendo bastante volumen.
Entre las variedades que se desprenden tenemos: Santa María de Jesús, San Nicolás, San Juan, San Cono, entre otras.
Corylus avellana glandulosa Lin
Su fruto es grueso, pero también existen versiones medias y pequeñas que tienen la forma de una bellota, con una base estrecha y un ápice acuminado.
Es una especie muy rústica, resistente y con un crecimiento bastante vigoroso.
Corylus avellana máxima Lam
Conocido popularmente como Napolitano o Avellano, es un árbol que crece muy rápidamente.
Suelta ramas por doquier con muchas hojas distribuidas en desorden y produce un fruto bastante grande, en forma de globo y cáscara dura.
La avellana en España
El llamado avellano europeo o Corylus Avellana L.,es un árbol caducifolio que suele medir entre 3 a 8 metros de altura.
Requiere una temperatura estimada anual entre 12 a 20 ºC. Puede adaptarse climáticamente a muchas regiones, pero en España es más común su cultivo extensivo en Cataluña, Valencia y Asturias.
Justamente, entre las regiones productoras destaca Reus, en Tarragona, aunque en los últimos tiempos se ha producido cierto abandono de los cultivos.
Su valor comercial es elevado, por lo tanto existe una variedad nada despreciable de avellanas. No obstante, hacia el norte de España, en Navarra abunda cada vez más la variedad Ennis, traída de América.
Otras regiones, como Asturias, cultivan variedades como Casina, Amandi, Grande, Espinaredo y Quirós. Mientras que en el País Vasco se inclinan por especies como Común de Alava. Y en Castellón, domina la variedad Segorbe.
Veamos entonces cuáles son las variedades de mayor importancia en España
Negret
Es una variedad muy apreciada, con un árbol con gran facilidad para retoñar por la raíz, de una productividad muy elevada y fructificación precoz. De hecho, se trata de una variedad antigua de Origen Español, protegida por la Denominación de Origen “Avellana de Reus”.
De esta especie depende la producción de la llamada avellana española, la que ostenta un mejor precio en el mercado nacional, junto a la Pauetet. Esto se debe a que tiene extraordinarias cualidades organolépticas y una respuesta positiva al tostado.
El fruto de pequeño tamaño se organiza en la planta en grupos de 3 o 4 ejemplares. Gracias a esta variedad surgió el tipo comercial “negreta”, la avellana con mejor rango de comercialización y ventas.
La razón es el elevado estándar de aptitud para el tostado de estas avellanas. Aunque tarda unos 5 años para entrar en fase productiva, se adapta perfectamente bien al secano y se pela con rapidez.
Pero tiene gran facilidad para ponerse rancia y padece de asfixia radicular o clorosis férrica si afronta suelos cálidos.
Denominación de origen “Avellana de Reus”
Tal y como se ha indicado, procede de la variedad Negret y posee ciertas características o virtudes.
Veamos entonces cuáles son sus cualidades principales:
- Se pelan fácilmente.
- Se adaptan muy bien al proceso de secano.
- Tienen producción lenta, demorando alrededor de 5 años para entrar en producción total.
- Son de escaso tamaño, son pequeñas sus avellanas.
- No se adaptan bien a suelos calizos y presentan asfixia radicular o clorosis férrica con gran rapidez.
- Tienen gran poder de enraizamiento.
- Son auto estériles.
Pauetet
Las avellanas de este árbol se cotizan igualmente muy bien en el mercado. Mayoritariamente, se produce en la región de Tarragona.
Son de mayor rendimiento que la Negret, aunque la calidad organoléptica es inferior. Entre sus principales dificultades se cuenta que no se adapta muy bien al secano, y se pela en peores condiciones que Negret.
Lo bueno es que es muy productiva y se convierte en un excelente agente polinizador de Negret.
Ennis
Procedente de Estados Unidos, este avellano tiene un vigor medio a débil, porque la tendencia predominante es que el árbol produce muchos vástagos.
Pero con respecto a productividad, su respuesta es elevada porque se dan avellanas de rápida fructificación y maduración tardía.
Fértil de Coutard
El fruto de esta variedad es grueso, se agrupa de 2 a 3 ejemplares de cáscara dura y gruesa.
El árbol, proveniente de Francia, es bastante vigoroso, capaz de formarse en mata y en tallo, pero también tiene una gran inclinación a formarse por su raíz.
Tiene una productividad excelente, con una rápida fructificación y maduración tardía, ubicada a finales del mes de septiembre.
Tonda di Giffoni
El árbol que produce esta variedad de avellana es vigoroso, de crecimiento rápido y da un fruto de mayor tamaño que lo normal, con una avellana de cáscara gruesa.
Tiene su origen en Italia.
A fin de obtener una calidad insuperable en el sabor de la avellana, es muy conveniente elegir la especie Corylus Avellana Nottingham, la Kentish Cob o la Corylus Máxima Purpurea.
Estas son tres excelentes variedades de buena avellana que pueden combinarse.
Y es que si deseemos alcanzar una buena producción es oportuno sembrar al menos dos variedades distintas de floración simultánea.
Esto hace que el proceso de polinización ocurra entre árboles vecinos.
Características de los avellanos
Los expertos ubican su origen en la región de Ponto, en Asia menor, punto geográfico desde donde fue importado por los griegos.
Y su nombre procede de la ciudad de Avella, en Campania, donde había extensos cultivos de esta planta.
Su fruta es la avellana, una delicia irresistible entre los denominados frutos secos.
Puede comerse de varias formas: cruda, frita, salada, tostada, en ensaladas, en los turrones navideños, en cremas, helados, tartas e inclusive aceites de gran aroma y sabor embriagante.
Florece en primavera y la avellana, tan comercial como codiciada por todos, se forma a partir de las flores femeninas.
Ellas se organizan en ramilletes y se ocultan dentro de una concha dura o caparazón color canela.
Pero cabe destacar que un avellano recién plantado no dará frutos de inmediato, sino hasta que el árbol se establezca plenamente.
En ese sentido, la primera cosecha de avellana tarda entre dos a cinco años, luego de sembrar el árbol. Después dará cosecha cada 8 meses en condiciones normales.
Seca es muy nutritiva: 100 gramos de avellanas aportan alrededor de unas 670 kcal. En España se comenzó a expandir su comercialización en el siglo XIX, tras la importancia que adquirieron algunas regiones productoras de frutos secos.
Logró salir de Asia septentrional para abrazar una extensa región, desde Rusia a Austria, Alemania, Francia, Italia y España. Puede crecer unos 8 metros de altura y el otoño es la fecha más indicada para la siembra de su excelente semilla.
Debe trabajarse sobre terrenos fértiles de excelente capacidad de drenaje, en regiones templadas donde predominen los inviernos frescos y los veranos suaves. Este árbol caducifolio, o de hoja caduca, es bastante resistente y muy autosuficiente.
Y esto es así aunque cueste creerlo por sus grandes dimensiones y el fruto maravilloso que nos regala cada año. Lo ideal es tenerlo en un jardín o terreno amplio que le permita crecer libremente, ya que su copa es irregular.
Esta expande muchísimo, multiplicando grandiosamente sus hojas y ramas, las cuales se diversifican desde la base para prodigar buena sombra. Crece fácilmente en cualquier terreno, siempre que la tierra no sea muy pesada ni húmeda.
Pero lo ideal es seleccionar un lugar con un emplazamiento ligeramente sombreado, ya que esta betulácea lo agradecerá infinitamente.
Mady Rojas
Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.