Se dice del bambú que es el árbol paciente.
¿Por qué? Plantas las semillas y se pasan años sin crecer, ni germinar. Crees que la siembra simplemente no ha funcionado.
Pero de repente, a los 7-8 años, el bambú explota. Empieza a crecer y se convierte en uno de los árboles de crecimiento más rápido .
En poco meses alcanza una altura descomunal. Para ello, el bambú se ha estado preparando durante años.
Aletargado.
Ha tenido paciencia.
Si quieres aprender a sembrar bambú, creo que has llegado al sitio adecuado. De verdad.
- ¿Cuándo? durante la primavera.
- ¿Dónde? Lugar soleado. Necesita mínimo 8 horas de luz diarias.
- ¿Tiempo de crecimiento? Depende mucho de la variedad, pero entre 7-10 años.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Prefieren los suelos margosos y bien drenados. El suelo margoso es un suelo formado por arcilla, limo y arena
- ¿Cómo regamos? Es capaz de absorber mucha agua, por lo que no necesita demasiado riego salvo en las primeras etapas.
- ¿Cómo sembramos? Aquí paso a paso.
- ¿Asociaciones favorables? Las leguminosas, como guisantes, habas o judías porque ayuda a su fertilización natural.
- ¿Plagas y enfermedades? Cochinillas, araña blanca, ácaros, roya.
- ¿Qué variedades hay? Mira este artículo.
[/su_note]
El bambú, además de servir para transportar agua y como material de construcción, también puede usarse como una planta ornamental.
En los últimos años el bambú se ha vuelto muy popular para decorar espacios.
Es un árbol de la familia de las gramíneas y se estima que existen más de 1.000 especies alrededor del mundo, siendo el 50% de ellas pertenecientes al continente americano.
Pueden llegar a alcanzar hasta 25 m de altura y 30 cm de diámetro .
Los hay herbáceos y leñosos, cespitosos y trepadores. Además, son capaces de adaptarse a distintos tipos de suelo y hábitat.
En este artículo conoceremos como sembrar bambú con éxito.
¿Qué necesitamos para sembrar bambú?
¿Cuándo? Las fechas
Queremos sembrar bambú durante la primavera.
En zonas muy frías, se debes procurar plantar el bambú antes de la llegada del otoño, ya que la planta necesita tiempo para endurecerse antes de que comiencen las heladas.
En zonas muy cálidas, con temperaturas superiores a los 38 ºC se debe sembrar el bambú entrada la primavera o en el otoño, para evitar el calor intenso del verano.
¿Dónde? La temperatura y la luminosidad
La mayoría de variedades de bambú prefieren los climas tropicales, pero existen algunas variedades más resistentes al frío o al calor.
En cuanto a luminosidad, la gran mayoría de cultivos de bambú necesitan de una buena exposición a la luz del sol para que puedan desarrollarse adecuadamente.
Asegúrate que el sitio donde quieres sembrar bambú reciba al menos 8 horas de sol al día.
Algunas especies tropicales pueden requerir de sombra durante las altas temperaturas.
¿Cómo regamos? La humedad
El bambú necesita de riegos constantes, pero sus raíces son muy sensibles al agua estancada.
Además, el bambú es capaz de absorber altas cantidades de agua, por lo que no debe de ser regada en exceso.
En climas templados y secos, las semillas de bambú y los primeros brotes se deben regar diariamente.
Cuando el bambú ha madurado, basta con regar una vez a la semana si el clima es templado, y cada tercer día si el clima es caluroso y con mucho viento.
¿Cómo preparamos la tierra? El sustrato
El bambú se adapta a una gran variedad de suelos, siempre y cuando tengan un buen drenaje, pues son muy sensibles al agua estancada.
Evita también los suelos pedregosos o pastosos, así como aquellos que son relativamente impermeables.
No obstante, prefieren los suelos margosos y bien drenados. El suelo margoso es un suelo formado por arcilla, limo y arena que contiene abundante cantidad de materia vegetal en descomposición (humus).
El pH adecuado para su desarrollo oscila entre 5.5 y 6.5.Adhiere cal al suelo si el nivel de pH es inferior al ideal. De lo contrario, si excede los niveles de pH mezcla la tierra con turba.
Los restos de césped constituyen uno de los mejores mantillos orgánicos para el bambú, los ayudan a mantener su desarrollo bajo control y pueden protegerlo de amenazas potenciales. Además, son ricos en nitrógeno y sílice.
El abono y el heno también funcionan.
Si utilizas fertilizantes, es preferible uno con un alto nivel de nitrógeno. Aplica el fertilizante una vez a inicios de la primavera y otra durante el verano.
Cómo sembrar Bambú paso a paso [17 Pasos]
Existen dos métodos principales para sembrar bambú, mediante semillas (en semillero o directo en tierra) o por medio de esquejes. El proceso, en general es muy similar:
1) Limpia el terreno, extrayendo las malas hierbas y todo tipo de residuos.
Posteriormente, riega la tierra para que permanezca húmeda y facilite el sembrado de la semilla.
Posteriormente, deberás remojarlas en agua limpia durante un lapso de 6 a 12 horas.
Si siembras varios bambúes, asegúrate de dejar una distancia de entre 1 y 1.5 metros entre cada uno.
Las semillas de bambú normalmente germinan entre los 10 y los 25 días.
Recuerda que el bambú tarda tiempo en empezar a crecer, pero cuando lo hace su explosión es impresionante. Crece realmente rápido. Hay que tener paciencia durante un tiempo.
Al principio, muchas horas de luz puede secar la tierra y es fundamental que el bambú esté continuamente húmedo.
Si siembras bambú mediante esquejes, lo mejor es que provengan de una planta con menos de 3 años de edad.
También es recomendable utilizar la parte media alta del tallo, donde aparecen dos nudos completos y la mitad de un tercero. Hay que comprobar que estos nudos no estén dañados.
Esta arcilla funcionará como un desinfectante.
Puedes trasplantarlo a una maceta definitiva o directamente al suelo, según lo prefieras.
12) Ten en cuenta que la mayoría de especies de bambú requieren de tiempo para fortalecer su sistema radicular y su tallo, por eso debemos esperar tanto tiempo.
Si trasplantas en tierra, procura dejar una distancia de 1 a 1.5 metros entre cada bambú.
Recuerda hidratar bien la tierra y abonarla con materia orgánica a la hora de transplantar.
El sistema de raíces del bambú es superficial, además de que crece muy alto y muy rápidamente.
Como consecuencia, se puede dañar fácilmente por vientos fuertes. Necesitarás una barrera para evitar que esto suceda.
La manera más sencilla de protegerlo es ubicándolo justo detrás de los árboles de tu jardín.
Puedes también construir una cerca alrededor de la zona.[/su_note]
Probablemente necesites cortarlo para evitar que las cañas se aglomeren y corten el suministro de nutrientes.
Retira las ramas viejas y maltratadas del bambú una vez al año. Realiza el corte justo sobre el nódulo, para que pueda crecer de nuevo.
El bambú es resistente a la mayoría de plagas y enfermedades, así que solo necesitas aplicar un pesticida o fungicida si se desarrolla algún problema.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de bambú.
La cosecha y la recolección
Los brotes frescos de bambú se pueden usar como alimento. Puedes recolectar los brotes jóvenes durante los primeros meses.
El bambú es mejor cuando está fresco, pero también puedes enlatarlo o congelarlo para almacenarlo por un periodo de tiempo prolongado.
Es una buena fuente de fibra y otros beneficios nutricionales.
Plagas y enfermedades comunes
Para profundizar sobre las plagas y enfermedades del bambú mira este artículo.
Algunas especies de bambú pueden ser víctimas de cochinillas, de la araña roja y de la roya.
Sin embargo, debido a que el bambú adulto es bastante resistente, los ácaros solo únicamente un problema para los nuevos brotes.
Cochinillas
Si la incidencia es severa, se deben realizar pulverizaciones de aceite mineral con insecticidas compatibles con la fauna auxiliar.
Para el control biológico de esta plaga se emplean depredadores naturales como Rodolia cardinalis o Cryptolaemus montrouzieri.
Igualmente, se puede aplicar jabón potásico en el envés de las plantas y extracto de neem, que actuará como insecticida.
Araña roja
Se puede mojar de noche por aspersión para mantener la humedad.
Para combatir puede aplicarse un extracto de ajo y chile, aunque si la planta se encuentra muy afectada, lo más recomendable es eliminarla para evitar que se esparza a las demás plantas.
Araña blanca
Para combatir una infestación puede aplicarse un extracto de ajo y chile, aunque si la planta se encuentra muy afectada, lo más recomendable es eliminarla para evitar que se esparza a las demás.
Si el problema persiste, es importante consultar con un experto para aplicar un acaricida efectivo.
Ácaros
Para prevenir su aparición se recomienda mantener limpios los cultivos de malas hierbas y restos de cultivos anteriores. Otra forma eficaz de prevención es la rotación de cultivos.
El control biológico se puede realizar mediante sus enemigos naturales. Las principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos como el mosquito Feltiella acarisuga.
Roya
Ataca a la parte aérea de la planta, principalmente a las hojas y tallos, donde aparecen masas pulverulentas con aspecto herrumbroso.
El tratamiento recomendado es a base de fungicidas.
¿Dónde puedo adquirir semillas o árboles de bambú?
Como siempre, si tienes posibilidad de acceder a un vivero cerca de tu localidad, es la opción que te recomendamos.
Esto se debe a que probablemente podrás ver las plantas con tus propios ojos y además ser asesorado por algún profesional sobre sus cuidados, plantación o transplante.
En cualquier caso, también te podemos recomendar que adquieras las semillas o las plantas en Amazon. Aquí te enseñamos unas opciones:
Última actualización el 2024-02-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Cuánto tiempo vive el bambú?
Lo normal es que el período de vida del bambú sea entre 8 y 10 años, pero en la actualidad se conocen de plantas que acumulan unos 30 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el bambú?
Crece con mucha rapidez. De hecho, se dice que es la planta que más rápido crece en el mundo. Con 5 años, ya son ejemplares adultos.
- Para saber más: Ver tipos y variedades de bambú.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede cultivar en maceta. De hecho, es una de las especies de plantas favoritas para tener en interiores.
¿Cuántas veces produce fruta el bambú?
No es una planta que se caracterice por producir muchos frutos.
Al producir frutos cada cierta temporada, cada ejemplar podría hacerlo de 2 a 3 veces en toda su vida.
¿Se debe polinizar el bambú para obtener frutos?
La polinización es con presencia de insectos y debe hacerse de forma cruzada con ejemplares femeninos y masculinos.
¿Cuánto frío puede tolerar el bambú?
Sí tolera el frío y hasta las heladas. Puede vivir sin problemas en ambientes donde los inviernos ronden los -10° C.
Aprende cómo cuidar tu bambú paso a paso con el siguiente post.
¿Cuántos bambúes se pueden plantar por hectárea?
Es posible trabajar con un ritmo de 400 cepas por hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el bambú?
Es recomendable trabajar con fertilizantes NPK que estén enriquecidos con oligoelementos y proporcionarlos en primavera y verano.
Para saber más: conoce cómo abonar un bambú paso a paso en este post.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el bambú?
No funciona bien en ambientes con mucho calor. Es mejor que lo máximo a lo que esté sea 26° C.
Todo depende del tipo de bambú que se trate. Hay algunos que toleran la sequía y otros que pierden sus hojas si no reciben hidratación.
Esperamos que puedas sembrar bambú en tu jardín o en tu casa. No olvides que si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario más abajo 🙂
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Buen dia..necesito sembrar 200 mts.de bambu .Pero el que se utiliza para cercas. Cuál sería la forma más rápida y exitosa. Y que variedad es?. Me decían que se llama bambu chino.
Hola Candido,
pues la verdad es que no sabríamos decirte. La mayoría de variedades de bambú crecen despacio al principio y luego tienen una explosión de crecimiento, pero no sin pasar varios años. Personalmente te recomendaría abonar bien la tierra y regar con goteo bastante (salvo que estés en una zona tropical, en la que haya lluvias abundantes). Espero haberte ayudado.
😂😂 a mí me sirvió para mi tarea pero igualmente muchas gracias
Me alegro Víctor 😉
Muy interesante la informacion deseando recibir mas informacion al respecto..
Hola José,
nos alegramos de que el artículo te haya sido de utilidad 🙂
excelente gracias,… pero me gustaría que hablaras de todas las variedades, ya que, hay algunas que en dos años están completas, OJO no soy especialista solo busco información para mejorar la proliferación de este en Venezuela y poder trabajar con este sin afectar el medio ambiente.
Hola Animer, no conocía las variedades que crecen tan rápido. Tenía entendido que el bambú es un árbol de crecimiento latente y que explota tras varios años. Después, su crecimiento sí que es rápido. Si pudieras hablar más sobre estas variedades te lo agradecería y así las incluimos.
Gracias!
Hola saque un bambo pequeño q estaba naciendo de la planta madre la saqué con raíz pero ya tiene una semana y no crece y está medio oscuro no se q hacer no se si este vivo o se esté muriendo
Excelente info…compre semillas de bambu gigante y ando media perdida con ello, la info me sirvió muchísimo. Muchas Gracias!
Me alegro mucho Mariana! Gracias por comentar!!
Me gustó mucho el artículo lo veo sencillo y claro , mi pregunta es si aplica esta siembra a cualquier variedad? Tengo varias semillas de tallo negro, rojo, mirado y multicolor y investigó la mejor manera para sembrarlo
Gracias
Hola Maria Teresa,
gracias por tu comentario. Cada variedad de bambú es diferente, sin embargo no difieren mucho en su siembra. Lo que sí que haría es asegurarme en tu vivero o en el sitio donde las hayas adquirido de cuál es la variedad que mejor se adapta al clima donde vives.
Espero haberte ayudado!
Felicidades muy buen artículo que variedad recomiendas para clima trópico húmedo a una altura de del nivel del mar de 12 altitud. Oaxaca México.
Gracias por tu comentario Julian. Pues la verdad es que no sabría qué decirte, pero quizás acudiría a algún vivero local que seguro que conocen mejor las características concretas de tu zona y te pueden ayudar.
Hola, tengo un bambú sembrado en agua y piedritas de decoración, tiene un año y lo corté para sacarle un tallo y se está colocando amarillo, le he cortado esa parte amarilla y vuelve y le sale. Que puedo hacer para que no se me muera el bambú?
Muy interesante el articulo, yo estoy familiarizado con esta Planta muy Útil como es el Bambú, me da mucho gusto de haber encontrado su articulo que me ayudara conocer mas del Bambú.
Me alegro que te haya sido de ayuda Silvio 🙂
Hola vivo en una zona fria, crees que haya una variedad que se adapte a esta? y cual sería gracias por el articulo me es muy interesante por eso quiero sembrar esta planta.
Hola Ignacio,
me alegro de que el artículo te haya parecido interesante.
Hay algunas variedades de bambú resistentes al frío, como por ejemplo Fargesia denudata, fargesia robusta, fargesia rufa… Te recomiendo preguntar por ellas en algún vivero cerca de tu localidad. En internet salvo en mundo anglosajón, encontrar variedades tan específicas será complicado.
Hola me encanto el artículo está muy claro todo pero me gustaría saber si hay algún fecha específica para sembrar el bambú
Muchas gracias
Hola Alejandra,
pues preferiblemente sembrarmos el bambú durante la primavera. Me alegro que te haya sido útil!
Hola a q distancia entr3 mata extraída por rizoma mayor me recomiendan cultivar media hectárea de vamvysa oldhamii? Gracias saludos de oaxaca mixteca alta
Hola Juan,
lo siento pero no somos expertos en plantación de bambú. Este es un artículo general, que te puede ayudar si quieres plantar algunos bambúes. Pero para un mayor terreno y una variedad concreta, es mejor que te pongas en contacto con algún vivero de tu localidad.
Gracias 🙂
Muy buen artículo. Gracias
Una consulta. Plante bambú pegados a una barda. Salieron hijitos pero uno salió adelante y los otros al lado siguiendo la barda. Existe alguna forma de saber cómo plantar el bambu
Hola Aquiles,
echa un vistazo al artículo mismo. Quizás te pueda ayudar!
Hola, yo quiero hacer un cercado de perimetral de donde vivo con bambú pero me dijeron que no es recomendable porque al ser hueco es fácil que se aniden ratas dentro. Hay alguna forma de evitar esto?
Hola queremos hacer una plantación de algunas hectáreas con fines comerciales( parquets y suelos) de Bambú podrías decirnos cuales son las especies mas apropiadas?
gracias
Hola Carlos, siento no poderte ayudar. Pero desconozco la posible rentabilidad del bambú en este aspecto y exactamente cuáles deberían ser las especies más recomendables.
hola–soy carlos de granada–en que clima lo pretendeis plantar??? en que ciudad?? un saludo
Hola, si quisiera sembrar a nivel industrial ( 2/3 has), del bambú gigante, qué cantidad de semillas debo sembrar? Muchas gracias
Hola Juan,
nosotros no somos una web especializada en siembra intensiva o industrial. Así que no podemos ayudarte en este aspecto. Mi recomendación es que acudas a un ingenierio agrónomo. Seguro que un profesional de estas características te puede ayudar.
Muchas gracias.
me llamo francisco soy de granada y he empezado a plantar algunas especies de mas dimenciones de las normales cañas indias de siempre.- alguien me indica como germinar semillas ?? las formas que he visto por internet ami no me dan resultado–gracias a todos—buena columna esta–me siento bien aki.
Hola acá en mi país hay variedad de bambú e luchado para sembrar bambú sin éxito me interesa la especie gigante pero dicen que no tienen semillas y me vendieron los yrncos pero murieron hoy no se que sembrar y en que época o me falto agua no se
Rolando. yo soy de granada al sur de españa—como no encontraba plantas en los viveros y yo tenia muchas ganas de tener bambu gigante, me dedique a la busqueda por internet—Slo encontre semillas -por amazon -ebay-y aliexpress y me salieron un 20% aproximadamente—Mirate los tutoriales para plantar tanto semillas como esquejes y division de planta-saludos
mil gracias por su aporte importante para la ornamentación moderna. Soy Ider Flores figueroa de Ecuador. Saludos.
Gracias Ider.
Gracias por tus consejos, tengo bambúes en mi casa, pero se llenaron de hormigas y se están poniendo amarillos, ¿que debo hacer? ¿Cómo los ayudo?
Hola Gabriela, prueba a utilizar humus de lombriz (https://www.sembrar100.com/humus-de-lombriz/). También si tienes la posibilidad de criar gallinas, ellas te limpian el jardín de hormigas en poco tiempo. Te dejo otro artículo nuestro en el que tratamos las hormigas en mayor profundidad (https://www.sembrar100.com/plagas-y-enfermedades/hormigas/).
Se puede Plantar solo la caña del Bambu,es decir sin raices. que probabilidades es que le nazcan raices?
EXCELENTE INFORMACION, LA VERDAD NO SABIA EXISTE TANTA VARIEDAD O QUE SIRVIERA COMO ALIMENTO, LASTIMA QUE NO TENGO ESPACIO PARA CULTIVARLOS A MI SI ME GUSTARIA SEMBRAR EL BAMBU VERDE, TENEMOS UN POCO PERO SON AMARILLOS.
GRACIAS
Estoy empezando a cultivar bambú ornamental en recipientes de vidrio en agua . Me gustaría que orientarán
como hacerlo y darles diferentes formas a los tallos.
GRACIAS.
en el caso de sembrar bambu para una cerca que distancia es la aconsejable dejar entre la planta sembrada y el lote colindante , dado que el bambú alcanza grabdes alturas pudiera llegar a caer a el área contigua y causar daños
Hola, mi nombre es Elizabeth, soy de México, acabo de adquirir un bambú, pero venía sin maceta, entonces decidí, ponerlo en una lo rellene con más tierra y lo regué y al día siguiente amaneció con muchas hojas amarillas, que puedo hacer, me costó mucho trabajo encontrarlo y no quiero que se me muera, me puedes ayudar por favor, muchas gracias por tus consejos
Hola,
Quisiera plantar bambú en la pared del jardín. A que distancia de la pared puedo plantarlo? Cuantos centímetros desde la pared necesita para un buen desarrollo y crecimiento?
Muchas gracias.
Hola, espero te encuentres muy bien, quiero pedirte alguno consejos sobre un par de muros o bardas de 38 metros cada una donde quiero sembrar bambú.
1. Pretendo hacer una jardinera a lo largo de entre 30 y 50 cm de alto con un espacio entre paredes de unos 20 cm para brindar suficiente espacio, protección, asegurar que estén alineados y finalmente controlar su expansión en el resto del terreno.
2. El lugar es en la Huasteca Potosina y el calor ambiental supera los 38 grados en algunas semanas del verano ¿cuál sería una especie recomendable?
3. Me imagino que si se siembra a una distancia de 1 a 1.5 metros debería propagarse de tal manera que prácticamente se cierre el muro verdad.
Te agradezco en verdad toda la información que haz puesto a nuestro alcance y quedo en espera de tu amable retroalimentación.
Hola tengo bambas en mi patio pero sueltan mucha hoja y se están poniendo amarillas las hojas aunque los riego seguido, por que será?
Hola Rebeca,
Encantados de ayudarte con tus bambús:
Los bambús son plantas bastante resistentes, pero pueden experimentar problemas de vez en cuando. Si las hojas de tu bambú se están volviendo amarillas y caen, esto puede deberse a varias razones:
Para solucionar el problema, te sugiero que revises las condiciones de riego y la exposición al sol, y que consideres agregar fertilizante si es necesario. Si el problema persiste, puede ser útil obtener asesoramiento de un experto local en jardinería o vivero para obtener recomendaciones específicas para tu situación y la especie de bambú que tienes. ¡Buena suerte y espero que tus bambús se recuperen pronto!