El bambú es una planta de gran diversidad la cual está presente en todos los continentes de forma nativa, a excepción de Europa y la Antártida.
Sin embargo, lo más importante de los Bambusoideae es el amplio expectro de usos y aplicaciones.
Si estás buscando renovar la imagen de tu jardín, o bien, deseas cultivar estas plantas, quizá sea conveniente conocer algunos detalles que te permitirán mantenerlas en buen estado.
Para ayudarte con esta tarea, queremos compartirte una breve guía con algunos cuidados del bambú más importantes y que, de manera general, pueden mejorar el desarrollo de tu planta. Esperamos que te sea de ayuda.
¿Qué necesidades de tierra tiene el bambú?
El bambú suele crecer con facilidad en suelos húmedos, aireados y bien drenados.
Aunque puede cultivarse en terrenos en donde el agua subterránea está a 30 centímetros de la superficie, no tolera inundaciones por tiempo prolongado.
Esta planta puede cultivarse en suelos con cualquier textura, siempre y cuando tengan la suficiente humedad.
No obstante, son preferibles los suelos franco arenosos y suelos franco aricillosos, pues retienen más humedad y necesitan de menos riegos a comparación de los arenosos.
Otro aspecto importante con respecto a los cuidados del bambú es que su pH debe encontrarse en un rango que va de entre 4.5 a 7.5 y, aunque es tolerante a la salinidad, deben evitarse los suelos en los que la sal esté libre en el suelo.
¿Cómo hacer para que el bambú crezca fuerte y vigoroso?
Aunque existe gran variedad de especies de bambú, hay algunas pautas generales que pueden seguirse para que nuestra planta o cultivo crezca fuerte y vigoroso. A continuación te compartimos algunas de ellas.
Temperatura
La mayor parte de los bambúes crecen a temperaturas que oscilan entre los 9°C y los 36°C. Hay algunas especies que se desarrollan en zonas frías en donde deben aprovecharse los periodos más largos de calor.
No obstante, nunca deben cultivarse en regiones con temperaturas por debajo de los -20°C.
Viento
El bambú es una planta resistente al viento durante sus etapas maduras. Sin embargo, es importante protegerla cuando ha sido recién plantada para evitar daños en sus hojas y tallos tiernos.
Iluminación
Las plantas de bambú requieren un sitio con abundante luz, sobre todo durante las primeras etapas de desarrollo. Por ello será importante ubicarlo en un espacio libre de sombra.
No obstante, hay que tener cuidado con el exceso de exposición directa al sol pues podría perjudicarla.
Abonado
Otro de los cuidados del bambú es suministrarle los nutrientes que más requiere, los cuales son principalmente el nitrógeno, fósforo y potasio, nutrientes que pueden encontrarse en el abono orgánico sin procesar.
Esta fertilización debe realizarse cada 3 o 5 veces al año, 5kg por mata o dependiendo de las necesidades.
¿Qué humedad necesita el bambú?
El bambú es una planta de ambientes húmedos, de preferencia cuando la humedad relativa es superior al 80%.
Asimismo, requiere de buenas cantidades de agua para desarrollarse, especialmente durante los primeros meses después de haberla sembrado.
En el caso de que no existan las condiciones ideales con respecto a la humedad, se recomienda sembrar durante los meses del año en los que pueda aprovecharse el riego de agua de lluvia.
El mínimo anual de lluvia para el cultivo del bambú suele estimarse en 1,020 milímetros. De hecho, es necesario que lluevan al menos 100 milímetros por mes durante 6 meses para garrantizar su desarrollo.
En el caso de que el ambiente sea seco durante largos periodos de tiempo, deberá regarse 1 vez cada 5 a 6 días. Por otra parte, las plantas adultas pueden resistir temporalmente inundaciones; sin embargo, las pequeñas son más susceptibles a las deficiencias y excesos de agua.
¿Es necesario podar el bambú?
Esto es así ya que el corte de tallos jóvenes produce más tallos con poca altura, mientras que el corte de tallos viejos produce menor cantidad, pero con mayor altura.
¿Cada cuánto debemos podar el bambú?
Es recomendable podar el bambú de manera anual después de 3 a 5 años de plantados, dependiendo de la especie. Esto usualmente se realiza al final de la fase madura o comercial en la que la madera se vuelve más resistente y comienzan a aparecer algunos líquenes.
Cabe mencionar que la poda de raíces es importante ya que, de no se podarse de forma periódica, el bambú podría volverse improductivo. Sin embargo, los bambués que se cortan de forma total y recurriente corren el peligro de perder su vigor.
Para que lo anterior no suceda, se recomienda hacer una poda en la que al menos el 25% de las varas queden en pie.
¿Cómo evitar que aparezcan plagas y enfermedades en el bambú?
Son pocas las enfermedades o insectos que atacan a los bambúes vivos. En el caso de las enfermedades, estas suelen aparecer en los tallos jóvenes, especialmente al inicio de la plantación, produciendo pudrición y olores desagradables.
Para tratarlas se recomienda realizar algunas prácticas culturales como es el caso de la eliminación de tallos, la quema de residuos, la aplicación de fungicidas como el DDT, así como el tratamiento en el suelo con Dithane M45.
Con respecto a las plagas, los insectos del género Homóptera suelen atacar a los tallos vivos, pero no interfieren en su desarrollo. Es en la etapa después del corte en donde deben tomarse medidas más serias, pues algunos insectos pueden causar daños significativos.
Entre esas medidas se recomienda aplicar tratamientos químicos a base de ácido bórico, bórax y dicromato de sodio en distintas proporciones. También es posible realizar tratamientos físicos con fuego, hirviendo la madera o cambiando la estación de la cosecha.
Conclusiones
Esperamos que esta breve guía sobre los cuidados del bambú te sea de utilidad y que te permita iniciar o continuar con tu proyecto de cultivo. Si deseas conocer más información sobre el bambú te invitamos a leer los artículos relacionados en nuestro blog.
Referencias bibliográficas
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bambusoideae
- http://www.fao.org/3/x5390s/x5390s05.htm
- http://190.167.99.25/digital/bambu.pdf
- https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream
- http://www.unmundodebambu.com.ar/librosdebambu/SB.pdf
- http://www.economia.unam.mx/deschimex/cechimex/
- ¿Qué Enfermedades y Plagas Atacan al Bambú?: [Identificar y Tratarlas]
- 21 Espectaculares Tipos y Variedades de Bambú Para tu Jardín
- Cómo Abonar un Bambú Paso a Paso – Sembrar100
- Esquejes de Bambú: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Podar un Bambú: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.