El bambú es una de esas especies vegetales de alto valor pero que suele tener un crecimiento rápido y muy desorganizado.
Es por esta razón que la poda se vuelve un tema de trabajo obligatorio para conseguir controlarla y que dé los resultados que deseamos.
Lo bueno, con respecto a otras especies, es que es una planta de alta resistencia que da mucho apoyo en cuanto a la recuperación.
¿Estás necesitando podar tus bambúes y quieres una ruta segura para no cometer ningún error? Aquí te decimos cómo hacerlo.
¿Por qué podar el bambú?
La poda del bambú es necesario ejecutarla con el principal objetivo de controlar su acelerado crecimiento. También suele ser indispensable en función de mantener sana la planta y asegurar que sus nuevas cañas crezcan con fortaleza.
En este caso no es obligatorio estar tan atentos a la cantidad de poda que se aplicará porque puede ser bastante drástica sin complicaciones. Y tampoco es muy determinante si la planta se encuentra en interiores o exteriores porque en ambos casos lo puede requerir.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda del bambú?
La poda del bambú puede ser hecha una vez al año según las necesidades específicas que vaya presentando.
Esta deberá ser aplicada en los días en que la temperatura ambiental sea más favorable, es decir, a inicios de la primavera.
Es posible que se requieran otras podas a lo largo del año si el bambú está creciendo mucho y la verdad es que no habrá inconvenientes de hacerlo.
Eso sí, vale la pena reservar la poda drástica para un momento puntual y solo dejar algunas acciones poco decisivas para el resto del año.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar bambúes?
La poda del bambú se realiza con tijeras de podar normales que deben estar bien afiladas. A pesar de ser una especie muy resistente, lo mejor es asegurar que los cortes sean decisivos para que no haya sufrimientos.
Es indispensable también que estén bien desinfectadas con alcohol o jabón para no promover infecciones en las heridas.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar bambúes?
Esto nos facilitará el proceso a la hora de tomar la acción de poda, asegurando que actuemos de la mejor forma y que invirtamos menos cantidad de tiempo. Es indispensable destacar que aunque el bambú es altamente resistente, cualquier daño excesivo generado puede volverse irreversible.
Si se trata de bambúes de interior, hay que considerar el estado de salubridad que posean las raíces ya que se suelen enfermar por descuidos en el agua. Si has olvidado cambiar el agua y esta se ha tornado oscura y babosa, realiza el cambio a agua nueva cuanto antes.
Después, hay que esperar a que las condiciones vuelvan más o menos a la normalidad antes de proceder a los cortes. De esta manera podrás evitar que los efectos contaminantes del agua sucia se instalen sobre los cortes que realizarás con la poda.
Si bien no tiene estructura similar a la de las plantas normales, también es muy propensa a sufrir el ataque de distintas enfermedades.
¿Cómo podar bambúes sin dañar el árbol?
Ya que tengas todo preparado viene el momento de empezar con la poda del bambú y los pasos a seguir serán los siguientes:
- Inicia la poda desde afuera hacia adentro poniendo atención primero en las cañas que veas en mal estado. Estas deben ser cortadas al ras del suelo sin dudar. Aquí también tendrás que incluir las cañas más antiguas que se noten con falta de vigor, que estén inclinadas hacia un lado o que impidan el paso de la luz.
- Nivela el resto de cañas que te queden para que la planta se vea más ordenada. Esta acción también facilitará que la luz y el aire penetren con mayor facilidad hacia las zonas más internas y, sobre todo, a los puntos en los que efectuaste los cortes de poda del paso 1.
- A diferencia de otras especies, el bambú también necesita que la poda atienda a las raíces porque ellas están visibles y de su correcto cuidado depende mucho la salud de toda la planta. Entonces, si existen partes que se noten en mal estado, será necesario cortarlas.
El bambú es de las especies más fáciles de cuidar y que menor inversión monetaria necesitan. Es por esta razón que asegurar un óptimo estado de salud se vuelve mucho más relevante y la poda es uno de ellos.
No hace falta ser experto en jardinería para tener éxito, ya que la solo la buena disposición y cumplimiento de las instrucciones es más que suficiente.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
tengo 3 macollas de bambu grandesimo en mi jardin ,pero necesito saber en que LUNA cosecho sus baras ,para que no se me pudran o sea,. paraa que No le de polilla des pues de cortadas.por favor. gracias
¡Hola! Me alegra saber que tienes tres macollas de bambú grandes en tu jardín. La mejor época para cosechar las barras de bambú es durante la luna menguante. De esta manera, las barras estarán menos llenas de agua y menos propensas a pudrirse o atraer a polillas después de cortadas. ¡Espero que esto te ayude y disfrutes de tu cosecha!