El boldo es un árbol originario de Chile reconocido ampliamente como una de las especies forestales de mayor valor ambiental y económico dentro del país.
Su cultivo se ha extendido a países de todo el mundo debido a sus preciadas propiedades medicinales.
El Peumus boldus fue empleado desde la antigüedad por los pueblos originarios de Chile para tratar enfermedades conocidas como “mal de vesícula”. Desde entonces, sus hojas han sido empleadas como remedio para tratar enfermedades hepáticas.
En la zona arqueológica de Monteverde se encontraron hojas masticadas de boldo con una antigüedad de 12,000 o 13,000 años.
¿Qué características tiene el boldo?
Sus hojas son simples, aromáticas y siempre verdes, de color verde grisáceo. Estas miden de 3 a 7 centímetros de largo por 1 a 5 centímetros de ancho.
Al ser una especie dioica, el boldo desarrolla flores masculinas y femeninas en distintos ejemplares. Las flores masculinas cuentan con un perianto amarillo pálido.
Las femeninas presentan numerosos carpelos con terminaciones redondas. Estas flores, blancas y perfumadas, se agrupan en pequeñas inflorescencias de racimos cortos compuestas por unos 12 elementos cada una.
En su entorno natural florecen durante los meses de agosto y septiembre. El fruto del boldo es una drupa comestible de color verde, carnosa y jugosa, de casi 2 centímetros de diámetro. Con ellos se prepara un licor artesanal llamado “boldeao”.
¿Cuándo sembrar el boldo?
¿Dónde plantar el boldo?
El árbol de boldo es propio de los bosques esclerófilos, de clima similar al mediterráneo, caracterizado por tener inviernos lluviosos y veranos muy secos.
No obstante, aunque le favorecen estas condiciones puede adaptarse a casi cualquier clima. El boldo se cultiva muy bien en terrenos planos o de escasa pendiente, con mínimo de erosión, expuestos a la luz directa del sol y a la sombra.
Debe elegirse un sitio en el que las temperaturas oscilen entre los 2ºC y los 22ºC, con una temperatura promedio de 14ºC. Aunque soporta el frío, el boldo debe protegerse de las heladas, especialmente durante sus primeros años de desarrollo.
¿Cómo preparar la tierra?
El boldo es una especie de alta plasticidad y poco exigente con respecto al tipo de suelo en el que va a asentarse. Para su cultivo, se recomienda que el suelo sea de textura franco arenosa o franca, rico en materia orgánica, con retención de agua media o baja y con buen drenaje.
Asimismo, se establece de mejor modo en suelos con un pH neutro y ligeramente ácido.
Si se desea cultivar en maceta, puede sembrarse en un sustrato compuesto por arena y suelo arcilloso en partes iguales. También se recomienda hacer una mezcla del suelo del lugar con perlita y arena.
En el caso de que el suelo necesite mejorarse, debe aplicarse una vez por semana fertilizante con abono orgánico, especialmente cuando la planta se encuentre en crecimiento.
¿Cómo regamos el boldo?
Es necesario mantener húmedo el sustrato para que el boldo se desarrolle plenamente. Esto es importante porque permitirá evitar el reviramiento de las raíces en búsqueda de humedad, o bien, la muerte de la plántula.
El boldo suele regarse por medio de tazas de riego de 10 o 15 litros. No obstante, si se trata solo de cultivar un árbol en el jardín, el riego podrá realizarse por medios manuales.
¿Cada cuánto regamos el boldo?
¿Cómo sembrar un boldo paso a paso?
El boldo es una especie que no se reproduce con facilidad. Actualmente se tiene mayor éxito a través del cultivo in vitro. No obstante, a continuación se presentan los pasos para cultivarlo por medio de semillas.
Por semillas
- En un recipiente, colocar las semillas del boldo a una profundidad de 1.5 veces el diámetro de la semilla, sobre un sustrato universal húmedo con arena, o en corteza de pino compostada, y cubrirlas con una capa fina.
- Humedecer el sustrato y mantener al semillero en un área apartada de la luz directa del sol, a una temperatura entre los 20ºC y 30ºC. Esperar durante unas 12 semanas a que germinen.
- Trasplantar una vez que las plántulas sean lo suficientemente grandes para manipularlas.
- Plantar de manera definitiva a inicios del verano, en un sitio protegido del sol directo y del frío.
Es importante aclarar que la semilla de boldo llega a tardar hasta 2 años en germinar debido a la latencia interna que se activa por las altas temperaturas del verano. Por tal motivo, deberán usarse semillas recién colectadas, o bien, someterlas a escarificación.
¿Qué cuidados necesita el boldo?
El boldo es un árbol difícil de cultivar, principalmente por la baja tasa de germinación de las semillas y el poco éxito de enraizamiento de la multiplicación vegetativa. No obstante, en caso de tener una planta se aconseja lo siguiente.
- Instalar una malla de 50 o 65% de sombra a 2 metros de altura para proteger a las plantas jóvenes del frío y de la insolación.
- Eliminar malezas durante los 2 primeros años del cultivo.
- Esperar 5 años como mínimo para reproducirla nuevamente.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al boldo?
El boldo es un árbol poco susceptible a las enfermedades y plagas. En ocasiones llega a ser atacado por caracoles, pulgones y algunos hongos como el Phytopthora y el mildiu. Sin embargo, dichas plagas pueden controlarse de manera sencilla con jabón potásico y fungicidas.
¿Cuánto tiempo vive el boldo?
Es una especie que se regenera continuamente, por lo que su tiempo de vida llega a ser muy extenso.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el boldo?
Se puede convertir en un ejemplar adulto entre 8 y 15 años después de haber sido sembrado.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Los frutos pueden aparecer 5 años después de sembrar, aunque no es común que sea una producción de buen nivel.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede trabajar en maceta, asegurando un sistema de podas efectivo que ayude a controlar el crecimiento.
¿Cuántas veces produce fruta el boldo?
El ciclo reproductivo del boldos ocurre una sola vez al año.
¿Se debe polinizar el boldo para obtener frutos?
Sí es necesaria la polinización y se realiza con ayuda de insectos.
Esta es una especie dioica, cuyas flores femeninas son fecundadas por el polen obtenido de las flores masculinas que estén en árboles diferentes.
¿Cuánto frío puede tolerar el boldo?
Es una especie de clima mediterráneo al que no le va bien ni el frío extremo ni las heladas.
¿Cuántos boldos se pueden plantar por hectárea?
Al ser de pequeñas dimensiones, el boldo permite la siembra de 60 mil ejemplares o más en una hectárea de terreno.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el boldo?
Hay que trabajar con fertilizantes orgánicos que contribuyan a la nutrición de la planta sin alterar su composición interna.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el boldo?
Le gustan los veranos suaves. Hay que mantenerlo con temperaturas que no superen los 30° C.
No le va bien con las sequías. Necesita un ritmo constante de riegos.
Referencias
- https://bibliotecadigital.infor.cl/bitstream/handle/20.500.12220/27297/boldo-final.pdf;jsessionid=5B9F57DC32862902CE6FEFE3BFFF69B9?sequence=6
- https://www.researchgate.net/publication/328916205_Propagacion_vegetativa_de_Boldo
- https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d983cf52cb98bd6e04001011e011da0.pdf
- http://www.fia.cl/wp-content/uploads/2018/04/Boldo.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Peumus_boldus
- http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/10660/UTALCA_TES02.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- http://www.pfnm.cl/paqtecnologicos/boldo/germinacion_boldo.pdf
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Felicidades. Buena info . Excelente remedio orgánico. Sobre todo para la limpieza del hígado.
Buenas advertencias de contraindicaciones. Y sobre todo su cultivo.
Gracias
Completa y Valiosa información…Espero estar a tiempo de salvar mi boldo,la mayoría de sus hijas están secas.
¡Gracias!