Disfrutar de la belleza y la tranquilidad que traen consigo los bonsáis dentro de casa es un verdadero regalo.
El detalle está en que deben ser muy bien elegidos porque no todas las especies disfrutan y sobreviven a las condiciones que existen en los interiores.
En general, solo es posible trabajar con aquellas especies que se mantienen en su hábitat natural con climas tropicales o subtropicales.
No le demos más vueltas al asunto, mejor vamos a estudiar todo lo relacionado con los bonsáis de interior y, por supuesto, las mejores especies para esto ¿Te apuntas?
¿Qué son los bonsáis de interior?
Los bonsáis de interior reúnen aquellas plantas de hoja perenne que suelen vivir en climas constantes a lo largo de todo el año. Estas son provenientes de los climas tropicales, de forma primordial, por lo que su rango mínimo de temperatura está alrededor de los 12º C.
No es recomendable tenerlos en exteriores por la llegada del invierno, sobre todo cuando se producen heladas, ya que los puede llegar a matar. Eso sí, necesitan de luz solar, por lo que tendrás que ubicarlos en un espacio apropiado donde la reciban, así sea por medio de una ventana.
¿Cuáles son los mejores bonsáis para interior?
Existen una buena variedad de especies capaces de adaptarse a las condiciones presentes en el interior de una vivienda, asegurando que se desarrollarán bien. Dentro de este grupo tenemos:
- Ficus: es una especie con alta resistencia y que se recomienda mucho para aquellas personas que apenas se están iniciando en la práctica de hacer bonsáis. Suele tolerar bien la baja humedad y es adaptable a diferentes condiciones.
- Gardenias: si de bonsáis decorativos se trata, las gardenias podrían darte un verdadero regalo visual, ya que no solo se pueden trabajar en su estructura para este fin, sino que ofrecerá floraciones blancas en su tiempo ¿qué mejor que eso, cierto?
- Carmona: es una especie muy buena para mantener en interiores porque necesita una temperatura que ronde los 20º C. Es demandante con la luz solar, la cual espera recibir de forma abundante a diario. Puede ser problemático en invierno cumplir con este requerimiento, por lo que apoyarse en una lámpara fluorescente será la acción a tomar para mantenerla sana.
- Aligustre: aunque no es recomendable que los bonsáis sean movidos del lugar donde se establezcan, con el aligustre se podría hacer una excepción. Es una especie que ama las altas temperaturas y el sol directo, pero que no es resistente ante la llegada del invierno. Por esta razón, es posible mantenerlo afuera durante la época cálida y después trasladarlo al interior para que pase el clima frío.
- Cuphea: es otra de las versiones de bonsái que merece mucho la pena considerar para decorar el interior de la casa porque es una planta que ofrece una floración morada hermosa.
Otras especies que también aceptan el cultivo en interiores son la eugenia, la murraya, la serissa, etc.
¿Cómo cuidar un bonsái dentro de la casa?
Los cuidados de los bonsáis dentro de casa no son opcionales, tienes que asegurar que se cumplan todas las recomendaciones para que estén sanos.
Exposición a la luz solar
La necesitan y no hay forma de suplantarla en su totalidad porque es clave para que puedan ejecutar la fotosíntesis y así desarrollarse.
La mejor estrategia para ofrecerla es ubicando al bonsái en una ventana por donde penetren los rayos sin bloqueos. Es decir, debe estar libre de cortinas.
Los especialistas recomiendan que esta ventana esté orientada con vista hacia el sur porque representa el mejor espacio de incidencia de los rayos solares.
Cuando un bonsái no recibe la cantidad suficiente de luz solar empezará a debilitarse y debes estar atento para aplicar un cambio rápido. De lo contrario, y aunque no ocurra de forma inmediata, terminará por morir.
En todo caso, una estrategia que probablemente pueda ser útil en determinados momentos es aprovechar una luz fluorescente extra.
Ventilación
El flujo de aire es indispensable para que los bonsáis estén sanos y no desarrollen enfermedades.
Al considerar que la humedad del espacio debe ser más o menos alta, la ventilación cobra aún más importancia porque de esta depende que no se produzcan hongos.
Incluso es recomendable que dejes una ventana abierta por algunas horas en el lugar donde esté el bonsái.
Temperatura
Es importante que la temperatura se mantenga constante durante todo el año, evitando que el bonsái esté expuesto a cambios bruscos. Estos cambios bruscos pueden incluir aquellos que se producen al encender un aire acondicionado o la calefacción.
¿Cómo regar un bonsái en el interior?
Según las condiciones, serán necesarios más o menos riegos. Debes prestar atención a las características de la tierra, evitando encharcar. Lo mejor es enterrar una rama y verificar que salga con el sustrato suelto antes de volver a regar.
Aunque los fabricantes a veces recomiendan un período de riegos, este parte de una condición que no siempre es aplicable y que podría ser excesiva o insuficiente.
Además, los bonsáis de interior necesitan apoyo en torno a esta materia aplicándole agua a la estructura y hojas con un rociador si hace falta.
Sino, también puedes instalar una bandeja con agua en una zona cercana al bonsái para que se evapore y aumente la humedad. Eso sí, es importante que los propios bonsáis (sus raíces) no entren en contacto con estas bandejas de agua.
La elección de bonsáis de interior suele ser más delicada que la de exterior porque una especie caducifolia no tolerará esta forma de vida.
La razón es que necesitan de la parada vegetativa que ocurre durante el invierno para perder sus hojas y descansar.
Si esto no sucede, se verá seriamente afectada pudiendo llegar a morir en cualquier momento. Por eso, debes estudiar el tipo de especie que desees para asegurar que le ofrecerás el entorno apropiado.
Y así no solo disfrutar del arte de crear bonsáis, sino también del aporte decorativo que regala al interior de la casa.
Referencias bibliográficas
- Arte y técnica en el bonsái, C Pessey – 1996 – books.google.com
- Bonsái: árboles en miniatura, P Lesniewicz – 1982 – books.google.com
- Bonsái de interior, P Lesniewicz – 1990 – sidalc.net
- BONSÁI DE INTERIOR, A SALCEDO VARGAS – sidalc.net
- El arte del bonsái de interior: cultivo de bonsái tropicales, subtropicales y de climas templados, J Ainsworth – 1989 – sidalc.net
- BONSÁI DE INTERIOR, BB GARDEN – 2001 – sidalc.net
- El libro de las plantas: ideas y cuidado de las plantas de interior, L Manzanera, F Vaquero, L Echevarria – 2000 – sidalc.net
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mi Bonsái?
- Bonsáis de Exterior: [Características, Cuidados, Tipos y Exposición al Sol]
- Cuidados de un Bonsái: [Riego, Exposición al Sol, Poda y Abonado]
- Cuidados del Bonsái Carmona: [Tierra, Humedad y Poda]
- Plagas y Enfermedades de los Bonsáis: Cómo Identificarlas y Tratarlas
- Tipos de Bonsáis: [Según el Tamaño y la Forma]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.