Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Plagas y Enfermedades del Brezo: [Detección, Causas y Soluciones]

Plagas y enfermedades del brezoEl brezo es una de esas plantas ornamentales que todos deberíamos utilizar para decorar nuestro jardín.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Una de las razones es que colorea el ambiente de flores en tonos morados en una época donde la mayoría de las especies vegetales van a descansar: el invierno.

Se puede mantener a plena luz del sol cuando está en una zona con climas suaves durante todo el año y, lo mejor, es que acepta suelos ácidos. 

Tenerla muy bien cuidada pasa por conocer todas las plagas y enfermedades que pueden afectar al brezo y aquí te dejamos un resumen muy detallado de ellas.

Oídio

Plagas y enfermedades del brezo - OídioEl oídio es una de las enfermedades fúngicas más conocidas del mundo de la siembra ornamental y el brezo no escapa de ser atacado por ella.

Gracias a su presencia, varias zonas de la planta como las hojas y los tallos más jóvenes, así como los brotes se ven afectados.

La acción del oídio produce una mancha de color blanco sobre las partes antes mencionadas, cuyo origen es precisamente el micelio del hongo.

Tras el paso del tiempo, estas manchas blancas generan que la planta se debilite hasta que, como acción final, termine muriendo. Para ayudar a que una planta de brezo no sea víctima de su ataque, lo más recomendable es sembrarla en una zona con suficiente circulación de aire.

También es buen plan mantenerla protegida de malas hierbas en su zona circundante y aplicar extracto de cola de caballo.

Cochinillas

CochinillasLas cochinillas son insectos de color blanco que ubican en las hojas de las plantas de brezo (y de muchas especies más) un hogar digno para vivir.

Por ser de color blanco, en muchas ocasiones se confunde con el oídio, pero su acción es distinta y los síntomas que producen también.

Lo primero que tenemos que considerar al tratar con esta plaga es que la misma posee un exterior algodonoso y ceroso que evita que los insecticidas le dañen.

Por esta razón, es indispensable estar muy atentos a los cultivos de manera que si ataca pueda ser combatida antes de que se vuelva excesivamente numerosa. Otro detalle importante es que la cochinilla succiona la savia de las plantas, lo que les genera un debilitamiento generalizado que puede afectar la floración.

Al consumir esta savia, genera una melaza que es una fuente de alimento ideal para un hongo conocido como negrilla, siendo todavía más perjudicial. En caso de necesitar apoyo de productos naturales, el aceite de neem y el jabón potásico están muy recomendados.

Pero también es un buen plan introducir al medio ambiente los depredadores naturales del insecto, como el caso del Cryptolaemus montrouzieri.

Verticilosis

Plagas y enfermedades del brezo - VerticilosisLa verticilosis es una enfermedad que produce un hongo que se aloja en las raíces y, a partir de ahí, va causando daños en la estructura total de la planta.

A nivel aéreo los efectos se notan porque las hojas empiezan a tornarse amarillas para luego secarse y, por último, caerse.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En la mayoría de los casos, el brezo se ve afectado por ella cuando se está en plena temporada de verano, con altas temperaturas. Por otro lado, los sistemas de riego también son determinantes, pues una alta humedad estimula su aparición.

A la hora de realizar la siembra, es indispensable asegurarse que las plántulas escogidas estén en perfectas condiciones, pues las hará menos vulnerables. 

Así mismo, es una buena estrategia evitar el uso de terrenos donde se hayan sembrado solanáceas con anterioridad, como las berenjenas, porque son muy propensas a sufrir de esta enfermedad.

Araña roja

La araña roja es una de las plagas más preocupantes que pueden atacar a cualquier cultivo porque se reproducen con bastante rapidez.

Su forma de ocasionar daños se basa en un mecanismo succionador que extrae la savia de las plantas dejando heridas sobre las hojas.

Estas heridas no sanan sino que se tornan de color amarillo y es muy posible que después adquieran un aspecto necrótico. 

Sin embargo, cuando es detectada a tiempo es posible realizar un trabajo más o menos sencillo, eliminando las hojas afectadas. Los extractos hechos a base de ajo también resultan una buena forma para prevenir el ataque. 

En caso que se evidencie la presencia de muchas arañas, el control biológico es permitido añadiendo los depredadores naturales al ecosistema. Dentro de ellos se cuenta al Amblyseius californicus, el cual es eficiente porque consume tanto a los adultos como a sus huevos y larvas.

Roya

Plagas y enfermedades del brezo - RoyaLa roya es una enfermedad fúngica y, lamentablemente, se trata de una de las versiones más perjudiciales para cualquier especie, incluida el brezo.

Una de las formas para que se produzca su ingreso a la planta es a través de las raíces (cuando el terreno está contaminado o la plántula utilizada enferma).

Otra manera es por las heridas de poda, lo que conlleva a la exigencia de que siempre se utilicen herramientas desinfectadas y se defina bien el tiempo de aplicación. 

Detectar esta enfermedad es sencillo, pues es visible al ojo humano porque se forman una especie de pústulas en el envés de las hojas.

Estas pústulas contienen en su interior al micelio del hongo y, si no se detecta a tiempo, terminarán por cubrir toda la estructura. 

Al mismo tiempo, las hojas afectadas se van volviendo amarillentas y terminan por secarse, manteniéndose adheridas a la planta por algún tiempo.

En la actualidad, las plántulas que se utilizan para la siembra están siendo cada vez más resistentes a nivel genético. De allí que sea mucho más recomendable aprovechar una de estas porque, además de protección, tienen un crecimiento más rápido que la siembra desde semillas.

Por otro lado, es necesario evitar que la planta se encuentre en una zona con exceso de humedad porque esta condición estimula la aparición. Como tratamiento, es aconsejable retirar las hojas afectadas para evitar la multiplicación del hongo.

También es indispensable trabajar con un fungicida natural que ejerza una presión inmediata sobre el hongo, se recomienda el caldo bordelés. Tener el brezo hermoso y bien cuidado nos dará muchas alegrías, pero para ello es indispensable tomar en cuenta todos estos datos para tenerla siempre de 10.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.