Buddleia o Buddleja es un género que reúne aproximadamente 100 especies provenientes del norte y del sur de América, del Este y Sur de África, así como del sur de Asia. La mayor parte son arbustos que no superan los 5 metros de altura.
Algunas de las especies más conocidas dentro del género son la B. davidii, B. globosa y la B. alternifolia. Aunque todas las especies tienen características en común, este artículo se basará en la especie davidii, la más cultivada de las Buddleia.
La Buddleja davidii también es conocido como arbusto de las mariposas debido a que suele atraer a mariposas, colibríes y especies polinizadoras del área.
Aunque es un arbusto bastante atractivo por su valor ornamental, su potencial colonizador le ha llevado a convertirse en un problema en diversos países, ya que compite con especies nativas, agrícolas y forestales, propagándose de forma masiva.
¿Qué características tiene la buddleja?
Son opuestas, de forma lanceolada, de textura rugosa y con los bordes aserrados. Se desprenden durante el otoño, pero crecen nuevamente y permanecen hasta la siguiente primavera. Las flores de la buddleja son muy pequeñas y están formadas por 4 pétalos y lóbulos.
Estas florecen durante el verano y se agrupan en inflorescencias o espigas que llegan a medir hasta 30 centímetros de longitud. Pueden ser de color rosa, naranja, lila o rojo. Este arbusto produce un fruto con forma de una pequeña cápsula de color marrón. En su interior alberga numerosas semillas que se esparcen con la ayuda del viento.
¿Cuándo sembrar buddleja?
¿Dónde plantar buddleja?
El arbusto de buddleja debe sembrarse en un lugar soleado, en donde pueda recibir la luz directa del sol durante la mayor parte del día, ya sea en una maceta o sobre el suelo.
Es importante protegerlo de las fuertes rachas de viento pues este podría desarraigarse.
Debe ubicarse en zonas espaciosas, conservando una distancia de 1 a 3 metros para permitirle crecer y también para permitir que las especies vecinas puedan desarrollarse sin problemas.
Asimismo, la buddleia crece en zonas con un clima templado o mediterráneo en donde las temperaturas sean superiores a los 6ºC, siendo 25ºC la temperatura óptima para su cultivo.
¿Cómo preparar la tierra?
La buddleja se establece casi en cualquier tipo de suelos, pero prefiere aquellos que tengan una textura ligera, media o pesada, siempre y cuando estén bien drenados. Crece en suelos ácidos y alcalinos, con pH de 6 a 7, aunque puede tolerar niveles de hasta 8.9.
Presenta tolerancia a los suelos pobres y estériles, así que no es esencial abonar. De hecho, el exceso de nutrientes frena la producción de flores y favorece el crecimiento de hojas. Puede aplicarse abono orgánico hasta obtener un sustrato equilibrado.
En el caso de que el suelo sea del tipo arcilloso, es recomendable agregar material orgánico, o bien, elevar el nivel del lecho por encima del resto del jardín para evitar la acumulación de agua.
¿Cómo regamos la buddleja?
¿Cada cuánto regamos la buddleja?
Si la buddleia se encuentra en maceta, deberemos 1 vez al día. Si se encuentra en el suelo, deberá recibir un riego completo cada 2 semanas, principalmente durante las temporadas calurosas y secas.
¿Cómo sembrar una buddleja paso a paso?
La buddleja se reproduce fácilmente a partir de secciones de tallos y raíces. A continuación se comparten los pasos de propagación.
Por semilla
- Las semillas necesitan tratarse por estratificación en frío. Primero deben humedecerse y después conservarse a temperaturas de 4ºC, durante un periodo de 4 semanas.
- Después de la estratificación, colocar las semillas en un recipiente con materia orgánica casera como el compost, a una temperatura de 21ºC a 26ºC, en un lugar iluminado y esperar a que germinen.
- Luego de que hayan brotado 2 o 3 hojas verdaderas de la plántula, moverlas al exterior, después de la última helada.
- Cavar un agujero que doble el diámetro del contenedor de la planta y colocarla nivelando la altura del cepellón con la superficie del suelo.
- Cubrir los bordes de la planta con sustrato y regar abundantemente, sin encharcar.
Por esqueje
- Cortar una sección de 10 a 15 centímetros de longitud, debajo de un nudo de la rama.
- Retirar las hojas inferiores y tratar a la sección con hormonas de enraizamiento (IBA).
- Introducir el esqueje en una maceta con una mezcla de compost y arena de horticultura.
- Mantener húmedo el sustrato y esperar a que el esqueje produzca raíces y se desarrolle para trasplantarlo a su sitio definitivo siguiendo el mismo procedimiento que el de las semillas.
¿Qué cuidados necesita la buddleja?
La buddleja requiere pocos cuidados. Sin embargo, es aconsejable podar cada año, durante el invierno, para favorecer el crecimiento de nuevos brotes. En caso de que se necesite controlar la diseminación, pueden cortarse las inflorescencias durante el otoño.
¿Qué plagas y enfermedades afectan a la buddleja?
Las hojas del árbol de buddleia suelen atraer a insectos como los pulgones, la araña roja, la mosca blanca, los caracoles y babosas.
También se ha reportado la presencia de insectos especializados como los gorgojos, Gymnaetron tetrum, Cleopus japonicus, Mecysolobus erro, Amauromyza verbasci, así como la chinche de las hojas, Campylomma verbasci.
Aunque varios de estos insectos pueden causar defoliación, la buddleia compensa dicha pérdida produciendo hojas de mayor tamaño, durante más tiempo. No obstante, la producción de semillas disminuye.
¿Cuánto tiempo vive la budleia?
Tiene una longevidad variable en función a las características de siembra. Esta puede ir de 30 a 100 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la budleia?
Crece con rapidez y en unos 6 o 7 años ya será un ejemplar adulto.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
A partir del tercer año de vida ya estará en capacidad para florecer y producir frutos. A veces se toma un poco más de tiempo.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede cultivar en maceta aunque eso impactará negativamente en su tamaño y capacidad de floración.
¿Cuántas veces produce fruta la budleia?
Tiene una sola producción anual de flores y frutos.
¿Se debe polinizar la budleia para obtener frutos?
Sí se poliniza gracias a la intervención de insectos polinizadores.
Uno de los favoritos de esta especie son las mariposas, las cuales se sienten muy atraídas por sus colores pronunciados.
De hecho, uno de los nombres comunes que se le da es flor de las mariposas.
¿Cuánto frío puede tolerar la budleia?
Hay que mantener a la especie en una zona con climas suaves. Por debajo de los 6° C será demasiado para ella y sufrirá.
¿Cuántas budleias se pueden plantar por hectárea?
No se suele plantar en hectáreas porque sus frutos no tienen valor comercial. Sin embargo, por sus dimensiones, podrían tenerse más de 10 mil ejemplares.
¿Qué tipo de fertilizante necesita la budleia?
Se puede trabajar con un fertilizante orgánico o, en su defecto, con un abono para plantas con flor que será útil cuando se tenga sembrada en macetas.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar la budleia?
No soporta el calor extremo. Su temperatura ideal es de 25° C, así que es recomendable no sobrepasar los 30° C.
Tampoco soporta las sequías, así que debe tener un ritmo constante de riegos, sobre todo en verano.
Referencias
- https://ucanr.edu/sites/CalaverasCountyMasterGardeners/files/175303.pdf
- http://hort.ufl.edu/shrubs/BUDSPPA.PDF
- http://www.lifemedwetrivers.eu/sites/default/files/documentos/29_buddleja_davidii.pdf
- https://www.cabi.org/isc/datasheet/10314#tosummaryOfInvasiveness
- https://www.unavarra.es/herbario/invasoras/htm/Budd_davi_i.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Buddleja_davidii
- https://ucanr.edu/sites/CalaverasCountyMasterGardeners/files/175303.pdf
- http://hort.ufl.edu/shrubs/BUDSPPA.PDF
- https://www.plantdelights.com/blogs/articles/butterfly-bush-buddleia-davidii-plant-buddleja
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.