Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Buxus: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]

Puntos importantes a la hora de sembrar Buxus:
  • ¿Cuándo? Mediante semillas, la siembra del buxus se realiza durante el otoño o en primavera para un mejor desarrollo de la planta.
  • ¿Dónde? El buxus es una especie que se puede sembrar en suelos semisecos, áreas de matorral y es muy usada para adornar interiores de viviendas o edificios públicos.
  • ¿Cómo regamos? El buxus necesita que los riegos sean frecuentes, pero no excesivos, sin encharcar la planta y que estén adecuados a las estaciones del año.
  • ¿Cada cuánto regamos? La frecuencia para el riego del buxus deberá tomar en consideración el nivel de sequía del sustrato para regar la tierra antes de que esta se seque por completo.
  • ¿Qué cuidados requiere? El buxus es una especie muy resistente y longeva y entre sus cuidados se pueden mencionar: el sustrato debe ser suelto, rico en cal y con pH neutro, aunque el buxus se desarrolla en cualquier tipo de suelo inclusive los pedregosos.
  • ¿Qué plagas y enfermedades le afectan? Cochinillas, Pseudometria rousseliana, Mycosphaerella patouillardii, Ascochyta o Phyllosticta buxina y Phytophthora cinnamomi.

¿Qué características tiene la planta buxus?

Kylewo Bolas de Madera de boj, de 10cm / 15cm / 20cm / 25cm / 30cm de diámetro, Art-Book, árbol de la Bola de boj, buxus, buxus de buxusBuxus es el nombre científico que recibe la planta mejor conocida como Boj y pertenece a la familia de las Buxáceas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Es un arbusto de ramas rígidas que puede alcanzar los 5 metros de alto y es originario de Europa, Asia, África y América.

Posee pequeñas y muy abundantes hojas coriáceas, de forma oblonga u oval, de color verde y pueden ser alternas u opuestas.

Las flores de la planta buxus son pequeñas y crecen en ramilletes, pero no son interesantes desde el punto de vista ornamental, aunque desprenden un agradable olor.

Sus frutos tienen un tamaño similar al de los garbanzos y suelen poseer una forma redondeada con tres picos característicos en uno de sus lados. La planta buxus es muy apreciada por la resistencia de su fina y pesada madera que es dos veces más dura que la madera del roble.

Es un arbusto que se caracteriza por su condición venenosa, tanto la planta en sí, como sus frutos. La madera del buxus se usa generalmente para fabricar piezas de artesanía, herramientas, entre otros.

El buxus conforma un grupo de más de 100 especies diferentes de arbustos tropicales y subtropicales, muy apreciados en todo el mundo. Algunas de las especies más conocidas del buxus son: B. Sempervirens, B. Balearica, B. Sinensis, B. Japónica, B. microphylla, B. Obtusifolia y B. Citrifolia.

¿Cuándo sembrar el buxus?

Mediante semillas, la siembra del buxus se realiza durante el otoño o en primavera para un mejor desarrollo de la planta. El buxus también se puede propagar fácilmente tomando esquejes semi maduros a finales del verano, a medida que el nuevo crecimiento comienza a ser firme.

SZ - Seto Boj Trébol 47cm

Los esquejes se enraízan rápidamente en campo abierto, si el suelo está húmedo y hay algo de sombra. Por otra parte, se pueden obtener resultados más confiables colocando los esquejes en un marco frío o en un entorno similar.

¿Dónde plantar el buxus?

El buxus es una especie que se puede sembrar en suelos semisecos, áreas de matorral y es muy usada para adornar interiores de viviendas o edificios públicos. Es una planta que se adapta muy bien a la mayoría de los suelos, incluyendo los pedregosos, pero prefiere los sustratos calizos y con pH neutro.

¿Cómo regamos el buxus?

El buxus necesita que los riegos sean frecuentes, pero no excesivos, sin encharcar la planta y que estén adecuados a las estaciones del año. Es decir, abundantes y frecuentes durante el verano y un poco menos en cantidad de agua el resto del año.

¿Cada cuánto regamos el buxus?

La frecuencia para el riego del buxus deberá tomar en consideración el nivel de sequía del sustrato para regar la tierra antes de que esta se seque por completo. No obstante, es importante evitar el exceso de agua y la tierra encharcada.

Heritan 2 bolas artificiales para plantas de boj de 38 cm, bolas de boj para decoración de fiesta de boda para interiores y exteriores

De esta forma, lo más recomendable será regar la planta cuando la superficie de la tierra empieza a secarse, pero no el interior. Durante los meses de invierno y otoño, lo más recomendable será limitar el riego a una vez a la semana.

¿Cómo sembrar un buxus paso a paso?

Para sembrar buxus y obtener buenos resultados se recomienda usar esquejes sanos de una planta vigorosa. Cuando la siembra se realiza mediante semillas se hace muy lento su desarrollo y crecimiento.

  1. Cortar un esqueje de un buxus que esté sano y fuerte.
  2. Seleccionar una maceta grande y que tenga buenos orificios para el drenaje.
  3. Rellenar con sustrato universal que tenga pH neutro o con tierra caliza.
  4. Regar de forma abundante sin encharcar la tierra y mantener fresco el sustrato. Asegurarse de que la planta nunca se seque.
  5. Ubicar la planta sembrada en maceta en un lugar a pleno sol o en semisombra bien iluminado.
  6. Trasplantar a una maceta más grande para que las raíces puedan obtener más espacio.
  7. En una zona de vivero se puede plantar el buxus, espaciando las plantas a una distancia de 30-45 cm y dejarlo crecer durante tres o cuatro años.

¿Qué cuidados necesita el buxus?

El buxus es una especie muy resistente y longeva y entre sus cuidados se pueden mencionar: El sustrato debe ser suelto, rico en cal y con pH neutro, aunque el buxus se desarrolla en cualquier tipo de suelo inclusive los pedregosos.

Prefiere las ubicaciones exteriores soleadas y también se puede cultivar en semisombra. Es ideal para plantar debajo de arbustos más altos. Evitar el exceso de riego, ya que se trata de una planta que se puede ver afectada con facilidad por los hongos producidos por los largos períodos de humedad.

25 Semillas de Buxus Sempervirens (Boj)

Los jardineros y expertos recomiendan realizar podas anuales, una en mayo y otra en septiembre u octubre, para darle forma a la planta. Para podar al buxus se deben usar herramientas y tijeras especiales y destinadas únicamente para ello, ya que se trata de una especie venenosa.

Una vez establecido el cultivo de buxus es necesario aplicar un fertilizante líquido de uso general, una vez al mes, durante el verano. Mantener el cultivo lejos de los niños y de los animales porque es una planta venenosa tanto en sus hojas como en sus frutos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

¿Qué plagas y enfermedades afectan al buxus?

Qué plagas y enfermedades afectan al buxusEl género buxus es muy resistente a las plagas y enfermedades en general, pero actualmente existe gran preocupación por las plagas que aparecen en los cultivos y por las enfermedades ocasionadas por hongos.

Cochinillas

Las cochinillas, que afectan a casi todas las plantas ornamentales, pueden aparecer en el buxus, clavando su pico chupador sobre hojas, tallos y frutos.

También el Mosquito del Boj, afecta a la planta y se caracteriza porque las hojas se ven con galerías que hacen unas larvas de 3 milímetros de largo. Las cochinillas y mosquitos pueden combatirse pulverizando los buxus en primavera y verano.

Las pulverizaciones contra cochinillas pueden matar también a los ácaros.

Pseudometria rousseliana

Que suele parecer en plantas viejas y en ramas lesionadas o rotas. Es la enfermedad más grave del buxus. Disminuye su crecimiento y vigor; las hojas toman un color amarillento o atabacado y quedan pegadas a las ramas.

Mycosphaerella patouillardii

Los bordes de las hojas presentan manchas blancas, sobre las que se observan puntitos negros, dejando las hojas con mordidas.

Ascochyta o Phyllosticta buxina

produce manchas redondeadas amarillo pajizo o marrón con puntitos negros en las hojas del buxus.

Phytophthora cinnamomi

Ocasionan podredumbre de la raíz. Las hojas del buxus se decoloran y la planta se marchita y muere. Todas ellas pueden combatirse pulverizando los setos en primavera y verano y con el uso de acaricidas e insecticidas.

¿Cuánto tiempo vive el buxus?

Es una especie de gran longevidad que es capaz de alcanzar un promedio de 600 años de vida.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el buxus?

Crece con rapidez y es posible que esté bien formado con solo 3 años de vida.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

Es capaz de empezar la producción de flores y frutos después de 3 o 4 años de haberse sembrado.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Sí se puede cultivar en maceta.

De hecho, es una de las especies más utilizadas con esta modalidad para embellecer zonas como las terrazas o los balcones, sobre todo en pisos.

¿Cuántas veces produce fruta el buxus?

Realiza un solo ciclo de fructificación al año.

¿Se debe polinizar el buxus para obtener frutos?

Sí. Sus flores son monoicas y se polinizan con la ayuda de insectos.

¿Cuánto frío puede tolerar el buxus?

Es resistente al frío e incluso se hace capaz de tolerar una eventual helada que lleve las temperaturas hasta -10° C.

¿Cuántos buxus se pueden plantar por hectárea?

No es una especie que se suela plantar por hectárea. Más bien sus beneficios van asociados a la construcción natural de setos.

¿Qué tipo de fertilizante necesita el buxus?

Se puede trabajar con abonos orgánicos, como el humus, o con abonos para plantas verdes. Ambos durante la época cálida del año.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el buxus?

Le va bien con las temperaturas cálidas, aunque es mejor que no estén por encima de los 35° C.

En cuanto a la sequía, no tiene mayores inconvenientes.

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.