¿Sabías que las espinas del cactus pueden ser utilizadas como agujas para suturar ?
Además, las espinas de cactus no sólo sirven para protegerlos de depredadores, sino también los protegen de la luz del sol y los mantienen con una temperatura adecuada.
- ¿Cuándo? Se puede sembrar durante todo el año, aunque si es desde semilla se recomienda a finales de primavera.
- ¿Dónde? Climas calurosos y áridos. No soportan bien el frío.
- ¿Tiempo de crecimiento? Desde semilla, entre seis meses y un año para crecer.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El suelo idóneo debe contar con un drenaje adecuado que evite los encharcamientos.
- ¿Cómo regamos? Aspersión, aunque a penas necesita agua.
- ¿Cómo sembramos? Aquí como cultivar cactus paso a paso.
- ¿Asociaciones favorables? El ajo.
- ¿Plagas y Enfermedades? Cochinillas, nematodos, arañas, escamas de cactus, atracnosis.
🌸 Quizás también te interese: Cuidados y plantación del cactus de Navidad.
Características de los cactus
Los cactus, también llamados cactos, cacti o cactáceas, son plantas originarias de América.
Se caracterizan por la extraordinaria gestión y optimización de los recursos que tienen a su alcance, especialmente en climas extremos y difíciles.
Esta familia vegetal guarda una semejanza muy notable con las suculentas, tanto que son incluídas dentro de este grupo aunque no están estrechamente emparentadas.
No obstante, comparten algunas características con respecto a su cultivo. Si bien, las necesidades de los cactus son limitadas, es importante conocerlas para evitar malas prácticas o errores durante el cultivo.
Por esa razón queremos compartir contigo una breve guía con los principales cuidados del cactus para que tus plantas crezcan con todo su esplendor. Esperamos que te sea de ayuda.
Nombre botánico | Cactaceae |
Nombre común | Cactus, cactus del desierto, cactus del bosque |
Tipo de planta | Suculentas (con algunas excepciones) |
Tamaño de madurez | Varía según la variedad |
Exposición al sol | Algo de sol directo; la cantidad varía según la variedad |
Tipo de suelo | Suelo arenoso y bien drenado |
pH del suelo | 5,5-7 |
Tiempo de floración | Varía |
Color de la flor | Varía |
Área nativa | Desiertos y selvas tropicales de todo el mundo |
El cactus es una variedad suculenta de la familia de las cactáceas, que se divide en 170 géneros y más de 2.000 especies conocidas.
Usualmente es espinoso, con hojas y tallos gruesos. También, según la variedad, puede ser un árbol frutal.
Entre sus características más importantes se encuentra la capacidad de acumular una gran cantidad de agua en sus tallos, hojas o raíces, lo que les permite soportar largos períodos de sequía.
Es una de las plantas ornamentales más atractivas y que menos cuidados requiere para su mantenimiento.
No obstante, su sembrar cáctus requiere de mucha paciencia y depende de varios factores para su éxito.
Todos los cactus son miembros de la familia Cactaceae, y hay miles de especies en total.
El cactus como planta de interior
Hay dos grandes grupos de cactus que se cultivan como plantas de interior: los cactus del desierto y los cactus del bosque. Ambos son populares y familiares, y ambos pueden prosperar en el interior con relativamente poco mantenimiento. Hay cactus de muchos tamaños, pero la mayoría de las variedades de interior son pequeñas.
Los cactus del desierto son los más «tradicionales», normalmente cubiertos de espinas o pelos y que suelen crecer en palas, bolas u obeliscos. Los cactus del bosque crecen en zonas boscosas, desde bosques templados hasta regiones subtropicales y tropicales.
El cactus forestal más conocido puede ser el cactus de Navidad, originario de Brasil, que florece en rojo, rosa, púrpura e incluso amarillo. Tanto los cactus del desierto como los del bosque son de crecimiento lento y tienen una hermosa floración, pero tienen hábitos de crecimiento muy diferentes.
¿Cuándo plantar un cactus? Las fechas
Se puede sembrar cactus durante todo el año , aunque se recomienda plantarlo desde semilla a finales de la primavera para evitar las bajas temperaturas.
¿Dónde sembramos el cactus? La Temperatura y la luminosidad
Prefieren los climas calurosos y áridos.
En jardín o interiores, lo ideal es que permanezcan bajo una temperatura alrededor de los 21 °C
Durante el invierno no deben estar en habitaciones muy calurosas, ya que esto evita que entren en reposo invernal, que es imprescindible para estas plantas.
La mayoría de los cactus no soportan temperaturas por debajo de los 7 ºC.
¿Cómo regamos? La humedad
El cactus es una planta de zonas áridas, así que no es nada exigente en cuanto a riegos.
No obstante, requiere de un riego o dos cada mes, únicamente para mantener la tierra ligeramente húmeda.
Procura que el riego sea suficiente para humedecer la tierra, pero no se formen charcos.
En invierno se puede reducir la frecuencia. Podemos esperar a que la tierra se encuentre bastante seca para regarla nuevamente.
¿Cómo preparamos la tierra? El sustrato
El suelo idóneo debe contar con un drenaje adecuado que evite los encharcamientos.
Requiere de suelos ricos en fósforo y potasio. Este último contribuye de forma activa a su resistencia frente a la sequía.
El pH varía dependiendo de la variedad de cactus.
Cómo sembrar cactus paso a paso [12 Pasos]
Existen tres métodos principales para sembrar cactus con éxito:
Mediante semillas
Este método requiere de mucha paciencia, ya que las semillas de cactus pueden tardar entre seis meses y un año para crecer.
Se recomienda sembrar a finales de la primavera.
- Limpia el terreno, extrayendo las malas hierbas y todo tipo de residuos. Posteriormente, riega la tierra para que permanezca húmeda y facilite el sembrado de la semilla. Puedes añadir fertilizantes para nutrir el sustrato.
- Coloca las semillas a poca profundidad y cúbrelas con una capa de arena, no muy fina, pero lo suficientemente gruesa para mantenerlas en su lugar con el primer riego.
- Si la tierra está muy seca, riégala. De lo contrario, espera a que se seque. Introduce un lápiz en la tierra para saber que tan seca se encuentra. Si el lápiz sale sucio y húmedo, quiere decir que la tierra aún tiene humedad suficiente. Espera hasta que el lápiz salga completamente seco.
- Riega por aspersión, procurando únicamente humedecer la tierra, evitando producir encharcamientos.
- Espera a que la planta germine. Para protegerla puedes cubrirla con mallas o recipientes que no le impidan recibir los rayos del sol ni contengan la humedad.
- Riégala una o dos veces al mes, según las condiciones donde vives.
- Una vez que tu planta haya crecido, puedes abonarla durante el verano con materia orgánica rica en potasio y fósforo.
Mediante esquejes
- La mejor época para cultivar por medio de esquejes va desde mediados de primavera hasta principios de verano.
- Corta los esquejes con un cuchillo bien afilado y desinfectado. Recubre la herida con canela en polvo y espolvorea un poco de fungicida.
- Deja secar los esquejes durante un par de semanas, colocándolos en posición horizontal un sitio sombreado.
- Después de una semana, empieza a regar el esqueje con moderación.
- Prepara una bandeja o maceta con agujeros de drenaje grandes. Coloca en ella una capa de grava en el fondo y rellénalas con un sustrato muy esponjoso y aireado.
- Se recomienda una mezcla de tierra de jardín y turba. Si lo prefieres, puedes acudir a una tienda de jardinería y comprar un sustrato adecuado para cactus. Las macetas más recomendadas para plantar cactus, son las elaboradas con barro.
- Utiliza macetas anchas, pues éstas permiten que el sistema radicular se expanda de manera natural.
- Las macetas angostas y las muy profundas pueden generarle estrés al cactus. Así mismo, las macetas muy grandes retienen más la humedad, lo que puede provocar que las raíces se pudran
- Afloja la tierra y haz un agujero lo suficientemente grande para enterrar el esqueje. Introdúcelo de modo que pueda sostenerse a sí misma sin caerse.
- Colócalo en un lugar luminoso, cálido y sin sol directo. Riega con aspersiones durante los primeros 15 días.
- El esqueje enraizará aproximadamente a las 4 semanas. A partir de ese momento ya se podrá trasplantar a macetas individuales o a suelo.
Para saber más, puedes ver: Esquejes de cactus.
Método por trasplante del cactus
Para saber más: El trasplante del cactus sin raíz.
Los cactus pueden mantenerse en maceta. No obstante, deben ser trasplantados cada cierto tiempo para permitir que crezcan cómodamente.
- Deben ser trasplantados en cuanto las raíces se asoman por los agujeros del drenaje de la maceta o cuando las copas de los cactus alcanzan los bordes de la misma.
- Por lo general este cambio se realiza entre los dos y los cuatros años.
- Así mismo, puedes realizar un trasplante cuando quieres pasar el cactus de un semillero al jardín.
- Lo recomendable es realizar los trasplantes en primavera o en verano, ya que en invierno las raíces tienen más posibilidad de dañarse y pudrirse.
- Antes de trasplantar asegúrate de ponerte unos guantes de para evitar los pinchazos.
- Afloja la tierra donde realizarás el trasplante, asegurándote de que queda suelta y bien acolchada.
- Realiza un agujero lo suficientemente grande y profundo para que las raíces puedan desarrollarse. La medida del agujero debe tener al menos el doble del tamaño del cepellón.
- Haz una limpieza a fondo de malas hierbas y, si es el caso, de restos de cultivos.
- Recuerda que si el suelo está helado, muy empapado o demasiado reseco, no conviene llevar a cabo el trasplante.
- Trasplanta el cactus al hoyo recién cavado, procurando que el cepellón no se abra ni se desmorone. Verifica que ninguna raíz quede fuera del agujero.
- Comienza a rellenar el agujero. Al hacerlo, debes estar atento a que el cuello de la raíz —donde comienza el tallo— no quede enterrado, sino a ras de suelo.
- La tierra que servirá para rellenar, debe estar totalmente libre de basura o piedras. Si hay terrones deberán romperse.
- Si has trasplantado a maceta, lo mejor es que coloques el cactus bajo la sombra por unos días.
¿Qué necesidades de tierra tienen los cactus?
El suelo es el soporte fundamental para los cactus ya que de él toma el agua y los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Dicho sustrato debe ser poroso, con materia orgánica, además de estar muy bien drenado para favorecer la ventilación y evitar que retenga humedad.
Los tipos de suelo ideales para los cactus están conformados por arena en distintas proporciones, como los suelos arcillo-arenosos, arenosos y franco-arenosos.
Una mezcla clásica tiene ⅓ de limo, ⅓ de arena gruesa, ⅓ de turba o mantillo de hojas. El pH debe encontrarse alrededor de 6 y 7.
Deben evitarse los suelos demasiado arcillosos o demasiado ricos en materia orgánica, pues estos conservan la humedad la cual llega a afectar gravemente a la planta debido a la falta de oxigenación de las raíces.
¿Cómo hacer para que los cactus crezcan fuertes y vigorosos?
Los cactus se cultivan con facilidad pues son poco exigentes debido a su naturaleza y adaptación a condiciones ambientales adversas. Sin embargo, a continuación te compartimos algunos aspectos fundamentales en el cuidado de los cactus para que crezcan fuertes y vigorosos.
Agua
Los cactus son originarios de climas secos y áridos. De hecho, se caracterizan por su optimización de recursos hídricos.
No obstante, como todas las plantas, necesitan agua para sobrevivir, pero esta debe aplicarse con poca frecuencia y en cantidades moderadas.
Aire
El aire es importante dentro de los cuidados del cactus ya que transporta agua en estado gaseoso la cual es absorbida por las plantas.
Además, el flujo constante del mismo impide el desarrollo de parásitos o enfermedades en medios húmedos, por eso es vital ubicar a los cactus en lugares ventilados.
Iluminación
La mayor parte de los cactus crecen de mejor manera bajo la exposición directa del sol. Sin embargo, algunas especies necesitan permanecer en lugares bajo intensa luz indirecta, así que es recomendable revisar las necesidades de la especie que se desee cultivar.
Hay que señalar que, de no contar con la iluminación suficiente, los cactus pueden presentar un crecimiento anormal que suele deformarlos y los hace más susceptibles a enfermedades. Por tanto, es preciso colocarlos junto a las ventanas, o bien, instalar alguna fuente de luz artificial.
Temperatura
No todas las cactáceas tienen las mismas necesidades y rangos de tolerancia. Buena parte de estas plantas están acostumbradas a variaciones estacionales del clima y toleran temperaturas mínimas de entre los 5°C y los 10°C durante el invierno.
Sin embargo, hay otras especies más exóticas que aman el calor y no toleran los ambientes frescos. A estas plantas se les debe resguardar durante la época invernal en áreas con la luz y temperatura adecuada.
Fertilización
El abono es una parte importante para el cuidado de los cactus. Se recomienda aplicar abonos especiales para cactáceas de fórmula 20-20-20 o 15-30-15, con micronutrientes, y aplicarlo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
¿Qué humedad necesitan los cactus?
Como referencia, deben regarse 1 vez cada 10 o 14 días durante el verano; en la primavera y otoño la frecuencia debe espaciarse aún más. Para el invierno, los riegos suelen suspenderse ya que no son necesarios.
No obstante, es importante añadir que el riego depende de factores como la exposición solar, la época del año, el tipo de sustrato, el clima y el lugar de cultivo.
Por esa razón, se tiene como regla que el riego se aplique hasta que la tierra se haya secado completamente.
Una manera muy sencilla para determinar cuándo debe regarse es introducir con cuidado un palito de madera en el sustrato. Si este sale seco y sin restos de tierra, es hora de regar. Sin embargo, si el palito sale húmedo y con restos de tierra, deberá esperarse unos días más.
¿Es necesario podar los cactus?
¿Cada cuánto debemos podar los cactus?
La poda del cactus suele llevarse a cabo durante la dormición de la planta, la cual suele ocurrir a finales del invierno. En esta etapa es recomendable eliminar restos de flores secas, futos ya maduros o brotes secos.
¿Cómo evitar que aparezcan plagas y enfermedades en los cactus?
La mejor forma para evitar que aparezcan plagas y enfermedades en los cactus es mantener la planta con buena salud, ya que una planta debilitada es más sensible a los ataques de parásitos.
Entre los aspectos que deben vigilarse se encuentran los excesos de agua, la falta de agua, el exceso de sol o sombra, así como el exceso o carencia de fertilizantes o nutrientes.
Con respecto a las plagas, los ataques pueden provenir de los pulgones, las cochinillas, los ácaros así como algunos parásitos. En estos casos es importante actuar con urgencia y aplicar productos sistémicos o insecticidas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Conclusiones
Esperamos que esta guía sobre los cuidados del cactus te sea de utilidad y que te permita hacerlos crecer con todo su potencial.
El riego de los cactus
Los cactus son plantas hermosas que tienen un alto valor ornamental y que, además, exigen muy pocos cuidados.
El riego del cactus es uno de los temas que menos preocupaciones te dará porque necesitan de muy poca cantidad de agua a lo largo de su vida.
Establecer un cronograma eficaz y prestar atención a las características de la planta a medida que pasa el tiempo será lo básico para mantenerla sana.
Y si no sabes muy bien cómo ejecutar todo este proceso, aquí te daremos las pautas generales que solo tendrás que adaptar a tu situación particular. Adelante.
- Frecuencia de riego: cuando se está en temporada de verano, cada 12 días. En el caso del invierno los riegos se suprimen a menos que la planta esté en interiores que se puede hacer cada 25 días.
- Método de riego: con una regadera.
- Hora del día óptima para el riego: cuando haya sombra. Regar con sol puede causar quemaduras en la planta.
- Identificar exceso de agua: planta blanda y podredumbre.
- Identificar carencia de agua: la planta se empieza a poner amarilla e incluso puede arrugarse.
¿Qué necesidades de riego tiene el cactus?
Originariamente el cactus es una especie de planta que se desarrolla en zonas áridas, por lo que sus necesidades de agua son mínimas. Los riegos forman parte de los cuidados que menos preocupación generan porque hay que dejar pasar una gran cantidad de días entre uno y otro.
La razón principal se debe a que son plantas que almacenan agua en su interior como una técnica de supervivencia. Los cactus de mayor tamaño tienen más cantidad de agua acumulada y suelen requerir menos riego. Lo usual es esperar hasta que el sustrato donde se tenga se seque por completo antes de aplicar un nuevo riego.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en el cactus?
Aunque su exigencia de agua es mínima, no podemos perder de vista que se trata de un organismo vivo y, como tal, no sabe vivir sin ella.
Cuando sus raíces son sometidas a estrés hídrico, empieza a producirse una resequedad hacia las partes aéreas que se evidencia con la presencia de una coloración amarilla.
Si todavía la carencia de agua continúa por algún tiempo más, es posible que la planta empiece a arrugarse y pierda la vigorosidad característica. Esto no implica que haya que darle un baño de agua para recuperarla, solo hay que aplicar un riego profundo y continuar con el cronograma normal.
Con el pasar de los días el cactus irá recuperándose del mal momento por el que estaba pasando.
¿Cada cuánto debemos regar el cactus?
El riego del cactus depende de varios factores como el lugar donde está sembrado y la temporada del año que sea. En verano el calor es mayor pero es más o menos similar a su ambiente natural, por lo que el riego puede establecerse cada 12 días.
Sin embargo, en invierno estos deben reducirse al mínimo, quizás hasta suprimirlos por completo si la temperatura está por debajo de los 10º C cuando el cactus está en exterior. Si lo tienes en el interior, podrías aplicar un riego cada 20 o 25 días, según el estado en que veas a la tierra.
¿Cuál es la mejor forma de regar el cactus?
El riego de un cactus tienes que hacerlo de forma localizada, enfocándote en el sustrato y no en la planta en sí. Las regaderas que tienen una salida estrecha son lo más recomendable porque facilitan concentrar el agua en puntos específicos y el caudal es bajo.
Ambas características benefician el riego del cactus, ya que no les proporcionan mucha agua (para evitar el encharcamiento) y ayudan a no mojar la planta en sí. Siembra los cactus en macetas con agujeros en la base que te ayudarán a observar el momento en que el agua sale para que finalices el riego.
Este punto es muy importante para reducir al mínimo las posibilidades de encharcamiento, pues sus raíces son muy delicadas con esto y pueden ahogarse con facilidad.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el cactus?
El cactus es una de esas especies que es mejor mantener con carencia de riego que con exceso porque el primero se puede corregir pero el segundo no. Toma en cuenta también que el uso del agua adecuada tendrá impacto en la salud de tu ejemplar, así que evita usar aguas muy duras.
La principal señal de que algo va mal con el tipo de agua escogida es que se presentan manchas blancas. Con todos estos datos ya estás más que listo para mimar a tu cactus con profesionalidad. Aprovecha cada uno y adáptalo según tu realidad.
- 10 Árboles Africanos Únicos y Sorprendentes [DESCRIPCIONES]
- 10 Árboles Con Flores Rosas Hermosos e Impactantes [+ FOTOS]
- 10 Árboles del Bosque Mediterráneo Para Un Jardín Impactante [FOTOS Y VIDEO]
- 11 Árboles Llorones Que Te Fascinarán [FOTOS Y VIDEO]
- 34 Tipos de Árboles con Fotos y Características
- 9 Árboles de Navidad [Nuestra Selección]
- 9 Árboles Japoneses Bellos e Impresionantes: Nuestros Favoritos
- Acebo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Acer Campestre: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Acerola: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Albizia Julibrissin: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Albizia: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Almez o Lidonero: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Problemas]
- Almez: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Árbol Cafeto [Características y Fotos]
- Árbol Dátiles [Todo Lo Que Debes Saber]
- Árbol de Brachychiton: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato]
- Árbol de Granado: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- Árbol de Guanábana [Siembra y Cuidados]
- Árbol de Guayaba [Características, Siembra y Cosecha]
- Árbol de Hojas Rosas [Cómo Tenerlos Espectaculares]
- Árbol de Júpiter: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Árbol de la Seda: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Árbol de Lichi [Técnicas de Siembra y Fotos]
- Árbol de Mamey [Siembra y Cosecha]
- Árbol de Marula: [Siembra, Cuidados, Cosecha, Riego y Características]
- Árbol de Sakura (Siembra +Fotos)
- Árbol de Tipuana: [Siembra, Cuidados, Riego, Poda, Plagas]
- Árbol del Amor: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Árbol del Paraíso: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Árboles de Secano [Características y Cuidados]
- Arce Rojo: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Babacos [Siembra 100% Efectiva]
- Bella Sombra: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Boldos: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Bonsáis: [Características, Utilidad, Tipos, Significado y Compra]
- Budleia: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Buxus: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Cabrahigo: [Características, Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Callistemon Citrinus (Guía Completa de Siembra y Cuidados)
- Carambolo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Castaño de Indias: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Casuarina: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Catalpa Ovata [Métodos Para Una Siembra Exitosa]
- Cedro del Líbano: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Ceibo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Chamaecyparis Lawsoniana: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Chamaecyparis: [Cultivo, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Chopo del Canadá: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Chopo negro: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Cítricos: [Cultivo, Abono, Cuidados, Riego, Plagas y Enfermedades]
- Cómo Cuidar y Sembrar el Tilo Correctamente (¡Y Con Éxito!)
- Cómo Plantar un Bonsái: [Pasos, Crecimiento, Cuidados y Esquejes]
- Cómo Plantar un Limonero: Guía Completa con Imágenes y Pasos a Seguir
- Cómo Sembrar Azufaifo: [Guía Completa]
- Cómo Sembrar Bambú: Guía que incluye [17 Pasos + Imágenes]
- Cómo Sembrar Boj: Guía Completa [Imágenes + Paso a Paso]
- Cómo Sembrar Canela: [Todos los Pasos] + Guía Completa
- Cómo Sembrar Nuez de Macadamia en [8 Pasos + Imágenes]
- Cómo Sembrar Pistachos Paso a Paso: [Guía + Imágenes]
- Cómo Sembrar un Árbol de Chirimoyas: [Guía Completa Paso a Paso]
- Cómo Sembrar un árbol de Kiwi: Pasos a seguir [Imágenes y Mucho Más]
- Cómo Sembrar un Árbol de Mimosa: [Guía Completa + Paso a Paso]
- Cómo Sembrar un Ficus: [Guía Completa para Plantar este Árbol]
- Cómo Sembrar un Olivo Paso a Paso: [Guía Completa + Imágenes]
- Cómo Sembrar un Sauce Llorón: [Guía Completa + Imágenes]
- Cómo Sembrar Zarzamora: Guía Completa [Imágenes + Pasos a Seguir]
- Cortar Árboles: [Métodos y Guía para Talar un Árbol]
- Cultivar Árbol de Membrillo (Guía Paso a Paso)
- Durillo: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- El Algarrobo: Guía Completa de Siembra y Cuidados
- El Árbol de Acacia: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- El Árbol de la Haya: [Cultivo, Cuidados, Riego, Plagas y Enfermedades]
- El Árbol Jacarandá: [Características, Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
- El Árbol más Grande del Mundo: [Altura, Ubicación y Características]
- El Árbol Más Viejo del Mundo: ¿Cuál es y Cuántos Años tiene?
- El Cultivo y La Siembra del Anacardo: Cómo Sembrar un Árbol de Anacardos
- El Fresno: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- El Nogal: [Guía Completa para Cultivarlo con Éxito en tu Huerto]
- El Pino: [Siembra, Características, Riego, pH, Poda, Problemas]
- Esquejes de Árboles: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Grosella: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Guía Completa para Aprender a Sembrar Palmeras [Paso a Paso]
- Guía Completa para Sembrar Arándanos: [12 Pasos + Imágenes]
- Guía Completa para Sembrar Brezo: ¿Cómo, Cuándo y Dónde Hacerlo?
- Guía Completa para Sembrar Moringa: [Pasos a Seguir + Imágenes]
- Guía Completa Sobre el Cultivo de La Morera
- Guía para Sembrar un Melocotonero: [Paso a Paso Completo]
- Haz Esto Si Quieres Sembrar Avellanos con Éxito (GUÍA Completa)
- Kiri: [Cultivo, Riego, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Kumquats: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]
- La Guía Completa para el Cultivo del Kaki [Lo Que Debes Saber]
- La Siembra de la Encina en Profundidad [Guía Completa]
- La Siembra del Acebo al Detalle (Todo lo que Necesitas)
- Liquidambar Styraciflua: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas]
- Mimosa Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Palmera Washingtonia: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Populus Tremula: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Rambután [Trucos Para Sembrar Con Éxito]
- Retama Sphaerocarpa: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Roble Americano: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Salix Caprea: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Sembrar Aguacates (El Método que Mejor Nos Ha Funcionado)
- Sembrar Araucaria: [Cuidados, Riego, Cultivo, Sustrato]
- Sembrar Dracaena Fragrans Massageana o Tronco de Brasil: Cuidados y Riego
- Sembrar Mango: La Guía que necesitas Paso a Paso para comer este delicioso fruto [12 Pasos]
- Sembrar Papaya: Condiciones, Riego, Plantación [Paso a Paso + Imágenes]
- Sembrar un Albaricoquero: [Sustrato, Riego, Cuidados, Plagas]
- Sembrar un Almendro Paso a paso: [Cuidados, Fechas, Riego y Poda]
- Sembrar un Cerezo: La Guía para Hacerlo [Imágenes + Paso a paso]
- Sembrar un Ciprés Paso a Paso (Guía Completa)
- Sembrar un Ciruelo: [Cuidados, Plantación, Riego y Plagas]
- Sembrar un Laurel (Guía Completa para Tener Éxito)
- Sembrar un Mandarino: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Sembrar un Manzano Nunca fue Tan Fácil: [10 Pasos + Imágenes]
- Sembrar un Naranjo: [Formas, Cuidados, Sustrato, Riego y Plagas]
- Sembrar un Níspero Paso a Paso (Guía Completa)
- Sembrar un Peral: [Cuidados, Riego, Tierra, Plagas y Enfermedades]
- Sembrar un Plátano: Guía Completa [Respuesta a Todas tus Preguntas]
- Sembrar una Higuera: [Cultivo, Cuidados, Riego, Sustrato y Plagas]
- Syringa Vulgaris: [Cultivo, Cuidados, Plagas y Enfermedades]
- Tamarindo Árbol: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Tejo: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Thuja Orientalis: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Tipos de Higos: [Características, Origen y Clasificación]
- Tipuana Tipu
- Trasplantar un Árbol: [Razones, Condiciones y Época Idónea]
- Ulmus Pumila: [Cultivo, Riego, Asociaciones, Plagas y Enfermedades]
- Washingtonia Robusta: [Siembra, Cuidados, Riego y Sustrato]
La poda del cactus
El cactus es una especie que se utiliza con frecuencia para la decoración de interiores porque resultan muy ornamentales. Cuidarlos apropiadamente será la única estrategia para lograr que mantengan ese destacado perfil decorativo.
Aunque puede parecer una tarea simple porque a fin de cuentas crecen de forma salvaje en lugares desérticos, no lo es tanto.
La poda representa una de las tareas obligatorias para tenerlos en perfecto estado y hoy aquí te diremos cómo ejecutarla para que no pases ningún susto.
¿Por qué podar los cactus?
Lo más común al tener cactus en casa es que estén dispuestos en macetas, así que si el tamaño del cactus excede las dimensiones de estas, ocasionará un problema.
Por otro lado, un cactus muy grande puede llevar a que se incline hacia un lado por el peso, lo que perjudicará su estructura. También es común podar cactus para retirar alguna parte que esté en mal estado y así evitar que se contamine el resto de la planta.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de cactus?
Si el cactus está protegido dentro de casa, se puede podar en cualquier época del año porque no sufrirá riesgos de heladas.
En caso que esté en el exterior, lo más recomendable es esperar hasta que llegue el tiempo de calor de verano para que esté en las mejores condiciones.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar cactus?
El cactus es una especie que tiene distribuidas espinas en toda su estructura, por lo que la poda debe partir de cumplir con medidas de seguridad. En torno a esto, lo más recomendable es usar guantes de jardinería gruesos que reduzcan las posibilidades de afectar las manos.
Para aplicar los cortes se pueden usar tijeras de distintos tamaños en función al tipo de cactus que se trate.
De hecho, si es una especie pequeña que se tiene en un contenedor, será posible separar las partes deseadas con un cúter. Lo más importante en todo esto es que las herramientas de corte estén afiladas y desinfectadas para evitar inconvenientes.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar cactus?
El cactus hay que valorarlo antes de proceder a la poda para que no existan cortes que dañen la estructura general. Aquí lo principal es fijarse una ruta de trabajo que probablemente irá desde las partes más externas del mismo hacia las más internas.
Es posible que se ejecuten algunos cortes para trasplantar, así que hay que tenerlos definidos de antemano.
¿Cómo podar los cactus sin dañar la planta?
Cuando ya ha llegado el momento de realizar la poda, el paso a paso a seguir será así:
- Selecciona los tallos que estén más largos y que ocupen más espacio del que deberían y elimínalos. En este punto es interesante valorar también los rebrotes que no generen nada de valor para la planta.
- Corta los tallos que estén muy juntos y que se encuentren ocupando zonas que impiden el paso de luz hacia el interior de la planta. Caso similar aplica a aquellos que estén chocando entre sí.
- Retira los tallos que estén en mal estado, secos o enfermos.
- Verifica si la planta ha desarrollado hijuelos en la base de la misma y, de ser así, retíralos con cuidado. Estos pueden tomarse y ser sembrados en una nueva maceta para tener más ejemplares. Incluso sirven para regalar a un ser querido. Será muy apreciado.
- Valora el estado de las raíces y extrae aquellas partes que notes con poca vigorosidad o que estén podridas. La idea es dejar solo las que tengan una estructura sana.
- Corta los tallos que han producido flores en el año que cursa para lograr que desarrollen una nueva estructura y floreen en la próxima temporada. Aquí también hay que incluir aquellos tallos que no han dado flores para removerlos desde la base y promover que nazca un nuevo ejemplar que sí dé flores.
- Si el tallo central está muy alto, es conveniente también podarlo hasta que quede en una altura que sea la adecuada para ti.
Todos estos cortes deben ser realizados en diagonal para evitar que el agua permanezca estancada y la herida se pudra. En general, no deberían existir problemas después de haber realizado el proceso porque los cactus tienden a recuperarse muy bien si se siguen las medidas.
Además, si se complementa este cuidado con los demás que se proponen para este tipo de plantas, los resultados serán formidables y disfrutarás de un cactus hermoso por mucho tiempo.
Plagas y enfermedades comunes del cactus
Cochinillas
Es una de las plagas más difíciles de controlar ya que al estar su cuerpo cubierto con excrecencias cerosas blancas, los tratamientos químicos son poco exitosos.
Por lo mismo, para su control, es conveniente localizar esta plaga en sus primeros estadios, ya que al carecer de escudo, son más fáciles de combatir.
Si la incidencia es severa, se deben realizar pulverizaciones de aceite mineral con insecticidas compatibles con la fauna auxiliar.
Para el control biológico de esta plaga se emplean depredadores naturales como Rodolia cardinalis o Cryptolaemus montrouzieri.
Nemátodos
Para controlarlos, podemos sembrar dientes de ajo como repelente.
Pueden también tratarse con esterilización al vapor y solarización.
Arañas
El tratamiento más efectivo es mediante insecticidas.
Escamas de cactus
Se observan en cactus viejos o descuidados. Normalmente se aprecian bajo la forma de discos pequeños y marrones en los tallos y partes inferiores de las hojas.
En las primeras fases se pueden eliminar con un bastoncillo de algodón húmedo.
Antracnosis
Es una enfermedad de las plantas en sustratos muy húmedos.
Provoca necrosis en el cuerpo del cactus.
Para prevenirla se recomienda regar por goteo o aspersiones y aplicar cola de caballo. Así como favorecer la buena ventilación del cactus.
¿Dónde puedo comprar este árbol?
Nosotros siempre recomendamos acudir a un vivero en la localidad donde vives. De esta manera puedes ser aconsejados por profesionales.
En el caso de que no dispongas de uno, también puedes comprar un cactus en Amazon:
- Altura de la planta (incluida la maceta): 59 cm
- Entrega contiene 1 planta natural
- Tamaño de la olla Ø: 19 cm
- Dónde ubicar la planta: Fuera del sol
Última actualización el 2024-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Colección de 10 cactus diferentes.
- Contiene algunas de las variedades más populares.
- Edad: aproximadamente2 años.
- Altura:8 cm a 15 cm.
Última actualización el 2024-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Cuánto tiempo vive un cactus?
En las condiciones óptimas, un cactus es capaz de vivir hasta los 200 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer un cactus?
El tiempo de crecimiento de un cactus es muy variable en función al tipo específico que se trate y a las condiciones del entorno.
En general, existen cactus que pueden crecer 40 centímetros en un año, mientras que otros superan el metro. Así que la versión adulta podría tomar 4 años o más.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Para que un cactus produzca frutos pueden pasar hasta 20 años y, en todo caso, no todos los tipos de cactus son capaces de producirlos.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Los cactus son perfectamente adaptables a macetas e incluso trabajarlos como versión en miniatura para decorar espacios.
¿Cuántas veces produce fruta un cactus?
Los cactus que se encuentran en etapa productiva darán un ciclo de frutos por cada año.
¿Se debe polinizar un cactus para obtener frutos?
El cactus debe polinizarse. De forma natural se efectúa este proceso gracias a la ayuda de insectos polinizadores, como las abejas.
También se puede trabajar manualmente con ayuda de un pincel, ya que las flores del cactus son hemafroditas.
El proceso consistirá en recoger el polen de una flor con ayuda del pincel y trasladarlo a otra flor que tendrá un polen distinto. Repetir varias veces y listo.
¿Cuánto frío puede tolerar un cactus?
Los cactus son plantas de tipo xerófilas acostumbradas a climas cálidos y secos. No soportan temperaturas por debajo de 7° C.
¿Cuántos cactus se pueden plantar por hectárea?
La cantidad de cactus que es posible sembrar por hectárea dependerá mucho de las características morfológicas de la especie.
Por ejemplo, con la tuna es posible trabajar hasta 40 mil raquetas en una sola hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita un cactus?
La fertilización correcta del cactus ayudará a que las plantas estén en mejores condiciones. Es importante advertir que su mayor exigencia es en torno al fósforo.
Así, lo recomendable es trabajar con un fertilizante NPK con fórmula 9-45-15 que habrá que diluir en agua para administrar con más facilidad.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un cactus?
Son plantas que van muy bien con la sequía y el calor. Incluso, el riego no es un cuidado usual y se puede planificar hasta cada dos meses sin problema.
En el caso de la temperatura, mejor que esté por encima de 23° C.
Referencias bibliográficas
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cactaceae
- https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Manual_Practico-Conservacionyrestauracion-cactaceas_suculentas.pdf
- https://asycs.weebly.com/uploads/4/6/5/1/4651414/manual_bsico_para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs.pdf
- http://www.colegiotricahue.cl/wp-content/uploads/2020/03/Guia-para-cultivar-suculentas.pdf
- https://viverocactus.com.mx/m0ds/Cuidados.pdf
- Nessmann, J. D. (2000). Cactus y Plantas Crasas. Susaeta Ediciones, S.A.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
me podrian decir a que profundidad se siembran los cactus de tunas?
les mando saludos, aproximadamente hace 2 meses puse a germinar unas semillas de cactus varios, han crecido varios a distintos tiempos y párese que ya no germinaran mas, mi duda es que no se hasta cuando puedo ponerlos al sol directo, sigo pulverizando agua sobre ellos sin encharcar la tierra y siento que ya no están creciendo y no se si es por que no les da el sol directo o les doy muy poca agua, gracias de antemano y que esten bien……
Hola Leiji,
no creo que sea un problema de agua, probablemente es un problema de luz natural. Prueba a ponerlos más horas al sol y también a añadir un poco de sustrato. A ver si hay suerte.
Hola quiero conocer mas de los captus enviar a mi direccion de correo
Buenos días señores lo que yo quiero saber es como sembrar las picando le el tallo y si se puede hacer por favor respondan me.
Mí consulta es la semilla se introduce directo … O debo germinarlas en una algodón o servilleta
..
Saludos, tengo unas semillas de cactus muy pequeñas ornamentales, la primera información que me dieron en cuanto a la siembra fue que tenía que esterilizar la tierra en un microondas 1 minuto, dejarla enfriar y luego rodear las semillas con canela en polvo antes de la siembra. Me indicaron que debía ser un sustrato abonado y que las pusiera en el recipiente solo con un poco de sustrato por encima. Lo siguiente es que se tenía que guardar en la nevera en la parte de abajo por 90 dias y lo hice, esperé los 90 días y la tierra estaba muy seca y luego debía ponerlos al sol, hasta el momento no me ha funcionado, le hecho agua con un spray 2 veces a la semana y no ha funcionado.
Espero me puedan ayudar para germinar este tipo de cactus de manera correcta.
Saludos.