¿Qué significa plantar por esquejes?
Plantar por esquejes significa reproducir una planta mediante un fragmento de ella y obtener una nueva con características similares a la que le dio origen.
Los esquejes se obtienen de tallos, hojas, rizomas o raíces de la planta madre y pueden ser: tiernos, juveniles, semi maduros, leñosos, de yemas, foliares y de raíz.
La siembra por esquejes resulta muy útil para aquellas plantas que no producen semillas o que producen un número limitado de ellas. A través de la siembra por esquejes se puede multiplicar un buen número de plantas a partir de un simple ejemplar: homogéneas y de buena calidad comercial.
La técnica de plantar por esquejes es el método favorito de los aficionados a la jardinería por ser sencillo y fácil de realizar. En el caso de los cactus que son plantas suculentas y leñosas la plantación mediante esquejes es el proceso más rápido y sencillo de realizar.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de cactus?
Se pueden plantar esquejes de tallo del cactus durante la primavera y hasta principios del verano. En este período la planta madre de cactus recupera su vitalidad y enraíza más fácilmente, además genera nuevos brotes y sigue desarrollándose.
En la actualidad y con las modernas técnicas de reproducción, la plantación de esquejes de cactus se puede realizar durante cualquier época de año. Los horticultores consideran que el momento del año en el que se practica el esquejado es un aspecto clave para el éxito de la reproducción de los cactus.
¿Cómo conseguir que los esquejes de cactus enraícen correctamente?
Para conseguir que los esquejes de cactus enraícen correctamente se puede, no es obligatorio ni necesario, hacer un tratamiento con reguladores del tipo auxina que aceleren su desarrollo y aumenten la calidad de sus raíces.
En el tipo de plantas suculentas como los cactus que son de fácil enraizamiento se deben hacer cortes frescos poco antes de sumergirlas en el polvo o líquido hormonal.
Los enraizantes tienen 2 funciones, por una parte incentivar al tejido del cactus para que broten sus raíces y por el otro protegerlo de hongos y enfermedades. La eficiencia del enraizamiento del esqueje de cactus depende de la especie, del tipo, de la edad del tallo, de la forma en que se preparó y de las condiciones de humedad y temperatura.
En climas templados, es posible enraizar esquejes de muchas plantas directamente en el exterior, en una tierra preparada y a la sombra, durante la mayor parte del año. En regiones más frías, resulta vital proporcionar a las plantas un ambiente controlado, ya que el enraizamiento suele ser lento e impredecible.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de cactus para sembrarlos?
El esquejado de los cactus es diferente al que se realiza a otras plantas leñosas, ya que es necesario protegerse las manos para no pincharse con sus espinas.
Es un proceso que consiste en quitar uno de los tallos o brazos de la planta pero hacerlo con mucho cuidado para no dañar ni al esqueje ni a la planta madre.
Una vez que se ha cortado el esqueje de cactus es necesario secar la parte del corte, espolvoreando ceniza o con arena sobre la herida. Durante un período de 5 días el esqueje permanecerá en un lugar con poca humedad y alejado de los rayos del sol.
Cuando el esqueje tenga la herida cicatrizada y cerrada, se recomienda realizar la siembra del esqueje sobre un sustrato húmedo con la cicatriz hacia abajo. El proceso de obtención de esquejes del cactus es relativamente sencillo, pero el éxito depende de varios factores:
- La condición de la planta madre y su habilidad para producir raíces.
- Los esquejes de plantas jóvenes o en etapa de crecimiento.
- La rapidez en la preparación de esquejes para evitar su deshidratación.
- La higiene en el proceso y las herramientas para evitar contaminaciones.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de cactus?
Los esquejes de cactus no se colocan en agua ya que el ambiente hídrico ocasiona la pudrición del tallo. Una vez que los esquejes de los cactus tienen sanada la herida del corte se procede a sembrar.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
La conveniencia o no de utilizar abono o compost para la plantación de esquejes de cactus dependerá de las condiciones y del tipo de planta.
Por ejemplo, cuando se siembra un esqueje de cactus sin que haya enraizado se aconseja añadir cenizas de carbón y cáscaras de huevo triturado al sustrato, ya que ayuda a aportar nutrientes a la planta.
En ese caso en particular, debe hacerse con sumo cuidado de no tener el sustrato demasiado compacto ni encharcado para impedir el desarrollo de hongos.
Para los procesos normales con cactus ya enraizados se recomienda mantener el sustrato húmedo mediante nebulizadores y luego regar normalmente como si se tratara de una cactus adulto.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de cactus?
Aunque las suculentas como los cactus adoran la luz no deben ser expuestas a un sol muy fuerte ni por muchas horas, durante su proceso de enraizamiento y desarrollo.
Bibliografía y referencias
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
- Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.
Base de datos digital
- Mipi el rincón de las plantas. Cómo reproducir cactus por esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=K_GBAviVd1E
- Bricomania.com. Cómo reproducir cactus mediante esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=RjTpiB9om90
- Cómo hacer esquejes de plantas paso a paso. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=aos08sSTD3s
- Un sencillo truco para cultivar plantas por esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=GfHWU_y_gX8
- Ecured.com. Esquejes. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Esqueje
- Esquejes de Rosal.
- Esquejes de Rosal en patata.
- Esquejes de olivo.
- Esquejes de romero.
- Esquejes de lavanda.
- Esquejes de jazmín.
- Esquejes de hiedra.
- Esquejes de geranio.
- Esquejes de mandarino.
- Esquejes de ciprés.
- Esquejes de clavelina.
- Esquejes de drácena marginata.
- Esquejes de clavel.
- Esquejes de camelia.
- Esquejes de cactus.
- Esquejes de bugamvilla.
- Esquejes de bambú.
- Esquejes de boniato.
- Esquejes de boj.
- Esquejes de alcachofa.
- Esquejes de begonia.
- Esquejes de árboles.
- Esquejes de almendro.
- Esquejes de aloe vera.
- Esquejes de adelfa.
- Esquejes de acebo.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.