El cactus de Navidad es una planta del género Schlumbergera, las cuales son especies originarias de Brasil.
Son populares en algunas regiones ya que sus flores brotan durante la temporada navideña y, en ocasiones, son utilizados como artículo decorativo.
Si deseas conocer cuáles son algunos de los cuidados del cactus de Navidad, te invitamos a que continúes leyendo esta breve guía. Esperamos que te sea de utilidad y que te permita cultivarlos correctamente para que se desarrollen al máximo.
¿Qué necesidades de tierra tiene el cactus de Navidad?
También conocida como Santa Teresita, el cactus es una planta de selvas tropicales que crece como una epífita en las grietas de las rocas en donde encuentra suficiente humus para que sus raíces se adhieran al suelo.
Sin embargo, puede cultivarse en cestas o macetas en áreas frías e iluminadas. Como tal, este cactus necesita de suelos muy bien drenados, con un pH ligeramente ácido de entre 5.8 y 6.3.
Los suelos que cumplen con estas condiciones pueden ser los sustratos comerciales a base de turba, o bien, mezclas caseras compuestas por 50% de turba, 25% de perlita y 25% de arena.
Otros cultivadores recomiendan hacer una mezcla de 40% perlita y 60% de turba. No obstante, es necesario recordar que la turba tiende a perder su estructura con el paso de los años y que puede asfixiar las raíces.
¿Cómo hacer para que el cactus de Navidad crezca fuerte y vigoroso?
Los cuidados del cactus de Navidad son pocos ya que es una planta de bajo mantenimiento. De hecho, el secreto de su cultivo está muy relacionado con el control de la temperatura y las variaciones de la iluminación. A continuación te compartimos algunos puntos clave.
Temperatura
La temperatura en el cultivo del cactus de Navidad es muy importante y depende de las variaciones que producen las distintas estaciones del año.
Por ejemplo, durante la primavera y el verano, el crecimiento ideal del cactus ocurre a temperaturas entre los 21°C y 26°C. Durante el otoño, los cactus dependen de días más cortos y de temperaturas más frías (fotoperiodo).
Para que la planta pueda florecer, debe encontrarse a una temperatura nocturna de entre 10°C y 15°C. No obstante, la floración máxima se obtiene cuando la temperatura se mantiene entre los 15°C y los 20°C.
Es importante añadir que algunos expertos colocan a los cactus de Navidad en macetas. Esto les permite moverlos al exterior durante los meses de verano. En cambio, cuando las temperaturas decaen en invierno, los llevan al interior para que el frío no los perjudique.
Iluminación
La iluminación sugerida para los cactus de Navidad debe ser la que se recibe bajo la sombra ligera o sombra clara, especialmente durante los meses calurosos. Por otra parte, durante los meses de otoño e invierno, la exposición directa puede ser beneficiosa.
Otro aspecto importante dentro de los cuidados del cactus de Navidad tiene que ver con la cantidad de horas que pasa en la oscuridad. Como tal, necesita como mínimo de 14 horas de oscuridad al día durante 6 semanas continuas, empezando a mediados de septiembre.
Fertilizante
El cactus de Navidad puede fertilizarse como una planta de interior convencional. Para ello se recomienda utilizar un fertilizante de buena calidad y balanceado, como es el caso de los productos con una fórmula 10-10-10.
El fertilizante deberá aplicarse de manera mensual, o según las instrucciones del fabricante, poniendo mayor atención durante el periodo de crecimiento de abril a junio. En el caso de las plantas grandes, el fertilizante deberá aplicarse durante septiembre y octubre debido a la floración.
¿Qué humedad necesita el cactus de Navidad?
A pesar de ser un cactus, esta planta no tiene una buena capacidad para tolerar la sequía.
De hecho, nunca deben carecer de agua, por ello se recomienda mantener la tierra ligeramente húmeda y aplicar el siguiente riego hasta que el sustrato comience a sentirse seco al tacto.
No obstante, la humedad es variable de acuerdo a la etapa de desarrollo de la planta. Por ejemplo, durante los meses de crecimiento activo y durante los meses de floración, el cactus de Navidad necesitará riegos moderados.
En cambio, la frecuencia y la cantidad de agua de los riegos debe reducirse desde el otoño hasta la primavera, cuando el cactus ya no esté floreciendo, y de 6 a 8 semanas antes de que vuelva a florecer para permitir que entre en estado latente.
¿Es necesario podar al cactus de Navidad?
Es recomendable podar al cactus de Navidad cuando se necesita reducir su tamaño, o bien, para fomentar su crecimiento o para propagarlo. La temporada más apropiada para hacerlo es durante los meses de septiembre y octubre.
El procedimiento es muy sencillo, únicamente deben cortarse las secciones que se encuentran en las extremidades de la planta. Estos cortes pueden realizarse con herramientas limpias, o simplemente torciendo los segmentos rápidamente.
¿Cómo evitar que aparezcan plagas y enfermedades en el cactus de Navidad?
Los cactus de Navidad son plantas muy resistentes a las enfermedades y plagas. No obstante, una de las principales enfermedades es la pudrición de la raíz, la cual se puede prevenir evitando el riego excesivo, la humedad constante y un suelo mal drenado.
Entre las plagas se encuentran las cochinillas, la escama marrón suave, los ácaros rojos, los pulgones y los caracoles. Para mantenerlos bajo control, se recomienda usar un insecticida para plantas de interior. En el caso de los caracoles, resultará útil mantener las macetas fuera del suelo.
Conclusiones
Esperamos que esta breve guía con los cuidados del cactus de Navidad te haya sido de utilidad y que te permita cultivarlos correctamente. Si deseas conocer otros aspectos importantes sobre esta y otras plantas, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog.
Referencias bibliográficas
- http://www.e-gro.org/pdf/2015_438.pdf
- https://static1.squarespace.com/static/50db5688e4b00220dc71db15/t/5c869d71e4966bdd8706f84d/1552326002848/Info+Sheet_Christmas+Cactus_up.pdf
- http://www.ladybug.uconn.edu/FactSheets/holiday-cacti.php
- https://hgic.clemson.edu/factsheet/thanksgiving-christmas-cacti/
- https://mastergardener.extension.wisc.edu/files/2016/03/HolidayCactus.pdf
- https://hortscans.ces.ncsu.edu/uploads/h/o/holiday__53da85e4ad2a9.pdf
- https://ucanr.edu/sites/Tuolumne_County_Master_Gardeners/files/253003.pdf
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.