El cactus es una especie que se utiliza con frecuencia para la decoración de interiores porque resultan muy ornamentales. Cuidarlos apropiadamente será la única estrategia para lograr que mantengan ese destacado perfil decorativo.
Aunque puede parecer una tarea simple porque a fin de cuentas crecen de forma salvaje en lugares desérticos, no lo es tanto.
La poda representa una de las tareas obligatorias para tenerlos en perfecto estado y hoy aquí te diremos cómo ejecutarla para que no pases ningún susto.
¿Por qué podar los cactus?
Lo más común al tener cactus en casa es que estén dispuestos en macetas, así que si el tamaño del cactus excede las dimensiones de estas, ocasionará un problema.
Por otro lado, un cactus muy grande puede llevar a que se incline hacia un lado por el peso, lo que perjudicará su estructura. También es común podar cactus para retirar alguna parte que esté en mal estado y así evitar que se contamine el resto de la planta.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de cactus?
Si el cactus está protegido dentro de casa, se puede podar en cualquier época del año porque no sufrirá riesgos de heladas.
En caso que esté en el exterior, lo más recomendable es esperar hasta que llegue el tiempo de calor de verano para que esté en las mejores condiciones.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar cactus?
El cactus es una especie que tiene distribuidas espinas en toda su estructura, por lo que la poda debe partir de cumplir con medidas de seguridad. En torno a esto, lo más recomendable es usar guantes de jardinería gruesos que reduzcan las posibilidades de afectar las manos.
Para aplicar los cortes se pueden usar tijeras de distintos tamaños en función al tipo de cactus que se trate.
De hecho, si es una especie pequeña que se tiene en un contenedor, será posible separar las partes deseadas con un cúter. Lo más importante en todo esto es que las herramientas de corte estén afiladas y desinfectadas para evitar inconvenientes.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar cactus?
El cactus hay que valorarlo antes de proceder a la poda para que no existan cortes que dañen la estructura general. Aquí lo principal es fijarse una ruta de trabajo que probablemente irá desde las partes más externas del mismo hacia las más internas.
Es posible que se ejecuten algunos cortes para trasplantar, así que hay que tenerlos definidos de antemano.
¿Cómo podar los cactus sin dañar la planta?
Cuando ya ha llegado el momento de realizar la poda, el paso a paso a seguir será así:
- Selecciona los tallos que estén más largos y que ocupen más espacio del que deberían y elimínalos. En este punto es interesante valorar también los rebrotes que no generen nada de valor para la planta.
- Corta los tallos que estén muy juntos y que se encuentren ocupando zonas que impiden el paso de luz hacia el interior de la planta. Caso similar aplica a aquellos que estén chocando entre sí.
- Retira los tallos que estén en mal estado, secos o enfermos.
- Verifica si la planta ha desarrollado hijuelos en la base de la misma y, de ser así, retíralos con cuidado. Estos pueden tomarse y ser sembrados en una nueva maceta para tener más ejemplares. Incluso sirven para regalar a un ser querido. Será muy apreciado.
- Valora el estado de las raíces y extrae aquellas partes que notes con poca vigorosidad o que estén podridas. La idea es dejar solo las que tengan una estructura sana.
- Corta los tallos que han producido flores en el año que cursa para lograr que desarrollen una nueva estructura y floreen en la próxima temporada. Aquí también hay que incluir aquellos tallos que no han dado flores para removerlos desde la base y promover que nazca un nuevo ejemplar que sí dé flores.
- Si el tallo central está muy alto, es conveniente también podarlo hasta que quede en una altura que sea la adecuada para ti.
Todos estos cortes deben ser realizados en diagonal para evitar que el agua permanezca estancada y la herida se pudra. En general, no deberían existir problemas después de haber realizado el proceso porque los cactus tienden a recuperarse muy bien si se siguen las medidas.
Además, si se complementa este cuidado con los demás que se proponen para este tipo de plantas, los resultados serán formidables y disfrutarás de un cactus hermoso por mucho tiempo.
- ¿Cada Cuánto y Cómo Regar mis Cactus?
- Cactus de Navidad: [Cultivo, Cuidados, Riego y Sustrato]
- Cactus de San Pedro: [Siembra, Cuidados, Sustrato, Riego]
- Cómo Abonar un Cactus: Nuestro Método – Sembrar100
- Esquejes de Cactus: [Concepto, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Saguaro: [Características, Cultivo, Cuidados e Inconvenientes]
- Tipos y Variedades de Cactus
- Trasplantar un Cactus Sin Raíz: [Método y Pasos a Seguir]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.