Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Cactus de San Pedro: [Siembra, Cuidados, Sustrato, Riego]

características del cactus de san pedroEl Cactus San Pedro, de nombre científico Trichocereus pachanoi, género Echinopsis y familia Cactaceae, es una planta nativa de la Cordillera Andina, donde es capaz de crecer a una altitud de hasta 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Vive en Ecuador, Bolivia, Perú, Argentina y Chile, pero la fama de su hermosa flor la ha movido a latitudes muy distantes del continente americano.

No es complicado cultivarla en maceta, donde crece rápido hasta alcanzar un máximo de 4 mts con los mejores cuidados. Este cactus de tipo columnar se adapta a todo, gracias a sus raíces superficiales de unos 30 cms de grosor.

También es una excelente planta de interior y puede servir como planta decorativa. También tiene usos medicinales.

   

Características del cactus de San Pedro

Su tronco es verde, pero con varios matices que van de lo más oscuro a lo más claro. Atravesado por aureolas blancas a lo largo de sus costillas, produce unas 7 espinas amarillas o marrones, que crecen hasta 2 cms.

En condiciones ideales, puede alcanzar hasta 6 mts de altura en exteriores.

características del cactus de san pedroTambién produce un fruto verde oscuro de unos 5 cms de largo y la flor, verdaderamente hermosa, emite un aroma delicado, pero lo más curioso es que se cierra de día y se abre de noche. Pueden medir hasta 23 cms de longitud.

Hace tres mil años, este cactus era uno de los epicentros de las actividades religiosas de las etnias aborígenes americanas, sobretodo en Perú, donde solían cortar el tronco para hervir las tajadas obtenidas.

Ya frío, los indígenas se bebían en rituales este brebaje de efectos alucinógenos.

Esto sucede debido a la composición altamente alcalina del cactus San Pedro. Es un potente alucinógeno. Los causantes de esta propiedad son las siguientes sustancias: Tyramine, 3-Methoxytyramine, Hordinenine y la mezclalina.

Pero aunque es un cactus que da poco trabajo, en lugares alejados de su clima original puede enfermar hasta pudrirse, por lo que estos consejos servirán de mucho para evitarlo y que viva muchos años en cualquier rincón de tu hogar.

¿Sabías qué...?
El cactus de San Pedro tiene propiedades alucinógenas.

Ha sido utilizado durante siglos por tribus indígenas. El nombre de San Pedro le viene porque los primeros colonizadores, al tomarla, aseguraban visitar el cielo y a San Pedro.

Increíble, ¿no?

   

Temperatura: ¿Dónde sembrar un cactus de San Pedro?

Originalmente, vive en zonas muy calurosas del norte de Perú y el sur ecuatoriano. Esto significa que exponerle a una temperatura gélida o a heladas invernales típicas de Europa, le generan un daño contundente. Por eso, no te aconsejamos que permitas un bajón en la temperatura inferior a 5°C.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Soporta climas cálidos e inviernos suaves, donde se afinarán los cuidados relacionados con la luz solar y riego.

Lo ideal es mantenerle en temperaturas ubicadas entre 20 a 30 °C.

Luz: ¿Qué necesidades de luz tiene?

cactus de san pedroRecibir el sol en forma directa varias horas al día le fortalecerá, porque asimila vitaminas y nutrientes que tanto necesita para crecer. Así que la ubicación en casa ha de contemplar este factor preponderante de la iluminación natural intensa.

Sustrato y Abono: ¿Cómo preparamos la tierra?

El cactus en maceta no registra mayores dificultades porque tiene raíces superficiales. Lo importante en este punto es que el pote tenga un buen sistema de drenaje, el cual se garantiza con tierras permeables.

Una buena forma de plantarlo sería bajo una combinación del sustrato entre turba y perlita.

El trasplante deberá ocurrir cada dos años. Una maceta más grande permitirá que se fortalezca y crezca aún más. Hazlo en primavera.

El uso de fertilizantes le ayuda a fortalecer su crecimiento. Ellos prefieren abonos ricos en potasio y fósforo, pero con dosis bajas de nitrógeno. Un buen ratio de NPK para cactus es 4-7-7 o 2-7-7.

Lo mejor, si deseas evitar complicaciones, es que pidas en tu tienda de confianza un abono específico para cactus.

En el caso de que te atrevas a cultivarlo por semillas, debes crear una mezcla de tierra rica en: 50% de tierra; 20% de arena; otro 20% de guijarros y un 10% de perlita.

   

Sembrar el cactus de San Pedro paso a paso

  1. Comienza a principios de la primavera. Mezcla partes iguales de perlita estéril, vermiculita y turba. Utilice una superficie de mezcla que haya sido limpiada con una solución de lejía al 10 por ciento para matar cualquier patógeno de plantas.
  2. Limpia un bote de plástico de 10 cm aproximadamente con solución lejía al 10 por ciento. Llénalo hasta 1/4 del bote del borde de la olla con la mezcla para macetas. Golpea la maceta suavemente para asentar la mezcla de manera que haya aproximadamente la mitad entre la parte superior de la tierra y el borde de la maceta; la tierra debe estar nivelada.
  3. Ponga la olla llena en una bandeja de agua limpia y poco profunda de 6 pulgadas. Espere hasta que el agua esté empapada y la parte superior de la tierra esté mojada. Quita la maceta del agua y déjala escurrir.
  4. Dispersa las semillas tan uniformemente como sea posible sobre la superficie del suelo en la maceta. Cubre la tierra con una sola capa, suelta, de arena fina de pollo para dar apoyo a las plántulas a medida que crecen.
  5. Rocía ligeramente la arenilla con la botella de agua. Cubre la maceta con una envoltura de plástico transparente o una hoja de plástico acrílico de 10 centímetros cuadrados.

Riego: ¿Cómo y cada cuánto regamos? 

cactus de san pedro riego y cultivoTodo cactus almacena suficiente agua, propiedad que le permite soportar vivir en lugares inhóspitos. Recuerda que proviene de ambientes secos. Cambiarle la vida traerá serios problemas para su desarrollo.

El invierno, como siempre es más húmedo, obliga a regarlo apenas una vez al mes. Hacer lo contrario saturará de agua a la planta hasta pudrirse y morir.

De resto, el Cactus San Pedro estará satisfecho con que recibir agua en cantidad moderada cada 20 días.

Pero lo más importante de su mantenimiento es no regar nunca el Cactus San Pedro en exceso.

El trasplante o cambio a una maceta más grande, es bueno hacerlo cada dos años en la primavera. Eso estimulará un progresivo crecimiento y buena salud.

El cactus San Pedro es un verdadero regalo que podrás tener en cualquier estancia de tu hogar. Solamente pide a cambio un lugar muy iluminado y riego muy controlado.

Atrévete a cultivarlo y será tu invitado de lujo por muchos años.

%% Cactus de San Pedro: [Siembra, Cuidados, Sustrato, Riego] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.