El Callistemon citrinus, es nativo de la costa este de Australia, aunque crece bien en la mayoría de los climas más fríos y templados.
Conocido por sus esponjosas flores de color rojo brillante, este pequeño árbol de hoja perenne es una verdadera joya para cualquier jardín, ya que proporciona una fuente de alimento natural para las aves nativas que se alimentan de néctar, las abejas y los insectos.
Esta variedad de arbusto de botella es conocida como el rey de la familia de los arbustos de botella, ya que es la variedad más popular y prolífica. Con una copa baja, parecida a la de un sauce, tan ancha como alta, es habitual encontrarla en jardines de toda Australia y del mundo, apreciada por sus vibrantes flores.
Es conocido por su costumbre de florecer dos veces en el mismo año, normalmente en primavera y en otoño. Si las flores se retrasan por algún motivo, suelen aparecer sólo una vez en verano.
- ¿Cuándo? Se recomienda hacer la siembra y plantación definitiva en primavera. Y los trasplantes igualmente proceden en la misma estación. Y en otoño, cuando sea suave.
- ¿Dónde? Se cultiva donde haya suficiente luz solar. En jardines, terrazas, balcones,patios, en macetas y porrones.
- ¿Cómo preparamos la tierra? Prospera con buena salud en sustratos ácidos, libres de cal y muy buena permeabilidad.
- ¿Cómo sembramos? Por semillas y por esquejes con hojas de madera, en macetas Después se trasplantan al lugar definitivo.
- ¿Cómo abonamos? En verano, cada 15 dìas hay que abonarla con humus de lombriz o compost.
- ¿Cuándo florecen? En primavera sus flores con forma de limpiabotellas revientan en las ramas con una rojo intenso característico de gran belleza.
- ¿Temperatura ideal? Es muy resistente, soporta altas temperaturas porque vive a pleno sol y los inviernos suaves, con heladas leves.
- ¿Cómo regamos? Aunque soporta bien la sequía, En verano debe recibir más agua de riego y en invierno menos.
- ¿Enfermedades y plagas? La perjudican plagas como el pulgón, la cochinilla algodonosa y la araña roja, por lo que tendrá que recibir fumigaciones con productos específicos para cada caso.
El Callistemon citrinus, mejor conocido cómo Árbol de cepillo, Limpiatubos, Limpiabotellas o Escobillón rojo, es un arbusto perennifolio muy singular perteneciente a la familia myrtaceae
Proviene del continente australiano, con gran presencia en Nueva Gales del Sur y Victoria pero su gran resistencia y generosidad le han permitido ser cultivado en muchos rincones del mundo, donde se le aprecia como una planta ornamental que prodiga grandes satisfacciones.
Características del Callistemon citrinus
El Árbol puede alcanzar una altura de entre 2-4 metros, con follaje redondeado y ostenta unas hojas lanceoladas, alternas y coriáceas de un verde brillante, que se ordenan de forma lineal en cada tallo.
Tienen entre 3-7 centímetros (cms) de largo y entre 5-8 milímetros (mm) de ancho. Sus flores hacen su grandiosa aparición en la primavera, cuando brotan en racimos numerosos de un color rojo intenso sencillamente espectacular.
Cada uno tiene alrededor de unos 15 cm de longitud y emula un limpiabotellas o escobillón a la perfección. Hay variedades que tienen los estambres de la flor en color púrpura y lila. El fruto está encapsulado, tiene unos 5 cm de diámetro y se aferra poderosamente en las ramas.
Su crecimiento no tiene un ritmo acelerado, sino más bien lento, por lo que permite que se extremen sus cuidados y cómo su sistema radicular no es invasivo puede vivir en espacios reducidos, en macetas, con mucha facilidad y éxito.
¿Dónde debemos sembrarlo?
También puede sembrarse en macetas, para cultivarlo individualmente, tanto en exteriores como en espacios interiores del hogar con buena iluminación. ¿Cuáles? Una terraza, un balcón y cualquier otro sitio de iluminación plena.
¿Cuándo se debe cultivar el Callistemon citrinus?
¿Cómo preparamos la tierra?
Necesita un sustrato ácido para desarrollarse a plenitud de condiciones, pero también permeable y libre de cal.
Se aconseja también que esta especie floral sea cultivada con ayuda de los mismos sustratos usados para los rododendros, muy fértil y bien drenado.
Suelos ricos en materia orgánica le sientan muy bien. Por su resistencia todoterreno, la planta es capaz de permanecer también en suelos pobres, aunque lo ideal es tratarle bien, cómo a una verdadera reina de las flores del jardín.
Otro dato ventajosos es que esta planta también soporta períodos de sequía, pero el riego igual debe acentuarse en verano y espaciarse en invierno.
¿Cómo sembrar paso a paso un Callistemon citrinus?
La plantación del primer ejemplar debe realizarse en un lugar soleado del jardín, sobre un suelo previamente tratado de materia orgánica.
Aunque esta planta no demanda mucha exigencia en este punto particular, salvo que la tierra tenga buen drenaje y cero cal.
Paso a paso, podemos conseguir dos métodos infalibles para multiplicar el Limpiabotellas o Cepillón rojo. Veamos.
Semillas
- En una maceta de aproximadamente 10,5 cm de diámetro, debe agregarse un sustrato universal contentivo de entre un 20-30% de perlita, a fin de garantizar un drenaje idóneo.
- Hay que regar de inmediato la tierra para que permanezca lo más húmeda posible.
- Se toman unas dos y 3 semillas compradas en el vivero de confianza, y se esparcen. También debes esparcir sobre el sustrato cobre y azufre, a fin de combatir la aparciòn de hongos.
- Lleva la maceta al lugar más soleado de la casa o del jardín.
- Siempre antes de volver a regar, cerciórate de que el sustrato esté seco antes de volver a pulverizar la maceta.
- Se riega otra capa delgada de sustrato por encima y se riega con apoyo en un pulverizador, dando varios toques, sin que quede empapado.
- Los primeros brotes empezaran a salir en unas 2-4 semanas.
Esquejes
- Corta una rama de la planta madre que tenga unos 30-40 cm de longitud, a la cual debemos aplicarle el siguiente tratamiento: impregnarla con un buen enraizante casero o de buena marca.
- Prepara una maceta con sustrato universal mezclado a partes iguales con vermiculita.
- Riega el sustrato, a fin de que se mantenga con buena humedad (no empapar) y plantar el esqueje, hundiéndose con suavidad hasta la mitad de su tamaño.
- Lleva la maceta a un lugar en semisombra.
- Revisa constantemente el nivel de humedad del sustrato y riega cuando esté muy seco, apoyándote en un pote atomizador para hacer pulverizaciones seguidas.
- En poco más de un mes, el tallo tendrá sus propias raíces y al fortalecerse estará listo para desarrollarse en la maceta a plenitud.
¿Qué cuidados necesita el Callistemon citrinus?
Iluminación
Vive a sus anchas a pleno sol. Necesita mucha iluminación para que su proceso de fotosíntesis se cumpla sin tropiezos. En lugares oscuros y en semisombra no funciona.
Temperatura
Su origen australiano la convierte en una planta muy tolerante a temperaturas altas, con ambiente tropical.
Pero también es capaz de tolerar heladas leves en invierno, lo cual no quiere decir que hay que abandonarla a su suerte en inviernos severos, porque no será capaz de sobrevivir.
No se debe abusar de su resistencia. Hay que mantenerla siempre bien hidratada para que no se estropeen sus hojas y raíces.
Abono
Cada año, en la época veraniega, debe ser abonada la planta con ayuda de compost y humus de lombriz, con una frecuencia de cada 15 días.
Hay especialistas en jardinerìas que recomiendan abonar esta variedad desde primavera hasta principios del otoño con abonos orgánicos cómo guano y estiércol de animales herbívoros, compost, verduras no comestibles, porque contribuyen a que la floración y desarrollo del follaje, sean intensas.
Riego
En verano, debe recibir un promedio de agua de riego cada 2-3 días y menos de eso el resto del año.
En maceta funciona muy bien que sea colocado un platito con agua debajo del pote, a fin de mantenerla hidratada durante el verano, la época más calurosa, a fin de que el sustrato puede permanecer húmedo.
Poda
Se realiza una poda constante de las ramas que sobresalen, a fin de ir dándole forma al arbusto. Al finalizar la primavera, se estila podar las inflorescencias a fin de que en el otoño venidero se alcanza un floracion hermosa y muy productiva.
También hay que eliminar aquellas ramas y hojas secas para que no le roben energía al arbusto.
¿Qué plagas y enfermedades atacan al Callistemon citrinus?
Tanto arañas roja, cómo pulgones y cochinillas algodonosas, son los insectos que más invaden este hermoso arbusto capaz de soportarlo todo, salvo la visita de estos ácaros y parásitos que dañan hojas y tallos con gran rapidez si no se exterminan a tiempo.
Las arañas rojas son diminutos ácaros que se alimentan de las células presentes en las hojas de la planta. Hay que fumigarlas con ayuda de líquidos especializados que deben rociarse siguiendo instrucciones estrictas del fabricante.
El pulgón es un parásito muy persistente, que también se pega a las hojas y tallos. Pueden ser de color marrón, amarillos y verdes. Se combaten con trampas adhesivs de color amarillo disponbiles en las tiendas de jardinería.
Y la cochinilla algodonosa es otro parásito de aspecto esponjoso que también busca las células presentes en las hijas de la planta. Hay que exterminarlas con ayuda de un insecticida.
¿Cuánto tiempo vive el callistemon citrinus?
El callistemon citrinus tiene una tasa baja de longevidad ubicándose en menos de 50 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el callistemon citrinus?
Este árbol se convierte en un ejemplar adulto entre los 6 y los 8 años de vida, aunque ya es capaz de florecer desde su etapa juvenil.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Pasados los 4 años ya el callistemon citrinus tendrá capacidad de producir flores y frutos.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Se puede trabajar en maceta, ya sea dándole forma de arbusto o como arbolito.
¿Cuántas veces produce fruta el callistemon citrinus?
Cuando está en una zona con clima ideal es posible que produzca frutos hasta 3 veces al año.
¿Se debe polinizar el callistemon citrinus para obtener frutos?
Sí. La tarea de polinización se realiza con la intervención de insectos y aves.
¿Cuánto frío puede tolerar el callistemon citrinus?
Puede vivir hasta con temperaturas de -12° C y con heladas, siempre y cuando estas sean esporádicas y poco duraderas.
¿Cuántos callistemon citrinus se pueden plantar por hectárea?
Se pueden trabajar más de 300 ejemplares en una hectárea, en dependencia a las condiciones de cultivo. Sin embargo, no es una práctica habitual.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el callistemon citrinus?
No tiene problemas para tolerar temperaturas elevadas en verano, incluso si sobrepasan los 35° C.
Con las sequías tampoco sufrirá, aunque si el calor es excesivo le vendrá bien un refrescamiento.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
Hola mi nombre es Beatriz Angeles y tengo una planta de cepillo hermosa, la traje muy pequeña de Cuenca, Ecuador por el año 1998, es hermosa y me da tanta alegría.
¡Qué bien Beatriz!
Hola tengo un Callistemon y al venir de vacaciones se ha secado, la puedo podar ahora? Estamos a finales de agisto y la temperatura es de 26 a 34 grados
Prueba a darle más agua (pero sin encharcar) durante unas semanas. Aunque, si se ha secado, quizás es difícil de recuperar.
Hola, hace poco más de un año compré un Callistemom de aproximadamente 1.20 mts de altura, con el tronco delgado.
Lo pusimos al sol (6-8 horas al día), en un hueco de aprox. 40 cms de profundidad, con una cama de 10 cms de una mezcla de abono de oveja y turba. Recibe agua 1 x semana.
Ha crecido hasta aprox. 1.60 mts, el tronco ha engrosado, le han salido ramas, no muchas hojas y solo da una flor cada x tiempo.
Vivo en La Paz, Bolivia.
Cómo lo puedo apoyar?
Gracias.
Hola Ana Maria,
El Callistemon, también conocido como el arbusto de la botella, es una planta originaria de Australia y requiere condiciones específicas para prosperar. Algunas recomendaciones para ayudar a su planta a crecer mejor incluyen:
1. Luz solar: como menciona, su planta está recibiendo suficiente luz solar directa, pero es importante asegurarse de que no esté recibiendo demasiado calor y que no esté en un lugar donde reciba sombra durante gran parte del día.
2. Riego: una vez por semana puede no ser suficiente, especialmente si las temperaturas son altas. Es importante asegurarse de que el suelo no se seque completamente antes de regar de nuevo.
3. Abono: el abono de oveja y turba es una buena opción, pero es importante asegurarse de que la mezcla sea adecuada para el Callistemon. También es importante evitar el exceso de fertilización, ya que esto puede debilitar a la planta y hacerla más propensa a las enfermedades.
4. Poda: es importante podar regularmente para ayudar a que la planta mantenga su forma y para promover la producción de nuevos brotes.
5. Temperatura: es importante tener en cuenta que el Callistemon requiere temperaturas cálidas para prosperar, por lo que es posible que tenga dificultades para crecer en un clima frío como el de La Paz.
6. Enfermedades: es importante estar pendiente y revisar regularmente la planta en busca de signos de plagas o enfermedades, y tratar de identificar y eliminar la causa si es posible.
En general, es importante seguir una rutina de cuidado regular y estar atento a los cambios en la planta para detectar y tratar problemas temprano.
Hola Ana Maria,
El Callistemon, también conocido como el arbusto de la botella, es una planta originaria de Australia y requiere condiciones específicas para prosperar. Algunas recomendaciones para ayudar a su planta a crecer mejor incluyen:
1. Luz solar: como menciona, su planta está recibiendo suficiente luz solar directa, pero es importante asegurarse de que no esté recibiendo demasiado calor y que no esté en un lugar donde reciba sombra durante gran parte del día.
2. Riego: una vez por semana puede no ser suficiente, especialmente si las temperaturas son altas. Es importante asegurarse de que el suelo no se seque completamente antes de regar de nuevo.
3. Abono: el abono de oveja y turba es una buena opción, pero es importante asegurarse de que la mezcla sea adecuada para el Callistemon. También es importante evitar el exceso de fertilización, ya que esto puede debilitar a la planta y hacerla más propensa a las enfermedades.
4. Poda: es importante podar regularmente para ayudar a que la planta mantenga su forma y para promover la producción de nuevos brotes.
5. Temperatura: es importante tener en cuenta que el Callistemon requiere temperaturas cálidas para prosperar, por lo que es posible que tenga dificultades para crecer en un clima frío como el de La Paz.
6. Enfermedades: es importante estar pendiente y revisar regularmente la planta en busca de signos de plagas o enfermedades, y tratar de identificar y eliminar la causa si es posible.
En general, es importante seguir una rutina de cuidado regular y estar atento a los cambios en la planta para detectar y tratar problemas temprano.
Muchas gracias!
De nada 😉
Hola, tengo un calistemo en maceta, hace unos meses fue atacado por lo que pareció ser cochinilla algodonosa, le puse un insecticida luego de podar sus ramas enfermas. Sin embargo, las pocas ramas que quedaron se fueron secando y ahora no tiene ninguna. También llovió mucho y la maceta en la que está no tiene drenaje. He notado que la tierra está bastante humeda, probablemente encharcada, es posible que se estén pudriendo las raices?. Que tan resistente es el calistemo al encharcamiento?. Es un arbol con el tronco aprox. de 30 cm de diametro. Gracias
Hola Carol,
Lo que describes sugiere que tu calistemo (Callistemon), también conocido como «limpiatubos» o «escobillón», podría estar experimentando problemas de encharcamiento y pudrición de raíces. Los calistemos son bastante resistentes, pero como la mayoría de las plantas, pueden verse afectados negativamente si las condiciones de drenaje no son adecuadas.
El encharcamiento prolongado puede causar pudrición de raíces, lo que debilita la planta y eventualmente puede provocar la muerte del árbol. Algunos síntomas incluyen la decoloración y caída de hojas, el amarillamiento de las hojas y, finalmente, la muerte de las ramas.
Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para mejorar la situación de tu calistemo:
Replantar en una maceta con orificios de drenaje: Es importante que el exceso de agua pueda drenar de la maceta. Si es posible, trasplanta el calistemo a una maceta con orificios de drenaje en la parte inferior.
Mejorar el sustrato: Utiliza un sustrato bien drenado para evitar la retención excesiva de agua. Una mezcla de tierra para macetas, perlita y arena gruesa o corteza triturada puede ayudar a mejorar el drenaje.
Evitar el riego excesivo: Asegúrate de no regar en exceso la planta. Los calistemos prefieren un suelo húmedo pero bien drenado. Deja que la capa superior del suelo se seque ligeramente antes de volver a regar.
Observar y controlar las plagas: Continúa vigilando la presencia de cochinillas algodonosas u otras plagas y trata la planta con insecticidas apropiados según sea necesario.
Proporcionar luz adecuada: Asegúrate de que la planta reciba suficiente luz, ya que los calistemos prefieren condiciones de sol pleno a sombra parcial. La falta de luz puede debilitar la planta y hacerla más susceptible a enfermedades y plagas.
Ten en cuenta que si el calistemo ya ha sufrido daños graves en sus raíces, es posible que no se recupere por completo. Sin embargo, estos consejos pueden ayudarte a mejorar las condiciones y darle a tu árbol la mejor oportunidad posible de recuperarse.
Hola tengo un arbol de limpia tuvo q tiene 35 años, unos avispones lo empezaron a hacer agujeros y se esta secando de a poco.. Que puedo hacer
Hola Rubén,
Lamento escuchar que tu árbol de limpia tubo está pasando por un momento difícil debido a la actividad de los avispones. 🐝 Un árbol de 35 años es sin duda un tesoro en tu jardín, y entiendo lo preocupante que debe ser verlo en peligro. 🌳
Primero, es crucial abordar la infestación de avispones. Podrías considerar llamar a un profesional para que evalúe la situación y elimine el nido de forma segura. Es importante no intentar hacerlo tú mismo si no tienes experiencia, ya que los avispones pueden ser peligrosos. 🚫🐝
Una vez que se haya resuelto el problema de los avispones, el siguiente paso es evaluar el daño al árbol. Los agujeros en el tronco pueden hacer que el árbol sea más susceptible a enfermedades y plagas. Podrías aplicar un sellador de heridas de árboles para cerrar los agujeros y prevenir infecciones. 🌳🩹
Si notas que el árbol se está secando, asegúrate de que esté recibiendo suficiente agua, especialmente si estás en una temporada seca. 💦 Sin embargo, ten cuidado de no sobre regar, ya que esto podría llevar a la pudrición de la raíz.
También sería útil aplicar un fertilizante equilibrado para darle al árbol los nutrientes que necesita para recuperarse. 🌱💪 Pero antes de hacerlo, te recomendaría consultar con un arborista certificado para una evaluación más detallada del estado de tu árbol.
Espero que estos consejos te sean de ayuda y que tu árbol de limpia tubo se recupere pronto. Si tienes más preguntas o inquietudes, estaré aquí para ayudarte.