- ¿Cuándo? en primavera y otoño le conviene ser plantado.
- ¿Dónde? A campo descubierto y en jardines de buena luz y amplitud
- ¿Cómo preparamos la tierra? Con compuestos orgánicos mezclados con tierra
- ¿Cómo sembramos? Cavamos un hoyo de cincuenta centímetros donde sepultamos las semillas y con plantones
- ¿Cómo abonamos? Con acolchados periódicos de materia orgánica.
- ¿Temperatura ideal? Soporta por igual altas y bajas temperaturas, de hasta 30 grados bajo cero.
- ¿Cómo regamos? Necesita buen riego, evitando el exceso porque se pueden pudrir sus raíces.
- ¿Enfermedades y plagas? Puede ser atacado por hongos, pero su principal enemigo es el cambio climático.
¿Qué es el cedro del Líbano?
El Cedro del Líbano o Cedro de Salomón cuyo nombre científico es Cedrus libani A Rich, tiene su origen en las regiones montañosas del Líbano, pero también en Siria y Turquía ha hecho presencia.
Es un árbol de tipo conífera acicufolia con hoja perenne. Tiene un crecimiento vegetativo imponente, de gran belleza gracias a su copa de forma piramidal que en ocasiones lo asemejan a un árbol de Navidad y puede alcanzar los 40 m de alto.
Se expande por toda la cuenca mediterránea oriental. Lo encontramos en bosques de montaña entre 900 a 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) siendo su media los 1.500 msnm.
Es un árbol de madera pesada, densa, fuerte, duradera y aromática que no soporta el exceso de humedad en el aire, pero aguanta con firmeza el frío más helado y el calor agobiante.
Tiene un tronco prominente cuya madera es muy solicitada en carpintería, y sus hojas de color verde intenso, aguantan fuertes temperaturas invernales sin caerse. A lo largo de la historia el Cedro del Líbano ha sido empleado en la construcción de barcos, templos y edificios, especialmente en Jerusalén o el antiguo Egipto.
¿Dónde debemos sembrarlo?
¿Cuándo se debe cultivar el cedro del Líbano?
La multiplicación debemos realizarla a partir de semillas, en primavera.
¿Cómo preparamos la tierra?
Como se trata de un árbol de crecimiento lento, debemos extremar las precauciones para lograr su sano crecimiento, tomando en cuenta que en sus primeros años es esencial la materia orgánica para su desarrollo.
Este ejemplar apuesta por suelos ricos en calcio y magnesio, por terrenos calcáreos de pH alcalino donde encuentran parte de los nutrientes en el terreno porque sus raíces tienden a derramarse por decenas de metros.
¿Cómo sembrar paso a paso un cedro del Líbano?
Sembrar plantones
- Primero que nada, cavaremos un hoyo de cincuenta centímetros, donde la expansión
- de sus raíces quedará garantizada al eliminar todo tipo de piedras y otros elementos que impidan su enraizamiento con la tierra.
- Luego, cubriremos el hoyo a la mitad con materia orgánica descompuesta mezclada a partes iguales con la tierra antes de proceder a la siembra.
- Inmediatamente después, el plantón debe sacarse con mucho cuidado de la maceta, dejando intacto su cepillón, evitando a toda costa maltratar las raíces.
- Una vez que lo hemos sembrado, lo envolveremos con el compost y la tierra y finalmente procederemos a realizar un riego profundo de plantación.
- Debemos regarlo abundantemente los primeros años, cuidando el exceso de agua que pueda provocar la pudrición de las raíces.
Multiplicación
Usaremos semillas que previamente estarán en remojo durante 48 horas, proceso que cumpliremos al aire libre y en tierra ligera, en la época primaveral.
Seguidamente deben sembrarse en una maceta llena con sustrato de mucha materia orgánica. La multiplicación a partir de semillas, da respuesta positiva en primavera.
También el método de multiplicación por esqueje da excelentes resultados. Para realizarlo, las estacas deben ser preparadas a finales de la primavera o en otoño, bajo invernadero.
El acodo debe realizarse en primavera, de una rama que posteriormente tenderá a separarse de la planta madre. El trasplante lo realizaremos, cada dos años, en primavera u otoño, añadiendo más arena y mantillo a la mezcla de suelo donde se ha de poner.
Sin embargo, hay que tener siempre presente que el árbol del Líbano es una especie de vieja data, su método de reproducción va aumentando de tamaño con lentitud extrema, por lo que debemos tener mucha paciencia y amor a la hora de cultivarlos.
¿Qué cuidados necesita el cedro del Líbano?
Iluminación
Es fanático del sol, sobre todo en los primeros años de vida, aunque, en sus primeros años de vida, siendo una planta pequeña, puede permanecer medio día en el sol y medio día en la sombra.
Temperatura
Es un árbol capaz de adaptarse a cualquier rango climático, y se le clasifica en el entorno atlántico-continental-mediterráneo y montañoso. Por eso, se adapta por igual a las altas temperaturas del verano mediterráneo o las heladas invernales del clima continental.
Riego
Es un factor clave que ayudará en los primeros 4 años de vida. El agua que reciba tendrá una frecuencia entre 2 a 3 veces por semana en verano y 1 en invierno, a menos que se produzcan fuertes lluvias. El exceso de humedad le daña notablemente, porque pudrirá las raíces y le ocasionará enfermedad hasta matarlo.
Abono
En cuanto al abonado, en cada primavera, son recomendables acolchados periódicos con abundante materia orgánica y aportar abonos de liberación lenta ricos en nitrógeno para hacer más expedito el crecimiento del árbol.
También se considera ideal la época primaveral para liberar nutrientes del estiércol y reducir la evaporación del agua.
De vez en cuando se recomienda enriquecer el terreno con aporte de sales minerales, y cada dos años, en primavera o invierno, añadir a la base del tronco un cubo de abono orgánico maduro.
No se poda, su forma piramidal la adopta naturalmente. Solo deben ser retiradas ramas viejas, cruzada o de porte muy bajo, las cuales sí deben ser eliminadas, pero una poda como tal no hace falta.
En síntesis, su cuidado se circunscribe a mantener constancia y mucha atención a factores como el riego y el abono. En caso de cultivarlos en el jardín, es indispensable asegurarnos de que tengan una exposición soleada, lo que conseguiremos ubicándolo en una posición donde reciba el sol directo algunas horas al día.
¿Qué plagas y enfermedades atacan al cedro del Líbano?
Es un árbol que puede ser atacado por enfermedades desarrolladas por hongos debido al salto térmico de las horas del día y la noche en época lluviosa.
Estas enfermedades pueden ser tratadas con fungicidas sistémicos a finales del invierno, y también es aconsejable usar insecticidas cuando se trata del ataque de plagas inmisericordes que en la Reserva Natural de Bosque de Cedros del Líbano han acabado con el 7% de estos árboles.
Pero el mayor enemigo de estos árboles milenarios que tanta admiración causan en los bosques y que tanto bien hacen a la naturaleza es el cambio climático, el cual amenaza a la flora y la fauna de todo el planeta.
Debido al aumento considerable de las temperaturas por acción de los gases de efecto invernadero, los cedros solo tendrán refugio de vida en las partes altas de las montañas, ya que necesitan el frío para mantenerse.
A medida que el tiempo pasa y las temperaturas aumentan, es más difícil conseguir este objetivo, porque científicos del Medio Oriente creen que, de seguir la misma situación, para el año 2.100 gran parte de los bosques habrán desaparecido.
¿Cuánto tiempo vive el cedro del Líbano?
El cedro del Líbano tiene un nivel muy alto de longevidad superando los mil años de vida.
De hecho, existen ejemplares con vida silvestre que se ubican entre los 2 mil y 3 mil años de edad.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el cedro del Líbano?
Llega a una altura considerable después de pasar, por lo menos, 7 años de haberse sembrado.
Por supuesto, este tiempo variará en función al tipo de multiplicación utilizado.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Todo depende de las condiciones del entorno en que esté sembrado. Generalmente, después de los 5 años podría iniciar la producción de flores y frutos.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Se puede cultivar en maceta solo mientras sea un árbol joven, pero sus dimensiones hacen imposible tenerlo así por siempre.
¿Cuántas veces produce fruta el cedro del Líbano?
Realiza un solo ciclo productivo durante el año, en los meses de verano.
¿Se debe polinizar el cedro del Líbano para obtener frutos?
Sí se debe polinizar y esta acción se ejecuta de forma natural por acción de insectos, como la abeja.
¿Cuánto frío puede tolerar el cedro del Líbano?
Puede tolerar fríos que se considerarían extremos para otras especies e incluso heladas. La media es de -30° C.
¿Cuántos el cedro del Líbano se pueden plantar por hectárea?
Es posible plantar entre 100 y 150 ejemplares de cedro del Líbano, en dependencia al tipo de terreno a ocupar.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el cedro del Líbano?
Esta es una especie que vive en climas templados, por lo que la exposición a mucho calor puede ser nociva. Se aconseja que no esté por encima de 29° C.
Además, es resistente a sequías muy puntuales, pero mejor es que cuente con un sistema de riego eficiente y regular.
Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.
Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.
En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!
Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.
Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂
MUY INTERESANTE EL CONTENIDO , PERO NO ENCONTRÉ EL TIEMPO APROXIMADO DE GERMINACION , SOY FAN DE LOS CEDROS Y ESTOY CULTIVANDO EN PEQUEÑAS MACETINES , ME LLAMÓ LA ATENCIÓN QUE DICE: hacer un hoyo de 50cm. para cembrar la semilla . algunos me germinaron rápido , cuento que los puse en heladera y tuve suerte .
¡Hola! Gracias por leer el contenido sobre el cedro y por tener interés en cultivarlos. En cuanto al tiempo de germinación, esto depende de varios factores, como la calidad de la semilla, la temperatura y la humedad del suelo. En general, la germinación de las semillas de cedro puede tardar de 3 a 6 meses. Sin embargo, hay algunas técnicas que pueden acelerar este proceso, como la stratificación previa, que consiste en mantener las semillas en refrigeración por un período determinado antes de plantarlas. Al parecer, has tenido buenos resultados con esta técnica. Me alegra que te haya funcionado!
Hola ,buenos dias
Quiero conocer los peligros de posible caida de un cedro de 70 años
Está cerca de la casa,3 juntos,a 3m de distancia uno de otro
Las raices de uno rstan levantando la ceramica de la entrada a la casa
Muchas gracias
Hola, buenos días. Con respecto a su pregunta, los peligros de la posible caída de un cedro de 70 años pueden incluir:
En cuanto a la situación específica de los tres cedros cerca de su casa, y las raíces de uno de ellos levantando la cerámica de la entrada, esto aumenta el riesgo de caída del árbol y debe tomarse en cuenta en la evaluación del peligro. Se recomienda que un arborista calificado examine los árboles y determine si necesitan ser podados o talados para prevenir posibles caídas. Si el arborista determina que el árbol es un peligro, se recomienda que se retire lo antes posible. Es importante tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de su propiedad y de las personas que la habitan o visitan.
Me gusta mucho el artículo
Mi pregunta. Se puede plantar el cedro líbano en terrenos rucoso?
Hola Salvador,
Me alegra que te haya gustado el artículo. En cuanto a tu pregunta sobre el cedro del Líbano (Cedrus libani), es posible plantarlo en terrenos rocosos, pero hay algunas consideraciones a tener en cuenta.
El cedro del Líbano es un árbol resistente que puede adaptarse a diferentes tipos de suelo, incluidos los terrenos rocosos. Sin embargo, es importante asegurarse de que el suelo proporcione un drenaje adecuado, ya que el exceso de agua estancada en los terrenos rocosos puede ser perjudicial para el árbol.
Aquí hay algunos puntos a considerar al plantar un cedro del Líbano en terrenos rocosos:
Recuerda que el cedro del Líbano es un árbol de crecimiento lento que puede alcanzar tamaños considerablemente grandes, por lo que es importante tener en cuenta el espacio disponible y el entorno en general al seleccionar el lugar de plantación.
Siempre es recomendable consultar con expertos en jardinería o especialistas en árboles de tu área para obtener asesoramiento más específico sobre las condiciones del suelo y las prácticas de plantación adecuadas para el cedro del Líbano en tu región.
mencionar que el cedro de libano es una planta dioica es decir hay aboles macho y arboles hembra por lo que la producción de semillas dependerá de la existencia de un árbol macho proximo para que polinice los conos del arbole hembra
¡Gracias por tu comentario Baldemar!
Buenas tardes, mi gato ingirió cedro libanés. Es dañina su ingesta?
Hola Carla,
El cedro libanés (Cedrus libani) no está específicamente listado como una planta tóxica para los gatos por la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA). Sin embargo, eso no necesariamente significa que sea seguro. Muchas plantas pueden causar irritación gastrointestinal en los gatos, incluso si no son técnicamente tóxicas.
Si tu gato ha ingerido cedro libanés y muestra signos de malestar como vómitos, diarrea, pérdida de apetito, letargo o cualquier otro comportamiento inusual, te recomendaría que te pongas en contacto con un veterinario lo antes posible. El veterinario puede proporcionarte el mejor consejo basándose en los síntomas específicos de tu gato y su historial de salud.
Es importante tener en cuenta que cada animal puede reaccionar de manera diferente a la ingestión de plantas y siempre es mejor prevenir que curar. Por lo tanto, es recomendable mantener a los gatos alejados de cualquier planta sobre la que no estés seguro de su seguridad.
Por último, recuerda que la información que te proporcioné se basa en los datos disponibles hasta septiembre de 2021, por lo que es posible que haya nueva información o investigación disponible después de esa fecha. Por lo tanto, te recomiendo que consultes con un profesional veterinario para obtener la información más actual y precisa.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002769.htm