Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Cómo Abonar un Cerezo: [Fechas, Componentes y Fases]

cómo sembrar un cerezoLos cerezos son árboles frutales que ofrecen cosechas abundantes a los agricultores que saben cómo abonarlo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Se trata de una especie que tiene una marcada preferencia hacia los compuestos orgánicos que le ayudan a enriquecer su tierra.

Digamos, en pocas palabras, que tener una tierra llena de materia orgánica permite que generen buenas cosechas.

  

¿Por qué abonar un cerezo?

abonar cerezoEl cerezo es necesario abonarlo para que pueda hacerle frente a las pérdidas de energía que suele tener durante su proceso de floración y fructificación.

Es algo normal en los árboles de tipo frutal, mientras se encuentran en reposo de los meses de invierno, su nivel energético se haga sostenible.

Pero cuando empiezan a demandar mayor cantidad de trabajo interno, exigen más nutrientes.

Y esto no solo para asegurar un buen desarrollo de la planta, sino también para que los frutos obtenidos sean de mayor calidad.

  

¿Qué necesita el cerezo?

Para que pueda mantenerse sano y en óptimas condiciones, este árbol necesita de potasio, magnesio, calcio, fósforo y nitrógeno.

Estos son los conocidos macronutrientes ya que ejercen un papel determinante en el buen desarrollo del cerezo.

Sin embargo, también es necesario que cuente con otros elementos conocidos como micronutrientes para complementar.

  

¿Cuáles son los principales componentes del abono para el cerezo?

cómo abonar el cerezoUno de los principales componentes del abono debe ser el estiércol producido por animales de granja o rumiantes.

El estiércol contiene un buen nivel de fósforo y nitrógeno, incluso calcio.

Por esta razón, algunas personas deciden aplicarlos incluso en solitario, sin ningún añadido vegetal extra.

Sin embargo, para que se pueda aprovechar al máximo se debe dejar secar, evitando así que los ácidos del materia orgánica como el estiércol fresco afecten la salud de las raíces.

Fase de Pre plantación

Habrá que mirar qué niveles de fósforo y potasio. En caso de que los niveles sean bajos, habrá que hacer un buen aporte para preparar el suelo antes del cultivo y/o transplante del cerezo.

Fase formación del árbol

arbol del cerezoLa dosis que debemos aplicar en esta fase serán las siguientes:

  • Durante el primer año: 10 kg P2O5/ha y 20 kg K2O/ha.
  • Durante el segundo año: 15 kg P2O5/ha y 40 kg K2O/ha

  

Fase de producción de frutos

Llegamos al momento en el que nuestros cerezos ya están produciendo frutos. En este caso es muy importante el fósforo.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Para ello, un magnífico compuesto repleto de fósforo puede ser el estiércol de aves marinas. También conocido como guano.

Especialmente el estiércol de murciélago puede dar muy buenos resultados.

Para saber más: Enfermedades y plagas del cerezo.

¿Qué carencias puede tener el cerezo y cómo detectarlas?

Cuando una planta de cerezo tiene un bajo nivel de nutrientes empieza a verse debilitada.

Uno de los síntomas que se evidencian con mayor facilidad en torno a este tema es que se presentan hojas amarillas.

qué necesitamos para sembrar un cerezoEstas no necesariamente se generan por motivo de falta de nutrientes, pero casi siempre es lo que sucede.

Además de lo anterior, la falta de nutrientes también puede producir que los frutos y las flores sean de más baja calidad.

Por ejemplo, en temas como la coloración de las cerezas que es más pálido o el bajo contenido de azúcar en la pulpa.

En algunos casos más graves incluso las frutas son incapaces de completar su proceso total de crecimiento.

O, su pulpa es tan poco compacta, que terminan por tener una estructura débil, cayéndose antes de tiempo o rompiéndose desde el interior.

  

¿Cómo hacer un compuesto de abono para cerezo paso a paso?

poda del cerezoHacer un compuesto de abono para cerezo es una tarea sencilla que se puede hacer en casa con pocos recursos.

En líneas generales lo que se necesita es residuos secos, residuos verdes, tierra y estiércol de animales (este último es a preferencia).

El estiércol de animales debe ser de rumiantes, no de animales domésticos.

Estos son una gran fuente de microorganismos y nutrientes pero dan mucho mal olor, por lo que algunas personas prefieren no usarlo.

Entonces, los pasos serán los siguientes:

  1. Necesitas seleccionar un lugar apropiado para preparar el abono, ya sea un recipiente o un agujero directo en la tierra.
  2. Esta versión se prepara en capas que irán variando entre una de restos verdes, otra de restos secos y una última de tierra. Si se va a utilizar el estiércol se puede añadir antes de la tierra.
  3. Los restos verdes estarán formados por todo aquello que esté fresco, como las cáscaras de los vegetales al cocinar, hojas verdes, etc. la función de esta capa es aportar humedad al compost y también nitrógeno ya que los restos verdes lo contienen en altas cantidades.
  4. En los restos secos se incluyen las hojas secas, ramas, entre otros. En este caso, estos componentes aportan carbono al abono.
  5. El estiércol se añadirá en la tercera capa si se desea trabajar con él. Ya que añade mal olor al abono, es mejor pasar de él en caso de que el espacio que se tenga sea muy pequeño y esté muy próximo a la casa.
  6. Por último, tocará la tierra y esta debe ser suficiente para cubrir todos los restos de las capas anteriores. Con la tierra se obtendrán los microorganismos que trabajarán en la descomposición.

¿Cuántas capas se añadirán? Pues cuantas sean posibles en función a la cantidad de componentes que se tengan disponibles.

Ahora bien, este trabajo no acaba aquí porque será necesario remover la mezcla después que haya estado en reposo por una semana.

A partir de este movimiento se logrará que entre aire y también tendrás que añadirle algo de agua para humedecer.

Con esto tendrás un abono muy bueno para que tu producción de cerezas sea de lo mejor que hayas visto jamás.

¿Dónde comprar abono para los cerezos?

Lo más recomendable es que vayas a un vivero o una tienda especializada en tu localidad. Sin embargo, si no tienes acceso a ninguno, te podríamos recomendar estos productos en Amazon:

CULTIVERS Abono Bonsái de 5 kg. Fertilizante de Origen 100% Orgánico y Natural, Granulado de Liberación Lenta y controlada con NPK 8-1-5+74% M.O. y Ác. Húmicos
  • 🌱 Crecimiento saludable y controlado: El abono Bonsái Ecológico de CULTIVERS está formulado para proporcionar los...
  • ♻️ Origen 100% orgánico y natural: Este fertilizante granulado para bonsái es de origen vegetal, obtenido mediante...
  • 🌿 Alto contenido en NPK y ácidos húmicos: Con una concentración de NPK 8-1-5 y un 74% de materia orgánica, este abono...
  • 🌳 Fácil aplicación y dosificación: Solo necesitas 5 gramos por aplicación cada dos meses durante la temporada de...

Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Suinga 500 KG ABONO Fertilizante ORGANICO Humus DE LOMBRIZ, Sacos de 25 Kg - 41 litros. Apto para Agricultura ecológica
132 Opiniones
Suinga 500 KG ABONO Fertilizante ORGANICO Humus DE LOMBRIZ, Sacos de 25 Kg - 41 litros. Apto para Agricultura ecológica
  • Fertilizante orgánico apto para Agricultura Ecológica obtenido de deyecciones de lombrices de tierra.
  • Ayudan al crecimiento y desarrollo de todo tipo de plantas, mejorando el suelo y cuidando el medio ambiente.
  • El humus de lombriz es un producto de origen orgánico que resulta de la transformación de estiércol animal llevado a cabo...
  • Sirve como sustrato para semilleros (recomendamos mezclar con fibra de coco)

Última actualización el 2024-02-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Referencias y bibliografía

%% Cómo Abonar un Cerezo: [Fechas, Componentes y Fases] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂