Personalmente tengo la suerte de tener un árbol de chirimoyas.
Es un árbol muy agradecido, porque necesita pocos cuidados, da muchos frutos y una buena sombra.
España es el primer productor mundial de este singular fruto. Ostenta un 80% del total, aun cuando esta planta es originaria de Sudamérica (entre Perú y Ecuador) se ha adaptado en forma perfecta al clima y suelos de Granada, Málaga y Canarias.
Se cree que es originaria de la India occidental, pero fue llevada a Centroamérica y después llegó al sur del continente americano, siendo que actualmente es muy popular en Perú y Brasil. Chile es el segundo productor mundial.
- ¿Cuándo? Durante la primavera. Aunque se puede hacer en cualquier momento si el clima es oportuno (sin variaciones bruscas de la temperatura).
- ¿Dónde? Necesita mucha agua, así que si dispones de alguna fuente o arroyo natural, crecerá con mucha fuerza y muy rápido. En caso contrario, en un lugar donde reciba buena luz solar y la tierra sea rica en nutrientes.
- ¿Cómo crece? El árbol de chirimoyas, si se dan las condiciones adecuadas crece muy rápido.
- ¿Cuántos frutos puede llegar a dar? Un sólo árbol puede dar entre 34-45 kgs de fruta al año.
- ¿Cómo regamos? Es ideal regar por goteo o por microaspersión. Lo importante es no encharcar.
- ¿Qué asociaciones favorables tiene? yucas, bungavillas, tuyas, palmeras y hasta flores de pascua, el aguacate o la papaya.
- ¿Plagas y enfermedades? La mosca chalcid, Diplodia annonae.
¿Cuándo sembrar chirimoya?
En primavera, suele ser la época de mayor éxito de polinización de la chirimoya.
¿Dónde plantar un chirimoyo?
Una vez germinada la semilla de la Chirimoya, el árbol es de crecimiento rápido y responde muy bien a fertilizantes orgánicos y riego frecuente siempre que se desarrolle en un tiempo seco durante el período de crecimiento.
El clima que más le favorece es el subtropical húmedo. Si este ambiente le es permanente, podemos sembrar chirimoyas durante todo el año, porque gustan de climas estables donde no ocurran cambios bruscos de temperatura.
¿Cómo preparamos la tierra para el cultivo de chirimoyas?
En realidad, la chirimoya se adapta muy bien a los diferentes tipos de suelos. Pero también cabe decir que se da mucho mejor en suelos francos con drenaje y ricos en materia orgánica (estiércol animal).
No soporta, eso sí, suelos encharcados y debe vigilarse constantemente el PH, porque la alcalinidad le genera clorosis muy rápidamente.
Los suelos deben mantenerse neutros.
El período de cosecha comienza a finales del invierno y se prolonga hasta la primavera.
Un solo árbol puede producir entre 34 a 45 kgs de frutas por año y se recolectan cuando ya han perdido el color verde, a fin de que se madure sin rajaduras para que se venda en los mercados, donde es muy apetecible por su dulzor y gran cantidad de vitaminas especialmente minerales y calcio.
Cuando la fruta se madura es muy suave al tacto. El tallo central se puede extraer dócilmente y la carne interna blanca se separa de la piel con facilidad. También se pueden hacer batidos y helados con la dulce pulpa.
¿Cómo regamos el árbol de chirimoya?
El consumo de agua en esta planta es muy elevado por efecto de la denominada evapotranspiración del cultivo.
El riego localizado por microaspersión es el más conveniente. Reduce sensiblemente el encharcamiento de los sustratos.
¿Cómo sembrar paso a paso chirimoyas?
El proceso de polinización manual es el más idóneo y de excelentes resultados para obtener frutos dulces y carnosos. La intervención humana es clave porque una misma flor no puede polinizarse con su mismo polen.
Y es que la flor presenta el fenómeno de la dicogamia, caracterizado porque pueden ser masculinas o femeninas en cualquier momento del día por lo que la polinización es difícil y por eso debe hacerse en forma manual e inducida.
Otra desventaja es que sus flores tampoco son atractivas para insectos que hagan el trabajo reproductivo.
También presenta dificultades porque esta planta del llamado género anona incluye en sus semillas un inhibidor de la germinación, así que no es tan sencillo hacerle germinar.
Pero la buena noticia es que la tasa de éxito se ubica por encima del 60%.
Pasos a seguir:
- Recolectar el polen en forma manual, junto con los estambres de las flores en fase masculina.
- Se guarda en ambiente frío, tras recoger el polen a partir de las 17:00h de la tarde.
- Depositar con ayuda de un pincel, el polen en los pistilos de las flores en fase femenina, durante las primeras horas de la mañana.
- La temperatura debe mantenerse alrededor de 25°C.
- La floración suele ocurrir a finales de la primavera y principios de verano, dependiendo del clima. Cumplida esta tarea, el fruto se desarrollará hasta alcanzar su maduración total hacia el otoño.
¿Qué asociaciones favorables tiene?
Desde la época precolombina, ya se venían practicando asociaciones de la Chirimoya con plantas de yucas, bungavillas, tuyas, palmeras y hasta flores de pascua.
Después, se fueron incorporando a la cocina europea sabores de la chirimoya, el aguacate o la papaya.
La versatilidad de usos de la Chirimoya es muy pero muy variada. Las hojas se han llegado a utilizar en el curtido de pieles y se extrae también un colorante azul o negro.
En algunas zonas, su madera amarilla y blanda pero muy duradera, se usa para fabricar yugos de bueyes.
Otro uso increíble está asociado a las propiedades medicinales. La fruta inmadura tiene altas concentraciones de tanino. Se seca, se pulveriza y es efectivo su uso como antidiarreico y contra la disentería. Igual uso le dan a la corteza por sus cualidades astringentes cuando se somete a cocción.
Incluso, hay quien coloca fragmentos de la corteza en sus encías, cuando tiene algún dolor de muelas en horas inadecuadas para acudir al odontólogo.
La poda del chirimoyo
La poda del chirimoyo se realizará en los tres primeros años. El objetivo de esto es conseguir que el árbol tenga una estructura adecuada que le permita soportar las diferentes ramas y las inclemencias del tiempo.
Nos centraremos en hacer una poda en vaso bajo sobre las 3-6 ramas principales, que tengan un tamaño aproximado de 1 metro de altura. De esta manera disminuirán los problemas producidos por el viento y se facilitará la recolección de los frutos.
La poda de mantenimiento que se hará posterior a los tres años estará centrada principalmente en eliminar ramas secas y también ramas interiores que impidan el paso del aire y de la luz (para la fotosíntesis).
¿Qué plagas y enfermedades tiene?
Para profundizar sobre este tema: Plagas y Enfermedades del Chirimoyo.
Sufre ataques inclementes de la mosca chalcid, donde sus frutos no terminan de madurarse porque quedan como momificados.
También sufre ataques del hongo identificado como Diplodia annonae, capaz de infectar el tallo de la fruta hasta que la cubre por completo.
En la India los frutos antes de la maduración tienen que ser protegidos con bolsas o redes muy tupidas para impedir daños ocasionados por murciélagos frugívoros.
¿Cuánto tiempo vive un árbol de chirimoya?
En condiciones ideales y con los cuidados precisos, el árbol de chirimoya se puede mantener con vida hasta por 40 años.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer un árbol de chirimoya?
Crece con lentitud, así que podría pasar en este proceso hasta 7 años para llegar a su máxima altura.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
A partir de los 3 o 4 años ya estará en capacidad de producir sus primeras flores y, por ende, el cuajado de sus frutos.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Sí se puede tener en macetas. El principal problema es que tendrás que mantener controlado el crecimiento y eso llevará a una producción menor.
¿Cuántas veces produce fruta un árbol de chirimoya?
Genera una sola producción al año, pero de forma escalonada, ya que todas las flores y los frutos no se generan al mismo tiempo.
Estos frutos deben ser desprendidos de la planta antes de que caigan para que estén íntegros.
¿Se debe polinizar un árbol de chirimoya para obtener frutos?
La polinización de forma natural se realiza por medio de insectos polinizadores.
Sin embargo, cuando no están disponibles en el entorno, se puede trabajar con la polinización manual.
¿Cuánto frío puede tolerar un árbol de chirimoya?
Es capaz de tolerar una baja esporádica de temperaturas, ya que solo le gustan las oscilaciones leves.
En todo caso, las heladas no son admitidas porque afectan las hojas y los frutos, pudiendo llevar a la planta a debilitarse o morir.
¿Cuántos árboles de chirimoyas se pueden plantar por hectárea?
Lo más recomendable es trabajar con una densidad que ocupe 150 árboles por cada hectárea de terreno.
¿Qué tipo de fertilizante necesita un árbol de chirimoya?
Las fertilizaciones se basan en abonos NPK con mayor contenido de nitrógeno y de potasio.
Esto último es muy importante porque la chirimoya es una especie que tiene tendencia a sufrir de déficits de potasio.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un árbol de chirimoya?
La temperatura máxima que es capaz de soportar la chirimoya es de 30° C.
No es tolerante a la sequía, así que hay que proponer un sistema eficiente de riego para evitar problemas.
Mi nombre es Ricardo Gómez.
Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.
En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂
Hola, me han gustado mucho vuestras explicaciones sobre la chirimoya ,he hecho dos intentos sembrando dos árboles,uno se murió y el otro está tipo bonsai hace dos años que no crece y no va nada bien ,gracias .
Gracias Leopoldo, espero que el que no crece te repunte en breve. Dale sustrato y agua suficiente.
Mi planta chirimoya tiene 1.5 años pero no tiene forma de árbol, son muchas ramas q sales desde la base, será falta de poda??
Para mi es muy importante aprender a sembrar chirimoya…….es una fruta muy deliciosa….despues de sembrar en que tiempo produce frutos
Hola me encantaría tener un árbol así vivo en el sur en la región de la Araucanía debo plantar este árbol cómo acá en verano mucho calor en invierno 2 grados máximo tenemos mucha agua y mucho calor alguna recomendación te lo agradezco a me encantó tu explicación
Hola yo tengo una planta mude 3 metros y ya tiene 3 años y ya florese
Excelente análisis del chirimoyo, me gustaría saber cuál es la temperatura máxima apropiada para el buen desarrollo del árbol, ya que vivo en una zona de el Golfo de México, donde la temperatura en verano llega a los 42 grados.
Hola, cuantos árboles recomiendan poner. Uno solo o un par.Lo digo por lo de la polinización
Siembre hace muchos años una semilla y tengo,en una maceta,una plante de chirimoya de mas de 2 metro de altura ,cuando debo pasarla a tierra?? Gracias. Saludo eternamente
Hola. Me regalaron una planta de 50cm. La voy a trasplantar a la tierra. Muchas gracias por la info. Saludos desde Salta, Argentina.
A ver si hay suerte Osvaldo.
Muy buena explicación. Muchas gracias
¡Gracias!
Hola ,dejo mi chirimoya en maceta o suelo?
Hola Nora, la chirimoya es una planta que se adapta bien tanto al suelo como a las macetas. Si decides plantarla en el suelo, es importante asegurarte de que el lugar elegido tenga un buen drenaje y una exposición adecuada al sol. Además, deberás proporcionarle un riego regular y fertilizarla adecuadamente.
Por otro lado, si decides cultivarla en maceta, es importante elegir un recipiente lo suficientemente grande para que la planta tenga espacio para crecer. También debes asegurarte de que el sustrato utilizado en la maceta sea adecuado para la chirimoya, y proporcionarle un riego regular y fertilización adecuada. La ventaja de cultivar chirimoya en maceta es que le puedes proporcionar un ambiente controlado y le puedes mover a lugares con mejor iluminación o protegerlo del frío.