¿Qué significa plantar por esquejes?
La plantación por esquejes es una técnica de reproducción mediante la cual se usa un fragmento vegetal que puede ser un tallo, la hoja, el rizoma o la raíz para que surja una nueva planta.
Los esquejes pueden ser: tiernos, juveniles, semi maduros, leñosos, de yemas, foliares y de raíz, de acuerdo con las condiciones de la planta madre.
Multiplicar o propagar plantas mediante esquejes resulta muy útil para aquellas especies que no producen semillas o que producen un número limitado de ellas.
Este método de plantación se usa para multiplicar un buen número de plantas a partir de un simple ejemplar: homogéneas y de buena calidad comercial. Los avances en el conocimiento del método de plantación por esquejes han sido muy importantes por lo que actualmente se puede reproducir casi cualquier planta.
A los aficionados a la jardinería les gusta mucho la plantación por esquejes porque es un método fácil de realizar y muy sencillo.
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de ciprés?
La mejor época para la plantación de esquejes de ciprés se ubica a principios de la primavera y en el verano. Con las modernas técnicas de reproducción, la plantación por esquejes se puede realizar durante cualquier época de año, siempre y cuando se brinden las condiciones necesarias para que el ciprés se pueda reproducir.
Especialistas consideran que el momento del año en el que se practica el esquejado es un aspecto importante para el éxito de la reproducción de ciprés o de cualquier planta.
¿Cómo conseguir que los esquejes de ciprés enraícen correctamente?
Para que los esquejes de ciprés enraícen correctamente se recomienda el uso de reguladores de crecimiento del tipo auxina que aceleran su desarrollo y aumentan la calidad de las raíces.
Una vez seleccionados los esquejes de ciprés se recomienda sumergirlos en una hormona de enraizamiento y proceder a plantarlos directamente.
Para que los esquejes de ciprés enraícen correctamente se deben colocar en ambientes de invernaderos, manteniendo la humedad sobre el 95%. Es importante que los esquejes de ciprés se mantengan protegidos de las heladas y que no los afecten los vientos.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de ciprés para sembrarlos?
Los esquejes de ciprés se deben tomar de árboles que tengan por lo menos 10 años de edad, ya que éstos producen los cortes más saludables y tienen más probabilidades de éxito de enraizamiento.
El esqueje de ciprés adecuado para el cultivo se debe seleccionar muy bien procurando que la parte del nudo inferior esté leñoso.
Los tallos de esquejes se cortan en transversal con una longitud de unos 15 cm aproximadamente y que tengan 2 o más nudos. El corte deberá hacerse justo por debajo de un nudo y luego retirar las hojas inferiores dejando sólo los 2 o 3 pares del extremo.
Se recomienda, aunque no es fundamental, impregnar la base del esqueje con hormonas de enraizamiento en forma líquida o en polvo. Los horticultores recomiendan seleccionar una buena cantidad de esquejes de ciprés ya que no todos se reproducen y muchas veces se pierde casi el 50 por ciento de ellos.
Las herramientas de jardinería para la toma de los esquejes de ciprés deben estar afiladas, limpias y desinfectadas para evitar bacterias o enfermedades a la nueva planta.
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de ciprés?
El ciprés por tratarse de un tipo de planta del tipo arbustivo se puede colocar en una solución enraizante antes de proceder a su cultivo, pero no se recomienda dejar en el agua. Una vez que los esquejes de ciprés estén listos y preparados se procede a sembrar.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
El abono o compost que requiere el cultivo de ciprés va a depender del tipo y variedad de la planta. Es conveniente y necesario utilizar abono para el desarrollo y crecimiento del ciprés.
Una vez preparado el sustrato se debe regar abundantemente para que la tierra esté fresca y suelta para la siembra del ciprés.
Si los esquejes de ciprés no van a ser colocados en invernaderos, se recomienda regar a diario el cultivo utilizando un atomizador.
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de ciprés?
El tiempo que tarda en salir un esqueje de ciprés depende del tipo de que se trate, pero comienzan a producir las raíces entre los 15 y 25 días.
Los esquejes de ciprés se mantendrán en la etapa de vivero por lo menos unos 6 meses y luego se procederá al trasplante en la maceta o jardín definitivo.
Las plantas de ciprés se deben trasladar al exterior después de que han echado raíces y han crecido en el interior durante todo un año. El trasplante se deberá realizar después de la última helada del año para evitar que los dañe el clima frío.
Bibliografía y referencias
- Doblado Ana. (2019). Gran Libro de Jardinería de interior. Primera Edición. Servilibro Ediciones, S.A. Madrid-España. PP 43-47.
- Manual de propagación de plantas superiores. Universidad Autónoma Metropolitana, Primera Edición Digital 2017, Coyoacán. México PDF.
Base de datos digital
- Soyahora.com. Cómo reproducir pino limón por esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=su8vB2ATp6A
- Sembremos un árbol. Cómo reproducir ciprés o pino de navidad. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=zKVLp2bA68g
- Intanicaragua.com. Manejo del ciprés. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=vDdDsH3r_hs
- Ecured.com. Esquejes. Reproducido de: https://www.ecured.cu/Esqueje
- Un sencillo truco para cultivar plantas por esquejes. Reproducido de: https://www.youtube.com/watch?v=GfHWU_y_gX8
- En nuestra página puedes profundizar sobre la reproducción por esquejes de algunas plantas y árboles:
- Esquejes de Rosal.
- Esquejes de Rosal en patata.
- Esquejes de olivo.
- Esquejes de romero.
- Esquejes de lavanda.
- Esquejes de jazmín.
- Esquejes de hiedra.
- Esquejes de geranio.
- Esquejes de mandarino.
- Esquejes de ciprés.
- Esquejes de clavelina.
- Esquejes de drácena marginata.
- Esquejes de clavel.
- Esquejes de camelia.
- Esquejes de cactus.
- Esquejes de bugamvilla.
- Esquejes de bambú.
- Esquejes de boniato.
- Esquejes de boj.
- Esquejes de alcachofa.
- Esquejes de begonia.
- Esquejes de árboles.
- Esquejes de almendro.
- Esquejes de aloe vera.
- Esquejes de adelfa.
- Esquejes de acebo.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.