Foto del autor
Publicado por Ricardo Gómez Alonso
Última Actualización el

Enfermedades del Ciruelo: [Tipos y Cómo Combatirlas]

enfermedades del cirueloTener una cosecha numerosa de ciruelos es el sueño de todos, pero para que esto ocurra hay que estar muy atentos a sus enfermedades.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Estas se manifiestan con numerosos y bien definidos síntomas en la mayoría de los casos, por lo que observar nuestros árboles es importante.

Cuando se determina que el árbol puede estar enfermo, será indispensable poner a funcionar el tratamiento cuanto antes.

Si no sabes mucho de la materia y prefieres tener todo bien explicado, acompáñanos en este recorrido donde trataremos todo sobre este tema.

 

Gomosis

enfermedades del ciruelo gumosisMuchas especies de árboles frutales suelen sufrir de esta enfermedad que produce secreciones en el tronco y en las ramas de los árboles. Esta secreción tiene aspecto de goma, de allí que se le dé este nombre, y su color puede ir del blanco al marrón claro.

La razón de que esto se produzca se debe a la presencia de microorganismos nocivos en el interior de la planta.

Estos pueden ingresar debido a heridas, a través de las raíces, por no tener suficientes nutrientes, entre otros.

Si la enfermedad se ataca a tiempo, no existirán daños que lamentar.

Tratamiento de la gomosis en el ciruelo

Para que la gomosis desaparezca, el primer paso consistirá en raspar toda la zona que esté afectada para eliminar la secreción gomosa.

Como lo más seguro es que esto llegue a afectar en alguna medida la estructura de la planta, lo mejor es hacerlo con un cuchillo desinfectado.

Para saber hasta dónde es necesario raspar, se debe valorar con detalle la estructura de la planta, permitiendo alcanzar la zona que esté de color verde claro.

Llegados a este punto lo que seguirá es aplicar un producto especial para tratar este tipo de enfermedades que ayude a atacar los microorganismos.

Para un efecto más duradero, los especialistas recomiendan realizar una repetición dos semanas después.

 

Lepra o abolladura

qué es la lepra del melocotoneroLa lepra produce en el ciruelo el desprendimiento de las hojas, haciéndolas cambiar de color durante el proceso.

Esta acción perjudica el sano desarrollo de la planta, lo cual concluye en que la misma no sea capaz de ofrecer frutos sanos como sería lo normal.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La afección se enfoca de manera principal a árboles cuyos frutos tienen hueso.

Por esta razón, habrá que prestar especial atención si el ciruelo afectado está cerca de otros árboles de características semejantes como el melocotonero.

Si la enfermedad no se ataca a tiempo, es capaz de llegar a generar lesiones en los frutos, los cuales se verán con manchas oscuras.

Tratamiento de la lepra en el ciruelo

Para atacar esta enfermedad es necesario utilizar productos químicos que ataquen a los hongos que la producen. Estos están basados en el cobre pero se debe prestar mucha atención a los momentos correctos de utilizarlo.

De manera general se prohíbe el uso cuando la planta está en el proceso de floración y se levanta hasta después de haber hecho la cosecha.

 

Enanismo del ciruelo

Es una enfermedad que, como su propio nombre lo indica, impide que el árbol frutal se desarrolle de la manera apropiada. Su presencia ocasiona que el ciruelo tenga hojas pequeñas y muy gruesas más algunos brotes en todas las áreas de la planta.

También pueden aparecer ciertas manchas en toda la estructura de color verde oscuro.

Tratamiento del enanismo del ciruelo

Cuando una planta sufre de enanismo será imposible que produzca una cosecha apropiada. En estos casos, el lapso de espera para que alcance el tamaño que debería es de cinco años.

Cuando el cambio no se produce, lo más idóneo es extraer los ejemplares afectados y proceder a la siembra de unos que se encuentren sanos.

Manchas por bacterias

Por último se encuentran las manchas que ocasionan bacterias en toda la estructura de la planta, desde las hojas hasta los frutos. La contaminación se produce por las heridas que la planta sufre sobre todo en el otoño, al caerse las hojas.

Lo más preocupante es que son capaces de aparecer bajo cualquier circunstancia del terreno e incluso del clima.

Cuando afecta, el árbol se debilita, las hojas caen y los frutos no completan su proceso de maduración como debería ser.

Además, este debilitamiento le da cabida a que otras enfermedades infecciosas también se presenten al ataque de la planta.

 

Tratamiento de las manchas por bacterias en el ciruelo

Para hacerle frente a la enfermedad lo más recomendable es trabajar con productos químicos hechos a base de cobre.

También resulta una buena idea eliminar las zonas de la planta que estén más afectadas y quemarlas para evitar su propagación.

Atender a tu ciruelo en cada una de las etapas de su desarrollo será determinante para lograr el mejor ciclo productivo.

Las enfermedades están a la orden del día, pero estando nosotros bien preparados seremos capaces de hacerles frente de manera oportuna.

Referencias y bibliografia

%% Enfermedades del Ciruelo: [Tipos y Cómo Combatirlas] 1

Mi nombre es Ricardo Gómez.

Desde pequeño me ha gustado leer y escribir. Ahora, que estoy cursando un máster en periodismo digital, colaboro como freelance escribiendo artículos para diferentes páginas web.

En especial me gusta compartir información sobre agricultura, siembra ecológica y medio ambiente. Entre otras aficiones 🙂

25 comentarios en «Enfermedades del Ciruelo: [Tipos y Cómo Combatirlas]»

  1. hola buenas tardes mi árbol de ciruela es joven pero tiene una enfermedad o debilidad no estoy segura mínimo tiene 4 años y no da ningún fruto . tambien tengo un durazno pero a estos las hojas se ponen rojas y se enroscan y el fruto nunca crece y quedan pequeños y negros .. que puedo hacer por ellos muchas gracias ..

    Responder
    • Tengo un ciruelo blanco joven, 2do. Año con frutos. Todo perfecto, se hizo la cosecha a principios de enero y a principios de febrero, casi de un día para el otro, sus hojas se pidieron caídas y marrones y su tallo y ramas más gruesas se llenaron de cómodos. Se las saqué, estaban cristalizadas, al día siguiente post lluvia, las hojas están casi negras y con más cómodos. Que puede ser? Es todo la misma enfermedad? Cómo tratarla?. Gracias

      Responder
      • Hola Ricardo,

        Es posible que tu ciruelo blanco esté experimentando una enfermedad fúngica, como la moniliasis, que es común en los árboles frutales, incluyendo los ciruelos. La moniliasis puede causar la caída prematura de las hojas, la formación de costras en las ramas y el tronco y la aparición de manchas marrones en las hojas y los frutos.

        Para tratar la moniliasis, te recomiendo lo siguiente:

        1. Elimina y destruye todas las ramas, hojas y frutos infectados. Es importante que no los compostes, ya que los hongos pueden sobrevivir en el compost y volver a infectar tu ciruelo.

        2. Riega con moderación. El exceso de humedad puede promover el crecimiento de la moniliasis. Evita regar en exceso y asegúrate de que el agua no se acumule alrededor de las raíces.

        3. Aplica un fungicida específico para la moniliasis. Puedes encontrar productos en tu tienda de jardinería local o consultar con un profesional para obtener recomendaciones específicas para tu área.

        4. Podar y limpiar tu ciruelo adecuadamente. Podar las ramas muertas y enfermas y mantener una buena higiene del árbol son medidas importantes para prevenir la moniliasis.

        Recuerda que cada situación es única, por lo que es posible que necesites hacer ajustes específicos en función de tus condiciones de cultivo. Si no estás seguro de qué hacer, te recomiendo que consultes con un experto en horticultura o un jardinero experimentado en tu área.

        Responder
      • Hola Ricardo,

        Por la descripción que proporcionas, parece que tu ciruelo blanco joven puede estar sufriendo de una enfermedad fúngica. La caída de las hojas, la aparición de cómodos y la cristalización de las costras son síntomas comunes de varias enfermedades fúngicas que afectan a los árboles frutales.

        Entre las posibles enfermedades fúngicas que podrían estar afectando a tu ciruelo se incluyen la monilia (Monilinia fructicola), la antracnosis (Colletotrichum spp.), la gomosis y la cribado.

        Para determinar qué enfermedad está afectando a tu árbol y cómo tratarla, te recomiendo que consultes con un especialista en jardinería o un agrónomo. Es importante identificar la enfermedad con precisión antes de tratarla, ya que algunos fungicidas pueden no ser efectivos para todas las enfermedades. Además, un especialista puede recomendarte las mejores prácticas culturales y preventivas para evitar futuras infecciones.

        Algunas medidas que puedes tomar para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad incluyen la limpieza regular de las herramientas de jardinería para evitar la propagación de esporas, la poda regular de las ramas muertas o enfermas y el uso de fungicidas preventivos en momentos clave del ciclo de vida del árbol.

        Espero que esta información te sea útil.

        Responder
    • Hola Silvia,

      Para ayudarte a determinar qué puede estar afectando a tus árboles de ciruela y durazno, necesitaría más información y tal vez algunas fotos.

      En cuanto a tu árbol de ciruela, algunos de los problemas más comunes que pueden impedir la fructificación son la falta de polinizadores adecuados, la poda inadecuada y los problemas de nutrición. Es importante asegurarse de que tu árbol esté recibiendo suficiente sol y agua, y que esté siendo fertilizado adecuadamente con un fertilizante específico para frutales. También puede ser útil agregar materia orgánica al suelo alrededor del árbol.

      En cuanto a tus durazneros, las hojas rojas y enrolladas pueden ser un signo de estrés hídrico o de una infestación de ácaros o pulgones. Los frutos pequeños y negros pueden ser causados por problemas de polinización o por una enfermedad fúngica como la monilia. Es importante realizar una inspección cuidadosa de tus árboles y su entorno para determinar la causa subyacente de los problemas y tomar medidas adecuadas. Te recomiendo contactar a un experto local en cultivo de frutales o un agrónomo para obtener una mejor asesoría en el manejo de estas situaciones.

      Responder
  2. Hola, estando a 13 de marzo, 9 días antes del equinoccio de primavera, notó que en la parte de abajo de las hojas, sobre todo en el tallo de la hoja, se le están comenzando a formar una especie de telita blanca, es como si fuera una especie de telaraña pegada al tallo de la hoja, aún muy leve.

    Este año florio mucho, y de hecho ya se notan mucho los brotes de fruta que saldrán en todas las hojas que desprendió pero me preocupo mucho ver hoy esta especie de telita, es una enfermedad, hongo o algo de cuidado y si es así saben cómo combatirlo sin afectar la fruta?

    Responder
  3. Tengo varios ciruelos y en uno de ellos, se están cayendo las hojas (tienen manchas puntitos marrones y agujeros).
    Podríais decirme de que se trata?

    Responder
  4. Despues de comprar una finca al comenzar a mirar las plantas e vistos que muchas estan con el problema de gomosis y ramas unas secas. Muy mal cuidadas y tendran 7 años plantadas pero lad voy a recuperar. Se puede aplicar aceite de neem fumigandolas y que pasta o liquido le aplicaria una vez raspadas las gomosis de las plantas. Gracias

    Responder
    • Hola,

      La gomosis es un problema serio en los árboles y es causado por diferentes factores como enfermedades, daños en la corteza o el sistema radicular, y problemas de nutrición y riego. El aceite de neem es un fungicida natural que puede ayudar a controlar algunas enfermedades fúngicas, pero no es efectivo para controlar la gomosis.

      Para tratar la gomosis, es necesario hacer una limpieza exhaustiva de las zonas afectadas en el árbol, eliminando la corteza y madera afectadas y aplicando un producto cicatrizante para ayudar a sellar la herida. También es importante mejorar las condiciones de riego y nutrición del árbol para evitar futuros problemas.

      Te recomiendo que consultes con un especialista en la materia para que te asesore sobre el tratamiento adecuado para tus árboles y te brinde recomendaciones específicas para tu situación.

      Responder
  5. Ciruelo fruto rojo remolacha. Maduración enero. Lugar Mar del Plata Argentina. Consulta:al final del proceso de maduración de frutos se llenan de una pelusa tipo hongos y debilita el fruto y lo hace caer. No se ve en su interior gusanos . No se ve otra cosa rara. Que puede ser y como combatirlo??? Muchas gracias

    Responder
  6. Mi ciruelo tiene las hojas arrugadas y enroscada, ha dado algunas flores y estan comenzando a crecer algunas frutas, lo plantamos hace dos años, que puede ser y cómo lo curo?

    Responder
  7. tengo ciruelos viejos, algunas ramas secas con clavel del aire y casi todo el arbol como con un liquen en su corteza y ramas.
    que me recomiendas.
    yo pensaba en ppio. cortar las ramas secas y quitar lo claveles. que hago con el resto del arbol.algunos dan bastantes frutos.
    muchas gracias
    el terreno esta en cardales argentina

    Responder
    • Hola Lidia, te recomiendo llevar a cabo una buena poda, en la época que toca. Además, por lo que comentas tiene pinta de una enfermedad fúngica, por lo que también intentaría aplicar algún fungicida casero, a ver qué tal responde.

      Responder
  8. Hola tengo un ciruelo de mas de 15 años y cada año cosechabamos mucha fruta y de gran tamaño. Este año el ciruelo tuvo muy poca fruta y de tamaño muy pequeño ademas de que no saco mucha hoja.
    Tenemos miedo de que no vuelva a dar fruta como antes ya que el año pasado nos inundamos y pensamos que puede ser por eso.

    ¿Que nos recomiedas?

    Responder
  9. Hola
    tengo un ciruelo injertado en un almendro que tiene por lo menos 80 años. Siempre dio muchísima fruta, no lo cuidaba nadie durante por lo menos 20 años y a pesar de estar cerca de Málaga y recibir muy poca agua se las ingenió para siempre tener suficiente. Daba muchísima fruta y muy dulce … pero el año pasado en el verano dos ramas enormes cargadas de fruta se secaron en apenas unos 10 días. A pesar de que lo dábamos por muerto, volvió a dar fruto, pero no está rica la fruta y se me está secando otra vez las dos últimas ramas que me quedaban.¿Cuál podría ser la razón? No se ve ningún tipo de bichito o cosas raras a simple vista. Simplemente que las hojas están arrugadas secas y que se están arrugando y secando las frutas…
    A ver si alguien puede ayudarme
    Gracias

    Responder
    • Hola Alejandro, entiendo que estás preocupado por el estado de tu ciruelo injertado en un almendro. Puede haber varias razones por las que las ramas se estén secando y la fruta no esté rica. Algunas posibles causas podrían incluir:

      1. Falta de agua: Aunque tu árbol ha sido capaz de sobrevivir con poca agua en el pasado, puede que necesite más agua para seguir produciendo fruta de manera saludable.

      2. Plagas o enfermedades: Aunque no veas ningún bichito o cosas raras a simple vista, es posible que haya plagas o enfermedades que estén afectando al árbol.
      Cambios en el clima: El clima cambiante también puede afectar a los árboles, especialmente si ha habido un cambio brusco en las condiciones climáticas.

      3.Problemas de injerto: Puede que el ciruelo injertado no se esté adaptando bien al almendro, causando problemas en el crecimiento y producción de fruta.

      Con esa información podrás tomar medidas para ayudar a tu árbol a recuperarse y volver a dar frutos de manera saludable.

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.