Los naranjos y limoneros forman parte de la familia de frutos cítricos más consumidos en el mundo, por lo que no es extraño tener uno en el huerto casero.
Dentro de sus cuidados más destacados está la poda, ya que esta tiene como principal finalidad el mejorar las condiciones de producción de los mismos.
Aunque podría decirse que es una misión relativamente sencilla de aplicar, merece la pena estudiar en detalle todos los aspectos vinculados a la misma. Por lo que si estás buscando saber desde el tiempo correcto para podar hasta cómo hacerlo paso a paso, este es el artículo que estabas necesitando.
¿Por qué podar naranjos y limoneros?
La poda de los naranjos y limoneros responde a un objetivo básico de temas de producción por las características propias de estas especies. Ellas tienen la propiedad de producir la mayor cantidad de frutos en los extremos de la copa, dejando que el centro se llene de follaje.
La poda ayuda a contrarrestar este comportamiento, facilitando que el aire fluya y que exista una producción equilibrada. Asimismo, es una acción que previene los desgastes de energía y la posibilidad de ser afectados por enfermedades de distintos tipos.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de naranjos y limoneros?
Para que la poda resulte en un buen procedimiento el tiempo de aplicación es elemental.
Para este caso, el inicio de la primavera es lo mejor. La razón es que los árboles todavía se encuentran en su reposo vegetativo, lo cual evita que la savia se pierda.
Eso sí, hay que tomar en cuenta que no existan riesgos de heladas tardías porque un árbol podado, con las heridas frescas, puede morir con una helada.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar naranjos y limoneros?
Las herramientas principales son las tijeras de podar a dos manos, el serrucho y, en casos muy puntuales, la sierra eléctrica. Cada una de estas herramientas será utilizada según el grosor de las ramas.
En torno a la seguridad personal, es recomendable aplicar la poda haciendo uso de unos guantes y gafas protectoras. También usar una ropa acorde.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta al podar naranjos y limoneros?
Los dos puntos básicos a tomar en cuenta son: la edad del árbol y el tipo de poda que se va a aplicar. Lo normal es que las podas se orienten a tres objetivos diferentes: la formación, la producción o la renovación.
Después que tengas clara cuál poda será la que pondrás en marcha, viene el turno de valorar las condiciones del árbol antes de buscar las herramientas. Esta tarea será bastante sencilla porque en la época recomendada de poda los árboles no tienen hojas, así que las ramas serán visibles con facilidad.
¿Cómo podar los naranjos y limoneros sin dañar los árboles?
Cuando vas a realizar el trabajo de poda tienes que definir con claridad cuál es el tipo que corresponde según las características del ejemplar.
Poda de formación
Es la poda que ayuda a que los naranjos y limoneros desarrollen una estructura vigorosa y orientada a la producción y se aplica desde que inicia su crecimiento.
La idea aquí es asegurarse que cada una de las partes de los árboles cumplan con un objetivo dentro de la planta, por lo que el trabajo de poda se orientará a:
- Quitar todos los brotes que pueden aparecer en torno a las raíces.
- Cortar los chupones que se desarrollan entre el tronco y las ramas principales y que no aportan nada positivo a la planta.
- Establecer las 3 o 4 ramas más fuertes que serán las que conformarán la estructura del árbol desde donde saldrán las que producirán los frutos.
- Pinzar las ramas secundarias que se van proyectando desde las ramas principales para ayudar a que empiecen el proceso de floración.
Poda de producción
Aunque se conoce así, también es utilizada para hacerle mantenimiento a los árboles porque parte de ella se orienta a eliminar las áreas dañadas en la estructura. Entonces, en la poda de producción la tarea consiste en:
- Eliminar todas las ramas que estén en mal estado: débiles, quebradizas, secas. Además se incluyen las que crecen mal direccionadas, sea viendo hacia el centro de la copa o chocando con otra rama.
- Aclarar el centro de la copa reduciendo algunas ramas y pinzando los brotes internos.
- Suprimir todas aquellas ramitas que ya se noten en malas condiciones y que, de todos modos, ya han dado producción.
Poda de renovación
Cuando ya los naranjos y limoneros parecen haber culminado sus posibilidades de fructificar, todavía tienes la oportunidad de trabajarlos con una poda de renovación.
Su objetivo es rejuvenecer la estructura de ramas del árbol para motivar a que sigan siendo productivos. La idea es recortar progresivamente las ramas (durante 2 o 3 años) para que nazcan nuevas.
Es importante no eliminarlas todas de una vez. Si deseas ayudar a tus naranjos y limoneros a recuperarse con mayor entusiasmo de las podas, no te olvides de fertilizarlos en los momentos oportunos.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.