Los cítricos forman parte de una de las familias de frutales más importantes que existen.
Su producción tiende a ser numerosa y de buena calidad cuando se aplican las medidas más convenientes para que estén sanos.
Dentro de las acciones recomendadas se encuentra la poda y la correcta administración de esta, pues de no ser así causará más daños que beneficios.
Por eso es que merece tanto la pena reunir la información más especializada y es justo lo que te traemos en esta ocasión.
¿Por qué podar cítricos?
La poda de cítricos responde a necesidades distintas que se ajustan a la época en la que se encuentra el árbol. Aquí se incluyen:
- Asegurar una estructura apropiada a medida que se desarrolla para que pueda soportar todo el peso de las ramas y de los frutos cuando empiecen a nacer.
- Organizar la ubicación de las ramas para que el árbol quede equilibrado y, al mismo tiempo, asegures que la parte interior cuente con las condiciones de luz y aireación apropiadas.
- Verificar que existan las ramas en cantidades suficientes para que se promueva una buena formación de frutos.
- Promover la formación y crecimiento de frutos con las condiciones más óptimas de tamaño y sabor.
- Mejorar las condiciones del árbol eliminando las partes que se encuentren en mal estado, enfermas, secas o marchitas.
- Facilitar que los nutrientes se distribuyan mejor por toda la planta.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de cítricos?
La poda de cítricos hay que efectuarla en la época en que esté culminando su actividad vegetativa anual.
Cuando se trata de un árbol en desarrollo, lo normal es ir aplicando las podas en los momentos que resulte más conveniente para su formación.
En los demás casos, lo mejor es esperar hasta que el árbol haya dejado de producir frutos y no existan riesgos de heladas.
¿Qué herramientas debemos utilizar para podar cítricos?
La selección de las mejores herramientas dependerá del grosor que tengan las ramas al momento de su aplicación. Lo más común es utilizar tijeras de poda de uso normal y serrucho para las partes más gruesas, pero de ser necesario también puede ser una sierra eléctrica.
Siempre es recomendable que las herramientas estén bien desinfectadas y afiladas para lograr cortes más exactos y limpios y promover una correcta cicatrización. Es importante asimismo utilizar los mecanismos de seguridad personal para evitar daños. Aquí se incluyen guantes, gafas y casco.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta a la hora de podar cítricos?
Lo principal es definir qué poda se va a implementar ya que esta puede ser de distintos tipos: de formación, de producción y de rejuvenecimiento.
En algunos casos el naranjo puede superar tu altura, así que necesitarás el apoyo de una escalera para lograr cubrir toda la copa.
¿Cómo podar los cítricos sin dañar el árbol?
La poda de cítricos puedes ejecutarla con tres objetivos distintos.
Poda de formación
Es la primera que se realiza y se da justo en el tiempo en que el árbol inicia su crecimiento.
En esta poda lo que se busca es que el árbol desarrolle una estructura radicular apropiada para soportar de forma equilibrada el peso de las ramas y frutos.
La idea aquí es determinar cuáles serán las ramas principales y eliminar todas aquellas que nazcan a continuación. Lo lógico es que las ramas seleccionadas tengan una buena contextura, estén sanas y se vean sólidas para cumplir con su propósito.
Es necesario asegurar que las ramas no crezcan en exceso porque después se dificultará la recolección de las naranjas al momento de la cosecha.
Poda de producción
En este caso la poda se orienta a mejorar las condiciones del árbol a medida que su vida va avanzando.
En esta poda se deben eliminar las ramas que estén en mal estado, chocando entre sí o que obstruyan el paso de luz y aire.
Cuando se aplica de forma intensa se busca renovar la estructura de las ramas y así asegurar que en la próxima cosecha los frutos sean mejores.
Aquí no se debe olvidar la eliminación de los chupones ya que estos tienden a consumir energía que le resta vitalidad a otras partes del naranjo.
Poda de rejuvenecimiento
En este caso, el objetivo es que un árbol que ya ha realizado la producción de frutos por varios períodos, vuelva a fructificar aunque ya esté viejo. Para conseguirlo, es necesario aplicar una poda muy severa, por lo que es indispensable que el árbol esté en excelente estado de salud.
La idea es liberar al árbol de todas las ramas, dejando solo la estructura básica del tronco principal y parte de las yemas que salen de él. Si el árbol es capaz de resistir la poda, sanar las heridas y volver a crecer, continuará produciendo frutos en el tiempo que corresponda.
Los cítricos son de los árboles más valiosos que existen en la sociedad y eso se refleja en el enorme consumo que se hace de ellos en el mundo. En general, esto método de poda es aplicable para naranjos, mandarinos y limones ya que todos poseen una estructura más o menos similar.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.