Viburnum tinus es una especie originaria de los bosques templados de la región mediterránea. Destaca por su gran valor ornamental y por su adaptabilidad al poder sembrarse en el suelo y en macetas.
Este árbol es conocido por sus propiedades medicinales. Es utilizado en la medicina tradicional para reducir la fiebre, como purgante, así como para mejorar algunos síntomas de la depresión.
El nombre “tinus” indica el parecido que tiene el durillo con las hojas del laurel al llamarlo “laurel silvestre”.
¿Qué características tiene el durillo?
Estas tienen pueden medir de 4 a 5 centímetros de ancho y hasta 10 centímetros de largo. Las flores, uno de los principales atractivos del durillo, son muy aromáticas y pequeñas.
Se agrupan en frondosas umbelas de color blanco, las cuales florecen 2 veces al año: al final del invierno y al principio de la primavera. Sus frutos son pequeñas bayas carnosas y ligeramente aromáticas de un tono azul oscuro y metálico. Contienen solo una semilla por fruto.
¿Cuándo sembrar el durillo?
¿Dónde plantar el durillo?
El durillo es propio de climas templados con inviernos suaves. Aunque tiene la capacidad de resistir temperaturas de hasta -15ºC, es preferible no exponerlo a temperaturas de -5ºC por periodos prolongados.
Asimismo, este arbusto prospera en áreas luminosas, a la semisombra. También puede crecer en áreas a pleno sol, pero debe protegerse de la luz directa a edades tempranas.
El durillo es una muy buena opción para utilizarlo como pantalla o seto, ya sea en jardines o rotondas. En el caso de cultivarlo en macetas, podría colocarse para decorar las terrazas y balcones.
¿Cómo preparar la tierra?
El laurel salvaje prefiere sustratos sueltos, bien aireados, medianamente húmedos y ricos en materia orgánica. En el caso de las macetas, puede utilizarse un sustrato universal.
Para que el suelo esté listo, se recomienda limpiar el área de malas hierbas y remover el suelo para darle porosidad. Es importante que tenga un buen drenado, el cual puede mejorarse agregando un poco de materia orgánica.
Para mejorar el suelo, se recomienda aplicar 10 gramos por planta de fertilizante granulado durante la primavera, o bien, fertilizante orgánico 3 veces al año.
En el caso de cultivar en maceta, deberá aplicarse abono líquido durante los meses de marzo a agosto.
¿Cómo regamos el durillo?
Se recomienda aplicar riegos durante todo el año, especialmente durante las épocas calurosas o de sequía. Por otra parte, deberán reducirse durante la temporada de lluvias, evitando siempre el anegamiento.
¿Cada cuánto regamos el durillo?
Durante el primer año se necesitan riegos regulares para conservar la humedad, 1 o 2 veces a la semana, dependiendo el tipo de suelo. Al siguiente año, se recomienda hacer un riego moderado, aplicando 1 pulgada de agua 1 vez por semana.
En el caso de cultivarlo en maceta, los riegos se aplicarán con mayor frecuencia, esperando a que la capa superficial del sustrato se seque. Esto puede ser cada 3 o 4 días, pero nunca a diario, ya que el exceso de riego favorece la pudrición de raíces.
¿Cómo sembrar un durillo paso a paso?
El durillo puede propagarse a través de varias técnicas. No obstante, sólo se indicarán los pasos para sembrar por medio de semillas y de esquejes, los cuales se muestran a continuación:
Por semilla
La semilla del durillo presenta latencia interna y posee un ritmo lento de germinación. Puede sembrarse de forma directa en el otoño, o bien, con tratamiento de estratificación en primavera. Los pasos para realizarla por el segundo método son:
- En un recipiente, o semillero, colocar las semillas sobre una turba húmeda durante 2 o 3 meses, a una temperatura entre los 20ºC y 30ºC.
- Tomar el recipiente y exponer a las semillas a temperaturas de entre 4ºC a 10ºC, durante otros 2 o 3 meses.
- Una vez que las semillas hayan brotado y crecido lo suficiente, trasplantar a macetas individuales y humedecer con un atomizador.
- Esperar hasta la primavera para plantar en su lugar definitivo, cuando haya alcanzado una altura de 10 a 15 centímetros .
Por esqueje
- Cortar una sección de 15 a 20 centímetros de largo de una rama de un durillo sano y maduro.
- De entre todas las hojas de la sección, conservar solo un par y eliminar el resto.
- Aplicar una solución enraizante en la base del tallo.
- Cavar un agujero en una maceta con sustrato húmedo, enterrar ⅔ del tallo y presionar ligeramente.
- Mantener la maceta lejos de la luz directa del sol y regar regularmente hasta que hayan brotado nuevas hojas del tallo.
¿Qué cuidados necesita el durillo?
El durillo necesita de pocos cuidados. Sin embargo, a continuación se presentan algunas recomendaciones:
- Es preferible realizar las podas durante el otoño, para no perjudicar la floración de la primavera.
- Sembrar al durillo en macetas en regiones frías.
- Se recomienda utilizar guantes durante su manejo y mantenerlo lejos de los niños y mascotas, ya que todas las partes del arbusto son tóxicas.
Conoce más detalles sobre la poda del durillo aquí.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al durillo?
Esta especie suele verse afectada frecuentemente por pulgones, así como por la araña roja. Si aparecen, se debe pulverizar una solución de jabón de potásico con aceite de Neem y agua sobre las hojas, al menos 3 veces cada 2 semanas.
Para prevenir su aparición, se recomienda revisar el envés de las hojas con regularidad y cuidar que la humedad en el sustrato sea la óptima, sin encharcamientos o escasez, especialmente durante las temporadas calurosas.
¿Cuánto tiempo vive el durillo?
No existe un estimado del tiempo de vida de un durillo. No obstante, se presume que puede durar más de 20 años si se le cuida correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el durillo?
Crece bastante rápido, por lo que en un par de años puede llegar a una altura conveniente y alcanzar la madurez.
¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?
Por lo general, tarda entre 2 o 3 años en comenzar a producir sus frutos.
En ejemplares tardíos puede ser hasta pasado los 5 años, según sean las condiciones.
¿Se puede cultivar en una maceta?
Puede cultivarse en maceta siempre que se mantengan en exteriores. No tolera la vida en interiores.
¿Cuántas veces produce fruta el durillo?
Su producción de frutos es dos veces al año, a finales de primavera y finales del otoño.
¿Se debe polinizar el durillo para obtener frutos?
No necesita polinización, ya que sus flores son hermafroditas.
¿Cuánto frío puede tolerar el durillo?
Tolera muy bien el frío, incluso su floración la realiza durante el invierno con temperaturas mínimas de -10ºC.
Sin embargo, debe protegerse de fuertes ventiscas para evitar daños.
¿Cuántos durillos se pueden plantar por hectárea?
No es un árbol que requiera mucho espacio, por lo que pueden sembrarse entre 150 y 300 ejemplares en una hectárea.
¿Qué tipo de fertilizante necesita el durillo?
Lo mejor es proporcionarle abono orgánico durante su periodo de floración para ayudarlo a mantenerse saludable.
¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar el durillo?
Tolera muy bien las altas temperaturas de pasados los 35ºC, siendo un árbol que necesita luz plena para poder sobrevivir.
En el caso de la sequía, le va mejor en terrenos secos que con la humedad demasiado alta, así que es aconsejable no colocarle demasiada agua.
Referencias
- http://agroambient.gva.es/documents/170053765/171648623/Manual+de+propagación+de+árboles+y+arbustos+de+ribera./ba346aeb-6588-4843-a813-d16ffd59080b
- http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Filologia-Jroman/Documento.pdf
- http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/biodiversidad/5_red_centros/2_red_jardines_botanicos/00_jardines/03_el_aljibe/planta_mes_aljibe/aljibe_oct_2017.pdf
- https://teleoposiciones.es/wp-content/uploads/2019/06/TEMA-6-ARBOLES-Y-ARBUSTOS.pdf
- https://www.compo.es/consejo/plantas/plantas-de-jardin/durillo
- https://revista-ae.es/wp-content/uploads/2017/03/Viburnum-tinus-1.pdf
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.