Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

El Fresno: [Siembra, Cuidados, Riego, Sustrato, Plagas y Enfermedades]

Características del fresnoLas especies ornamentales son altamente valoradas entre los que conocen de siembra y el fresno es una de esos árboles que a todos nos gusta.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Las principales razones hacen referencia a que crece con bastante rapidez, es estilizado y elegante y sus flores son exquisitas en olor.

Sumado a lo anterior, es destacable el hecho de que el fresno, cuando ya está bien establecido, es una de las especies más resistentes.

Y esta edad hermosa la alcanzará unos 5 años después de sembrarlo

¿Quieres aprender cómo tenerlo en tu propio huerto?

Vamos a verlo.

   

Puntos importantes a la hora de sembrar un Fresno
  • ¿Cuándo? En primavera u otoño, según el método de siembra escogido.
  • ¿Dónde? En un área despejada donde pueda recibir algunas horas de luz solar al día.
  • ¿Cómo preparamos la tierra? Aportando nutrientes con abonos orgánicos.
  • ¿Cómo debemos regar? Por goteo.
  • ¿Cada cuánto hay que regar? De forma regular, sobre todo en los días más calurosos del año.
  • ¿Qué plagas y enfermedades tiene? Oídio y Antracnosis.

Características del fresno

Cómo sembrar un fresno paso a pasoFraxinus /ˈfræksɪnəs/, es un género de plantas con flores de la familia de las olivas y las lilas, Oleaceae. Contiene 45-65 especies de árboles generalmente de tamaño medio a grande, en su mayoría caducifolios, aunque algunas especies subtropicales son siempre verdes.

El género está muy extendido en gran parte de Europa, Asia y América del Norte.

Las hojas son opuestas (raramente en verticilos de tres), y en su mayor parte compuestas de forma pinnada, simples en unas pocas especies.

Las semillas, conocidas popularmente como «semillas de helicóptero», son un tipo de fruta conocida como samara. La mayoría de las especies de Fraxinus son dioicas, y tienen flores masculinas y femeninas en plantas separadas, pero el sexo en el fresno se expresa como un continuo entre los individuos masculinos y femeninos, dominado por los árboles unisexuales.

Con la edad, el fresno puede cambiar su función sexual de predominantemente masculina y hermafrodita hacia la feminidad; si se cultiva como ornamental y ambos sexos están presentes, el fresno puede causar un considerable problema de camada con sus semillas.

Las hileras o los fresnos de montaña tienen hojas y brotes superficialmente similares a los de los fresnos verdaderos, pero pertenecen al género no relacionado Sorbus de la familia de las rosas.

   

¿Cuándo sembrar un fresno?

Cómo regar un FresnoEl fresno es una especie que irá mejor encaminado cuando la siembra se realice a inicios del otoño, si se trata de plántulas con cepellón.

En el caso de la siembra por medio de semillas, lo mejor es trabajarlas durante la primavera y hasta los inicios del verano, en dependencia a las temperaturas.

¿Dónde plantar un fresno?

El árbol de fresno es amante de la luz solar que no le pegue de forma tan directa, por lo que debe estar en una zona despejada y bien escogida.

También es necesario valorar que tenga un espacio a los alrededores adecuado para promover el crecimiento de sus raíces sin obstáculos.

No es recomendable que se coloque cerca de otros árboles con los que podría tener problemas para sostener su sistema radicular.

¿Cómo preparar la tierra?

Cada cuánto regamos un fresnoLa tierra debe tener las características de estar bien sustentada en torno a los nutrientes, por lo que si se tiene un suelo pobre, es mejor enriquecerlo antes.

Esto se puede lograr añadiendo capas de algún abono orgánico como compost o humus de lombriz y removiendo para asegurar que se mezcle bien.

En cuanto al drenaje, no importa mucho si es adecuado o no porque el fresno es una de las pocas especies que no se ve afectada por este tema.

   

¿Cómo regamos los fresnos?

El riego será necesario realizarlo por medio de goteo, sin llegar a una extrema abundancia de agua para evitar encharcar.

¿Cada cuánto los regamos?

El riego del fresno no es algo que deba preocuparnos mucho en épocas frías porque, en general, no lo necesita.

Durante el desarrollo es aconsejable proveerle de riegos regulares, unas dos veces a la semana pero sin que se produzcan excesos.

Ya después, es necesario mantener un riego constante para que disfrute de una tierra húmeda y fresca que le vendrá mejor para mantenerse fresco y sano.

Si la tierra se seca, se producirá mucho más rápido de lo que podríamos esperar el marchitamiento del árbol.

Esto se debe a que es una especie que va mejor en climas fríos o templados que en los ambientes cálidos.

   

¿Cómo sembrar un fresno paso a paso?

El fresno se desarrolla por medio de semillas que deben pasar por el proceso de estratificación para lograr germinar.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Los pasos para obtener este resultado son los siguientes:

  1. Recoge las semillas que observes más saludables y con mejores condiciones.
  2. Colócalas en un recipiente con tierra fértil que después llevarás a la nevera donde las mantendrás por unos 3 meses. Es necesario humedecer las semillas cada cierto tiempo y abrir la tapa para asegurar que circule el aire y no se desarrollen hongos u otros microorganismos.
  3. Prepara una maceta con buena tierra e incorpora las semillas estratificadas. El sustrato deberá cubrir muy ligeramente las semillas para que tengan acceso al aire. Si se entierran a mucha profundidad, podrían no desarrollarse bien.
  4. Riega de forma abundante para asegurar que la humedad penetre hasta el fondo de la maceta, así las semillas se mantendrán en un ambiente agradable para ellas.
  5. Ubica la maceta en un espacio donde reciba luz del sol de forma difusa la mayor parte del día.
  6. Avanza con el trasplante una vez las primeras hojas empiecen aparecer. Lo ideal es separarlas las pequeñas plantas hacia macetas individuales para que adquieran más fuerza antes de pasarlas al jardín.
  7. Al llegar el momento de llevar la plántula al jardín, cava un agujero de mediana profundidad donde puedas establecer el cepellón cómodamente. Tapa con la tierra sobrante y riega con abundancia en esta primera fase.

   

¿Qué cuidados necesita el fresno?

Cuidado con los fuertes vientos

Qué cuidados tiene el fresnoEl fresno, pese a ser una especie capaz de alcanzar los 40 metros de altura, no es muy resistente a los vientos fuertes, por lo que hay que cuidarlo de esto. Es una situación a la que habrá que darle mayor atención, sobre todo cuando está pequeño.

Una buena idea es haciendo una barrera en la zona desde donde vienen los vientos con más frecuencia.

Vigila la temperatura

Cuidar de la temperatura del entorno solo hará falta en verano porque, de por sí, es bastante amigable con el frío del invierno.

De hecho, el fresno es una de esas especies que nos librará de preocupaciones cuando existan riesgos de heladas porque es capaz de resistirlas.

¿Hace falta podar al fresno a menudo?

La poda no es necesaria porque el fresno crece de forma regular casi siempre.

En cuanto a las fertilizaciones, es un buen plan aplicarlas durante el verano, para asegurar que la tierra esté siempre con la mejor calidad.

   

¿Qué plagas y enfermedades afectan a los fresnos?

Lo normal es que el fresno viva con tranquilidad siempre, ya que es bastante resistente a los ataques enemigos.

Oidio

¿Qué es la antracnosis?En algunos casos muy aislados, algún ejemplar ha llegado a ser víctima del oídio que es uno de los hongos que afecta con mayor frecuencia los cultivos.

Para lograr combatirlo de forma eficiente, lo más recomendable es aplicar un tratamiento a base de azufre.

Antracnosis

En zonas donde las temperaturas suelen aumentar mucho durante el final de la primavera y el verano, también se podría producir la presencia de la antracnosis.

Su reconocimiento a tiempo ayudará a que el ejemplar no se vea más afectado de lo que debería porque, de ser así, podría incluso morir.

Marchitez por verticilosis

verticilosisVerticillium o verticilosis es un hongo común del suelo que prospera en climas templados de todo el mundo y puede estar presente en el suelo durante décadas.

La verticilosis pasa el invierno en el suelo en forma de micelio latente o de diminutas estructuras negras de reposo llamadas microesclerocios, a la espera de que vuelvan las condiciones favorables.

Entran en el tejido vegetal dañado a través de las raíces y se multiplican. Muchas malas hierbas comunes, como el diente de león y las malas hierbas, pueden ser especies que hospedan el Verticillium.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad que afecta a más de 350 especies de plantas eudícolas. Está causada por seis especies de hongos Verticillium: Verticillium dahliae, Verticillium albo-atrum, Verticillium longisporum, Verticillium nubilum, Verticillium theobromae y Verticillium tricorpus.

Muchas plantas con un importante peso económico son susceptibles, como el algodón, los tomates, las patatas, la colza, las berenjenas, los pimientos y las plantas ornamentales, así como otras en comunidades de vegetación natural.

Muchas especies y cultivos de eudicotas son resistentes a la enfermedad y todas las monocotiledóneas, gimnospermas y helechos son inmunes. Para saber más: Verticilosis en el Huerto: ¿Qué es? ¿Cómo la identificamos?

¿Cuánto tiempo vive un fresno?

El fresno es capaz de desarrollar una vida que ocupe entre los 80 y los 100 años, siempre y cuando cuente con las condiciones y cuidados necesarios.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un fresno?

Tarda un poco más de 10 años en volverse un ejemplar adulto.

¿Cuánto tiempo tarda en producir frutos?

El tiempo promedio que necesita un fresno para empezar a producir es de 20 años.

¿Se puede cultivar en una maceta?

Tolerará la siembra en maceta durante los primeros años de vida, más no es conveniente que sea para siempre.

¿Cuántas veces produce fruta un fresno?

Produce frutos anualmente, aunque las mejores cosechas se obtienen cada dos años.

¿Se debe polinizar un fresno para obtener frutos?

La polinización se realiza por medio del viento y es común que en zonas donde haya muchos ejemplares el polen se sienta en el aire, causando alergias.

¿Cuánto frío puede tolerar un fresno?

Le van bien los climas fríos e incluso las heladas. Como media se establece -4° C, pero es probable que en menos de eso pueda vivir sin problemas.

¿Cuántos fresnos se pueden plantar por hectárea?

La cantidad de ejemplares variará en función al objetivo perseguido y el marco de plantación. Puede ser desde 300 hasta 1000 ejemplares.

¿Qué tipo de fertilizante necesita un fresno?

El momento más importante de aplicación del fertilizante es cuando es un ejemplar joven para fomentar el crecimiento.

Después que está bien establecido este paso no es tan indispensable.

¿Cuánto calor y/o sequía puede tolerar un fresno?

No es resistente ni al calor ni la sequía. Es mejor que se mantenga en un espacio donde el promedio esté en 25° C.

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.