Foto del autor
Publicado por Arantxa Bellido
Última Actualización el

Antracnosis del nogal: [Concepto, Signos, Tratamiento y Prevención]

Puntos importantes sobre la Antracnosis del nogal:
  • ¿Qué es? La antracnosis (Gnomonia leptostyla) del nogal es una enfermedad del tipo fúngica, ocasionada por hongos de los géneros Colletotrichum, Gloesporium y Coniothyrium.
  • ¿Cuáles son sus signos? La antracnosis en el nogal ocasiona una fuerte defoliación que comienza a debilitar de forma muy profunda a toda la planta.
  • ¿Cómo combatirla? La forma de tratar y combatir la antracnosis del nogal es mediante técnicas culturales preventivas y, en último caso, medidas químicas apropiadas para la enfermedad.
  • ¿Qué tratamientos existen? Los tratamientos para el control de la antracnosis se basan en el uso de productos con el cobre como materia activa: hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre y caldo bordelés.
  • ¿Cómo prevenirla? La antracnosis del nogal se puede prevenir con medidas fitosanitarias y culturales, entre las que se pueden destacar: sembrar variedades menos sensibles al ataque de la enfermedad y cuyas semillas sean producto de ejemplares sanos y vigorosos.

Antracnosis del nogalLa planta del nogal (Juglans regia) es un árbol vigoroso de más de 25 metros de altura, con una copa ancha y un tronco que puede llegar a medir de 3 a 4 m de diámetro.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sus hojas son grandes, de color verde opaco, perennes imparipinnadas y su famoso fruto es la nuez. Es un árbol que se usa por su madera, por su fruto y por las propiedades medicinales que se le atribuyen.

Existen diversos tipos de plantas del nogal y, aunque muchas son resistentes a las plagas, una de las enfermedades que mayor daño le causa es la antracnosis.

¿Qué es la antracnosis del nogal?

Qué es la antracnosis del nogalLa antracnosis (Gnomonia leptostyla) del nogal es una enfermedad del tipo fúngica, ocasionada por hongos de los géneros Colletotrichum, Gloesporium y Coniothyrium.

La enfermedad se desarrolla en las raíces, las hojas y los frutos del nogal cuando existe un exceso de humedad y de temperaturas frescas.

Todas las variedades del nogal son susceptibles a esta enfermedad, aunque su severidad suele depender del período de desborre.

Las plantas del nogal más jóvenes suelen ser, por lo tanto, las más severamente atacadas por la antracnosis. Para los agricultores es muy importante reconocer la enfermedad de la antracnosis en el nogal y cuál es el tipo de hongo que la ocasiona.

La buena información y conocimiento sobre la enfermedad puede ayudar a recuperar los cultivos del nogal. Un ataque severo de antracnosis puede ocasionar la pérdida total de la siembra.

¿Cuáles son los signos de la antracnosis en el nogal?

Cuáles son los signos de la antracnosis en el nogalLa antracnosis en el nogal ocasiona una fuerte defoliación que comienza a debilitar de forma muy profunda a toda la planta.

Las hojas afectadas presentan numerosas manchas pequeñas, redondeadas y parduzcas y se caracterizan por un halo blanco en el envés que las diferencia de la bacteriosis.

También, en las hojas del nogal que se han caído al suelo durante el invierno, se forman peritecios (estructuras ascocarpos) con ascas y ascosporas. Las ramas del nogal sufren lesiones graves con la presencia de la antracnosis.

En los frutos, la antracnosis provoca deformaciones que pueden afectar a la semilla y se observa como manchas que pueden confluir y ser mucho más grandes.

Durante la parada vegetativa del nogal también sufre ataques de la antracnosis en los brotes lignificados que se expresan como si la corteza tuviera escamas y adquiere un tono de color grisáceo.

La antracnosis del nogal está relacionada con los niveles de temperatura cercanos a los 20º C y a una muy elevada humedad relativa del aire.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Uno de los síntomas más curiosos de la antracnosis en el nogal es que la mancha producida por el hongo no es capaz de atravesar los nervios de las hojas, especialmente, si son de gran tamaño.

¿Cómo combatir la antracnosis del nogal?

Cómo combatir la antracnosis del nogalLa antracnosis del nogal resulta un problema muy grave para los agricultores porque afecta a la planta en general y les ocasiona perjuicios económicos importantes.

Cuando los frutos del nogal presentan las manchas ocasionadas por la antracnosis ya no son aptos para la venta.

Si la planta está tomada por la enfermedad, solo resta destruir el cultivo completamente. Es por esa razón que es muy importante aplicar medidas de control y combate de la antracnosis, desde el mismo momento de la siembra, siguiendo con el desarrollo y el crecimiento de las plantas.

La forma de tratar y combatir la antracnosis del nogal es mediante técnicas culturales preventivas y, en último caso, medidas químicas apropiadas para la enfermedad.

¿Qué tratamientos contra la antracnosis del nogal existen?

Los tratamientos para el control de la antracnosis se basan en el uso de productos con el cobre como materia activa:

  • Hidróxido de Cobre.
  • Oxicloruro de Cobre.
  • Caldo Bordelés.

Qué tratamientos contra la antracnosis del nogal existenLos expertos recomiendan la aplicación de los tratamientos utilizando algún tipo de mojante para mantener el producto sobre las hojas durante al menos 48 h.

Durante el tratamiento, y en caso de que se presente una lluvia inesperada, es necesario repetir el procedimiento desde el principio y lo antes posible.

Luego del segundo tratamiento con cobre, se recomienda añadir algún producto fúngico para mejorar la sanidad de la plantación. Los tratamientos deben hacerse siguiendo la fenología varietal en tres fases:

  1. El primero de Desborre.
  2. El segundo en Plena floración femenina.
  3. El tercero en el Cuajado del fruto.

Si el año es lluvioso, el tratamiento se deberá realizar de nuevo en un espacio de tiempo de 15 días. También se recomienda quemar las hojas y los frutos caídos del árbol, ya que el hongo se mantiene activo durante el invierno.

Durante el período vegetativo, y en caso de que el nogal sufra daños por granizo, es importante aplicar algún fungicida sistémico como por ejemplo el Difenoconazol.

Flower Uso Domestico Difenoconazol Fw Fung Poliv Sistem 20Cc

¿Cómo prevenir la antracnosis del nogal?

La antracnosis del nogal se puede prevenir con medidas fitosanitarias y culturales entre las que se pueden destacar:

  1. Sembrar variedades menos sensibles al ataque de la enfermedad y cuyas semillas sean producto de ejemplares sanos y vigorosos.
  2. Elegir material certificado para la siembra o plantación que esté libre de agentes nocivos.
  3. Rotar los cultivos y utilizar los adecuados para evitar la presencia de la antracnosis en el nogal.
  4. Utilizar prácticas de fertilización equilibradas, enmiendas de suelo, riego y drenajes apropiados.
  5. Realizar podas profundas y regulares de tal manera de eliminar las partes afectadas del nogal y combatir cualquier foco de la enfermedad.
  6. Destruir las hojas caídas de la planta del nogal y limpiar de malas hierbas para evitar que se pueda formar y difundir el hongo de la antracnosis.
  7. Mantener un sistema de temperatura y riego apropiado para el cultivo, evitando excesos de agua y humedad que son elementos fundamentales para la aparición de la antracnosis.

Nogal negro, Juglans Nigra, (Fuente del Norte), Árbol 3 Semillas

Referencias bibliográficas

Arantxa Bellido

¡Hola!

Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.

4 comentarios en «Antracnosis del nogal: [Concepto, Signos, Tratamiento y Prevención]»

  1. Tengo ese problema me recomiendan aplicar por foleo zinc urea y potasio así mismo aplicar en el riego para q baje el químico a la raíz

    Responder
    • Hola Alberto,

      La antracnosis es una enfermedad común del nogal causada por el hongo Colletotrichum, que puede causar daños significativos en las hojas, los tallos y las nueces de los árboles. El manejo de la antracnosis requiere un enfoque integrado que incluya prácticas culturales y químicas. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

      Prácticas Culturales

      Mantén el área alrededor de los árboles de nogal libre de hojas y frutos caídos, ya que pueden albergar esporas de hongos. Una buena ventilación y luz solar también pueden ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.

      Fungicidas

      Los fungicidas a base de cobre, mancozeb o clorotalonil pueden ser efectivos para controlar la antracnosis. Estos deben aplicarse a principios de la primavera y repetirse según las indicaciones del producto. Es crucial que sigas las instrucciones del fabricante para su aplicación.

      Nutrientes

      El zinc, la urea y el potasio pueden ayudar a fortalecer el árbol y mejorar su resistencia a las enfermedades. El zinc es esencial para el crecimiento y desarrollo del nogal, la urea proporciona nitrógeno que es fundamental para el crecimiento de las plantas, y el potasio es importante para la resistencia al estrés y la calidad del fruto. Sin embargo, estos nutrientes no son fungicidas y no eliminarán la antracnosis una vez que el árbol esté infectado.

      En caso de duda, siempre es una buena idea buscar el consejo de un especialista en el cuidado de árboles o de un agrónomo. Recuerda, es muy importante seguir las recomendaciones de uso de los productos químicos para evitar daños a tu cultivo o al medio ambiente.

      Responder

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.