Las encinas son árboles de gran altura que suelen desarrollarse en espacios con climas templados. Su poda es uno de los cuidados más importantes que hay que darles debido a que crecen mucho y su copa puede volverse bastante pesada.
Se trata de una especie de hojas perennes pero que es capaz de soportar inviernos suaves, regalando la sombra necesaria para los días de verano.
En este artículo nos vamos a dedicar a revisar todo lo que tiene que ver con este tema de podar encinas, así que si es de tu interés, ven con nosotros.
¿Por qué podar las encinas?
La principal razón que se maneja para podar una encina está relacionada al control de la copa del árbol. En general, se recomienda que las encinas sean sembradas en un espacio amplio donde sus ramas no lleguen a chocar con construcciones u otros árboles.
Pero casi siempre se extiende tanto que llega a ocasionar problemas en torno a este tema y hace falta entonces reducir la cantidad de ramas. Por otro lado, se crea un peso considerable en la copa que podría conllevar un riesgo y hará falta rebajarla un poco.
En algunos casos hace falta trabajarla para reducir partes que estén en mal estado, aunque en líneas generales no se aconseja podar si está muy enfermo.
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de encinas?
La poda de las encinas debe ejecutarse a finales del invierno, cuando la planta empieza a despertar de su reposo invernal.
De esta forma, la calidez que progresivamente va alcanzando el ambiente servirá para que se restituya su flujo de savia interna y se recuperará pronto.
Hacer una poda durante el verano o el otoño puede suponer un riesgo para su salud que se verá comprometida por la pérdida desproporcionada de savia a través de las heridas.
¿Qué herramientas debemos utilizar al podar encinas?
El tamaño de las encinas conlleva a que se necesiten herramientas fuertes para lograr trabajar sus ramas. Las tijeras de jardinería grandes son útiles para las partes más bajas y cuya estructura no sea tan gruesa.
También hará falta una sierra, de preferencia eléctrica, para trabajar las partes más altas y gruesas. La altura de las encinas implica hacer uso de una escalera que facilite acceder lo más arriba posible.
Por último, vale la pena trabajar con una crema cicatrizante para las ramas que sean gruesas y así ayudarles a sanar más rápido.
Es importante destacar que todas las herramientas que tendrán contacto directo con las heridas deben estar desinfectadas y afiladas.
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta a la hora de podar encinas?
Antes de iniciar a cortar ramas, es indispensable marcarse una ruta mental de lo que se hará, de forma que todo marche organizadamente. Para esto, hace falta observar el árbol con detenimiento e identificar cuáles son las ramas que tendrán que eliminarse de forma obligatoria y en qué orden se hará.
Lo normal es iniciar desde las que se encuentran más hacia la parte de afuera e ir alcanzando las ramas internas que correspondan. Verificar la estructura final que deseas que tenga el árbol también es una buena idea porque eso te facilitará tomar las decisiones más rápido mientras trabajas.
¿Cómo podar las encinas sin dañar el árbol?
Para que la encina quede bien podada y no se generen problemas a propósito de este procedimiento, es necesario cumplir con las siguientes recomendaciones:
- Cortar en primera instancia todas las ramas que no estén siendo aprovechadas por el árbol, ya sea que se encuentren enfermas, débiles, secas o marchitas. Cumplir con esto ayudará a despejar la copa y también añadirá un plus en cuanto a su buena presencia.
- Eliminar parte de las ramas que estén más extensas y que, por ende, estén ocupando mucho más espacio. Aquí hay que considerar el elemento estético de la copa, por lo que será ideal conseguir que se viera lo más esférico posible.
- Identificar los chupones que hayan nacido entre el tronco y las ramas que quedarán establecidas en el árbol. Es necesario considerar que estos chupones le roban energía al árbol y evitan que se vea sano y vigoroso. Por otro lado, si se dejan crecer, son capaces de dañar de forma importante la estructura del árbol.
- Despeja algunas ramas que estén muy bajas para liberar el tronco del árbol. Esta es una especie a la que le va muy bien el tronco despejado y la copa más arriba, por lo que merece la pena intentarlo. Sin embargo, es algo opcional.
Con una buena planificación y el uso de las herramientas recomendadas, tu tarea de podar la encina marchará sin mayores inconvenientes.
Al final, cuando tenemos un árbol de estas características, lo que buscamos precisamente es que esté en perfectas condiciones, sobre todo ante la llegada de la primavera.
- Cómo Abonar Encinas: La Guía Completa – Sembrar100
- Tipos y/o Variedades de Encina [DESCRIPCIÓN Y FOTOS]
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
Que hay que hacer cuando en la rama o tronco de una encina tiene agujeros
De ramas caidas.
Són encinas que hacer muchos años que no se han podado
Atentamente
Domènec