El Ficus elástica o ficus robusta, es una especie también conocida como árbol de caucho o gomero.
Además de ser una planta ornamental de exteriores en áreas cálidas, y como de interior en espacios fríos, se caracteriza por limpiar y purificar el aire de manera natural.
Si deseas cultivar en casa una planta que necesite pocos requerimientos, esta especie es una gran opción. Sin embargo, antes de adoptarla, queremos presentarte una breve guía con los principales cuidados del ficus robusta.
Esperamos que te sea de ayuda.
¿Qué necesidades de tierra tiene el ficus robusta?
El ficus robusta puede cultivarse en diversos tipos de suelo, sean estos arcillosos, arenosos, alcalinos o ácidos. No obstante, se debe procurar que estos tengan buen drenaje y que estén bien aireados.
Generalmente basta con cultivarlos en tierra para macetas del tipo multiusos o universal, ya que contienen los componentes necesarios para hacer crecer a cualquier planta.
También es posible realizar una mezcla con turba, corteza de pino, arena gruesa o perlita, a una proporción de 1:1:1.
¿Cómo hacer para que el ficus robusta crezca fuerte y vigoroso?
Los cuidados del ficus robusta son pocos, así que es muy fácil de cultivar. No obstante, a continuación te compartimos algunos aspectos que debes considerar si deseas que tu ficus crezca fuerte y vigoroso.
Temperatura
El ficus robusta es propio de climas tropicales y cálidos. De hecho, su temperatura óptima de crecimiento debe mantenerse entre los 15°C y los 21°C. Por ello, en muchas regiones templadas suele cultivarse al interior, pues existe una menor variación en la temperatura.
Por otra parte, aunque el ficus robusta puede soportar temperaturas que oscilan de entre los 0° a los 10°C en invierno y de 10°C a 30°C en verano, es preferible protegerlo de los cambios bruscos de temperatura, en especial de las heladas, pues esto puede frenar su crecimiento y dañar sus hojas.
Iluminación
Aunque el ficus robusta es de las especies que tienen mayor tolerancia a la sombra, crece de mejor manera bajo la luz directa del sol y a la semisombra, con luz indirecta.
En ocasiones, tan solo algunas horas por la mañana le son suficientes para crecer apropiadamente.
No obstante, es importante detallar que el tallo se alargará si se encuentra expuesto a poca luz. Por el contrario, demasiada luz opaca sus hojas, así que es preferible guardar un equilibrio entre niveles de exposición lumínica.
Viento
El ficus robusta no es tolerante a las fuertes corrientes de aire ya que sus hojas y ramas se desarrollan lo suficiente como para que la acción mecánica del viento logre vencerlas y derribarlas.
Por tanto, hay que ubicarlo en un área protegida, especialmente de las corrrientes de aire frío.
Maceta
El tamaño de la maceta del ficus robusta es importante y deberá adaptarse al tamaño de la planta y a su ritmo de crecimiento.
Inicialmente se recomienda un tiesto de 12 cm de diámetro y de 25 centímetros de profundidad, pero debe trasplantarse cada 2 a 3 años debido al crecimiento de raíces.
Fertilizante
Esta planta puede abonarse con un fertilizante líquido para plantas de interior durante la temporada de crecimiento, 1 o 2 veces al mes.
También es posible usar materia orgánica casera como el compost preparado, o bien, abono para plantas verdes. Llegado el invierno, la aplicación deberá detenerse.
¿Qué humedad necesita el ficus robusta?
Aunque tiene una alta tolerancia a la sequía, el ficus robusta necesita de riegos regulares, generalmente 1 o 2 a la semana.
De hecho, si se le mantiene con riegos moderados, puede llegar a ser una planta perfecta para interiores.
Sin embargo, es importante permitir que cerca de 5 centímetros de la capa superficial del suelo se seque antes de aplicar el siguiente riego, sobre todo cuando se cultiva en maceta o tiesto.
Por otra parte, hay que prestarle mayor atención al riego durante la temporada de crecimiento y reducir la frecuencia durante el invierno a cada 7 a 8 días.
En cuanto al tema de la humedad, este ficus tampoco es muy exigente pues requiere de poca humedad relativa en el ambiente, así que podrá crecer apropiadamente solo con los aportes de agua de riego.
¿Es necesario podar al ficus robusta?
¿Cada cuánto debemos podar el ficus robusta?
La poda puede realizarse durante cualquier época del año, pero es mejor hacerlo en primavera o verano. En el caso de la poda estética, estimula la producción de ramas, produciendo una estructura mucho más frondosa.
También pueden recortarse los brotes nuevos para reducir la altura y controlar la forma. Con relación a la poda de mantenimiento, es necesario realizarla cuando haya hojas dañadas o marchitas para evitar el desarrollo de enfermedades.
Sin embargo, hay que hacerlo con cuidado pues la savia del ficus es sumamente pegajosa.
¿Cómo evitar que aparezcan plagas y enfermedades en el ficus robusta?
Los problemas más importantes para el ficus robusta provienen del exceso de riego, la exposición a bajas temperaturas y heladas, así como una mala iluminación.
Esta clase de condiciones producen la pérdida de hojas, una coloración amarilla, quemaduras, entre otros síntomas. Por otro lado, no suele padecer enfermedades ni plagas.
Sin embargo, se ve afectada por la antracnosis y la bacteria Xanthomonas la cual produce lesiones en el borde de la hoja, así como manchas marrones.
Para prevenirlas, se recomienda comprar plantas sanas, evitar lesiones y aplicar el riego en el follaje. En el caso de las plagas, son comunes la cochinilla, las escamas y los ácaros. Se recomienda revisar la planta regularmente, retirar hojas dañadas y utilizar insecticidas especializados.
Conclusiones
Referencias bibliográficas
- https://www.cabi.org/isc/datasheet/24090
- https://arcanopy.com/docs/ficus-elastica-tineke.pdf
- https://www.plantshed.com/caredocs/PS20150-RUBBER-TREE-CARE-GUIDE.pdf
- https://edis.ifas.ufl.edu/pdf/PP/PP31200.pdf
- https://www.houseplantsexpert.com/rubber-plant.html
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.