Foto del autor
Publicado por Mady Rojas
Última Actualización el

Grosellero [Siembra, Cultivo y FOTOS]

¿Alguna vez te has sentido intrigado por la versatilidad y el encanto de los groselleros, y te has preguntado acerca de sus diversas variedades, usos y cuidados? Si estás aquí, es muy probable que estés en busca de respuestas acerca de esta planta frutal. Ya sea que desees conocer más sobre las distintas especies de groselleros, estés planeando incorporarlos en tu jardín o simplemente estés interesado en explorar el mundo de las frutas y bayas, has llegado al lugar adecuado.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

En este artículo, te sumergirás en el apasionante mundo del grosellero, explorando sus variadas especies y sus usos culinarios, así como los cuidados esenciales que requieren. Obtendrás información valiosa sobre cómo cultivar tus propios groselleros y cosechar sus frutos sabrosos, y descubrirás la importancia de esta planta en la horticultura y la cocina.

Estamos seguros de que, al final de esta lectura, habrás despejado tus dudas y estarás listo para apreciar y cultivar los groselleros de manera experta. ¿Preparado para leer? ¡Aventurémonos juntos en el fascinante mundo del grosellero y descubramos todos sus secretos!

●     ¿Cuándo?  Otoño o invierno.

●     ¿Dónde? Su hábitat son los bosques húmedos.

●     ¿Tiempo de cosecha? En verano, de junio a agosto.

●     ¿Cómo preparamos la tierra? Arena y turba.

●     ¿Cómo regamos? Riego continuo.

●    ¿Cómo sembramos? Por esquejes y semillas.

●     ¿Cómo cosechamos? Cortando los tallos con tijeras.

●     ¿Asociaciones favorables? Arándanos, zarzamoras, grosella negra.

●     ¿Plagas y enfermedades? Mildiu polvoriento, moho gris, antracnosis.

Características del árbol grosellero

Las grosellas son arbustos del orden Saxifragales que pueden crecer hasta los 2 metros y tienen la característica de desarrollarse en zonas de inviernos fríos.

No obstante, existen ejemplares que se defienden muy bien en climas cálidos, como la grosella negra.

Son originarias de las zonas frías de Europa, Asia y América.

Su nombre proviene del término inglés Corans o Curran, que es como se les llamaba anteriormente por su parecido con las uvas Corinto.

Son capaces, en consecuencia, de soportar temperaturas invernales de -5 °C. Otra de sus características es que son autofértiles, o sea que se polinizan a sí mismas.

La mayor producción de esta bonita planta está en Europa, especialmente en Países Bajos, Francia, Polonia y Ucrania.

Son arbustos pequeños que pocas veces pasan de los 2 metros de altura, mientras la producción de cada planta alcanza 10-12 kg por año.

Las grosellas se consumen frescas o procesadas en zumos, almíbar y mermeladas, y se usan como complemento de platos tradicionales de la cocina de muchos países.

Además, es una planta de reconocidas propiedades medicinales como antioxidante, especialmente las grosellas negras.

También contienen flavonoides, como quercetina, ácido cafeico y ácido clorogénico.

Gracias a estos compuestos es posible prevenir enfermedades cancerígenas, cardiovasculares, el mal de Parkinson y el Alzheimer.

Sirven para prevenir la tensión alta y son diuréticas, combaten el ácido úrico, y son, también, una rica fuente de vitaminas, minerales y proteínas.

Ayuda a prevenir la anemia y la arteriosclerosis, el daño hepático y la inflamación del tracto digestivo.

Además de que ayudan en la eliminación de cálculos renales, la inflamación estomacal y del hígado, la hepatitis y el reumatismo.

¿Qué necesidades de luz tiene?

Grosellero
ulleo / Pixabay

Como son arbustos de regiones frías, requieren un ambiente fresco.

Por eso es preferible dotarlos de solo unas horas de luz del sol durante la mañana, pero en la tarde debemos tenerlos en sombra.

¿En qué época es mejor sembrar?

La mejor época es otoño o principios de invierno y la floración se da en primavera.

¿Sabías qué...?
Todos los tipos de grosella producen sus frutos en verano, desde junio a agosto.

Algunos no producen fruta, pero alegran el ambiente con el colorido de sus hojas y flores.

Cuidados del grosellero

Se trata de un árbol muy especial, con una serie de pautas de cuidado nada complicadas en verdad. Veamos cuáles son.

Temperatura

Las grosellas son plantas de regiones frías que no soportan temperaturas altas que alcancen 30 grados centígrados, por lo que hay que tenerlas en ambiente fresco.

Como las afectan los vientos directos, es necesario ubicarlas en sitios protegidos del huerto o el jardín.

Humedad

Las grosellas tienen como hábitat los lugares boscosos húmedos. Resistiendo muy bien la humedad alta.

Tierra

Grosellero
satynek / Pixabay

Prefieren suelos ácidos, pH 6,5, con poca arcilla, ligeros, con buen drenaje.

En caso de no tenerlos, es preferible sembrar en maceta, dejando espacios suficientes entre una y otra planta (50 cm) y un solo tallo para producir.

Sin embargo, si se trata del huerto personal, es apropiado ampliar la distancia a 1 metro, dejando unas 7 ramas principales para producir.

Fertilizantes

Usar fertilizantes maduros. Abono abundante, materia orgánica como el estiércol de gallina, gallinaza o guano.

En épocas de sequía, agregar compost o restos de la siega. Y en primavera, abono orgánico, poniendo cuidado para no dañar las raíces superficiales.

¿Qué tipos hay?

El grosellero es de cuatro tipos: rojo, blanco, negro y espinoso.

Grosella roja

Grosella Roja
Mylene2401 / Pixabay

Así denominada por el color del fruto, un tono rojo variable, traslúcido, muy bonito, conocido como zarzaparrilla o corintos.

Es un arbusto con tallos delgados, muy ramificados y corteza gris y lisas.

Sus hojas, color verde claro, caducas, miden 5-7 cm, compuestas por 5 foliolos, con bordes dentados.

Sus flores de color verde rojizo, agrupadas en racimos colgantes, y sus bayas pequeñas y globosas, cada racimo con unas 10 frutas.

La grosella roja se puede consumir cruda, pero su sabor agridulce no debe ser desaprovechado.

Se usa en mermeladas, helados y batidos, por ser ricas en vitaminas y minerales, y en caldos, licores y bebidas refrescantes.

¿Sabías qué...?
Las grosellas rojas tienen propiedades medicinales que las hacen ideales para prevenir catarros y enfermedades intestinales.

Además de que son diuréticas, por lo que sirven para tratar la hipertensión arterial.

Grosella negra

Grosella Negra
neelam279 / Pixabay

Es un arbusto originario del norte y el centro de Europa y del norte de Asia.

Se le conoce como casis (Ribes nigrum) y en algunos lugares se le llama zarzaparrilla negra.

De frutos lisos, color púrpura oscuro, de 1-2 cm, es muy parecida a la roja, pero de sabor más ácido y astringente que esta, con flores de color rosa o violeta.

Se usa en mermeladas, zumos, vinagretas, aceites, licores y en la elaboración de helados, gelatinas y tartas.

Es muy vendido en supermercados y fruterías, envasado en bandejas de plástico y en productos ya preparados, como jarabes y licores.

En Francia es conocido el licor o crema de cassis, que es originario de Borgoña, pero se ha extendido por todos los rincones de esa nación.

Su producción es exportada a otros países, siendo una excelente fuente de ingreso nacional.

La grosella negra tiene valores nutricionales, por ser fuente de vitamina C en una proporción mayor que las naranjas.

Además, contiene vitaminas A, B y E, potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro y zinc, más ácidos grasos esenciales, flavonoides y taninos.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!
Se le usa en la medicina tradicional como antiinflamatorio, diurético, y problemas de ácido úrico (gota), circulatorios, tensión alta y cicatrizante.

Grosella blanca

Grosella Blanca
Didgeman / Pixabay

Arbusto caducifolio, de 1.5 a 1.9 me de altura, denso, de alta resistencia al invierno, con hojas dentadas, lobuladas, de color verde medio.

Flores pequeñas, de color amarillo verdoso, a mediados o finales de la primavera, y bayas blancas translúcidas, semitransparentes, de tonos rosáceo o amarillo cremoso.

Puede consumirse fresca o en mermeladas y platos cocinados, su sabor es rico y agradable y son seguras para las personas propensas a las alergias.

Después de madurar permanecen mucho tiempo en los arbustos sin perder sus condiciones.

La grosella blanca es resistente a la antracnosis y oídio, enfermedades que asedian a las plantas, pero sucumbe ante el ácaro del riñón y el pulgón de las agallas.

Grosella espinosa

Grosella Espinosa
Ralphs_Fotos / Pixabay

Como su nombre lo indica, se trata de arbustos espinosos, erectos, ramificados y cubiertos de gruesas espinas.

Que producen flores de color verdoso y rosado en racimos de 2-3, con un cáliz que esconde los pétalos, las cuales abren entre marzo y abril.

También se le conoce como uva espina.

Las hojas son de 3-5 cm de largo, lobuladas, con nervios y bordes dentados, insertas en grupos en correspondencia con las espinas.

El fruto es una baya en forma de elipse de 2 cm de grosor, color verde amarillento o rojizo, cuya maduración se produce entre junio y agosto.

La grosella espinosa es una planta que crece en solitario en América y Europa, no lo hace en racimos y es más grande que la grosella roja.

Su cultivo alcanza proporciones importantes en Alemania, Francia e Inglaterra.

Su sabor es muy agradable y por eso sirve para preparar jarabes, sorbetes, tartas, pudines, mermeladas, macedonias y jaleas.

Tienen un alto grado de ácido cítrico y pectina y se usan en la guarnición de carnes y pescados.

Tiene más vitamina A que la grosella roja, pero su contenido en otras vitaminas y otros minerales sí es similar a esta.

La poda

La poda debes hacerla en primavera, buscando que las bayas reciban suficiente luz y tengan espacio para madurar.

Los arbustos independientes deben podarse bien. Asimismo, es necesario eliminar las malas hierbas.

La poda de formación hay que hacerla durante los tres primeros inviernos y la poda de mantenimiento a partir del cuarto invierno.

De esa manera crecerá más fuerte y producirá mayor cantidad de frutos, aunque, como indicamos, estas plantas solo producen entre 10 y 12 kg al año, cada una.

Las bayas crecen en madera anual y en frutales cortos en las ramas del marco. Las ramas anuales dan los mejores frutos.

Debemos garantizar que la madera joven sea suficiente, lo cual lograremos eliminando la madera vieja.

¿Cómo preparar grosellero desde los esquejes?

La plantación por esquejes la haremos cuando la grosella tenga un año de siembra.

Corta las ramas del arbusto y mantenlas en hormonas de crecimiento hasta que echen raíces. En un año los trasladarás a su lugar definitivo.

¿Cómo sembrarlo desde semillas?

La plantación de semillas debes hacerla en primavera, en hileras, dejando un metro de distancia entre plantas.

En el momento de la siembra el riego debe ser abundante. El suelo debe estar húmedo, pero no encharcado. A los 3-4 años fructificará por primera vez.

Hay que recordar que la producción no es muy abundante, de ahí que sea necesario sembrar numerosas plantas para aprovechar sus frutos exquisitos que tanto gustan.

Plantar grosellero. Plantar en maceta y trasplantar después

Grosellero
Ralphs_Fotos / Pixabay

Al sembrar en maceta, la grosella debe ser monitoreada constantemente, sin dejarla secar, porque es una planta a la que le gusta la humedad.

A la hora de pasarla a tierra, debes abrir un hoyo de 40 cm de profundidad y 40 cm de ancho, que será abonado con turba.

Saca la grosella y siembra en el hoyo y tápalo con la misma tierra, dejando firme la planta. Riega en abundancia.

Las frutas se forman desde finales de la primavera hasta el otoño y deben ser cosechadas cuando apenas comiencen a ablandarse.

Es necesario enfriarlas de inmediato, para evitar que se estropeen. Un punto positivo es que las grosellas se congelan muy bien.

Las grosellas blancas y rojas nacen en ramitas, cada una de 10-20 bayas.

¿Sabías qué...?
Es mejor cortar los tallos con tijeras en lugar de recogerlas individuales, y luego sacarlas de las ramitas con un tenedor.

Las grosellas no se conservan si están frescas, por lo que es mejor cocinarlas o comerlas de inmediato, en caso de no congelarlas para usarlas en la cocina.

Mejor tenerlas en bandejas y bolsas en el congelador que afuera, a la intemperie, porque podrían perderse irremisiblemente.

Plagas y enfermedades que la afectan

Las grosellas son susceptibles al moho que las seca en verano, y al ataque de los pulgones, que se posicionan en las puntas de los brotes suaves y jóvenes.

Por eso, es necesario tener a mano fungicidas ecológicos para combatir las plagas y enfermedades.

Polvo blanco o mildiu polvoriento es una enfermedad que se manifiesta en el polvo blanco en las hojas, perjudicando la producción, porque se parten las ramas.

Botrytis o moho gris ataca los frutos y los arruina no solo en la floración sino durante la cosecha.

Se deben recoger las bayas secas que son las que atraen el moho gris.

Antracnosis, hongo que se posiciona en los brotes, contaminándolos.

Entonces se secan y se caen. Se combate cortando las ramas donde estaban las bayas secas.

También mancha las hojas, por lo que es necesario podar para erradicarlo.

Verticillium es otro hongo que ataca a las bayas, las cuales se deshidratan y se caen.

Eutipiosis es otro hongo malévolo que ataca el tallo de las grosellas y de otras plantas.

Se posiciona en las ramas viejas, abriéndose heridas hasta ocasionar su muerte.

Para enfrentarlo, se deben cortar las ramas afectadas antes de que las consecuencias sean irreversibles.

En el invierno son las aves hambrientas las que se comen los cogollos jóvenes cuando se están desarrollando, acabando de esa forma con la fruta madura.

Para protegerlas de los pájaros, se deben cubrir las bayas con una malla en forma de red.

Muchas de estas enfermedades aparecen por la falta de precauciones al sembrar.

Por ejemplo, en el riego excesivo que ahoga a las raíces, dejando el ambiente entumecido, propenso a la aparición de hongos.

Por eso, debemos asegurarnos de que el agua drene bien, y si no lo hace, abrir canales de drenaje para que el suelo sea menos arcilloso.

Las tijeras y otros instrumentos de podar deben ser desinfectadas cuando se vaya a realizar esta tarea.

Problemas habituales

La grosella no es una planta que presente problemas en su cultivo ni en su consumo.

Al contrario, aporta muchos beneficios al organismo en todos sus tipos, rojo, negro, blanco o espinoso.

¿Cuánto tarda en crecer?

La grosella dará frutos a los 3-4 años.

¿Cuánto frío puede tolerar?

Tolera bien el frío, porque es una planta de ambientes frescos.

¿Cuánto calor?

No soporta temperaturas de más de 30 °C.

¿Cuánto viven?

Su ciclo de vida es de 15 años.

%% Grosellero [Siembra, Cultivo y FOTOS] 1

Mi nombre es Mady Rojas Meneses y soy redactora freelance desde el 2018. Encontré el camino para la felicidad a nivel profesional: llenar páginas web de contenidos útiles, interesantes y fáciles de leer como el que ves arriba. Hago lo que amo y amo lo que hago.