La higuera es un árbol frutal de hoja caduca muy ligado a la cuenca mediterránea, que en España se ha cultivado tradicionalmente en secano y en parcelas de terrenos pequeños o como árboles diseminados.
Extremadura es la más importante Comunidad Autónoma en superficie y producción, con más de 6.000 hectáreas de cultivo y una producción de 6000 toneladas.
La higuera, cuyos frutos maduran en agosto y septiembre en el hemisferio norte, es originaria de Asia Central, y su fruto puede ser consumido seco, fresco y elaborado.
Como el higo es de excelente sabor, se ha expandido por todo el mundo, gracias a su antigüedad y a la facilidad de propagación por estaquilla leñosa, lo que ha permitido obtener una gran variedad del producto que se expresa en las diferentes especies, algunas de las cuales son las siguientes:
Brown turkey
Es una variedad bífera -dos cosechas por año- muy productiva que produce el Ficus elástica o Gomero. Forma parte del género de los higos de gran tamaño con peso medio de hasta 90 g.
Los higos maduran desde finales de julio hasta finales de septiembre. Tiene forma de pera. Es originaria de Francia e Italia y se produce actualmente en Italia, Israel y California.
Su piel es roja oscura, tiene jugo y su sabor es dulce.
Celeste
Variedad unífera. Se trata de un cultivar de tipo higo común procedente de México y California. Está disponible de noviembre a enero. Su piel, que es de color marrón claro a violeta, se torna púrpura al madurar, pero la carne mantiene el color rosado y su sabor es exquisito, muy dulce.
Sari Lob
Higo del tipo smyrna unífera cuya la foliación se produce a finales de marzo; su fruto tiene forma de pera, y es de 4 a 6 cm de largo.
Se cultiva en Francia e Israel, con un importante desarrollo también en el Mediterráneo y en Turquía donde se realizan los estudios para ampliar el período de cosecha con higos frescos.
La piel es de color púrpura amarillento y la carne púrpura; su sabor es muy dulce y aromático.
Albacor
Tipo higo común, ficus carica bífera, originaria de las Islas Baleares, que produce las brevas en primavera-verano y los higos en verano-otoño, adaptada a las condiciones del secano. Higos ovalados, de color púrpura oscuro. Peso 40 g.
Las brevas maduran de finales de mayo a mediados de julio y los higos, densos y firmes, de agosto a septiembre. Pulpa carnosa color rojo intenso, con muchas semillas; sabor dulce y aroma elegante.
Colar
Variedad de higo originaria de la Comunidad valenciana, conocida por agricultores como ‘negra’ o ‘florancha’; es un paso adelante a partir de la variedad albacor.
Ha sido escogida por la Estación Experimental Agraria de Elche para su cultivo de higos negros en forma intensiva con fines comerciales, debido a sus excelentes cualidades gustativas y su exitosa productividad.
Es valorada por la calidad de sus brevas, que son de buen tamaño, de forma redondeada y de color negro.
Verdal de Oriola
Tipo de higo común ficus carica unífera, fértil, de color verde en forma pendular.
Arbol mediano con lento desarrollo, que se cultiva en las Islas Baleares, en el valle de Albaida de la Comunidad Valenciana, y en la comarca del Maresme, en Cataluña.
Es de maduración tardía por lo que podemos disfrutarlos hasta noviembre, aunque las lluvias otoñales pueden estropear los frutos.
Pellejo duro
Originario de las Islas Baleares, se le conoce también como pellejo de toro; es una variedad del higo albacor, con frutos de piel dura color negro, que maduran durante el otoño; producción importante de brevas e higos adaptada a las condiciones del secano.
Moscatel negra
Es una variedad originaria de Castilla-La Mancha, pero también se produce en la provincia de Ávila. Variedad bífera, con producción media de brevas e higos.
Frutos de tamaño medio, redondos, color violeta púrpura oscuro, de maduración temprana. Producto ideal para ser consumido en fresco. Es muy solicitado en los mercados de Madrid.
¡Hola!
Soy Arantxa Bellido y hace años que colaboro con Sembrar100. Soy graduada en Ingeniería Agroambiental (2014) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agroambientales. También he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Universidad de Navarra.
buenas tardes yo tengo interes en saber de las distintas variedades de higos . biferas y uniferas . variedades tempranas ya que las tardias se estropean con la lluvia de otoño .
Hola Juan Jesús,
Variedades de Higos: Biferas y Uniferas
Los higos son una fruta popular que viene en varias variedades. Los higos se pueden clasificar en dos categorías principales: biferas y uniferas. Los higos biferos producen dos cosechas al año, una a principios de verano y otra a finales de verano o principios de otoño, mientras que los higos uniferos solo producen una cosecha al año, generalmente a finales del verano.
Variedades Biferas
Variedades Uniferas
Es importante tener en cuenta que las condiciones climáticas y del suelo pueden afectar la temporada de cosecha de los higos. Además, es posible que no todas las variedades estén disponibles en todas las regiones. Te recomiendo consultar con un vivero local o un especialista en agricultura para obtener información sobre las variedades de higos que mejor se adaptan a tu área.
Hola Carolina, qué opinas de la forma de poda que hacen en países de América, donde apenas dejan ramas, porque según dicen el higo sale de la rama del año.
Saludos
Hola soy Daiana de Córdoba capital .Argentina.te cuento que podré tener una sola planta de higo y estoy investigando recién cual me conviene para que viva en la terraza en maceta .que me podría aconsejar y recomendar porfavor si sabe que clase y que tamaño de maceta y si es enemigo de otro frutal porque planeo q este con una huerta pequeña y frutales distintos enanos en lo posible.estare agradecida si me pudiera orientar .GRACIAS