Foto del autor
Publicado por Carolina Robledo Torres
Última Actualización el

Mi Kaki No da Frutos: ¿Qué Puedo Hacer?

Que los kakis no den fruto es un problema que frustra a muchas personas.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

Sin embargo, no tiene por qué ser así. Aprender más sobre las causas de un árbol sin melocotones es el primer paso para encontrar una solución al problema.

Algunas de las razones más habituales por las que tu kakis no da frutos:
  • Falta de fertilización o abono.
  • Temperaturas inadecuadas.
  • No lo has podado o lo has podado demasiado.
  • Cosecha del año anterior demasiado abundante.
Kaki no da frutos
NakNakNak / Pixabay

Una vez que sepa por qué un caqui no da frutos, podrás solucionar el problema para que el próximo año haya abundantes kakis que den fruto.

Generalmente, los kakis empiezan a dar fruto entre dos y cuatro años después de su plantación. Hay varios factores que pueden hacer que un kaki no dé frutos cuando se espera.

Entre ellos están el exceso de fertilización, la poda inadecuada, las bajas temperaturas, la falta de horas de frío y los efectos residuales de la cosecha de la temporada anterior.

El caqui, Diospyros kaki Thunb., es un árbol longevo y rústico que en condiciones favorables de crecimiento puede alcanzar importantes alturas. En las variedades más vigorosas se han registrado árboles de hasta 10 m.

Es una especie caducifolia con fases fenológicas bien definidas y similares a las de otras especies frutales arbóreas de clima templado Se diferencia de la raíz por la presencia de nudos en los que se insertan las yemas axilares y las hojas, y por su geotropismo negativo, es decir, que crecen en contra de la fuerza de gravedad.

Entre los cormófitos existen especies con un solo tallo cuyo vástago no se ramifica y plantas con muchos tallos (pluricaules) cuyo vástago se ramifica de diversos modos de acuerdo con la actividad de los meristemos.Libro: El cultivo del Caqui

Fertilización: ¿Le das de comer lo suficiente?

La fertilización con abonos de alto contenido en nitrógeno anima al kaki a centrar su atención en la producción de nuevos brotes y hojas a expensas de la fruta.

Si un caqui está creciendo bien y el follaje y los nuevos brotes parecen sanos, es posible que no necesite ningún tipo de abono.

Recuerda que cuando abone el césped alrededor de un kaki, estará abonando tanto el árbol como el césped.

Los abonos para el césped son muy ricos en nitrógeno y pueden afectar a la producción de fruta. La adición de fósforo puede ayudar a compensar esto.

El caqui puede cultivarse en una amplia gama de terrenos, pero prefiere los suelos francos o franco-arcillosos, profundos, bien drenados y los que tienen buen nivel de materia orgánica. El pH del suelo óptimo es de 6.5- 7.

En los suelos de aluvión habituales en las zonas de ribera, los árboles alcanzan su desarrollo más vigoroso.Libro: El cultivo del Caqui

En los suelos problemáticos para el cultivo del caqui, como son los muy pesados, compactados, con poco fondo, muy calizos, etc., la elección del patrón es fundamental (Ragazzini, 1985).

El D. virginiana se adapta mejor a los suelos ácidos y propensos al encharcamiento. Tolera mejor el agua de riego de mala calidad, con elevada concentración de cloruros, por lo que en zonas con problemas de salinidad es más aconsejable injertar sobre este patrón (Pomares y col., 2014).

También es más tolerante a la caliza del suelo y al déficit hídrico puntual en verano.Libro: El cultivo del Caqui

Poda

Algunos tipos de poda tienen un efecto similar en la fructificación de los kakis.

Únete GRATIS a la Comunidad de más de MIL JARDINEROS Y HORTICULTORES ¡Recibe TRUCOS y artículos cada semana con nuestra NEWSLETTER!

La eliminación de una rama entera favorece la fructificación, mientras que la eliminación de una parte de una rama, lo que se denomina remontar, favorece el nuevo crecimiento a expensas de la fruta.

En una fruticultura moderna, el concepto de poda parte de una serie de principios en los que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Conocer y diferenciar los diversos órganos que tienen los árboles, así como su evolución y desarrollo.
  • Formar una estructura o esqueleto en el que apoyar la capacidad productiva.
  • Distribuir los órganos de producción, de forma que no interfieran en la luminosidad y que no creen entre ellos espacios de competencia.
  • Dejar los órganos suficientes para alcanzar una óptima producción.
  • Adecuar el marco de plantación de acuerdo al patrón (portainjerto) y a la variedad o variedades.Libro: El cultivo del Caqui

Temperatura

Los kakis comienzan a formar los botones florales para la cosecha del año anterior. Esto significa que los capullos ya están formados cuando llega el invierno.

Unas temperaturas invernales inusualmente frías o unas temperaturas invernales cálidas seguidas de un descenso repentino pueden dañar los capullos de modo que no se abran, lo que da lugar a que los kakis tengan poca o ninguna fruta.

Al ser un frutal de hoja caduca necesita reposo invernal y tiene unas necesidades mínimas de horas frío (HF); así denominadas porque la temperatura es igual o inferior a 7,2º C.

Las necesidades de horas frío de los cultivares o variedades no-astringentes es menor que las de los astringentes. La gama completa es de unas 200-400 HF.

Sin embargo, las variedades cultivadas en las comarcas de la ribera del Júcar (Valencia) se están mostrando poco exigentes, incluso por debajo de 200 HF no muestran ningún desarreglo fenológico.

Un frío invernal insuficiente puede provocar el retraso en la caída de las hojas y una falta de uniformidad en la brotación en la primavera siguiente, que repercutirá en un deficiente cuajado de los frutos y una disminución de la cosecha. Libro: El cultivo del Caqui

Falta de horas de frío

La otra cara de la moneda de que las temperaturas sean demasiado bajas en un momento inadecuado es que puede que no haga suficiente frío en el lugar donde vives para que el árbol reciba una cantidad adecuada de horas de frío.

Esto puede dar lugar a que la fruta se deforme o incluso a que no haya.

Antes de sembrar una determinada variedad de kakis, es recomendable que te fijes en cómo resiste los veranos calurosos o los inviernos fríos, dependiendo de la zona donde vivas.

Cosecha del año anterior

Cuando la producción del año es muy abundante, el caquis suele necesitar todos los nutrientes necesarios.

En este caso, el kaki no tiene recursos para producir brotes florales para la cosecha del año siguiente, lo que hace que no haya frutos en los kakis al año siguiente.

Puedes ayudar al árbol a distribuir sus recursos de manera uniforme raleando la fruta durante los años de mayor producción.

¿Necesitas dos kakis para obtener melocotones?

Muchos tipos de árboles frutales, como las manzanas y las peras, necesitan dos variedades diferentes que crezcan cerca la una de la otra para una fertilización adecuada.

Los kaki son autofértiles, lo que significa que un solo árbol, con la presencia de insectos polinizadores adecuados, puede polinizarse a sí mismo.

Otras razones por las que un árbol no tiene kakis son el hacinamiento y la falta de sol.

carolina robledo

Soy Carolina. Cursé estudios de el Grado en Ingeniería Agrícola por la Universidad de La Rioja.

Desde siempre, me ha gustado redactar, editar y publicar información relacionada con el medio ambiente, la agricultura, la jardinería y el cultivo de frutas y hortalizas.

En Sembrar100 puedo llevar a cabo esta tarea, y la verdad: ¡Me encanta!

Mi labor como editora jefe me lleva bastante trabajo, puesto que además de redactar, debo revisar y corregir fuentes bibliográficas, así como posibles erratas que podamos cometer.

Espero que la información que aquí ofrecemos te guste 🙂

1 comentario en «Mi Kaki No da Frutos: ¿Qué Puedo Hacer?»

Deja un comentario

Optionally add an image (JPEG only)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.