El kaki o Diospyros kaki es un árbol frutal caducifolio, el cual da vida a una buena cantidad de frutos que llaman enormemente la atención.
En general, su producción se realiza en climas templados, siendo Japón, China y Estados Unidos los países con mayor capacidad para su exportación.
Gracias a que es un caducifolio, el kaki entra en un reposo vegetativo durante las heladas, por lo que suele soportarlas bien, siempre que no tenga producción.
Por otro lado, el riego de kaki ha de ser continuado durante el año, aunque sin exagerar ni de un extremo ni del otro. Por ello, teniendo en cuenta la importancia del riego, hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo debes realizarlo correctamente.
- Frecuencia de riego: caudal constante y controlado durante las lluvias.
- Método de riego: automatizado por goteo.
- Hora del día óptima para el riego: pequeñas dosis durante periodos de tiempo determinados.
- Identificar exceso de agua: encharcamientos, putrefacción radical.
- Identificar carencia de agua: baja producción de frutos, ramas quebradizas.
¿Qué necesidades de riego tiene el kaki?
Por otro lado, es indispensable que cuente con un suelo con buen drenaje, evitando que el agua se estanque y cause daños al árbol. Ten presente que esta especie en particular puede ser sembrada en secado frescas, llegando a necesitar menos riego.
En este caso, en lugar de humedad continua, se podrá dejar que el sustrato se seque por completo antes de volver a regarlo. Este método suele dar buenos resultados, aunque producciones mucho más pobres por la falta de agua.
También es importante mencionar que en sitios o temporadas donde llueva mucho, el riego será mucho menor e incluso puede que no sea necesario. Lo más recomendable es que le prestes atención a tu árbol y determines si hace falta aumentar la humedad o se mantendrá adecuadamente así.
¿Cómo podemos detectar falta de riego en el kaki?
Como hemos indicado anteriormente, este árbol puede ser sembrado y cuidado en secado fresco, haciendo que el riego pueda disminuirse.
En general, este método ha funcionado bien, siempre que no haga demasiado calor para que la planta pierda toda su hidratación rápidamente.
Por ello, se recomienda que durante el calor intenso se preste atención a sus necesidades y puedan evitarse problemas. En sembradíos que no sean de secado fresco, el kaki puede presentar ramas quebradizas por la falta de agua, así como producir menos fruta.
¿Cada cuánto debemos regar el kaki?
Lo ideal es un riego continuado, es decir, que se mantenga durante el tiempo de forma constante y uniforme. Esto permite satisfacer las necesidades de humedad del árbol y garantiza su desarrollo y producción a niveles óptimos.
Sin embargo, en caso del secado fresco, el riego se realizará cada cierto periodo de tiempo, según se necesite en apoyo a las precipitaciones. Lo mejor es darle riegos de apoyo cada 3 semanas durante el verano para evitar que el calor dañe demasiado a la planta.
¿Cuál es la mejor forma de regar el kaki?
El método que mejor le funciona es el sistema automático de riego por goteo, dado que mantiene un ciclo que promueve la humedad adecuada. El goteo es una técnica que garantiza que no existirá encharcamiento o exceso de agua en cualquier cultivo, por lo que no deberás preocuparte.
De no contar con este sistema automático, deberás realizar riegos ligeros pero constantes cada cierto tiempo para evitar el secado de la tierra. Lo más importante es no añadir agua en exceso y siempre mantener la constancia y la atención en la planta para que no surjan problemas.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el kaki?
En este sentido, podemos decirte que es más recomendable dejar al árbol sin agua que colocarle demasiada. Considera que, en el caso que no llegue a la putrefacción, los frutos pueden darse insípidos, con menos sabor o demasiado débiles.
Esto hará que pierdan calidad, pudiendo dañar la cosecha entera de un mismo árbol. Asimismo, el exceso de agua puede afectar a la planta aún durante el verano, aunque puedas pensar que el agua se evaporará mucho más rápido.
Esto se debe a que el agua se mantiene en la tierra interior, aun cuando la superficial se note seca, causándole problemas a la planta desde dentro. Con todo, el árbol de kaki es muy noble a nivel de siembra, por lo que los problemas asociados a su cultivo suelen ser mínimos.
Si cuidas como debe ser el riego de kaki, no tendrás ningún problema, ni relacionado a su vida ni a su producción.
Referencias bibliográficas
- Obtención de una pauta de riego eficiente para el cultivo del caqui (Diopyros kaki) empleando indicadores del continuo suelo-planta-atmósfera, L Bonet, I Buesa, P Ferrer, DS Intrigliolo – 2012 – redivia.gva.es
- Cuantificación de la respuesta del caqui al riego y fertilización para el establecimiento de pautas de manejo eficientes y sostenibles, DS Intrigliolo, JM De-Paz, L Bonet, C Ballester – Phytoma España, 2017 – 34.240.160.189
- Mecanismos de resistencia a la sequía en plantas Diospyros Kaki, I Griñán Mora – 2017 – 193.147.134.18
- Comparación entre dos tipos de sensores de humedad de suelo para la programación del riego. Aplicación en un cultivo de caqui Rojo Brillante en la comarca de la …, AM Fernández – 2018 – riunet.upv.es
- Cultivo del caqui (Diospyros kaki L.), MC Quispe – Revista Estudiantil AGRO-VET, 2017 – ojs.agro.umsa.bo
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Mi kaki está tirando los frutos, cual será la causa?
El kaki tira los frutos poque tiene demasiada vegetación. Vea en Youtube los vídeos de «Cajamar» que se llaman: poda en verde del kaki.
Hola,
La poda en verde, también conocida como poda de verano, es una práctica de manejo de árboles frutales que implica la eliminación selectiva de ciertas partes de un árbol durante la temporada de crecimiento activo. Esto se hace generalmente para mejorar la calidad de los frutos, facilitar la cosecha, y mantener la salud y forma del árbol.
En el caso de los árboles de kaki, una vegetación excesiva puede ser un problema porque:
Competencia de recursos: Demasiadas ramas y hojas pueden competir por la luz solar, agua y nutrientes, lo que puede resultar en un desarrollo insuficiente de los frutos.
Sombreado: Un follaje muy denso puede generar sombra sobre los frutos, lo cual afecta su maduración y calidad.
Circulación de aire: Una copa demasiado densa puede reducir la circulación de aire, lo que favorece el desarrollo de enfermedades.
Desviación de energía: Cuando un árbol tiene demasiada vegetación, puede desviar energía y recursos hacia el crecimiento vegetativo en lugar de invertirlo en el desarrollo de los frutos.
La poda en verde puede ayudar a aliviar estos problemas al reducir la competencia de recursos y mejorar la exposición de los frutos a la luz solar y la circulación de aire. Es importante que la poda se haga correctamente para evitar dañar el árbol o reducir su capacidad de producir frutos en el futuro.
Si estás interesado en aprender más sobre la poda en verde de los árboles de kaki, te recomiendo buscar fuentes confiables y, si es posible, consultar con un experto en horticultura o arboricultura.