El kiri es un árbol de gran tamaño que se conoce con más popularidad bajo el nombre de Paulownias o árbol princesa.
Gracias a su hermosa producción de flores se ha convertido en una de las especies favoritas para sembrar en jardines y zonas abiertas.
Es posible de reproducir a través de esquejes de raíz, tomadas de forma preferencial de árboles sembrados a partir de semillas.
La buena noticia es que un mismo ejemplar puede generar hasta 30 esquejes de raíz para reproducir, por lo que se eleva mucho la tasa de éxito. ¿Quieres conocer todos los detalles de la siembra del árbol de kiri por medio de esquejes? Acompáñanos en este recorrido.
¿Con qué otras plantas o árboles podemos injertar el esqueje de kiri?
¿Cuál es la mejor época para plantar esquejes de kiri?
La época de calor es la más apropiada para realizar la toma de los esquejes y la plantación del árbol de kiri. Esto es, entre finales de la primavera y principios del verano.
Si los esquejes de raíz se toman antes de este tiempo por cualquier razón, es necesario ofrecerles un entorno apropiado para preservar sus propiedades. Este entorno incluye:
- El almacenamiento en bolsas plásticas donde dispongan de un buen nivel de humedad.
- La permanencia en una temperatura fría, pero no bajo cero. Lo máximo 10º C.
- Aplicar un fungicida para evitar que microorganismos dañen la estructura del esqueje.
¿Cómo conseguir que los esquejes de kiri enraícen correctamente?
Los esquejes de kiri deben trabajarse a una temperatura promedio de 15º C, ya que el frío intenso evitará que realicen su proceso de forma apropiada.
Lo ideal es colocarlos en una maceta donde dispongan de luz solar indirecta durante algunas horas del día. Los esquejes deben mantenerse en el interior durante el período de otoño e invierno y replantear su ubicación en la próxima primavera.
Para que este proceso se dé, sin embargo, es necesario que ya el esqueje de raíz haya sido capaz de crear su propio sistema radicular en la maceta. Es importante advertir que tanto el sustrato utilizado en la maceta como el terreno de siembra final, deben ser de contextura más bien suelta.
Aunque se adapta bien a casi todas las formas, es posible que un terreno muy arcilloso impida que se desarrolle de la manera que esperamos. En caso de que sea así, colocarle una capa de arena podría ayudar a solventar el inconveniente.
¿Cómo debemos tomar los esquejes de kiri para sembrarlos?
¿Cuánto tiempo deberíamos dejar en agua los esquejes de kiri?
Los esquejes de kiri, al provenir de las raíces de un árbol, se trabajan directo en tierra, sin necesidad de que sean sumergidos en agua para lograr resultados.
Lo que sí es importante es mantenerlos con suficiente humedad pues es bien sabido que las raíces lo necesitan para sobrevivir.
De allí, que la conservación hasta el momento de la plantación se realice con un elevado nivel de humedad.
¿Es conveniente utilizar abono o compost?
¿Cuánto tiempo suele tardar en salir un esqueje de kiri?
Los esquejes de kiri, al provenir de las raíces, tardan muy poco tiempo en crear su sistema radicular completo. Alrededor de un mes o menos.
Después de este tiempo ya se puede proceder a la siembra en el lugar definitivo, considerando que necesita de suficiente espacio para desarrollarse.
También es apropiado realizar un trabajo de arado en el terreno para ofrecerle una tierra más suelta donde desarrollarse. Y, como vimos más arriba, añadir materia orgánica será una acción muy positiva.
Por último, aplicar un insecticida una semana antes de sembrar en el exterior ayudará a prevenir posibles ataques de microorganismos. Con todos estos cuidados y respetando los procesos adecuados, el árbol de kiri debería empezar un crecimiento acelerado en los próximos meses.
De hecho, es capaz de alcanzar hasta 3 metros de altura en el primer año de vida. Ideal para quienes esperan resultados pronto. ¿Te animas a tener un ejemplar propio? Es hora de ponerse a trabajar entonces.
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.
Hola cual es la temporada para poder transplantar un kiri? Gracias
Hola Patricia,
La mejor época para trasplantar un árbol de kaki depende de la zona climática donde se encuentre, pero en general, lo recomendable es hacerlo en otoño o principios de invierno, cuando la planta está en época de descanso y antes de que comience a crecer de nuevo. De esta manera, el árbol tendrá más tiempo para adaptarse a su nuevo lugar antes de la llegada de la primavera y el verano, cuando su actividad vegetativa y demanda de agua y nutrientes aumenta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas zonas con climas cálidos y húmedos, puede ser mejor trasplantar en primavera, cuando la temperatura y la humedad son más elevadas y la planta tiene más posibilidades de recuperarse rápidamente. Es importante realizar una investigación exhaustiva sobre las condiciones climáticas específicas de su zona antes de decidir cuándo es el momento ideal para trasplantar tu kaki.
Compré 100 esquejes, pero vinieron muy pequeños (aproximadamente 5 a 7 cms,) muy delgados, se pudieron muchos, no reventaron yemas la mayoría, apenas se desarrollaron unos 20. Será mejor usar semillas para más seguridad?
Cuantos centímetros tiene que tener un esqueje para su plantación
Hola, mi kiri se ha puesto con las hojas amarillas, estaba muy muy hermoso!
Buenos días, quisiera saber si saco una patilla y la planto directo en tierra se me dará el
Arbolito kiri??o la dejo en agua hasta que saque raíz???
Se puede reproducir el kiri por acodo aéreo.