El kiwi es un tipo de planta frutal originaria de China, donde crece de forma silvestre en los bosques del valle del río Yang-Tse-Kiang.
Entre sus especies se pueden conseguir distintos tipos, contando con algunas que dan frutos verdes y otras de frutos amarillos.
De forma general, esta planta cuenta con una alta sensibilidad al clima y al suelo, por lo que son dos puntos que se deben revisar adecuadamente.
Sin embargo, una manera de mejorar la salud del kiwi es contando con la información de riego, puesto que el agua es muy importante para este ejemplar.
Pensando en ello, hemos creado este artículo con todo lo que necesitas saber para poder regar tu planta de la forma apropiada siempre.
- Frecuencia de riego: de dos a tres veces por semana o según las necesidades del suelo y el clima.
- Método de riego: micro aspersores.
- Hora del día óptima para el riego: en cualquier momento del día.
- Identificar exceso de agua: estancamiento de agua que puede causar putrefacción, ablandamiento del tallo.
- Identificar carencia de agua: raíces atrofiadas, planta seca y sin producción de hojas, frutos secos y sin vida.
¿Qué necesidades de riego tiene el kiwi?
El kiwi es una planta con especial necesidad de riego, siendo adecuado darle la cantidad de agua correcta en cada ocasión. Ten presente que en muchas ocasiones es indispensable que se genere humedad que pueda estabilizar el clima, sobre todo si hace demasiado calor.
Por otro lado, es fundamental que el suelo en el que se realice la plantación cuente con un drenaje óptimo, evitando el estancamiento de agua. Es una planta con grandes necesidades de agua y humedad, por lo que deberás prestar atención a que obtenga lo que precise y que nunca se encuentre seca.
¿Cómo podemos detectar la falta de riego en el kiwi?
Debido a que el kiwi es una especie que requiere de mucha humedad y riegos abundantes, la falta de riego se detecta con facilidad.
Para comenzar, la tierra se volverá dura y seca, lo que ocasionará que las raíces se atrofien y se vuelvan quebradizas y delgadas.
Esto impedirá que la planta pueda nutrirse de forma apropiada, por lo que afectará su desarrollo, crecimiento y producción. Por ello, las hojas se notarán sin color y secas, pudiendo llegar a caerse en casos que sean demasiado graves.
Si la planta se encuentra en su etapa de producción, es posible que los frutos se comiencen a secar, siendo muy probable que no se maduren. Asimismo, se puede dar el caso de que los frutos se caigan incapaces de mantenerse pegados a sus ramas por la debilidad general de la planta.
¿Cada cuánto debemos regar el kiwi?
También es conveniente que el riego sea mucho más abundante en el tiempo de producción de la planta. Esto se debe a que, al contar con frutos, esta especie aumenta su requerimiento de agua para poder mejorar la calidad de su producción y mantenerse sana.
Lo importante es que se pueda establecer un nivel de humedad apropiado para el desarrollo de la planta, por lo que tendrás que mantenerte atento.
¿Cuál es la mejor forma de regar el kiwi?
La mejor manera de realizar el riego del kiwi es con el uso de micro aspersores que faciliten la correcta distribución del agua. Este mecanismo promueve que no solo el suelo sea humedecido de la mejor manera, sino que también facilita que el ambiente se humedezca.
Esta humedad ambiental es fundamental al momento de contar con plantas de kiwi, puesto que la necesitan para encontrarse saludables. De igual manera, los micro aspersores pueden brindarles el agua que necesitan de manera periódica, evitando que puedan secarse o dañarse por falta de humedad.
¿Cómo detectamos exceso de agua en el kiwi?
Entre algunos de los detalles que pueden permitirte detectar el exceso de agua es que la tierra se ablande demasiado o forme pequeños charcos. Por otra parte, el tallo de la planta se puede volver mucho más suave y menos firme, lo cual es indicativo de que el exceso de agua está causando problemas.
En cuanto a las raíces, si el exceso de agua se mantiene prolongadamente, pueden comenzar a pudrirse, lo cual detonará problemas en todo el ejemplar. Lo bueno es que todas estas condiciones solo ocurren en niveles extremos, por lo que si tu riego de kiwi es el apropiado no tendrás de qué preocuparte.
Referencias bibliográficas
- [PDF] Riego en kiwi, R Ferreyra, J Tosso, G Lemus – Investigación y Progreso …, 1988 – biblioteca.inia.cl
- Kiwi: manejo del suelo, riego y fertilización, AK Yommi, EE Sanchez, E Manzo, G Benés… – 2018 – repositorio.inta.gob.ar
- Evaluación de riego deficitario controlado sobre la producción de kiwi (Actinidia deliciosa), LO Lagos, W Lama, J Hirzel, C Souto, M Lillo – Agrociencia, 2017 – scielo.org.mx
- [PDF] Uso de la técnica del fitomonitor como indicador del estado hídrico del kiwi y su uso en riego programado, EG Gratacós Naranjo – 2003 – repositorio.uc.cl
- Evaluación de producción de kiwi bajo riego deficitario controlado (RDC): temporada 2011-2012, GA Barra Castillo – 2013 – repositorio.udec.cl
- 21 Tipos y Variedades de Kiwi más Famosas y Deliciosas
- Cómo Abonar los Kiwi: La Guía Completa – Sembrar100
- Cuidados del Kiwi: [Tierra, Humedad, Poda y Problemas]
- Esquejes de Kiwi: [Injertos, Época, Enraizamiento y Siembra]
- Florece el Kiwi
- La Recolección de Kiwis en Detalle (TODO Lo Necesario)
- Plagas y Enfermedades del Kiwi: [Detección, Causas y Soluciones]
- Podar Kiwis: [Importancia, Época, Herramientas, Consideraciones y Pasos]
Soy Ainara Salcedo, y nací en Zaragoza. Hace un tiempo que empecé a colaborar con Sembrar100 en la redacción, edición y maquetación de artículos. Mi grado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza me ha ayudado a poder realizar mejor mi trabajo. Dispongo también de el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas por la UOC.